SlideShare una empresa de Scribd logo
8 DEFINA<br />Contabilidad:  Que es contabilidad<br />Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades.<br />ECUACIÓN PATRIMONIAL<br />La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Método de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual.La ecuación patrimonial esta fundamentada en el Método de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.<br />En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.<br />La ecuación tiene tres variables o elementos que a continuación se explican:Activo. Los bienes y derechos de la empresaPasivo. Las deudas de la empresa con tercerosPasivo. Las deudas de la empresa con los socios<br />PARTIDA DOBLE<br />¿Qué es la partida doble? <br />La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble que nos dice que quot;
todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentasquot;
. Los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos.¿En qué consiste el sistema de la partida doble?La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. El sistema se basa en los siguientes principios:- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o acreedores por el mismo importe.- En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor aquel que entrega.- En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.- En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:a. Resultado es igual a activo menos pasivo.b. Resultado es igual a ingresos menos gastos.- Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema, activo igual a pasivo más patrimonio (ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO) también activo más gastos es igual a pasivo más ingresos (ACTIVO + GASTOS = A PASIVO + INGRESOS).<br />ACTIVOS<br />Activos es el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee una empresa. Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa.<br />Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:<br />Canjearlo por efectivo o por otro activo<br />Utilizarlo para cancelar una obligación<br />Distribuirlo entre los propietarios del ente<br />Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.<br />PASIVO<br />es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros,[1] como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar.[<br />Conjunto de obligaciones contraidas con terceros por una persona, empresa o entidad; contablemente es la diferencia entre el activo y capital.<br />Cantidad total que una empresa adeuda a terceras personas, que representa los derechos que tienen los acreedores y los propietarios sobre su activo. Está compuesto por el pasivo no exigible y por el pasivo exigible a corto y largo plazo.<br />PATRIMONIO<br />Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del termino «Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes».<br />La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido.[1] Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos.[2] (ver quot;
Patrimonio neto contablequot;
 y quot;
Masas patrimonialesquot;
 en contabilidad.,<br />COSTOS Se denomina 'coste' o costo al monto económico que representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier servicio. Conociendo el coste de un producto o servicio se puede determinar el precio de venta al público de dicho producto o servicio, ya que el P.V.P. es la suma del coste más el beneficio.<br />Los principales apartados que tiene el coste de un producto son los siguientes:<br />Precio de la materia prima<br />Precio de la mano de obra directa empleada en su producción<br />Precio de la mano de obra indirecta empleada en la organización y funcionamiento de la empresa<br />Coste de amortización de maquinaria y edificios.<br />GASTOS<br />En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es quot;
pagadoquot;
 o quot;
remitidoquot;
 normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera quot;
caroquot;
, mientras que lo que pareciera costar poco es quot;
baratoquot;
.<br />En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).<br />INGRESOS<br />Ingreso.- Cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresaaumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresasin que se afecten sus resultados. Puede haber entrada sin ingreso, como cuando se consigue un préstamo bancario. En tal caso se está recibiendo pasivo y los resultados no se afectan. Puede haber ingreso sin entrada, como en el caso de una venta a crédito, en donde no se ha recibido aún dinero y consecuentemente sólo se afectan los resultados con el abono a Ventas sin tener entradas, ya que no se ha recibido aún ninguna cantidad. Finalmente, pueden coexistir las entradas con los ingresos como en el caso de una venta al contado. El cargo a Bancos registra la entrada y el abono a Venta registra en Ingreso.<br />CUENTAS DE ORDEN<br /> las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable. <br />Es necesario precisar la diferencia que existe entre “valores reales” y “valores contingentes”. <br /> Los valores reales son: los derechos y obligaciones de la empresa que figuran dentro de su activo y pasivo. <br /> Los valores contingentes son: derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia (es decir puede que ocurran o no). <br />
Trabajo individual
Trabajo individual
Trabajo individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayo
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayoestado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayo
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayojavicorobayo
 
Grupo de cuentas contables
Grupo de cuentas contablesGrupo de cuentas contables
Grupo de cuentas contables
zalviarez
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
leon885
 
Material Didactico Cuentas Contables
Material Didactico Cuentas ContablesMaterial Didactico Cuentas Contables
Material Didactico Cuentas Contables
Santiago Daniel
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
Devengado
DevengadoDevengado
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...paulo cesar cueva cosanatan
 

La actualidad más candente (20)

Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayo
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayoestado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayo
estado de situación inicial, ecuación contable por Javier Robayo
 
Grupo de cuentas contables
Grupo de cuentas contablesGrupo de cuentas contables
Grupo de cuentas contables
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Material Didactico Cuentas Contables
Material Didactico Cuentas ContablesMaterial Didactico Cuentas Contables
Material Didactico Cuentas Contables
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Sena contabilidad
Sena contabilidadSena contabilidad
Sena contabilidad
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Ecuacion contable
Ecuacion  contableEcuacion  contable
Ecuacion contable
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
 

Similar a Trabajo individual

Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalPaul Dirac
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientojosemiguelgloria
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
audicon2011
 
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docxTrabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
BELENZARAIRUMICHEPUR
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
Allan Josué Ordoñez García
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Camila Cardona
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
work
workwork
work
ponal
 
Soriander gimenez
Soriander gimenezSoriander gimenez
Soriander gimenez
Sorianderagg
 
Apertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaApertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaJhon
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2
pabe2211
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadMAGJK
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contableronniechile
 
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdfConceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
IsraelPereira57
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
OscarUrbina32
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
ANDRES1234567_
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
MariaLopezOropeza22
 

Similar a Trabajo individual (20)

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimiento
 
Conceptos basicos contab
Conceptos basicos contabConceptos basicos contab
Conceptos basicos contab
 
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docxTrabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
Trabajo grupal de contabilidad sesión 3.docx
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Glosario contabilidad
Glosario contabilidadGlosario contabilidad
Glosario contabilidad
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
work
workwork
work
 
Soriander gimenez
Soriander gimenezSoriander gimenez
Soriander gimenez
 
Apertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresaApertura a la administracion de la empresa
Apertura a la administracion de la empresa
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
 
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdfConceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
Conceptos Basicos de Contabilidad - Unidad-1.pdf
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
 
Maria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptxMaria lopez 3c 22 pptx
Maria lopez 3c 22 pptx
 

Más de Diana Margarita Martinez Martinez

Más de Diana Margarita Martinez Martinez (20)

GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
Personeria juridica.jpg
Personeria juridica.jpgPersoneria juridica.jpg
Personeria juridica.jpg
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Segmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecciSegmentacion de mercados ecci
Segmentacion de mercados ecci
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Segmentacion de mercados ECCI
Segmentacion de mercados ECCISegmentacion de mercados ECCI
Segmentacion de mercados ECCI
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]Plantilla ecci[1]
Plantilla ecci[1]
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
El precio[1]
 
Sociedades de hecho
Sociedades de hechoSociedades de hecho
Sociedades de hecho
 
Sociedades de hecho
Sociedades de hechoSociedades de hecho
Sociedades de hecho
 
Sociedad de hecho
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
 
Desarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresaDesarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresa
 
Desarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresaDesarrollo concepto de empresa
Desarrollo concepto de empresa
 
Matiz diana
Matiz dianaMatiz diana
Matiz diana
 
Didactica activa
Didactica activaDidactica activa
Didactica activa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo individual

  • 1. 8 DEFINA<br />Contabilidad: Que es contabilidad<br />Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades.<br />ECUACIÓN PATRIMONIAL<br />La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Método de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual.La ecuación patrimonial esta fundamentada en el Método de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.<br />En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio.<br />La ecuación tiene tres variables o elementos que a continuación se explican:Activo. Los bienes y derechos de la empresaPasivo. Las deudas de la empresa con tercerosPasivo. Las deudas de la empresa con los socios<br />PARTIDA DOBLE<br />¿Qué es la partida doble? <br />La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble que nos dice que quot; todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentasquot; . Los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos.¿En qué consiste el sistema de la partida doble?La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. El sistema se basa en los siguientes principios:- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o acreedores por el mismo importe.- En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor aquel que entrega.- En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.- En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:a. Resultado es igual a activo menos pasivo.b. Resultado es igual a ingresos menos gastos.- Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema, activo igual a pasivo más patrimonio (ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO) también activo más gastos es igual a pasivo más ingresos (ACTIVO + GASTOS = A PASIVO + INGRESOS).<br />ACTIVOS<br />Activos es el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee una empresa. Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa.<br />Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:<br />Canjearlo por efectivo o por otro activo<br />Utilizarlo para cancelar una obligación<br />Distribuirlo entre los propietarios del ente<br />Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.<br />PASIVO<br />es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros,[1] como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar.[<br />Conjunto de obligaciones contraidas con terceros por una persona, empresa o entidad; contablemente es la diferencia entre el activo y capital.<br />Cantidad total que una empresa adeuda a terceras personas, que representa los derechos que tienen los acreedores y los propietarios sobre su activo. Está compuesto por el pasivo no exigible y por el pasivo exigible a corto y largo plazo.<br />PATRIMONIO<br />Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del termino «Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes».<br />La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, independientemente como sea que la haya adquirido.[1] Desde este punto de vista, el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos.[2] (ver quot; Patrimonio neto contablequot; y quot; Masas patrimonialesquot; en contabilidad.,<br />COSTOS Se denomina 'coste' o costo al monto económico que representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier servicio. Conociendo el coste de un producto o servicio se puede determinar el precio de venta al público de dicho producto o servicio, ya que el P.V.P. es la suma del coste más el beneficio.<br />Los principales apartados que tiene el coste de un producto son los siguientes:<br />Precio de la materia prima<br />Precio de la mano de obra directa empleada en su producción<br />Precio de la mano de obra indirecta empleada en la organización y funcionamiento de la empresa<br />Coste de amortización de maquinaria y edificios.<br />GASTOS<br />En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es quot; pagadoquot; o quot; remitidoquot; normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera quot; caroquot; , mientras que lo que pareciera costar poco es quot; baratoquot; .<br />En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).<br />INGRESOS<br />Ingreso.- Cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresaaumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresasin que se afecten sus resultados. Puede haber entrada sin ingreso, como cuando se consigue un préstamo bancario. En tal caso se está recibiendo pasivo y los resultados no se afectan. Puede haber ingreso sin entrada, como en el caso de una venta a crédito, en donde no se ha recibido aún dinero y consecuentemente sólo se afectan los resultados con el abono a Ventas sin tener entradas, ya que no se ha recibido aún ninguna cantidad. Finalmente, pueden coexistir las entradas con los ingresos como en el caso de una venta al contado. El cargo a Bancos registra la entrada y el abono a Venta registra en Ingreso.<br />CUENTAS DE ORDEN<br /> las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable. <br />Es necesario precisar la diferencia que existe entre “valores reales” y “valores contingentes”. <br /> Los valores reales son: los derechos y obligaciones de la empresa que figuran dentro de su activo y pasivo. <br /> Los valores contingentes son: derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia (es decir puede que ocurran o no). <br />