SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo y Trabajo en
Equipo
1. Grupos Versus Equipos
 Un grupo de trabajo son dos o más individuos que trabajan en forma
‘’independiente’’ para alcanzar un objetivo global y pueden o no trabajar uno al
lado del otro en el mismo departamento. Los comportamientos, formas de
trabajar, responsabilidad y liderazgo en un grupo son muy diferentes a los de
un equipo.
 Un equipo de trabajo es un pequeño grupo de personas con habilidades
complementarias que están comprometidos con un objetivo en común y un
forma de trabajo que sostiene la responsabilidad de cada uno.
Los grupos son más fáciles de crear que
los equipos.
 Para formar un grupo hay que identificar un líder fuerte y empoderar a la
persona para que reclute a los miembros del grupo, formule el objetivo principal,
la forma de trabajo y lleve adelante la toma de decisiones.
 Los miembros de equipo tienen habilidades complementarias, comparten una
tarea en común y tienen objetivos que definen ellos mismos para los cuales sus
miembros tienen responsabilidades individuales y compartidas.
Características principales de un grupo:
 Hay un sólo líder.
 El líder decide, discute y delega.
 La finalidad del grupo es la misma que la misión de la organización.
 Responsabilidad individual.
 El producto del trabajo es individual.
 Se mide la efectividad indirectamente.
 Las reuniones son propuestas por el líder.
Características principales de un equipo:
 El equipo decide, discute y realiza un verdadero trabajo en conjunto.
 La finalidad del equipo la decide el mismo equipo.
 Responsabilidad individual y grupal compartida.
 El producto del trabajo es grupal.
 La medición de la performance es directa por la evaluación del producto del
trabajo.
 El equipo discute y realiza reuniones para resolver problemas.
2. División del Trabajo y Curvas de
Aprendizaje
División de trabajo: es la baje del trabajo en equipo , se divide una actividad
productiva en sus labores mas elementales y se reparten las tareas entre diferentes
personas según su habilidad y conocimiento , para así aumentar la productividad
El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de
la división del trabajo se debe. según Adam Smith, a tres causas principales:
1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores;
2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra;
3) facilita la invención y el uso de grandes máquinas que abrevian
considerablemente el trabajó y le permiten a un hombre realizar la labor de
muchos.
Adam Smith
en 1976 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de
mercado, “La riqueza de las naciones” donde expone gran los fundamentos de la
división del trabajo.
“La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea total en
operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse
cada trabajador, la productividad total se multiplica geométricamente. Luego, la
división del trabajo no es más que: La desagregación de una actividad compleja en
componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado
de actividades y no de la actividad como un todo.”
Especialización: se debe capacitar a cada trabajar en su determinada actividad
para así aumentar su eficiencia por la experiencia y el desarrollo de su habilidad.
Curva de Aprendizaje
 Es una línea muestra la relación existente entre el tiempo de producción por
unidad y el numero de unidades de producción consecutivas
 Determina el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del
tiempo
 Es un registro grafico de las mejoras que se producen en los costo a medida
que se gana experiencia
 Mide el tiempo que lleva un usuario aprender a tarea de forma eficiente
Factores que definen la inclinación de la curva:
 Método de enseñanza
 Contexto Temático y sucesión didáctica
 Conocimiento del tema, habilidad, capacidad y talento
 Contexto del aprendizaje
Son útiles para la evaluación
de la eficiencia de la empresa
Y de la industria
Factores que afectan la curva de aprendizaje
 Material
 Habilidades de los trabajadores
 Métodos de trabajo
 Herramientas
 Diseño del proceso
 Diseño del producto
3. Consolidación de Equipos
La cooperación ante todo.
La consolidación alienta a los miembros de equipos a examinar su trabajo en
común, identificar sus deficiencias y desarrollar medios de cooperación más eficaces.
La meta: que los equipos sean más efectivos. “Los equipos de alto desempeño
llevan a cabo sus tareas, aprenden a resolver problemas y gozan de satisfactorias
relaciones interpersonales”
Proceso de consolidación de equipos
 Identificación de un problema
 Recolección de datos relevantes
 Retroalimentación y confrontación de datos
 Experiencia en resolución de problemas
 Aplicación al trabajo y seguimiento
Proceso de grupo
 Actividad altamente participativa
 Los miembros aportan comportamientos que sirven posteriormente para autoanálisis.
 Pueden ser asistidos por un facilitador capacitado para diagnosticar y abordar un
problema.
 Se recolectan datos de cada miembro del grupo, los que después se hacen del
conocimiento de éste para su análisis. Mientras el grupo trabaja en el desarrollo de los
planes de acción (tarea), los miembros son alentados también a prestar igual atención al
proceso de interacción de grupo.
 Mediante la vigilancia, examen y ajuste de sus acciones, el grupo aprende a evaluar y
elevar su eficacia. Resultado: Grupo de alto desempeño, motivación y coordinación.
Habilidades para la consolidación de equipos:
 Habilidades de consulta:
 Diagnósticos
 Diseño de cambios
 Negociaciones.
Habilidades interpersonales:
 Fortalecimiento de confianza
 Entrenamiento y escucha
 Habilidades de investigación (planeación, realización de estudios y evaluación de resultados.
Habilidades de:
 Consultoría de procesos.
 La retroalimentación.
Habilidades de Exposición:
 Oratoria
 Elaboración de informes.
4. Liderazgo
Es la función que ocupa una persona tiene que influir tanto como en la forma de ser
como en la forma de actuar en las personas, ya sea un grupo de trabajo llevando al
logro de objetivos y metas desarrollándose de forma eficiente.
Tipos de líderes
 Líder democrático: es el que escucha opiniones de acuerdo a criterios y normas,
toma decisiones.
 Líder autoritario: es el que por sí solo toma decisiones y no escucha opiniones de
los demás.
 Líder liberal: es pasivo, deja que las personas hagan su trabajo con amplia libertad
sin presionarlos.
Como ser un buen líder: mantenerse al día de lo que sucede en la empresa,
observar a los demás líderes y cuando sea necesario modificar la forma de trabajo,
también tener cualidades: tener conocimiento, ser de confianza, tener integridad
y ser carismático.
Los mejores lideres son los visionarios porque comprenden situaciones de
productividad antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del
cambio.
Tipos de liderazgo
 Liderazgo empresarial.
 Liderazgo autocrático.
 Liderazgo democrático.
 Liderazgo laissez faire.
 Liderazgo paternalista.
 Liderazgo carismático.
 Liderazgo lateral.
 Liderazgo situacional.
5. Manejo de Conflictos
Conflicto: es la dificultad que se genera cuando alguien no está de acuerdo y se
opone a otra persona.
El Manejo de conflicto consiste en el desarrollo de una conducta que se expresa en
la capacidad de :
 Escuchar activamente
 Analizar problemas, identificar y separar los temas involucrados, y tomar una
decisión o llegar a una resolución con respecto a los mismos.
 usar un lenguaje neutral hablando claramente, y, si se requieren opiniones
escritas, hacerlo.
 El líder frente al conflicto: Todo líder debe desarrollar habilidades para manejar
situaciones conflictivas.
El principal elemento frente al conflicto es la COMUNICACIÓN, de esta
forma se establece un ambiente de trabajo agradable y productivo.
Estilos de Manejo de conflictos y su resultados
 Complaciente:
TU GANAS, YO PIERDO
 Colaborativo:
TU GANAS, YO GANO
 Evasivo:
TU PIERDES, YO PIERDO
 Impositivo:
TU PIERDES, YO GANO
 Negociador:
GANAS EN PARTE, GANO EN PARTE
Resolución de los Conflictos
 Sin intervención de un tercero: Manifestación de la autonomía de las partes y de
su voluntad soberana, dependiendo sólo de ellas la solución final.
• Negociación: Proceso interactivo de solución de conflictos a través del
cual las partes pueden llegar a alcanzar un acuerdo
 Con intervención de un tercero: Se trata de conservar en forma intacta la
autonomía en el proceso. El tercero sólo debe buscar acercar las posturas de las
partes.
• Conciliación: procedimiento por el cual el tercero reunirá a las partes en conflicto, las
estimulará a examinar sus posiciones y les ayudará a idear sus propios intentos de
solución.
• Arbitraje: procedimiento en el cual el tercero está facultado para tomar una decisión
que ponga fin al problema.
• Mediación: el tercero prestará una asistencia más directa a las partes para encontrar
una solución aceptable, logrando incorporar sus propuestas como parte de la
solución, de modo que las partes las sientan como propias.
GRACIAS POR SU ATENCIÒN !
 Stephanie Bustos
 Geral Jaramillo
 Eva Paredes
 Marcos Salazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Yoliana Santos
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
Balbino Rodriguez
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos230306
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
ElPantera15
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Darketo Galindo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajoDeLafru91
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
Rosario2018
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
Liz Pagan
 
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano RobbinsCapitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Paola Leyva Aizpuru
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Trabajo en equipo (12)
Trabajo en equipo (12)Trabajo en equipo (12)
Trabajo en equipo (12)
Victor Jose Martinez Morales
 

La actualidad más candente (18)

Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo6. el equipo de trabajo
6. el equipo de trabajo
 
comportamiento de equipos
comportamiento de equiposcomportamiento de equipos
comportamiento de equipos
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
 
Que es un_equipo_de_trabajo
Que es un_equipo_de_trabajoQue es un_equipo_de_trabajo
Que es un_equipo_de_trabajo
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
 
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano RobbinsCapitulo 9 comportamiento humano Robbins
Capitulo 9 comportamiento humano Robbins
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Trabajo en equipo (12)
Trabajo en equipo (12)Trabajo en equipo (12)
Trabajo en equipo (12)
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 

Similar a Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx

PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoRaul Eduardo Mernies Schweizer
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
DomiEstherFamiliaGar
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalFederico Nahmad
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
OmarVeizagaCespedes1
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
ElPantera15
 
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri CojabEquipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Eduardo Atri Cojab
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
liliana camargo rodriguez
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyectoOliver
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
Nicolas
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma

Similar a Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx (20)

Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri CojabEquipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyecto
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Preguntas irma
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx

  • 3.  Un grupo de trabajo son dos o más individuos que trabajan en forma ‘’independiente’’ para alcanzar un objetivo global y pueden o no trabajar uno al lado del otro en el mismo departamento. Los comportamientos, formas de trabajar, responsabilidad y liderazgo en un grupo son muy diferentes a los de un equipo.  Un equipo de trabajo es un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que están comprometidos con un objetivo en común y un forma de trabajo que sostiene la responsabilidad de cada uno.
  • 4. Los grupos son más fáciles de crear que los equipos.  Para formar un grupo hay que identificar un líder fuerte y empoderar a la persona para que reclute a los miembros del grupo, formule el objetivo principal, la forma de trabajo y lleve adelante la toma de decisiones.  Los miembros de equipo tienen habilidades complementarias, comparten una tarea en común y tienen objetivos que definen ellos mismos para los cuales sus miembros tienen responsabilidades individuales y compartidas.
  • 5. Características principales de un grupo:  Hay un sólo líder.  El líder decide, discute y delega.  La finalidad del grupo es la misma que la misión de la organización.  Responsabilidad individual.  El producto del trabajo es individual.  Se mide la efectividad indirectamente.  Las reuniones son propuestas por el líder.
  • 6. Características principales de un equipo:  El equipo decide, discute y realiza un verdadero trabajo en conjunto.  La finalidad del equipo la decide el mismo equipo.  Responsabilidad individual y grupal compartida.  El producto del trabajo es grupal.  La medición de la performance es directa por la evaluación del producto del trabajo.  El equipo discute y realiza reuniones para resolver problemas.
  • 7. 2. División del Trabajo y Curvas de Aprendizaje División de trabajo: es la baje del trabajo en equipo , se divide una actividad productiva en sus labores mas elementales y se reparten las tareas entre diferentes personas según su habilidad y conocimiento , para así aumentar la productividad El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe. según Adam Smith, a tres causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores; 2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra; 3) facilita la invención y el uso de grandes máquinas que abrevian considerablemente el trabajó y le permiten a un hombre realizar la labor de muchos.
  • 8. Adam Smith en 1976 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de mercado, “La riqueza de las naciones” donde expone gran los fundamentos de la división del trabajo. “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada trabajador, la productividad total se multiplica geométricamente. Luego, la división del trabajo no es más que: La desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo.” Especialización: se debe capacitar a cada trabajar en su determinada actividad para así aumentar su eficiencia por la experiencia y el desarrollo de su habilidad.
  • 9. Curva de Aprendizaje  Es una línea muestra la relación existente entre el tiempo de producción por unidad y el numero de unidades de producción consecutivas  Determina el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo  Es un registro grafico de las mejoras que se producen en los costo a medida que se gana experiencia  Mide el tiempo que lleva un usuario aprender a tarea de forma eficiente
  • 10. Factores que definen la inclinación de la curva:  Método de enseñanza  Contexto Temático y sucesión didáctica  Conocimiento del tema, habilidad, capacidad y talento  Contexto del aprendizaje Son útiles para la evaluación de la eficiencia de la empresa Y de la industria
  • 11. Factores que afectan la curva de aprendizaje  Material  Habilidades de los trabajadores  Métodos de trabajo  Herramientas  Diseño del proceso  Diseño del producto
  • 12. 3. Consolidación de Equipos La cooperación ante todo. La consolidación alienta a los miembros de equipos a examinar su trabajo en común, identificar sus deficiencias y desarrollar medios de cooperación más eficaces. La meta: que los equipos sean más efectivos. “Los equipos de alto desempeño llevan a cabo sus tareas, aprenden a resolver problemas y gozan de satisfactorias relaciones interpersonales”
  • 13. Proceso de consolidación de equipos  Identificación de un problema  Recolección de datos relevantes  Retroalimentación y confrontación de datos  Experiencia en resolución de problemas  Aplicación al trabajo y seguimiento Proceso de grupo  Actividad altamente participativa  Los miembros aportan comportamientos que sirven posteriormente para autoanálisis.  Pueden ser asistidos por un facilitador capacitado para diagnosticar y abordar un problema.  Se recolectan datos de cada miembro del grupo, los que después se hacen del conocimiento de éste para su análisis. Mientras el grupo trabaja en el desarrollo de los planes de acción (tarea), los miembros son alentados también a prestar igual atención al proceso de interacción de grupo.  Mediante la vigilancia, examen y ajuste de sus acciones, el grupo aprende a evaluar y elevar su eficacia. Resultado: Grupo de alto desempeño, motivación y coordinación.
  • 14. Habilidades para la consolidación de equipos:  Habilidades de consulta:  Diagnósticos  Diseño de cambios  Negociaciones. Habilidades interpersonales:  Fortalecimiento de confianza  Entrenamiento y escucha  Habilidades de investigación (planeación, realización de estudios y evaluación de resultados. Habilidades de:  Consultoría de procesos.  La retroalimentación. Habilidades de Exposición:  Oratoria  Elaboración de informes.
  • 15. 4. Liderazgo Es la función que ocupa una persona tiene que influir tanto como en la forma de ser como en la forma de actuar en las personas, ya sea un grupo de trabajo llevando al logro de objetivos y metas desarrollándose de forma eficiente.
  • 16. Tipos de líderes  Líder democrático: es el que escucha opiniones de acuerdo a criterios y normas, toma decisiones.  Líder autoritario: es el que por sí solo toma decisiones y no escucha opiniones de los demás.  Líder liberal: es pasivo, deja que las personas hagan su trabajo con amplia libertad sin presionarlos. Como ser un buen líder: mantenerse al día de lo que sucede en la empresa, observar a los demás líderes y cuando sea necesario modificar la forma de trabajo, también tener cualidades: tener conocimiento, ser de confianza, tener integridad y ser carismático. Los mejores lideres son los visionarios porque comprenden situaciones de productividad antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del cambio.
  • 17. Tipos de liderazgo  Liderazgo empresarial.  Liderazgo autocrático.  Liderazgo democrático.  Liderazgo laissez faire.  Liderazgo paternalista.  Liderazgo carismático.  Liderazgo lateral.  Liderazgo situacional.
  • 18. 5. Manejo de Conflictos Conflicto: es la dificultad que se genera cuando alguien no está de acuerdo y se opone a otra persona. El Manejo de conflicto consiste en el desarrollo de una conducta que se expresa en la capacidad de :  Escuchar activamente  Analizar problemas, identificar y separar los temas involucrados, y tomar una decisión o llegar a una resolución con respecto a los mismos.  usar un lenguaje neutral hablando claramente, y, si se requieren opiniones escritas, hacerlo.
  • 19.  El líder frente al conflicto: Todo líder debe desarrollar habilidades para manejar situaciones conflictivas. El principal elemento frente al conflicto es la COMUNICACIÓN, de esta forma se establece un ambiente de trabajo agradable y productivo.
  • 20. Estilos de Manejo de conflictos y su resultados  Complaciente: TU GANAS, YO PIERDO  Colaborativo: TU GANAS, YO GANO  Evasivo: TU PIERDES, YO PIERDO  Impositivo: TU PIERDES, YO GANO  Negociador: GANAS EN PARTE, GANO EN PARTE
  • 21. Resolución de los Conflictos  Sin intervención de un tercero: Manifestación de la autonomía de las partes y de su voluntad soberana, dependiendo sólo de ellas la solución final. • Negociación: Proceso interactivo de solución de conflictos a través del cual las partes pueden llegar a alcanzar un acuerdo  Con intervención de un tercero: Se trata de conservar en forma intacta la autonomía en el proceso. El tercero sólo debe buscar acercar las posturas de las partes. • Conciliación: procedimiento por el cual el tercero reunirá a las partes en conflicto, las estimulará a examinar sus posiciones y les ayudará a idear sus propios intentos de solución. • Arbitraje: procedimiento en el cual el tercero está facultado para tomar una decisión que ponga fin al problema. • Mediación: el tercero prestará una asistencia más directa a las partes para encontrar una solución aceptable, logrando incorporar sus propuestas como parte de la solución, de modo que las partes las sientan como propias.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÒN !  Stephanie Bustos  Geral Jaramillo  Eva Paredes  Marcos Salazar