SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo surge el trabajo en equipo?

Este parte de la necesidad del ser humano de relacionarse con otras personas. El desarrollo de
equipos debe comenzar con la necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos
que están interfiriendo en el logro de las metas organizacionales. Cuando se agrupan las
personas como un equipo, la rotación disminuye y se realiza un mejor trabajo. Ciertos oficios los
pueden realizar los trabajadores en forma aislada, pero el trabajo en equipo con frecuencia
ocasiona una mejor motivación individual y un ritmo más rápido de trabajo. Los miembros del
equipo se ayudan los unos a los otros lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje.

¿Qué es un equipo?

Es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que se encuentran
comprometidas con un objetivo común, tareas acordadas, indicadores de desempeño, y
adoptan e intercambian roles y funciones con flexibilidad.



¿Por qué los equipos tienen un mejor desempeño?

   •   Por que reúnen habilidades y experiencias complementarias, y exceden las que pueda
       tener un individuo.
   •   Al desarrollar en forma conjunta objetivos, metas y enfoques claros, los equipos
       establecen acciones que respaldan la mejora continua y la solución de problemas.
   •   Proporcionan una dimensión social única que mejora los aspectos económicos y
       administrativos del trabajo.
   •   Los equipos están mejor preparados para el cambio debido al compromiso colectivo, los
       equipos no se sienten tan amenazados por el cambio como los individuos.
   •   Debido al interés central en el desempeño, los equipos motivan, retan, recompensan y
       respaldan a todos aquellos que se proponen cambiar la forma en que se hacen las
       cosas.

¿Por qué las organizaciones se preocupan por implementar equipos de trabajo dentro de
sus empresas?

Empresas exitosas han tenido que replantearse su estilo de trabajo para poder continuar
operando en los mercados actuales, por que estos son dinámicos y por lo tanto requieren de
capacidades dinámicas y un alto grado de flexibilidad.

Las organizaciones han descubierto que por medio del trabajo en equipo se pueden obtener
mejores resultados, se genera el desarrollo de multi-habilidades con el fin de que cada uno de
los integrantes del equipo pueda desempeñar las funciones de los demás, esto quiere decir que
las organizaciones han decidido implementar equipos de trabajo mas por necesidad que por
deseo.
Como surge el trabajo en equipo: Texto adaptado de la página de internet el día 10 de Mayo de
2006: http://www.equiposdetrabajo.org/contenidointro.htm.


                             Características del equipo de trabajo

•   Propósito: Un equipo de trabajo se puede conformar para solucionar un problema, para
    desarrollar un producto o un proyecto o para cumplir con un objetivo definido por la
    organización.
•   Duración: Dependiendo de la estructura de la organización, puede ser permanente o
    temporal o de acuerdo al objetivo para el cual ha sido establecido.
•   Actividad: Puede ser funcional cuando pertenecen todos los integrantes a una área
    específica, o interfuncional cuando los miembros pertenecen a diferentes áreas de trabajo.
•   Estructura: Supervisados cuando están bajo la dirección del jefe de área o del gerente
    general de la organización, o pueden ser autodirigidos cuando las mismas personas se
    supervisan y son responsables de sus acciones.


                           Características de los grupos de trabajo

•   Relaciones Interdependientes: Los comportamientos de los miembros del grupo influyen
    recíprocamente en todos, y se relacionan con otros grupos de trabajo.
•   Participación: Todos asumen una responsabilidad en la ejecución de las tareas.
•   Solidaridad: En la mayoría de las ocasiones se crean vínculos de amistad y solidaridad, sin
    permitir enfrentamientos por los interés personales.

                Grupo de trabajo                            Equipo de trabajo
     •   Fuerte e individualizado.           1. Compartido.
     •   Individual                          2. Individual y colectiva.
     •   A partir de su creación o
                                             3. Es un proceso de desarrollo.
         instalación.
                                             4. Se auto asignan propósitos y metas
     •   Desde la organización se asignan
                                                específicas a partir de la postura
         los objetivos y las estrategias.
                                                estratégica de la organización.
     •   Son vistos como suma del esfuerzo 5. Se toman y evalúan como producto de un
         individual.                           esfuerzo conjunto de sus miembros.
     •   Se resuelven por imposición o       6. Se resuelven por medio de confrontación
         evasión.                               productiva.
     •   Centrados principalmente en la      7. Centrados en la tarea y en el soporte socio
         tarea.                                  emocional de sus miembros.
     •   No reconoce diferencias de          8. Se reconocen e incorporan las diferencias
         valores, juicios e incompetencias       individuales como una adquisición o
         entre sus miembros.                     capital del equipo.
     •   Se        encuentra         centrado •   Se centra en la tarea y en el soporte socio
         principalmente en la tarea.              - emocional de sus miembros.
•   No    reconoce    diferencias  de
                                          •     Se reconocen e incorporan las diferencias
        valores, juicios e incompetencias
                                                como una adquisición o capital del equipo.
        entre sus miembros.

Texto tomado del libro Desarrollo organizacional. Enfoque integral Faria de Mello FA.. México
D.F: Grupo Noriega Editores, 1998


                       Clasificación de grupos y equipos de trabajo

Grupos: Las personas en general pertenecen a diferentes grupos, que se pueden clasificar en
diversas formas:

Según el grado de interacción:

1.- Primario: los miembros de este grupo tienen un alto nivel de interacción, abarcando casi la
totalidad del individuo, generalmente tienen un gran componente afectivo, por ejemplo la
familia, los amigos del barrio, del colegio, etc.

2.- Secundario: El nivel de interacción entre los miembros es menor, las acciones son más
racionales que afectivas, atendiendo a normas practicas establecidas para el desarrollo del
grupo, por ejemplo grupos para el cumplimiento de labores o trabajos determinados en un
colegio.

Según su nivel de formalidad:

1.- Formal: Se planifica su creación, dentro del grupo y se establecen normas formales
establecidas por el director del grupo, se establecen objetivos de manera formal, como por
ejemplo las metas del almacén, taller o sección de la organización.

2.- Informal: Su creación es espontánea, se autorregula por sí solo teniendo en cuenta los
acuerdos que todos los miembros quieren lograr.

Según el tiempo de permanencia:

1.- Temporal: Tiene un objetivo específico, y cuando se cumple el grupo se desintegra, su
duración es limitada, un ejemplo son los cursos de capacitación o entrenamiento.

2.- Permanente: En este grupo se trabaja de forma estable y permanente, busca alcanzar
diferentes objetivos, ejemplo grupos de trabajo, que luego pasan a ser equipos de trabajo.
Equipos: Numero pequeño de personas que comparten habilidades y conocimientos se
encuentran comprometidos con una meta común en la que todos son responsables.

1.- Equipos funcionales: Constituidos por personas que diariamente trabajan en tareas
continuas e interdependientes. Por ejemplo los vendedores de grandes almacenes.

2.- Equipos para la solución de problemas: Se centran en temas específicos de su área de
trabajo.

Según las relaciones entre los integrantes:

1.- De reacción: los miembros del grupo actúan para resolver problemas o conflictos por medio
de la negociación y el compromiso, por ejemplo los representantes de la organización y los
sindicatos.

2.- De acción conjunta: Buscan desempeñarse en forma independiente y con objetivos a corto
plazo, por ejemplo los trabajos que se realizan en la formación educativa.

3.- De interacción: Se presenta cuando el grupo no cumple su meta hasta que todos los
integrantes hayan terminado su tarea, por ejemplo grupos de revisión, grupos de asesoría.



Clasificación de equipos y grupos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian Janeth León Valdés)




                             Funciones de un equipo de trabajo

Asesoramiento: Recolectar y diseñar información, orientar el desarrollo del trabajo.

Innovación: Crear nuevas ideas o pensar nuevas formas de abordar viejos problemas.

Promoción: Buscar nuevas oportunidades y convencer a otros.

Desarrollo: Desarrollar las ideas hasta que se puedan poner en práctica

Organización: Establecer una estructura con el propósito de que el equipo pueda funcionar, y
de esta forma obtener resultados.

Producción: Trabajar en la producción de bienes o servicios.

Inspección: Asegurar que todos los detalles del trabajo se encuentren con calidad.
Mantenimiento: Apoyar y crear el clima adecuado.

Coordinación: Asegurar la cooperación y el intercambio de ideas, informes y experiencias

FUNCIONES DE UN EQUIPO DE TRABAJO: Texto tomado del libro Habilidades Gerenciales,
trabajo en equipo.




             Factores que influyen en la conformación de equipos de trabajo:

Ambiente interno: Tiene que ver con aspectos como:

       •   Tecnología: Comprende por ejemplo los medios utilizados para reunir, procesar y
           reproducir la información.
       •   Ambiente físico: Abarca tanto los espacios donde se puede reunir el equipo, como el
           costo y tiempo que implica para cada miembro desplazarse a ellos.
       •   Estilo de administración de la organización.
       •   Reconocimiento del equipo en la organización.
       •   Motivación para la realización del trabajo.

Establecimiento de metas: Las metas están normalmente encaminadas hacia las tareas y
relaciones internas del equipo e influencian directamente su dinámica y resultados, de allí la
importancia de que las metas del equipo sean compatibles con las de cada uno de sus
integrantes.

Tamaño del equipo de trabajo: Entre más integrantes tenga un equipo de trabajo mayor será
la posibilidad de que se presenten conflictos al interior del mismo. De igual manera pueden
aumentar los niveles de exigencia.

Funciones de cada uno de los integrantes: Las características individuales de cada uno de
los miembros del equipo hacen que su comportamiento y su forma de influir a los demás sea
diferente.

Vemos como algunas personas realizan funciones orientadas al logro de tareas, facilitando la
coordinación y toma de decisiones frente a la meta, aportando ideas, buscando información y
evaluando la efectividad alcanzada; mientras que otras se orientan más hacia las relaciones
estimulando la participación de los miembros del equipo, armonizando los conflictos y tensiones
y acompañando a los demás integrantes.

Normas: Las reglas y patrones de comportamiento que rigen al equipo de trabajo deben ser
acordes a su funcionamiento. Son normas exclusivas del equipo de trabajo que le dan libertad
y autonomía a sus integrantes, y aunque pueden coincidir con las de la organización, no son
necesariamente las mismas.

Cohesión: Es el deseo de los integrantes del equipo de trabajo de permanecer en él, su
compromiso y compatibilidad con la metas establecidas.
Liderazgo: El líder es la persona que influye sobre el grupo y lo ayuda y orienta para el logro de
los objetivos.

Asignación de roles dentro del equipo
La palabra rol significa la función o el papel que algo o alguien cumple. En un equipo de trabajo
el rol determina la forma en que se relaciona cada persona con los miembros del equipo, cómo
se comunica y cómo logra tener influencia en cada uno de los participantes.

Factores que influyen en la conformación de equipos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian
Janeth León Valdés).



                      El Rol de las personas en los equipos de trabajo

Cuando se forman equipos de trabajo, las personas toman roles característicos para su
desempeño, realizan comportamientos propios de la posición que asumen, generalmente
actúan de forma positiva, apoyando, animando, estimulando y armonizando a todos los
miembros del equipo, pero en ocasiones actúan de forma negativa obstruyendo o dificultando el
desarrollo de las labores.

En ciertas ocasiones las personas asumen diferentes roles, dependiendo de sus características
de personalidad, su educación, experiencias previas, el contexto y tamaño del equipo, algunas
veces se escoge el rol a desempeñar pero en otras ocaciones es impuesto.

Para poder comprender a los integrantes del equipo, es necesario poder identificar el rol que
esta ejerciendo, para lo cual se debe tomar como punto de partida la siguiente clasificación.

El Rol de las personas en los equipos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian Janeth León
Valdés).
       ROL                                  CARACTERISTICAS
     El Líder       Asume el control. Es la persona clave para el funcionamiento y la
                    dinámica del equipo. Suele ser inteligente, activo, sociable, con
                    fluidez verbal, inspira confianza, posee iniciativa y perseverancia,
                    es algo agresivo y con deseo de sobresalir.
El coordinador o Es la persona que establece el tema o temas que hay que tratar y
   moderador        coordina las tareas. Se encarga de moderar las discusiones
                    organizando las peticiones de la palabra, estimulando la
                    participación y recapitulando las intervenciones.
  El observador     Se sitúa fuera del equipo y su misión es observar y registrar el
                    comportamiento del mismo.
                               ROLES FACILITANTES
   El iniciador     Tiene iniciativas, sugiere y propone ideas, procedimientos, temas
                    para la discusión o el análisis.
   El alentador     Estimula al equipo hacia una actividad mayor o de “calidad
                    superior”. Reconoce las aportaciones de los demás, alaba
                    cuando otra persona dice o hace algo importante. Es entusiasta,
                    buen compañero y solidario en su actitud hacia los miembros del
                    equipo, acepta otros puntos de vista y sugerencias.
El interrogador    Formúla preguntas, pide aclaraciones, solicita datos, recopila,
                    información.
  El conciliador    Trata de aliviar las tensiones producidas por situaciones de
                    conflicto, hace bromas y procura encontrar puntos comunes entre
                    personas que tienen posiciones encontradas.
                                 ROLES NEGATIVOS
  El dominador      Quiere que todos se acojan a sus exigencias, trata de manipular
                    al equipo ó alguno de sus miembros mediante chantaje, astucia,
                    adulación, miedo, entre otros.
     El chivo       Es la persona que el equipo hace responsable de todos los
    expiatorio      defectos y fallas. Así los demás mantienen su autoestima alta y
                    positiva.
  El negativo u     Lleva la contraria a todo el mundo adoptando una actitud
   obstructor       negativa ante todas las cuestiones que tratan. Se opone
                    sistemáticamente, con razón o sin ella.


Texto tomado del libro Relaciones en el equipo de trabajo, Belén Alonso Leache, Francisco
Javier Lobato, María del Mar Pinar Susín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Janet De La A
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizacionesPedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizacionesDr. Pedro Espino Vargas
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajoFormacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
galleta19
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Jesus Sanchez
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoUnidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoleonorob2013
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
Liz Pagan
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalJorge Romero Peña
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 

La actualidad más candente (20)

Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizacionesPedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Preguntas irma
 
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajoFormacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
Formacion sociocultural equipo y grupo de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajoUnidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Trabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestríaTrabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestría
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
 
Equipos de trabajo y grupos de trabajo
Equipos de trabajo y grupos de trabajoEquipos de trabajo y grupos de trabajo
Equipos de trabajo y grupos de trabajo
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 

Destacado

C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
Carlos Martinez
 
Programacion completa
Programacion completaProgramacion completa
Programacion completa
Carlos Martinez
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
Cadena valor
Carlos Martinez
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
Carlos Martinez
 
SENA-INFO
SENA-INFOSENA-INFO
SENA-INFO
Carlos Martinez
 
RFQ
RFQRFQ
RE
RERE
RQ
RQRQ
PROCESO FPI
PROCESO FPIPROCESO FPI
PROCESO FPI
Carlos Martinez
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Carlos Martinez
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
Carlos Martinez
 

Destacado (17)

C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Fallas reuniones
Fallas reunionesFallas reuniones
Fallas reuniones
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Programacion completa
Programacion completaProgramacion completa
Programacion completa
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
Cadena valor
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
SENA-INFO
SENA-INFOSENA-INFO
SENA-INFO
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
 
Produccion textos
Produccion textosProduccion textos
Produccion textos
 
RE
RERE
RE
 
RQ
RQRQ
RQ
 
PROCESO FPI
PROCESO FPIPROCESO FPI
PROCESO FPI
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 

Similar a Equipos de trabajo

EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
liliana camargo rodriguez
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
grupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajogrupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajoJhojan Arevalo
 
Guia 2 archivo central
Guia 2 archivo centralGuia 2 archivo central
Guia 2 archivo centralJhojan Arevalo
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebcrgarnica
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
DomiEstherFamiliaGar
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaoddris
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo isabel montaño
Trabajo en equipo isabel montañoTrabajo en equipo isabel montaño
Trabajo en equipo isabel montaño
AngieAcosst
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
ezequielvillalobos
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajoDeLafru91
 
Comportamiento organizaciona 2 be
Comportamiento organizaciona 2 beComportamiento organizaciona 2 be
Comportamiento organizaciona 2 be
patriciagaleano
 

Similar a Equipos de trabajo (20)

EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
grupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajogrupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajo
 
Guia 2 archivo central
Guia 2 archivo centralGuia 2 archivo central
Guia 2 archivo central
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebc
 
Primera unidad ebc
Primera unidad ebcPrimera unidad ebc
Primera unidad ebc
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo isabel montaño
Trabajo en equipo isabel montañoTrabajo en equipo isabel montaño
Trabajo en equipo isabel montaño
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Comportamiento organizaciona 2 be
Comportamiento organizaciona 2 beComportamiento organizaciona 2 be
Comportamiento organizaciona 2 be
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Más de Carlos Martinez

Guía - Evidencia 5 Estudio de caso
Guía - Evidencia 5 Estudio de casoGuía - Evidencia 5 Estudio de caso
Guía - Evidencia 5 Estudio de caso
Carlos Martinez
 
Investigacion aprendices
Investigacion aprendicesInvestigacion aprendices
Investigacion aprendices
Carlos Martinez
 
politica
politicapolitica
politica
Carlos Martinez
 
lider
liderlider
Sueldos
SueldosSueldos
RFQ
RFQRFQ
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
Carlos Martinez
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
Carlos Martinez
 
Plan de trabajo practicas
Plan de trabajo   practicasPlan de trabajo   practicas
Plan de trabajo practicasCarlos Martinez
 
Ley1101de2006
Ley1101de2006Ley1101de2006
Ley1101de2006
Carlos Martinez
 

Más de Carlos Martinez (13)

Guía - Evidencia 5 Estudio de caso
Guía - Evidencia 5 Estudio de casoGuía - Evidencia 5 Estudio de caso
Guía - Evidencia 5 Estudio de caso
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Investigacion aprendices
Investigacion aprendicesInvestigacion aprendices
Investigacion aprendices
 
politica
politicapolitica
politica
 
lider
liderlider
lider
 
Sueldos
SueldosSueldos
Sueldos
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
Plan de trabajo practicas
Plan de trabajo   practicasPlan de trabajo   practicas
Plan de trabajo practicas
 
Ntsh007
Ntsh007Ntsh007
Ntsh007
 
Ley1101de2006
Ley1101de2006Ley1101de2006
Ley1101de2006
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Equipos de trabajo

  • 1. ¿Cómo surge el trabajo en equipo? Este parte de la necesidad del ser humano de relacionarse con otras personas. El desarrollo de equipos debe comenzar con la necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están interfiriendo en el logro de las metas organizacionales. Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación disminuye y se realiza un mejor trabajo. Ciertos oficios los pueden realizar los trabajadores en forma aislada, pero el trabajo en equipo con frecuencia ocasiona una mejor motivación individual y un ritmo más rápido de trabajo. Los miembros del equipo se ayudan los unos a los otros lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje. ¿Qué es un equipo? Es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que se encuentran comprometidas con un objetivo común, tareas acordadas, indicadores de desempeño, y adoptan e intercambian roles y funciones con flexibilidad. ¿Por qué los equipos tienen un mejor desempeño? • Por que reúnen habilidades y experiencias complementarias, y exceden las que pueda tener un individuo. • Al desarrollar en forma conjunta objetivos, metas y enfoques claros, los equipos establecen acciones que respaldan la mejora continua y la solución de problemas. • Proporcionan una dimensión social única que mejora los aspectos económicos y administrativos del trabajo. • Los equipos están mejor preparados para el cambio debido al compromiso colectivo, los equipos no se sienten tan amenazados por el cambio como los individuos. • Debido al interés central en el desempeño, los equipos motivan, retan, recompensan y respaldan a todos aquellos que se proponen cambiar la forma en que se hacen las cosas. ¿Por qué las organizaciones se preocupan por implementar equipos de trabajo dentro de sus empresas? Empresas exitosas han tenido que replantearse su estilo de trabajo para poder continuar operando en los mercados actuales, por que estos son dinámicos y por lo tanto requieren de capacidades dinámicas y un alto grado de flexibilidad. Las organizaciones han descubierto que por medio del trabajo en equipo se pueden obtener mejores resultados, se genera el desarrollo de multi-habilidades con el fin de que cada uno de los integrantes del equipo pueda desempeñar las funciones de los demás, esto quiere decir que las organizaciones han decidido implementar equipos de trabajo mas por necesidad que por deseo.
  • 2. Como surge el trabajo en equipo: Texto adaptado de la página de internet el día 10 de Mayo de 2006: http://www.equiposdetrabajo.org/contenidointro.htm. Características del equipo de trabajo • Propósito: Un equipo de trabajo se puede conformar para solucionar un problema, para desarrollar un producto o un proyecto o para cumplir con un objetivo definido por la organización. • Duración: Dependiendo de la estructura de la organización, puede ser permanente o temporal o de acuerdo al objetivo para el cual ha sido establecido. • Actividad: Puede ser funcional cuando pertenecen todos los integrantes a una área específica, o interfuncional cuando los miembros pertenecen a diferentes áreas de trabajo. • Estructura: Supervisados cuando están bajo la dirección del jefe de área o del gerente general de la organización, o pueden ser autodirigidos cuando las mismas personas se supervisan y son responsables de sus acciones. Características de los grupos de trabajo • Relaciones Interdependientes: Los comportamientos de los miembros del grupo influyen recíprocamente en todos, y se relacionan con otros grupos de trabajo. • Participación: Todos asumen una responsabilidad en la ejecución de las tareas. • Solidaridad: En la mayoría de las ocasiones se crean vínculos de amistad y solidaridad, sin permitir enfrentamientos por los interés personales. Grupo de trabajo Equipo de trabajo • Fuerte e individualizado. 1. Compartido. • Individual 2. Individual y colectiva. • A partir de su creación o 3. Es un proceso de desarrollo. instalación. 4. Se auto asignan propósitos y metas • Desde la organización se asignan específicas a partir de la postura los objetivos y las estrategias. estratégica de la organización. • Son vistos como suma del esfuerzo 5. Se toman y evalúan como producto de un individual. esfuerzo conjunto de sus miembros. • Se resuelven por imposición o 6. Se resuelven por medio de confrontación evasión. productiva. • Centrados principalmente en la 7. Centrados en la tarea y en el soporte socio tarea. emocional de sus miembros. • No reconoce diferencias de 8. Se reconocen e incorporan las diferencias valores, juicios e incompetencias individuales como una adquisición o entre sus miembros. capital del equipo. • Se encuentra centrado • Se centra en la tarea y en el soporte socio principalmente en la tarea. - emocional de sus miembros.
  • 3. No reconoce diferencias de • Se reconocen e incorporan las diferencias valores, juicios e incompetencias como una adquisición o capital del equipo. entre sus miembros. Texto tomado del libro Desarrollo organizacional. Enfoque integral Faria de Mello FA.. México D.F: Grupo Noriega Editores, 1998 Clasificación de grupos y equipos de trabajo Grupos: Las personas en general pertenecen a diferentes grupos, que se pueden clasificar en diversas formas: Según el grado de interacción: 1.- Primario: los miembros de este grupo tienen un alto nivel de interacción, abarcando casi la totalidad del individuo, generalmente tienen un gran componente afectivo, por ejemplo la familia, los amigos del barrio, del colegio, etc. 2.- Secundario: El nivel de interacción entre los miembros es menor, las acciones son más racionales que afectivas, atendiendo a normas practicas establecidas para el desarrollo del grupo, por ejemplo grupos para el cumplimiento de labores o trabajos determinados en un colegio. Según su nivel de formalidad: 1.- Formal: Se planifica su creación, dentro del grupo y se establecen normas formales establecidas por el director del grupo, se establecen objetivos de manera formal, como por ejemplo las metas del almacén, taller o sección de la organización. 2.- Informal: Su creación es espontánea, se autorregula por sí solo teniendo en cuenta los acuerdos que todos los miembros quieren lograr. Según el tiempo de permanencia: 1.- Temporal: Tiene un objetivo específico, y cuando se cumple el grupo se desintegra, su duración es limitada, un ejemplo son los cursos de capacitación o entrenamiento. 2.- Permanente: En este grupo se trabaja de forma estable y permanente, busca alcanzar diferentes objetivos, ejemplo grupos de trabajo, que luego pasan a ser equipos de trabajo.
  • 4. Equipos: Numero pequeño de personas que comparten habilidades y conocimientos se encuentran comprometidos con una meta común en la que todos son responsables. 1.- Equipos funcionales: Constituidos por personas que diariamente trabajan en tareas continuas e interdependientes. Por ejemplo los vendedores de grandes almacenes. 2.- Equipos para la solución de problemas: Se centran en temas específicos de su área de trabajo. Según las relaciones entre los integrantes: 1.- De reacción: los miembros del grupo actúan para resolver problemas o conflictos por medio de la negociación y el compromiso, por ejemplo los representantes de la organización y los sindicatos. 2.- De acción conjunta: Buscan desempeñarse en forma independiente y con objetivos a corto plazo, por ejemplo los trabajos que se realizan en la formación educativa. 3.- De interacción: Se presenta cuando el grupo no cumple su meta hasta que todos los integrantes hayan terminado su tarea, por ejemplo grupos de revisión, grupos de asesoría. Clasificación de equipos y grupos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian Janeth León Valdés) Funciones de un equipo de trabajo Asesoramiento: Recolectar y diseñar información, orientar el desarrollo del trabajo. Innovación: Crear nuevas ideas o pensar nuevas formas de abordar viejos problemas. Promoción: Buscar nuevas oportunidades y convencer a otros. Desarrollo: Desarrollar las ideas hasta que se puedan poner en práctica Organización: Establecer una estructura con el propósito de que el equipo pueda funcionar, y de esta forma obtener resultados. Producción: Trabajar en la producción de bienes o servicios. Inspección: Asegurar que todos los detalles del trabajo se encuentren con calidad.
  • 5. Mantenimiento: Apoyar y crear el clima adecuado. Coordinación: Asegurar la cooperación y el intercambio de ideas, informes y experiencias FUNCIONES DE UN EQUIPO DE TRABAJO: Texto tomado del libro Habilidades Gerenciales, trabajo en equipo. Factores que influyen en la conformación de equipos de trabajo: Ambiente interno: Tiene que ver con aspectos como: • Tecnología: Comprende por ejemplo los medios utilizados para reunir, procesar y reproducir la información. • Ambiente físico: Abarca tanto los espacios donde se puede reunir el equipo, como el costo y tiempo que implica para cada miembro desplazarse a ellos. • Estilo de administración de la organización. • Reconocimiento del equipo en la organización. • Motivación para la realización del trabajo. Establecimiento de metas: Las metas están normalmente encaminadas hacia las tareas y relaciones internas del equipo e influencian directamente su dinámica y resultados, de allí la importancia de que las metas del equipo sean compatibles con las de cada uno de sus integrantes. Tamaño del equipo de trabajo: Entre más integrantes tenga un equipo de trabajo mayor será la posibilidad de que se presenten conflictos al interior del mismo. De igual manera pueden aumentar los niveles de exigencia. Funciones de cada uno de los integrantes: Las características individuales de cada uno de los miembros del equipo hacen que su comportamiento y su forma de influir a los demás sea diferente. Vemos como algunas personas realizan funciones orientadas al logro de tareas, facilitando la coordinación y toma de decisiones frente a la meta, aportando ideas, buscando información y evaluando la efectividad alcanzada; mientras que otras se orientan más hacia las relaciones estimulando la participación de los miembros del equipo, armonizando los conflictos y tensiones y acompañando a los demás integrantes. Normas: Las reglas y patrones de comportamiento que rigen al equipo de trabajo deben ser acordes a su funcionamiento. Son normas exclusivas del equipo de trabajo que le dan libertad y autonomía a sus integrantes, y aunque pueden coincidir con las de la organización, no son necesariamente las mismas. Cohesión: Es el deseo de los integrantes del equipo de trabajo de permanecer en él, su compromiso y compatibilidad con la metas establecidas.
  • 6. Liderazgo: El líder es la persona que influye sobre el grupo y lo ayuda y orienta para el logro de los objetivos. Asignación de roles dentro del equipo La palabra rol significa la función o el papel que algo o alguien cumple. En un equipo de trabajo el rol determina la forma en que se relaciona cada persona con los miembros del equipo, cómo se comunica y cómo logra tener influencia en cada uno de los participantes. Factores que influyen en la conformación de equipos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian Janeth León Valdés). El Rol de las personas en los equipos de trabajo Cuando se forman equipos de trabajo, las personas toman roles característicos para su desempeño, realizan comportamientos propios de la posición que asumen, generalmente actúan de forma positiva, apoyando, animando, estimulando y armonizando a todos los miembros del equipo, pero en ocasiones actúan de forma negativa obstruyendo o dificultando el desarrollo de las labores. En ciertas ocasiones las personas asumen diferentes roles, dependiendo de sus características de personalidad, su educación, experiencias previas, el contexto y tamaño del equipo, algunas veces se escoge el rol a desempeñar pero en otras ocaciones es impuesto. Para poder comprender a los integrantes del equipo, es necesario poder identificar el rol que esta ejerciendo, para lo cual se debe tomar como punto de partida la siguiente clasificación. El Rol de las personas en los equipos de trabajo (síntesis elaborada por Lilian Janeth León Valdés). ROL CARACTERISTICAS El Líder Asume el control. Es la persona clave para el funcionamiento y la dinámica del equipo. Suele ser inteligente, activo, sociable, con fluidez verbal, inspira confianza, posee iniciativa y perseverancia, es algo agresivo y con deseo de sobresalir. El coordinador o Es la persona que establece el tema o temas que hay que tratar y moderador coordina las tareas. Se encarga de moderar las discusiones organizando las peticiones de la palabra, estimulando la participación y recapitulando las intervenciones. El observador Se sitúa fuera del equipo y su misión es observar y registrar el comportamiento del mismo. ROLES FACILITANTES El iniciador Tiene iniciativas, sugiere y propone ideas, procedimientos, temas para la discusión o el análisis. El alentador Estimula al equipo hacia una actividad mayor o de “calidad superior”. Reconoce las aportaciones de los demás, alaba cuando otra persona dice o hace algo importante. Es entusiasta, buen compañero y solidario en su actitud hacia los miembros del equipo, acepta otros puntos de vista y sugerencias.
  • 7. El interrogador Formúla preguntas, pide aclaraciones, solicita datos, recopila, información. El conciliador Trata de aliviar las tensiones producidas por situaciones de conflicto, hace bromas y procura encontrar puntos comunes entre personas que tienen posiciones encontradas. ROLES NEGATIVOS El dominador Quiere que todos se acojan a sus exigencias, trata de manipular al equipo ó alguno de sus miembros mediante chantaje, astucia, adulación, miedo, entre otros. El chivo Es la persona que el equipo hace responsable de todos los expiatorio defectos y fallas. Así los demás mantienen su autoestima alta y positiva. El negativo u Lleva la contraria a todo el mundo adoptando una actitud obstructor negativa ante todas las cuestiones que tratan. Se opone sistemáticamente, con razón o sin ella. Texto tomado del libro Relaciones en el equipo de trabajo, Belén Alonso Leache, Francisco Javier Lobato, María del Mar Pinar Susín.