SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPOWERMENT
BY: MELISSA RUIZ
INFLUENCIA DE LOS GRUPOS
EN EL COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL
La influencia del grupo sobre el individuo se ejerce en el proceso de
integración social que se da en su seno. La influencia es un proceso
de relación entre dos entidades sociales, una que la ejerce (el grupo)
y otra que la recibe (el sujeto), introduce una cierta previsibilidad de
las conductas de los miembros.
FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLUENCIA.
 Factores específicos de personalidad del sujeto: auto confianza,
grado de sumisión, autoritarismo, necesidad de aprobación social y
baja necesidad de logro.
 Factores a nivel grupal: grado de cohesión, atractivo que el grupo
ejerce sobre el individuo, estructuración, dificultad de las tareas.
 Cartwright y Zander, Destacarán diversos factores: cohesión de
grupo, la meta, la trascendencia o relevancia del grupo para el
individuo.
PRINCIPALES FUNCIONES Y MODELOS
QUE CUMPLE LA INFLUENCIA GRUPAL
 La normalización, es la
adopción de un sistema
de leyes y normas que
regulen las relaciones
entre los individuos.
 Establecimiento de los
procedimientos, medios
y actividades más
adecuados para lograr
los objetivos grupales.
 Ayudar al
mantenimiento del
grupo como tal,
evitando conductas
desviadas o peligrosas.
 Desarrollar un marco de
 El primer modelo el de carácter unidireccional,
el agente que ejerce la influencia constituye
una mayoría, para la consecución del control
se considera necesario la formulación de un
sistema normativo. La influencia tiene como
objetivo fundamental reducir cualquier tipo
incertidumbre en la conducta de los miembros,
las fuentes de incertidumbre pueden ser
inherentes al sujeto o externas a él.
 Modelo de negociación, los miembros del
grupo deben considerarse como emisores y
receptores potenciales de influencias. La
función básica del grupo no es lograr el control
social de sus miembros, sino lograr el cambio
social. El grupo se mantiene sin cambios
mientras existe consenso y homogeneidad,
puede surgir un enfrentamiento que rompa la
COMUNICACI
ÓN GRUPAL
 El concepto de comunicación grupal hace
referencia al proceso interactivo que tiene
lugar entre tres o más personas. La
comunicación grupal resulta básica e
importante en el desarrollo de relaciones
entre personas, familias, grupos sociales,
empresas e incluso gobiernos.
 El proceso de comunicación grupal puede
llevarse a cabo a través de diversas técnicas
de comunicación. Cada técnica tiene sus
características en función de los objetivos
que quieran conseguirse con dicha
comunicación grupal.
TÉCNICAS UTILIZADAS
1. Técnicas de estudio o profundización de tema
Estas técnicas consisten en la reunión de un grupo de personas (suelen ser
expertos en un campo en concreto. Por ejemplo, una comisión de médicos para
hablar del diagnóstico de un paciente) para llegar a unas conclusiones comunes.
Estas técnicas también se llevan a cabo para promover unas ideas (lluvia de ideas)
sobre un tema en concreto. Por ejemplo, para buscar una serie de soluciones o
medidas a tomar para afrontar un problema o conflicto concreto.
2. Técnicas para la exposición de un tema
Este apartado engloba los congresos, los simposios y las mesas redondas. Básicamente, se
exponen diferentes ideas, conceptos e informaciones sobre un tema en concreto.
Los exponentes del grupo suelen ser especialistas en algún ámbito; por ejemplo,
investigadores en el campo de la oncología. Se reúnen en congresos y comparten sus
resultados y avances en sus respectivas investigaciones.
3. Técnicas de diálogo o entrevista
Las técnicas de diálogo consisten en dinámicas en que un grupo de personas dialogan o
entrevistan a una persona de interés, que suele ser experta en algún campo. Por ejemplo,
un grupo de periodistas hace una entrevista televisada a un político.
Estas técnicas también pueden ser aplicadas a lo que se conocen como "diálogos
simultáneos", en los que se separan un grupo de personas en dos subgrupos para debatir un
tema en concreto. Se estimula la libertad total para dar la opinión propia.
4. Técnicas de discusión o debate
En este caso las técnicas de discusión se aplican a debates dirigidos o foros. En estos tipos de
comunicación grupal, la peculiaridad reside en que hay la figura del coordinador o
moderador del debate.
Este coordinador guía y dirige el debate, de forma que todos los miembros del debate puedan
ejercer su derecho a dar su opinión.
5. Técnicas de dramatización
Finalmente, existen las técnicas de dramatización, que se aplican por ejemplo, a
representaciones teatrales, con finalidades sociales, lúdicas o terapéuticas.
Se suelen representar situaciones reales o desempeños de roles. Por ejemplo, en terapias
TÉCNICAS
UTILIZADAS
EMPOWERMEN
T
Empowerment es una
expresión que proviene
de la lengua inglesa. Se
refiere a una estrategia
de gestión
empresarial, que
consiste en facultar a
los trabajadores para
ejercer mayor
autonomía y poder en
la toma de decisiones, a
fin de optimizar el
rendimiento de la
empresa.
La estrategia
del empowerment permite
que el trabajador pueda
resolver tareas y problemas
sin necesidad de encontrar
freno burocrático. Esto, a su
vez, hace que el trabajador
desarrolle mayor
participación y autonomía y,
PRINCIPIOS
DEL EMPOWERMENT
Los principios del empowerment giran alrededor del
equilibrio entre el poder y la responsabilidad. Supone
que debe haber una igualdad en la distribución del
poder y la responsabilidad en el ambiente laboral.
En las estructuras tradicionales, las jerarquías suponen que
los superiores son los únicos que tienen el poder de
tomar decisiones, mientras que los trabajadores
únicamente tienen la responsabilidad de ejecutarlas.
Por ende, si el superior concentra todo el poder, puede
convertirse fácilmente en un líder autoritario. Mientras tanto,
el trabajador se siente frustrado por no poder solucionar
problemas inmediatos sin autorización. Este tipo de jerarquías
hace que los procesos sean más lentos y menos eficientes.
Desde el punto de vista del empowerment, si un trabajador tiene
el poder de tomar decisiones sobre materias con las que se
relaciona diariamente, mejorará su autoestima laboral. Lo
mismo sucederá con el superior que delega su poder y logra
coordinar y animar a su equipo de manera eficiente y
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
BUAP
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
Edgar Daquilema
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
betdana2010
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Grupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranosGrupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranos
erickram07
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
Roxana Soledad Sanchez Flores
 
Desorgan tema 3.6 complementaria
Desorgan tema 3.6 complementariaDesorgan tema 3.6 complementaria
Desorgan tema 3.6 complementaria
uniceuss20
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 

Similar a EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx (20)

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 
Organizaciòn y sus significados
Organizaciòn y sus significadosOrganizaciòn y sus significados
Organizaciòn y sus significados
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
 
Gerencia empresarial
Gerencia empresarialGerencia empresarial
Gerencia empresarial
 
Administacion del capital humano
Administacion del capital humanoAdministacion del capital humano
Administacion del capital humano
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
 
Dinamica Grupos II
Dinamica Grupos IIDinamica Grupos II
Dinamica Grupos II
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Grupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranosGrupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranos
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Inefray mendoza
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
 
Desorgan tema 3.6 complementaria
Desorgan tema 3.6 complementariaDesorgan tema 3.6 complementaria
Desorgan tema 3.6 complementaria
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

EMPOWERMENT MELISSA RUIZ.pptx

  • 2. INFLUENCIA DE LOS GRUPOS EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL La influencia del grupo sobre el individuo se ejerce en el proceso de integración social que se da en su seno. La influencia es un proceso de relación entre dos entidades sociales, una que la ejerce (el grupo) y otra que la recibe (el sujeto), introduce una cierta previsibilidad de las conductas de los miembros. FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLUENCIA.  Factores específicos de personalidad del sujeto: auto confianza, grado de sumisión, autoritarismo, necesidad de aprobación social y baja necesidad de logro.  Factores a nivel grupal: grado de cohesión, atractivo que el grupo ejerce sobre el individuo, estructuración, dificultad de las tareas.  Cartwright y Zander, Destacarán diversos factores: cohesión de grupo, la meta, la trascendencia o relevancia del grupo para el individuo.
  • 3. PRINCIPALES FUNCIONES Y MODELOS QUE CUMPLE LA INFLUENCIA GRUPAL  La normalización, es la adopción de un sistema de leyes y normas que regulen las relaciones entre los individuos.  Establecimiento de los procedimientos, medios y actividades más adecuados para lograr los objetivos grupales.  Ayudar al mantenimiento del grupo como tal, evitando conductas desviadas o peligrosas.  Desarrollar un marco de  El primer modelo el de carácter unidireccional, el agente que ejerce la influencia constituye una mayoría, para la consecución del control se considera necesario la formulación de un sistema normativo. La influencia tiene como objetivo fundamental reducir cualquier tipo incertidumbre en la conducta de los miembros, las fuentes de incertidumbre pueden ser inherentes al sujeto o externas a él.  Modelo de negociación, los miembros del grupo deben considerarse como emisores y receptores potenciales de influencias. La función básica del grupo no es lograr el control social de sus miembros, sino lograr el cambio social. El grupo se mantiene sin cambios mientras existe consenso y homogeneidad, puede surgir un enfrentamiento que rompa la
  • 4. COMUNICACI ÓN GRUPAL  El concepto de comunicación grupal hace referencia al proceso interactivo que tiene lugar entre tres o más personas. La comunicación grupal resulta básica e importante en el desarrollo de relaciones entre personas, familias, grupos sociales, empresas e incluso gobiernos.  El proceso de comunicación grupal puede llevarse a cabo a través de diversas técnicas de comunicación. Cada técnica tiene sus características en función de los objetivos que quieran conseguirse con dicha comunicación grupal. TÉCNICAS UTILIZADAS 1. Técnicas de estudio o profundización de tema Estas técnicas consisten en la reunión de un grupo de personas (suelen ser expertos en un campo en concreto. Por ejemplo, una comisión de médicos para hablar del diagnóstico de un paciente) para llegar a unas conclusiones comunes. Estas técnicas también se llevan a cabo para promover unas ideas (lluvia de ideas) sobre un tema en concreto. Por ejemplo, para buscar una serie de soluciones o medidas a tomar para afrontar un problema o conflicto concreto.
  • 5. 2. Técnicas para la exposición de un tema Este apartado engloba los congresos, los simposios y las mesas redondas. Básicamente, se exponen diferentes ideas, conceptos e informaciones sobre un tema en concreto. Los exponentes del grupo suelen ser especialistas en algún ámbito; por ejemplo, investigadores en el campo de la oncología. Se reúnen en congresos y comparten sus resultados y avances en sus respectivas investigaciones. 3. Técnicas de diálogo o entrevista Las técnicas de diálogo consisten en dinámicas en que un grupo de personas dialogan o entrevistan a una persona de interés, que suele ser experta en algún campo. Por ejemplo, un grupo de periodistas hace una entrevista televisada a un político. Estas técnicas también pueden ser aplicadas a lo que se conocen como "diálogos simultáneos", en los que se separan un grupo de personas en dos subgrupos para debatir un tema en concreto. Se estimula la libertad total para dar la opinión propia. 4. Técnicas de discusión o debate En este caso las técnicas de discusión se aplican a debates dirigidos o foros. En estos tipos de comunicación grupal, la peculiaridad reside en que hay la figura del coordinador o moderador del debate. Este coordinador guía y dirige el debate, de forma que todos los miembros del debate puedan ejercer su derecho a dar su opinión. 5. Técnicas de dramatización Finalmente, existen las técnicas de dramatización, que se aplican por ejemplo, a representaciones teatrales, con finalidades sociales, lúdicas o terapéuticas. Se suelen representar situaciones reales o desempeños de roles. Por ejemplo, en terapias TÉCNICAS UTILIZADAS
  • 6.
  • 7.
  • 8. EMPOWERMEN T Empowerment es una expresión que proviene de la lengua inglesa. Se refiere a una estrategia de gestión empresarial, que consiste en facultar a los trabajadores para ejercer mayor autonomía y poder en la toma de decisiones, a fin de optimizar el rendimiento de la empresa. La estrategia del empowerment permite que el trabajador pueda resolver tareas y problemas sin necesidad de encontrar freno burocrático. Esto, a su vez, hace que el trabajador desarrolle mayor participación y autonomía y,
  • 9. PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT Los principios del empowerment giran alrededor del equilibrio entre el poder y la responsabilidad. Supone que debe haber una igualdad en la distribución del poder y la responsabilidad en el ambiente laboral. En las estructuras tradicionales, las jerarquías suponen que los superiores son los únicos que tienen el poder de tomar decisiones, mientras que los trabajadores únicamente tienen la responsabilidad de ejecutarlas. Por ende, si el superior concentra todo el poder, puede convertirse fácilmente en un líder autoritario. Mientras tanto, el trabajador se siente frustrado por no poder solucionar problemas inmediatos sin autorización. Este tipo de jerarquías hace que los procesos sean más lentos y menos eficientes. Desde el punto de vista del empowerment, si un trabajador tiene el poder de tomar decisiones sobre materias con las que se relaciona diariamente, mejorará su autoestima laboral. Lo mismo sucederá con el superior que delega su poder y logra coordinar y animar a su equipo de manera eficiente y
  • 10.