SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración y
la Empresa
UNIDAD I
En la actualidad, la administración
se presenta como un área del
conocimiento humano repleta de
complejidades y desafíos. El
profesional que utiliza la
administración como medio para
vivir puede trabajar en los niveles
más variados de una organización:
desde el nivel jerárquico de la
supervisión elemental hasta la
dirección general.
Las especialidades de la administración
Puede actuar en las diversas especialidades de la Administración:
Administración de la Producción (de los bienes o servicios que presta la
organización), Administración Financiera, Administración de: Recursos
Humanos, Administración de Mercados e incluso en la Administración
General.
En cada nivel y en cada especialidad de la Administración, las
situaciones son diferentes. Además, las organizaciones son diferentes.
No existen dos organizaciones iguales, así como no existen dos
personas idénticas; cada una tiene sus objetivos, su campo de
actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y
externos, su mercado, su situación financiera; su tecnología, sus
recursos básicos, su ideología y su política de negocios, etcétera
Pero que es la administración?
La administración no es otra
cosa que la dirección racional
de las actividades de una
organización, con o sin fines
de lucro. Ella implica
planeación, organización
(estructura), dirección y
control de las actividades
realizadas en una
organización, diferenciadas
por la división del trabajo.
Por tanto, la administración es imprescindible para la existencia, la
supervivencia y el éxito de las organizaciones. Sin la administración,
las organizaciones jamás tendrían condiciones que les permitan existir
y crecer.
Pero que es la administración?
Según Terry: Administrar, implica el logro de objetivos por parte de personas
que aportan sus mayores esfuerzos de acuerdo con acciones preestablecidas.
Para J. D. Mooney: La administración es el arte o técnica de dirigir e inspirar a
los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza
humana.
Para Koontz y O´Donnell: Es la dirección de un organismo social y su
efectividad en alcanzar los objetivos, fundada en su habilidad de conducir a
sus integrantes.
La Administración es una ciencia social que estudia la organización
de las empresas y la manera como se gestionan los recursos,
procesos y resultados de sus actividades.
Fremont E. Kast, la define como:
“Coordinación de individuos y recursos materiales para el logro
de objetivos organizacionales, lo que se logra por medio de
cuatro elementos:
1. Dirección hacia objetivos.
2. Participación de personas.
3. Empleo de técnicas.
4. Compromiso con la organización.”
Pero que es la administración?
• Permite lograr el máximo
rendimiento con el mínimo
esfuerzo.
• Evita trabajo innecesarios
• Permite definir funciones y
responsabilidades.
• Define líneas de autoridad
coordinación y asesorías.
• Estudia y soluciona problemas
con miras a conseguir
propósitos.
• Fija acciones, pasos y
actividades a desarrollar.
• Realimenta constantemente los
objetivos.
• Proporciona insumos para la
toma de decisiones
Cual es su importancia?
Orígenes de la
Administración
 Para el desarrollo de la administración, fue notable la
influencia de:
 Filósofos (antiguos y modernos).
 La Iglesia Católica.
 La organización militar.
 Revolución Industrial.
 Economistas liberales.
 Pioneros industriales y empresarios.
La revolución industrial
Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones
 A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de
vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano
y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del
trabajo y de la producción.
 Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo
el mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.
 Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte
artesanal que se vieron paulatinamente absorbidos o
sustituidos por aquellos que contaban con capacidad financiera
suficiente para adquirir nuevas máquinas.
 La progresiva urbanización favoreció el crecimiento de unas
pocas organizaciones y la concentración de capital.
La revolución industrial
Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones
 A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor y
con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el
siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajo y de la
producción.
 Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo el
mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.
 Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal
que se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos
que contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir
nuevas máquinas.
 Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició la división
del trabajo en labores progresivamente más repetitivas y
simplificadas, así como la masificación de los trabajadores.
La revolución industrial
Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones
 Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a
movimientos obreros.
 Estas situaciones tuvieron importantes consecuencias como los
nuevos tipos de organizaciones que hasta entonces no se habían
conocido. Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos. Organizaciones
que no pertenecían al Estado, la Iglesia o al ejército.
 De ahí surge el estudio de una nueva disciplina: la administración.
A partir de ese momento es que realmente se desarrolla y cobra
importancia la administración, y se convierte en una rama de estudio.
 En esta época, hubo transformaciones muy evidentes del mercado
del negocios, la tecnología y la economía mundial, que sirvieron de
marco al desarrollo de la Teoría General de la Administración.
La Teoría General de la
administración (TGA) es el campo
del conocimiento humano que se
ocupa del estudio de la
Administración en general, sin
importar dónde se aplique, ya sea en
organizaciones lucrativas
(empresas) o no lucrativas.
Estudia la Administración de las
organizaciones en función de los
aspectos exclusivos de cada
organización, permite al
administrador definir estrategias,
diagnosticar situaciones, medir los
recursos, planear su integración,
solucionar problemas y generar
innovaciones y competitividad
Teoría General de la Administración
La TGA estudia la Administración de las organizaciones y
empresas desde el punto de vista de la interacción e
interdependencia de las seis variables principales (tareas,
estructura, personas, tecnología, ambiente y competitividad).
Éstas son las principales componentes en el estudio de la
Administración de las organizaciones y empresas.
La adecuación e integración entre esas seis variables son los
principales desafíos de la Administración.
A medida que la administración enfrenta nuevas situaciones que
surgen con el paso del tiempo y del espacio, las doctrinas y
teorías administrativas requieren adaptar sus enfoques o
modificarlos para mantenerse útiles y aplicables.
Teoría General de la Administración
Según Katz, el éxito de un administrador depende más de su
desempeño y de cómo trata a las personas y las situaciones,
según sus características de personalidad; depende de lo que
el administrador logra y no de lo que es.
Este desempeño es el resultado de las habilidades que el
administrador tiene y utiliza. Una habilidad es la capacidad de
trasformar conocimiento en acción, que resulta en un
desempeño esperado.
Teoría General de la Administración
Según Katz, existen tres habilidades importantes para el
desempeño administrativo exitoso: técnica, humana y conceptual.
Teoría General de la Administración
Incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad
para aplicar técnicas relacionadas con el trabajo y los
procedimientos. Por ejemplo, habilidades en contabilidad,
programación de computadoras, ingeniería, etcétera.
Las habilidades técnicas se relacionan con el hacer; es decir, con
el trabajo con "objetos", ya sean físicos, concretos o procesos
materiales. Es relativamente fácil trabajar con objetos y cifras,
porque son estáticos e inertes y no se oponen ni resisten a la
acción del administrador.
HABILIDADES TÉCNICAS:
Se relacionan con el trato con las personas, y se refieren a la
facilidad de relación interpersonal y grupal. Incluyen la
capacidad de comunicarse, de motivar, coordinar, dirigir y
resolver conflictos personales o grupales.
Las habilidades humanas se relacionan con la interacción
personal,el desarrollo de la cooperación en equipo, el estímulo a
la participación sin temores ni recelos, y el desarrollo de las
personas son ejemplos característicos de habilidades humanas;
saber trabajar con personas y por medio de ellas.
HABILIDADES HUMANAS:
Implican la visión de la organización o de la unidad
organizacional en conjunto, la facilidad de trabajar con ideas,
conceptos, teorías y abstracciones. Un administrador con
habilidades conceptuales es apto para comprender las diversas
funciones de la organización y complementarlas entre sí; para
entender cómo se relaciona la organización con el ambiente y
cómo afectan los cambios en una parte de ella a las demás.
Las habilidades conceptuales se relacionan con el pensamiento,
el razonamiento, el diagnóstico de las situaciones y la
formulación de alternativas para la solución de problemas.
Representan las capacidades cognitivas más sofisticadas del
administrador, que le permiten planear el futuro, interpretar la
misión, desarrollar la visión y percibir oportunidades donde no
hay en apariencia.
ABILIDADES CONCEPTUALES:
La empresa
Es una entidad económica de carácter público o privado que está
integrada por recursos humanos, financieros, materiales y
técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o
servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede
buscar o no lucro.
Es un sistema de actividades consciente
coordinadas de dos o más personas, la
cooperación entre estas personas es
esencial para la existencia de la
organización, la cual existe sólo cuando:
-Hay personas capaces de comunicarse,
que
-Están dispuestas a contribuir en una
acción conjunta.
-A fin de alcanzar un objetivo común
La empresa
Para Idalberto Chiavenato, autor del libro “Iniciación a la
Organización y Técnica Comercial”, la empresa “es una
organización social que utiliza una gran variedad de recursos para
alcanzar determinados objetivos”.
El autor menciona que la empresa “es una
organización social por ser una asociación de
personas para la explotación de un negocio y
que tiene por fin un determinado objetivo, que
puede ser el lucro o la atención de una
necesidad social”
¿Cuál es su finalidad
• Satisfacer a los clientes.
• Obtener la máxima rentabilidad.
• Obtener resultados a corto plazo.
• Beneficiar a la comunidad.
• Dar servicio a los clientes.
• Beneficiar a los empleados.
• Dar imagen personal.
Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa
según la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente,
comunidad o asesor.
Clasificación de las Empresas
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin
embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas
de varias formas.
Clasificación de las Empresas
Bibliografía Consultada
Idalberto Chiavenato. Introducción a la Teoría General de la
Administración. 7ma edición. 2007
La administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativaguest1526c3
 
Ppt administraciòn de empresas
Ppt administraciòn de empresasPpt administraciòn de empresas
Ppt administraciòn de empresasyarisla123
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionCatita Velocirraptor
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
YUSMEIBER MARTINEZ
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
administracion
administracionadministracion
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Mi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y YMi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y Y
toniyengle
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasDIMABELO
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa
 
Ppt administraciòn de empresas
Ppt administraciòn de empresasPpt administraciòn de empresas
Ppt administraciòn de empresas
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Mi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y YMi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y Y
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 

Destacado

Administración módulo 2
Administración   módulo 2Administración   módulo 2
Administración módulo 2Polyphase
 
Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.HECTORANGELAWILLY
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
Iniciandonos en Administracion
Iniciandonos en Administracion Iniciandonos en Administracion
Iniciandonos en Administracion
Dalila Effron
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Guia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadanaGuia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadana
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
Polyphase
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerenciaciu
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónGunBlade
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestionalexander_hv
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaFabián E
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracionMaria Roxana
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónLuigui Meza Galdos
 

Destacado (20)

Administración módulo 2
Administración   módulo 2Administración   módulo 2
Administración módulo 2
 
Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Iniciandonos en Administracion
Iniciandonos en Administracion Iniciandonos en Administracion
Iniciandonos en Administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Guia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadanaGuia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadana
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
 
Evolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Guía d. administracion II
Guía d. administracion IIGuía d. administracion II
Guía d. administracion II
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestion
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 

Similar a La administracion

Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Gabriela Buiani
 
HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
ginajakelinnealarcon
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
Gabriel Leandro
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorioPablosainto
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióNFrancisco Godoy
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una cienciarapenlascalles
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
charlyHinestroza
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)Manuel Buñue
 

Similar a La administracion (20)

Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
2. Hinestroza_Carlos_Presentación de diapositivasGerencia social y proceso ad...
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La administracion

  • 1. La Administración y la Empresa UNIDAD I
  • 2. En la actualidad, la administración se presenta como un área del conocimiento humano repleta de complejidades y desafíos. El profesional que utiliza la administración como medio para vivir puede trabajar en los niveles más variados de una organización: desde el nivel jerárquico de la supervisión elemental hasta la dirección general. Las especialidades de la administración Puede actuar en las diversas especialidades de la Administración: Administración de la Producción (de los bienes o servicios que presta la organización), Administración Financiera, Administración de: Recursos Humanos, Administración de Mercados e incluso en la Administración General.
  • 3. En cada nivel y en cada especialidad de la Administración, las situaciones son diferentes. Además, las organizaciones son diferentes. No existen dos organizaciones iguales, así como no existen dos personas idénticas; cada una tiene sus objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y externos, su mercado, su situación financiera; su tecnología, sus recursos básicos, su ideología y su política de negocios, etcétera
  • 4. Pero que es la administración? La administración no es otra cosa que la dirección racional de las actividades de una organización, con o sin fines de lucro. Ella implica planeación, organización (estructura), dirección y control de las actividades realizadas en una organización, diferenciadas por la división del trabajo. Por tanto, la administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de las organizaciones. Sin la administración, las organizaciones jamás tendrían condiciones que les permitan existir y crecer.
  • 5. Pero que es la administración? Según Terry: Administrar, implica el logro de objetivos por parte de personas que aportan sus mayores esfuerzos de acuerdo con acciones preestablecidas. Para J. D. Mooney: La administración es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana. Para Koontz y O´Donnell: Es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar los objetivos, fundada en su habilidad de conducir a sus integrantes.
  • 6. La Administración es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades. Fremont E. Kast, la define como: “Coordinación de individuos y recursos materiales para el logro de objetivos organizacionales, lo que se logra por medio de cuatro elementos: 1. Dirección hacia objetivos. 2. Participación de personas. 3. Empleo de técnicas. 4. Compromiso con la organización.” Pero que es la administración?
  • 7. • Permite lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. • Evita trabajo innecesarios • Permite definir funciones y responsabilidades. • Define líneas de autoridad coordinación y asesorías. • Estudia y soluciona problemas con miras a conseguir propósitos. • Fija acciones, pasos y actividades a desarrollar. • Realimenta constantemente los objetivos. • Proporciona insumos para la toma de decisiones Cual es su importancia?
  • 8. Orígenes de la Administración  Para el desarrollo de la administración, fue notable la influencia de:  Filósofos (antiguos y modernos).  La Iglesia Católica.  La organización militar.  Revolución Industrial.  Economistas liberales.  Pioneros industriales y empresarios.
  • 9. La revolución industrial Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajo y de la producción.  Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo el mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.  Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal que se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos que contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir nuevas máquinas.  La progresiva urbanización favoreció el crecimiento de unas pocas organizaciones y la concentración de capital.
  • 10. La revolución industrial Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajo y de la producción.  Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo el mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.  Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal que se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos que contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir nuevas máquinas.  Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició la división del trabajo en labores progresivamente más repetitivas y simplificadas, así como la masificación de los trabajadores.
  • 11. La revolución industrial Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a movimientos obreros.  Estas situaciones tuvieron importantes consecuencias como los nuevos tipos de organizaciones que hasta entonces no se habían conocido. Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos. Organizaciones que no pertenecían al Estado, la Iglesia o al ejército.  De ahí surge el estudio de una nueva disciplina: la administración. A partir de ese momento es que realmente se desarrolla y cobra importancia la administración, y se convierte en una rama de estudio.  En esta época, hubo transformaciones muy evidentes del mercado del negocios, la tecnología y la economía mundial, que sirvieron de marco al desarrollo de la Teoría General de la Administración.
  • 12. La Teoría General de la administración (TGA) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la Administración en general, sin importar dónde se aplique, ya sea en organizaciones lucrativas (empresas) o no lucrativas. Estudia la Administración de las organizaciones en función de los aspectos exclusivos de cada organización, permite al administrador definir estrategias, diagnosticar situaciones, medir los recursos, planear su integración, solucionar problemas y generar innovaciones y competitividad Teoría General de la Administración
  • 13. La TGA estudia la Administración de las organizaciones y empresas desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las seis variables principales (tareas, estructura, personas, tecnología, ambiente y competitividad). Éstas son las principales componentes en el estudio de la Administración de las organizaciones y empresas. La adecuación e integración entre esas seis variables son los principales desafíos de la Administración. A medida que la administración enfrenta nuevas situaciones que surgen con el paso del tiempo y del espacio, las doctrinas y teorías administrativas requieren adaptar sus enfoques o modificarlos para mantenerse útiles y aplicables. Teoría General de la Administración
  • 14. Según Katz, el éxito de un administrador depende más de su desempeño y de cómo trata a las personas y las situaciones, según sus características de personalidad; depende de lo que el administrador logra y no de lo que es. Este desempeño es el resultado de las habilidades que el administrador tiene y utiliza. Una habilidad es la capacidad de trasformar conocimiento en acción, que resulta en un desempeño esperado. Teoría General de la Administración
  • 15. Según Katz, existen tres habilidades importantes para el desempeño administrativo exitoso: técnica, humana y conceptual. Teoría General de la Administración
  • 16. Incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad para aplicar técnicas relacionadas con el trabajo y los procedimientos. Por ejemplo, habilidades en contabilidad, programación de computadoras, ingeniería, etcétera. Las habilidades técnicas se relacionan con el hacer; es decir, con el trabajo con "objetos", ya sean físicos, concretos o procesos materiales. Es relativamente fácil trabajar con objetos y cifras, porque son estáticos e inertes y no se oponen ni resisten a la acción del administrador. HABILIDADES TÉCNICAS:
  • 17. Se relacionan con el trato con las personas, y se refieren a la facilidad de relación interpersonal y grupal. Incluyen la capacidad de comunicarse, de motivar, coordinar, dirigir y resolver conflictos personales o grupales. Las habilidades humanas se relacionan con la interacción personal,el desarrollo de la cooperación en equipo, el estímulo a la participación sin temores ni recelos, y el desarrollo de las personas son ejemplos característicos de habilidades humanas; saber trabajar con personas y por medio de ellas. HABILIDADES HUMANAS:
  • 18. Implican la visión de la organización o de la unidad organizacional en conjunto, la facilidad de trabajar con ideas, conceptos, teorías y abstracciones. Un administrador con habilidades conceptuales es apto para comprender las diversas funciones de la organización y complementarlas entre sí; para entender cómo se relaciona la organización con el ambiente y cómo afectan los cambios en una parte de ella a las demás. Las habilidades conceptuales se relacionan con el pensamiento, el razonamiento, el diagnóstico de las situaciones y la formulación de alternativas para la solución de problemas. Representan las capacidades cognitivas más sofisticadas del administrador, que le permiten planear el futuro, interpretar la misión, desarrollar la visión y percibir oportunidades donde no hay en apariencia. ABILIDADES CONCEPTUALES:
  • 19. La empresa Es una entidad económica de carácter público o privado que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro. Es un sistema de actividades consciente coordinadas de dos o más personas, la cooperación entre estas personas es esencial para la existencia de la organización, la cual existe sólo cuando: -Hay personas capaces de comunicarse, que -Están dispuestas a contribuir en una acción conjunta. -A fin de alcanzar un objetivo común
  • 20. La empresa Para Idalberto Chiavenato, autor del libro “Iniciación a la Organización y Técnica Comercial”, la empresa “es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”. El autor menciona que la empresa “es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social”
  • 21. ¿Cuál es su finalidad • Satisfacer a los clientes. • Obtener la máxima rentabilidad. • Obtener resultados a corto plazo. • Beneficiar a la comunidad. • Dar servicio a los clientes. • Beneficiar a los empleados. • Dar imagen personal. Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor.
  • 22. Clasificación de las Empresas Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas.
  • 24. Bibliografía Consultada Idalberto Chiavenato. Introducción a la Teoría General de la Administración. 7ma edición. 2007