SlideShare una empresa de Scribd logo
 Según el Diccionario de la Lengua Española
(1986), liderazgo se define como la dirección ,
jefatura o conducción de un partido político, de un
grupo social o de otra colectividad. El Diccionario
de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como
las "cualidades de personalidad y capacidad
que favorecen la guía y el control de otros
individuos".
 Otras definiciones son: -"El liderazgo es un
intento de influencia interpersonal, dirigido a
través del proceso de comunicación , al logro
de una o varias metas"
1. Es importante por ser la capacidad de un jefe
para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación
adecuada, control y procedimiento de
organización y no sobrevivir a la falta de un líder
apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier
negocio u organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una
planeación deficiente y malas técnicas de
organización y control han sobrevivido debido a
la presencia de un líder
 EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume
toda la responsabilidad de la toma de decisiones ,
inicia las acciones, dirige, motiva y controla al
subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el
líder. Puede considerar que solamente él es
competente y capaz de tomar decisiones importantes,
puede sentir que sus subalternos son incapaces de
guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para
asumir una sólida posición de fuerza y control. La
respuesta pedida a los subalternos es La obediencia
y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los
niveles de desempeño de sus subalternos con la
esperanza de evitar desviaciones que puedan
presentarse con respecto a sus directrices
 EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder
adopta el estilo participativo, utiliza la consulta,
para practicar el liderazgo. No delega su derecho
a tomar decisiones finales y señala directrices
específicas a sus subalternos pero consulta sus
ideas y opiniones sobre muchas decisiones que
les incumben. Si desea ser un líder participativo
eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de
sus subalternos y acepta sus contribuciones
siempre que sea posible y práctico. El líder
participativo cultiva la toma de decisiones de sus
subalternos para que sus ideas sean cada vez
más útiles y maduras.
 LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo,
el líder delega en sus subalternos la autoridad para
tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí
hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo
hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera
que los subalternos asuman la responsabilidad por su
propia motivación , guía y control. Excepto por la
estipulación de un número mínimo de reglas, este
estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y
apoyo para los seguidores. Evidentemente, el
subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz
para que este enfoque tenga un resultado final
satisfactorio.
 El líder debe tener el carácter de miembro, es
decir, debe al grupo que encabeza,
compartiendo con los demás miembros los
patrones culturales y significados que ahí
existen
 La primera significación del líder no resulta
por sus rasgos individuales únicos,
universales (estatura alta, baja , aspecto ,
voz, etc. ). Sino que cada grupo considera
líder al que sobresalga en algo que le
interesa, o más brillante, o mejor organizador,
el que posee más tacto, el que sea más
agresivo, más santo o más bondadoso.
 Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo
tanto no puede haber un ideal único para
todos los grupos. d) En cuarto lugar. El líder
debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente
motivar al grupo a determinadas acciones o
inacciones según sea la necesidad que se
tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son
llamadas también carisma.
 Por último, otra exigencia que se presenta al
líder es la de tener la oportunidad de ocupar
ese rol en el grupo, si no se presenta dicha
posibilidad, nunca podrá demostrar su
capacidad de líder.
 1.Teoría de Rasgos (características):
 Describe al líder desde sus cualidades como: inteligencia, carisma,
determinación, influencia, fuerza, valor, entusiasmo y muchas
otras que nos parecen características que debe tener un líder
como persona especial que se destaca. Si analizamos algunos
líderes como, Napoleón , Hitler, Lincon, Bolívar y todos los que
creamos han dejado huella en el mundo nos damos cuenta que
tienen infinidad de características que pueden ser iguales, pero
también otras que son diametralmente opuestas. Esta teoría es la
primera aproximación hecha por los psicólogos en el estudio y
compresión de los líderes. Para que esta teoría tuviera realmente
bases se hace necesario encontrar características comunes a todos
y a cada uno.
 Nos habla de lo que el líder “hace” ; analiza los comportamientos
del líder en el desempeño de sus funciones. Encontramos dos
universidades que realizaron casi simultáneamente
investigaciones en este campo y que buscaban lo mismo.
Identificar las conductas de los líderes y su impacto sobre el
rendimiento y la satisfacción de los subordinados. la University Of
Michigan y la Ohio State University,
 Los estudios de la Universidad de Michigan: llevados a cabo por
Likert buscaban descubrir los principios y métodos de un liderazgo
eficaz. Se basaron en indicadores como, productividad por hora
trabajada, satisfacción de los miembros del equipo, motivación de
jefes y empleados entre otras. Identificaron dos estilos distintos de
liderazgo. Los centrados en el trabajo y los centrados en el
empleado.
 Estudia el estilo de liderazgo, las capacidades y las características
necesarias para enfrentar exitosamente una situación
determinada. Determina que la eficacia del liderazgo depende
del acoplamiento entre personalidad, trabajo, poder, actitudes y
percepciones . Esto quiere decir que se debe integrar tres
elementos indispensables en el liderazgo efectivo.
• Las características personales de los subordinados.
• El líder y sus atributos personales
• Presiones y demandas del entorno. Situación de grupo
 Son numerosos los estudios sobre el liderazgo situacional hemos
escogido dos para nuestro caso: El modelo de Contingencias de
Fiedler y la teoría de la Orientación a los Objetivos.
Si hablamos de liderazgo y motivación
podemos concluir que existe una relación
entre estos :
Es que todos se refieren a la fuerza que induce
a las personas a actuar voluntariamente para
el logro de unas metas, la cual pueden tener
éxito si se encuentran en la situación
adecuada, además una labor fundamental de
todo líder es la de motivar a su grupo de
trabajo, para que todos puedan trabajar de la
mejor forma y cumplir con los objetivos del
grupo
Liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalaAlfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalacorriente05
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
Joanny Ibarbia Pardo
 
El liderazgo en los grupos
El liderazgo en los gruposEl liderazgo en los grupos
El liderazgo en los grupos
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducción
Juan Espinoza
 
Liderazgo nuevo
Liderazgo nuevoLiderazgo nuevo
Liderazgo nuevo
Blanca Morales
 
Trabajo david
Trabajo davidTrabajo david
Trabajo david
David Villar Vasquez
 
Enfoque liderazgo
Enfoque liderazgoEnfoque liderazgo
Enfoque liderazgo
Aestradabr
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Emilio N. Silveira
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
Carlo Espinoza Aguilar
 
documento de Liderazgo en la nube
documento  de Liderazgo en la nubedocumento  de Liderazgo en la nube
documento de Liderazgo en la nube
Mary Gervacio
 

La actualidad más candente (19)

Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Lider autocrata
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemalaAlfabeto de los idiomas mayas de guatemala
Alfabeto de los idiomas mayas de guatemala
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
 
Clase 1: Liderazgo
Clase 1: LiderazgoClase 1: Liderazgo
Clase 1: Liderazgo
 
El liderazgo en los grupos
El liderazgo en los gruposEl liderazgo en los grupos
El liderazgo en los grupos
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducción
 
Liderazgo nuevo
Liderazgo nuevoLiderazgo nuevo
Liderazgo nuevo
 
Trabajo david
Trabajo davidTrabajo david
Trabajo david
 
Liderazgo nuevo
Liderazgo nuevoLiderazgo nuevo
Liderazgo nuevo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Enfoque liderazgo
Enfoque liderazgoEnfoque liderazgo
Enfoque liderazgo
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
 
documento de Liderazgo en la nube
documento  de Liderazgo en la nubedocumento  de Liderazgo en la nube
documento de Liderazgo en la nube
 
Emprendedor y liderazgo (1)
Emprendedor y liderazgo (1)Emprendedor y liderazgo (1)
Emprendedor y liderazgo (1)
 

Destacado

20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...
20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...
20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...Unión Progreso y Democracia País Vasco
 
Sesión 19 de abril de 2010
Sesión 19 de abril de 2010Sesión 19 de abril de 2010
Sesión 19 de abril de 2010COMPHOR
 
5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red
Documentos para compartir
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivaciónMarlon2810
 
Clase 1 Presentación del Curso
Clase 1 Presentación del CursoClase 1 Presentación del Curso
Clase 1 Presentación del Curso
crecer
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Jornada 6
Jornada 6Jornada 6
Jornada 6
Enrique Sacanell
 
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de Memoria
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de MemoriaSexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de Memoria
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de MemoriaClaraLopezObregon1
 

Destacado (9)

20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...
20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...
20100118 u py d. pro al lehendakari sobre planes del gobierno para crear empl...
 
Sesión 19 de abril de 2010
Sesión 19 de abril de 2010Sesión 19 de abril de 2010
Sesión 19 de abril de 2010
 
5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red5.6 los amos de la red
5.6 los amos de la red
 
Francia elena
Francia elenaFrancia elena
Francia elena
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
Clase 1 Presentación del Curso
Clase 1 Presentación del CursoClase 1 Presentación del Curso
Clase 1 Presentación del Curso
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Jornada 6
Jornada 6Jornada 6
Jornada 6
 
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de Memoria
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de MemoriaSexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de Memoria
Sexta Reunión de Empalme en Transmilenio SDM | Ayuda de Memoria
 

Similar a Liderazgo

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
ximena marchena
 
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Valentin Fernandez
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
MNEYRAR
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Ludy s?chez
 
Liderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.dLiderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.djimmy
 
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvaradoTrabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
chunizaruvi
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Sofía Rosas ♥
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
katherine2014
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
rafael gamboa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
El
ElEl
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
benami09
 

Similar a Liderazgo (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
 
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Liderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.dLiderazgo c.r.d
Liderazgo c.r.d
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvaradoTrabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
 
Trabajo mabel
Trabajo mabelTrabajo mabel
Trabajo mabel
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El
ElEl
El
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Liderazgo

  • 1.
  • 2.  Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección , jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos".  Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación , al logro de una o varias metas"
  • 3. 1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. 2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. 3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. 4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un líder
  • 4.  EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones , inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices
  • 5.  EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.
  • 6.  LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación , guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
  • 7.  El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen  La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ). Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso.
  • 8.  Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. d) En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.  Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.
  • 9.  1.Teoría de Rasgos (características):  Describe al líder desde sus cualidades como: inteligencia, carisma, determinación, influencia, fuerza, valor, entusiasmo y muchas otras que nos parecen características que debe tener un líder como persona especial que se destaca. Si analizamos algunos líderes como, Napoleón , Hitler, Lincon, Bolívar y todos los que creamos han dejado huella en el mundo nos damos cuenta que tienen infinidad de características que pueden ser iguales, pero también otras que son diametralmente opuestas. Esta teoría es la primera aproximación hecha por los psicólogos en el estudio y compresión de los líderes. Para que esta teoría tuviera realmente bases se hace necesario encontrar características comunes a todos y a cada uno.
  • 10.
  • 11.  Nos habla de lo que el líder “hace” ; analiza los comportamientos del líder en el desempeño de sus funciones. Encontramos dos universidades que realizaron casi simultáneamente investigaciones en este campo y que buscaban lo mismo. Identificar las conductas de los líderes y su impacto sobre el rendimiento y la satisfacción de los subordinados. la University Of Michigan y la Ohio State University,  Los estudios de la Universidad de Michigan: llevados a cabo por Likert buscaban descubrir los principios y métodos de un liderazgo eficaz. Se basaron en indicadores como, productividad por hora trabajada, satisfacción de los miembros del equipo, motivación de jefes y empleados entre otras. Identificaron dos estilos distintos de liderazgo. Los centrados en el trabajo y los centrados en el empleado.
  • 12.  Estudia el estilo de liderazgo, las capacidades y las características necesarias para enfrentar exitosamente una situación determinada. Determina que la eficacia del liderazgo depende del acoplamiento entre personalidad, trabajo, poder, actitudes y percepciones . Esto quiere decir que se debe integrar tres elementos indispensables en el liderazgo efectivo. • Las características personales de los subordinados. • El líder y sus atributos personales • Presiones y demandas del entorno. Situación de grupo  Son numerosos los estudios sobre el liderazgo situacional hemos escogido dos para nuestro caso: El modelo de Contingencias de Fiedler y la teoría de la Orientación a los Objetivos.
  • 13.
  • 14. Si hablamos de liderazgo y motivación podemos concluir que existe una relación entre estos : Es que todos se refieren a la fuerza que induce a las personas a actuar voluntariamente para el logro de unas metas, la cual pueden tener éxito si se encuentran en la situación adecuada, además una labor fundamental de todo líder es la de motivar a su grupo de trabajo, para que todos puedan trabajar de la mejor forma y cumplir con los objetivos del grupo