SlideShare una empresa de Scribd logo
El liderazgo es la función que ocupa una
persona que se distingue del resto y es
capaz de tomar decisiones acertadas para el
grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de
ese grupo a alcanzar una meta común.
Se denomina liderazgo, al conjunto de habilidades que debe
poseer determinada persona para influir en la manera de pensar
o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las
tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de
manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los
logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la
seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los
demás.
En el entorno laboral es de vital importancia la presencia de la
figura del líder ya que se cree que dicha persona puede guiar a un
determinado grupo de persona a la consecución de los objetivos de
manera más rápida y efectiva que si cada una de estas lo hiciera por
sí sola. En la actualidad hay gran cantidad de personas que poseen
las cualidades de un líder y que ejercen este rol de diferentes
maneras.
 Comunicación verbal: una persona con fuerte liderazgo es capaz de saber informar y comunicar lo que quiere a
su equipo.
 Escuchar: la habilidad de escucha permite al líder entender los problemas de las personas de su entorno,
anticiparse a sus dudas y responder sus preguntas.
 Persuadir: las personas de buen liderazgo no piden a sus seguidores que simplemente sigan sus órdenes en
forma ciega o vehemente. Primero los convencen que algo es bueno y se debe hacer.
 Adaptarse al cambio: Cuando las cosas no salen como se espera, la flexibilidad es clave. Las personas de fuerte
liderazgo ajustan su plan a la coyuntura, mueven a su equipo y tienen más opciones de alcanzar el éxito.
• Usar el pensamiento crítico: sobre todo para tomar decisiones y resolver problemas. Los buenos líderes miden
las acciones y posibles soluciones de acuerdo a sus costos y beneficios.
• Delegar trabajo: incluso si tienen todo el know-how para cada tarea, lo cual es poco probable, las personas de
fuerte liderazgo saben que es más productivo asignar trabajo a aquellos que pueden hacerlo igual de bien o
mejor.
• Organizar: los líderes fuertes tienen la habilidad de ordenar sus tareas y las del resto para hacer un trabajo
eficiente.
• Asumir la responsabilidad: los de fuerte liderazgo no solo asumen sus propios actos, sino los de su equipo. No
culpan a otros por sus propios errores, y comparten los errores de otros.
• Perseverar: No importa cuán difícil se pongan las cosas y cuán frecuente sus planes no resultan como
esperaban, los buenos líderes son tenaces y logran alcanzar sus objetivos.
• Construir relaciones: Los buenos líderes desarrollan buenas relaciones de trabajo con su equipo y sus jefes o
gerentes.
• Respetar: Las persona de fuerte liderazgo no miran por encima del hombro a su personal a cargo; al
contrario, muestran respeto hacia ellos.
• Ayudar: Los buenos líderes siempre dan una mano al que la necesita, sobre todo cuando se trata de alcanzar
objetivos de trabajo.
• Manejar las crisis: los de buen liderazgo responden rápida y efectivamente cuando los problemas aparecen.
El neoliberalismo, también llamado Nuevo Liberalismo o
Liberalismo tecnocrático, es una corriente económico-política
asociada al capitalismo, que profesa el resurgimiento de los
preceptos promulgados por el llamado Liberalismo Clásico o
Primer Liberalismo, surgido en la Europa de los siglos XVII
y XVIII.
Las características principales del neoliberalismo son:
 La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la producción privada
de bienes y servicios.
 Desincorporación de entidades publicas.
 Venta de bienes de inversión a particulares.
 Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes.
 Eliminación de subsidios.
 Adelgazamiento del aparato burocrático.
 Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la
liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente
abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los
mercados.
Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la
idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública.
Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la
regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y
rutas, educación, salud, etc.
El neoliberalismo, tanto como su antecesor, apuesta por un
panorama de libertades para el sector privado de la sociedad,
minimizando la intervención estatal y apostando por el libre
comercio como factor regulador de las tensiones de clase.
Las consignas del movimiento son simples, pero categóricas:
desregular la economía, liberar los mercados, flexibilizar la
contratación de mano de obra. El resultado en los países
desarrollados ha sido un estancamiento de las remuneraciones y
una insólita concentración de la propiedad y el ingreso.
El Neoliberalismo apoya que la economía es el
principal motor de desarrollo de una Nación y
reacciona contra la intervención del Estado.
Por lo tanto favorece las privatizaciones de
empresas y servicios, apoya la reducción del
gasto público y social, apoya las competencias y
desintegra sindicatos.
Se atribuye al estudioso alemán Alexander Rüstow haber acuñado el término neoliberalismo en 1938,
durante su disertación en un coloquio económico. El académico lo proponía como una combinación
de fuerte presencia estatal y economía de libre mercado.
Entre los principales ideólogos y promotores del Neoliberalismo se pueden nombrar a Friedrich
August Von HAyek y Milton Friedman que propusieron estas ideas para lograr salvar la economía
del siglo XX. También Ronald Reagan, Margaret Tatcher , August Pinochet son exponentes de esta
ideología.
El neoliberalismo promueve la propiedad
privada, como fuente de riqueza, eso implica
que toda intervención del estado, es erradicada.
Esto conduce también a que la educción y la
salud, fundamentalmente, no sean atendidas,
para las clases más pobres y se produce una
fuerte discriminación social.
Liderazgo Neoliberal

Más contenido relacionado

Similar a Liderazgo Neoliberal

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Alexánder Paúl Hernández López
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Miller-s
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptxDesarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
JoseVilchez27
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Daniella Rojas
 
Bit company
Bit companyBit company
Bit company
Any Gabriela
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
Jimena Fagua
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
catherine casanova
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Adriana Alvarez
 
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptxEMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
ssuser346386
 
Liderazgo y manejo del poder
Liderazgo y manejo del poderLiderazgo y manejo del poder
Liderazgo y manejo del poder
roalteca
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
Lecturas administracion110
Lecturas administracion110Lecturas administracion110
Lecturas administracion110
angie2401
 
Lecturas administracion11
Lecturas administracion11Lecturas administracion11
Lecturas administracion11
Lessmartinez
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
acrrivas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
angie2401
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Nestor Vazquez
 
Desarrollo exposicion
Desarrollo exposicionDesarrollo exposicion
Desarrollo exposicion
Martha Leines
 

Similar a Liderazgo Neoliberal (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
 
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptxDesarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Bit company
Bit companyBit company
Bit company
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
 
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
Trabajo ultimo de gerencia e innovaciòn 2014
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptxEMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx
 
Liderazgo y manejo del poder
Liderazgo y manejo del poderLiderazgo y manejo del poder
Liderazgo y manejo del poder
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Lecturas administracion110
Lecturas administracion110Lecturas administracion110
Lecturas administracion110
 
Lecturas administracion11
Lecturas administracion11Lecturas administracion11
Lecturas administracion11
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo exposicion
Desarrollo exposicionDesarrollo exposicion
Desarrollo exposicion
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (11)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Liderazgo Neoliberal

  • 1.
  • 2.
  • 3. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común.
  • 4. Se denomina liderazgo, al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás.
  • 5. En el entorno laboral es de vital importancia la presencia de la figura del líder ya que se cree que dicha persona puede guiar a un determinado grupo de persona a la consecución de los objetivos de manera más rápida y efectiva que si cada una de estas lo hiciera por sí sola. En la actualidad hay gran cantidad de personas que poseen las cualidades de un líder y que ejercen este rol de diferentes maneras.
  • 6.  Comunicación verbal: una persona con fuerte liderazgo es capaz de saber informar y comunicar lo que quiere a su equipo.  Escuchar: la habilidad de escucha permite al líder entender los problemas de las personas de su entorno, anticiparse a sus dudas y responder sus preguntas.  Persuadir: las personas de buen liderazgo no piden a sus seguidores que simplemente sigan sus órdenes en forma ciega o vehemente. Primero los convencen que algo es bueno y se debe hacer.  Adaptarse al cambio: Cuando las cosas no salen como se espera, la flexibilidad es clave. Las personas de fuerte liderazgo ajustan su plan a la coyuntura, mueven a su equipo y tienen más opciones de alcanzar el éxito.
  • 7. • Usar el pensamiento crítico: sobre todo para tomar decisiones y resolver problemas. Los buenos líderes miden las acciones y posibles soluciones de acuerdo a sus costos y beneficios. • Delegar trabajo: incluso si tienen todo el know-how para cada tarea, lo cual es poco probable, las personas de fuerte liderazgo saben que es más productivo asignar trabajo a aquellos que pueden hacerlo igual de bien o mejor. • Organizar: los líderes fuertes tienen la habilidad de ordenar sus tareas y las del resto para hacer un trabajo eficiente. • Asumir la responsabilidad: los de fuerte liderazgo no solo asumen sus propios actos, sino los de su equipo. No culpan a otros por sus propios errores, y comparten los errores de otros.
  • 8. • Perseverar: No importa cuán difícil se pongan las cosas y cuán frecuente sus planes no resultan como esperaban, los buenos líderes son tenaces y logran alcanzar sus objetivos. • Construir relaciones: Los buenos líderes desarrollan buenas relaciones de trabajo con su equipo y sus jefes o gerentes. • Respetar: Las persona de fuerte liderazgo no miran por encima del hombro a su personal a cargo; al contrario, muestran respeto hacia ellos. • Ayudar: Los buenos líderes siempre dan una mano al que la necesita, sobre todo cuando se trata de alcanzar objetivos de trabajo. • Manejar las crisis: los de buen liderazgo responden rápida y efectivamente cuando los problemas aparecen.
  • 9. El neoliberalismo, también llamado Nuevo Liberalismo o Liberalismo tecnocrático, es una corriente económico-política asociada al capitalismo, que profesa el resurgimiento de los preceptos promulgados por el llamado Liberalismo Clásico o Primer Liberalismo, surgido en la Europa de los siglos XVII y XVIII.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las características principales del neoliberalismo son:  La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la producción privada de bienes y servicios.  Desincorporación de entidades publicas.  Venta de bienes de inversión a particulares.  Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes.  Eliminación de subsidios.  Adelgazamiento del aparato burocrático.  Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva.
  • 13. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc.
  • 14. El neoliberalismo, tanto como su antecesor, apuesta por un panorama de libertades para el sector privado de la sociedad, minimizando la intervención estatal y apostando por el libre comercio como factor regulador de las tensiones de clase. Las consignas del movimiento son simples, pero categóricas: desregular la economía, liberar los mercados, flexibilizar la contratación de mano de obra. El resultado en los países desarrollados ha sido un estancamiento de las remuneraciones y una insólita concentración de la propiedad y el ingreso.
  • 15. El Neoliberalismo apoya que la economía es el principal motor de desarrollo de una Nación y reacciona contra la intervención del Estado. Por lo tanto favorece las privatizaciones de empresas y servicios, apoya la reducción del gasto público y social, apoya las competencias y desintegra sindicatos.
  • 16. Se atribuye al estudioso alemán Alexander Rüstow haber acuñado el término neoliberalismo en 1938, durante su disertación en un coloquio económico. El académico lo proponía como una combinación de fuerte presencia estatal y economía de libre mercado. Entre los principales ideólogos y promotores del Neoliberalismo se pueden nombrar a Friedrich August Von HAyek y Milton Friedman que propusieron estas ideas para lograr salvar la economía del siglo XX. También Ronald Reagan, Margaret Tatcher , August Pinochet son exponentes de esta ideología.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El neoliberalismo promueve la propiedad privada, como fuente de riqueza, eso implica que toda intervención del estado, es erradicada. Esto conduce también a que la educción y la salud, fundamentalmente, no sean atendidas, para las clases más pobres y se produce una fuerte discriminación social.