SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo situacional
DIRECCIÓN DE EQUIPOS Y COACHING (ADGD067PO)
Uno de los modelos de liderazgo que potencia la flexibilidad de los directivos es el diseñado por Ken Blanchard y Paul Hersey. Este
modelo parte de que la función a desarrollar por el director de un equipo podemos dividirla en dos responsabilidades principales:
1) la gestión de la tarea que ha de llevar a cabo el equipo
2) la gestión de las personas que las llevan a cabo.
Así el resultado de estas dos tareas podemos ejemplificarlas en dos tipos de conductas:
• Conducta directiva. Es el comportamiento del líder que le lleva a centrarse en las tareas utilizando, fundamentalmente,
comunicaciones de una sola vía ya que él es el que indica al colaborador qué debe hacer, dónde, cuándo y cómo controlando
cada paso dado y resultado obtenido.
• Conducta de apoyo. Es el comportamiento del líder que favorece la comunicación de dos vías; así escucha a sus
colaboradores proporcionándoles apoyo y ánimo, facilitando la interacción e incluyéndolos en el proceso de toma de
decisiones.
Con la combinación de estos dos tipos de conductas y los signos + y - Hersey y Blanchard representan cuatro estilos de liderazgo:
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Estos estilos de liderazgo están relacionados con las distintas fases de madurez de un equipo.
Fases de madurez
Ningún estilo es, inicialmente, mejor o peor que otro, ya que la eficacia del estilo elegido dependerá de la persona y de la tarea.
• Fase 1: Alta motivación. Muy bajo rendimiento. Necesidad de marcada dirección.
• Fase 2: Descenso de la motivación. Sigue necesitando marcada dirección y un fuerte apoyo.
• Fase 3: Oscilaciones de la motivación. Incremento en el rendimiento. La dirección se va reduciendo, manteniéndose alto el
apoyo.
• Fase 4: Motivación y rendimiento óptimos. La pregunta que debe hacerse el líder cuando la persona se encuentre en esta
fase es: ¿Está preparado para delegar en ella?
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
A continuación vamos a profundizar en lo que cada estilo está demandando del directivo y en la lógica del modelo:
Estilo 1: Control
Es el líder quien define los roles y las metas, el que da las instrucciones específicas y supervisa estrictamente la realización de las
tareas: la solución de los problemas y la toma de decisiones es responsabilidad exclusiva del líder. El líder indica a sus colaboradores
lo que deben hacer, cuándo, cómo y dónde deben hacerlo. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en
la fase 1.
Estilo 2: Supervisión
Ha pasado el tiempo, el conocimiento de la tarea por parte del colaborador ha aumentado pero su motivación y la confianza en sí
mismo para afrontar las tareas empieza a caer. En esta fase el líder explica las decisiones y solicita a sus colaboradores que le
proporcionen sugerencias; sin embargo continua ejerciendo un alto grado de dirección y se sigue trabajando en base a sus ideas.
Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 2.
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Estilo 3: Asesoramiento
El papel del líder es proporcionar reconocimiento, escuchar activamente y facilitar la solución de los problemas y la toma de
decisiones por parte de sus colaboradores. El líder adopta este estilo cuando el liderado ya ha adquirido el conocimiento necesario.
En cuanto a su motivación, puede que sufra altibajos en ciertos momentos de inseguridad haciendo tan importante el apoyo del
directivo. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 3.
Estilo 4: Delegación
El liderado se encuentra perfectamente capacitado para llevar a cabo las tareas. Debido a esto su seguridad es alta y su motivación,
tiende a estabilizarse aún cuando tiene algunos altibajos. El líder en esta situación delega la toma de decisiones a su colaborador; las
tareas se llevan a cabo siguiendo los pasos y procedimientos que marca la persona que ha de tomar las decisiones, aunque el líder,
quizás, lo hiciera de otra manera. ¿Esto implica que el líder se desentiende de los asuntos? Evidentemente, no. Tendrá que llevar a
cabo una labor de seguimiento y análisis de los resultados obtenidos pero no del desarrollo de las tareas. Evidentemente es el
adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 4.
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Señalar metas Crear una visión de futuro
Fijar pasos intermedios Crear las estrategias
Fijar puestos / Asignar puestos Delegar poder y fomentar
iniciativas
Gestionar recursos
Crear estructuras corporativas
Crear valores
Comunicar
Planificar
Organizar
Verificar funcionamiento del
sistema Crear equipo
Delegar responsabilidades Desarrollar oportunidades de
colaboración
Marcar el Rumbo
Alinear Personas
Controlar Motivar
Identificar y corregir desviaciones
Crear sentido de pertenenciaConfrontar resultados
Proporcionar apoyo y
reconocimiento
Hacer el seguimiento
Mantener el equipo en
movimiento
Crear soluciones
Generar confianza
GESTIONAR LIDERAR
Esta tipificación de las
tareas de un directivo
(enfoque a la tarea y
enfoque a la persona) tiene
similitudes con la que
plantea Kotter:
Un modelo de liderazgo
Liderazgo Situacional
Liderazgo eficaz
Beneficios
ORGANIZACIÓN INDIVIDUO
Logro de objetivos de forma
eficaz
Desarrollo y
reconocimiento de
habilidades y valores
Aprovechamiento de la
heterogeneidad de los
recursos
Adopta el rol que
desempeña con mayor
rendimiento
Determinación del futuro en
entornos cambiantes
Seguridad y
autodeterminación en el
entorno laboral
Capacidad de reacción en
situaciones cambiantes y
difíciles
Búsqueda y circulación de la
información
Conocimiento de la
información necesaria y
acceso a la misma
Integración del cambio
Conseguir que un equipo
funcione de forma eficaz
genera beneficios tanto
para la organización como
para el individuo.
Compromiso con
un propósito
común y objetivos
de rendimiento
Número
pequeño
Método común
Responsabilidad
mutua
Habilidades
complementarias
EQUIPO
DE ALTO
RENDIMIENTO
“Un equipo de alto rendimiento es un pequeño
número de personas con habilidades
complementarias, comprometido con un
propósito común, objetivos de rendimiento y
enfoque, de los que se consideran
mutuamente responsables”.
Jon R. Katzenbach
Douglas K. Smith
Sabiduría de los equipos de alto rendimiento
Trabajo en equipo
Definición
“...pequeño número...”
El tamaño pequeño es más una guía que una necesidad imperiosa para el éxito. Una cantidad mayor de personas,
digamos 50 o más, puede teóricamente conformar un equipo. Pero lo más probable es que éstos funcionen divididos en
subequipos más que como una unidad. Los grupos grandes tienen problemas para interactuar constructivamente como
tales, y les cuesta más trabajar en conjunto.
“...habilidades complementarias...”
Los equipos tienen que desarrollar cada una de las habilidades complementarias que se necesitan para realizar el
trabajo de equipo. Habilidades referidas a:
• Habilidades técnicas o funcionales
• Habilidades sobre resolución de problemas y toma de decisiones (identificar problemas y oportunidades, evaluar
opciones, hacer cambios, tomar decisiones...)
• Habilidades interpersonales (para una comunicación efectiva, resolución de conflictos de forma constructiva...)
Trabajo en equipo
Definición
“...comprometidos con un propósito común y con objetivos de rendimiento...”
La combinación de propósito y objetivos específicos es esencial para el desempeño.
El propósito común, es la razón de ser del equipo, es el interés por el que se unen para trabajar, es unirse para conseguir algo
que individualmente no lograrían con el mismo éxito. Es fundamental tener una buena razón para que la gente se una y que
ésta sea lo suficientemente importante como para entusiasmarse y compartir los valores y objetivos.
El propósito común no es lo mismo que los objetivos del equipo.
El propósito común es algo que se acuerda entre los miembros del equipo, es lo que les hace trabajar en equipo, no es algo
impuesto desde arriba. Los objetivos sin embargo sí que nos pueden venir impuestos desde arriba y lo que el equipo tiene que
hacer es limitarse a cumplirlos. La mejor forma de conseguir esos objetivos será trabajando en equipo, y para ello habrá que
buscar aquello que nos motive para hacerlo. Para acordar el propósito común se tienen en cuenta los valores colectivos, es
decir, siempre se buscará un propósito que esté en consonancia con los valores del grupo. El propósito común se apoya en
unos valores compartidos.
Trabajo en equipo
Definición
“...enfoque común...”
Es necesario acordar la forma en que las personas que forman el equipo habrán de trabajar juntos para alcanzar su objetivo. Para ello
es fundamental el consenso entre los miembros sobre:
• Quién hará las tareas específicas
• Cómo se fijará y respetará la planificación de trabajo
• Qué habilidades deben desarrollarse
• Cómo tomarán y modificarán las decisiones
Ponerse de acuerdo en los detalles del trabajo y en la forma de integrar las habilidades individuales y de mejorar el desempeño del
equipo es la esencia del diseño de un enfoque común.
Este consenso sólo se consigue con una buena comunicación entre los miembros del equipo. También es muy importante el
establecimiento de reglas y normas claras de comportamiento: todos los equipos verdaderos desarrollan reglas de conducta que les
ayudan a conseguir sus propósitos y resolver rápidamente los posibles conflictos. Las reglas más comunes tienen que ver con la
asistencia, la discusión y la confidencialidad.
Trabajo en equipo
Definición
“...mutuamente responsables.”
Ningún grupo se convierte en equipo hasta que no se siente responsable como tal. La responsabilidad del equipo tiene que ver con las
promesas sinceras que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás, promesas que apuntalan dos aspectos decisivos de los equipos
eficaces: el compromiso y la confianza.
La responsabilidad no puede imponerse mediante la coerción, del mismo modo que no puede obligarse a alguien a que confíe en otra
persona. Pero cuando un equipo comparte un propósito y metas comunes, y un enfoque, la responsabilidad colectiva surge como
contraparte natural.
Trabajo en equipo
Definición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su
Uriel Carrera Talarico
 
El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
YackailynCamacaro
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesLink Gerencial Consultores
 
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
loaizacarla
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Taller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacionalTaller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacional
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Juan Pinzón
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
Jontxu Pardo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Modulo 2 "El arte de dirigir"
Modulo 2  "El arte de dirigir"Modulo 2  "El arte de dirigir"
Modulo 2 "El arte de dirigir"
claudiacainas
 
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 
Conduccion de equipos
Conduccion de equiposConduccion de equipos
Conduccion de equipos
Javier Yunes
 
Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.
luisana suarez
 
Metas y objetivos (trabajo en equipo)
Metas y objetivos  (trabajo en equipo)Metas y objetivos  (trabajo en equipo)
Metas y objetivos (trabajo en equipo)
Victor H. Olguin
 

La actualidad más candente (20)

5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
 
El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
 
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Taller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacionalTaller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacional
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Lectura dirección y liderazgo
Lectura   dirección y liderazgoLectura   dirección y liderazgo
Lectura dirección y liderazgo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
Modulo 2 "El arte de dirigir"
Modulo 2  "El arte de dirigir"Modulo 2  "El arte de dirigir"
Modulo 2 "El arte de dirigir"
 
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Conduccion de equipos
Conduccion de equiposConduccion de equipos
Conduccion de equipos
 
Que es un_equipo_de_trabajo
Que es un_equipo_de_trabajoQue es un_equipo_de_trabajo
Que es un_equipo_de_trabajo
 
Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.
 
Metas y objetivos (trabajo en equipo)
Metas y objetivos  (trabajo en equipo)Metas y objetivos  (trabajo en equipo)
Metas y objetivos (trabajo en equipo)
 

Similar a Contenidos liderazgo

Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
agustinc3333
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
Yirley Romero
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]x m
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
Corporación Horizontes
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivamileidi2
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Coaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
Coaching una herramienta para cambiar. VVA ConsultantsCoaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
Coaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
Comms Together
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
Juan Carlos Gomez
 
El liderazgo por influencia
El liderazgo por influenciaEl liderazgo por influencia
El liderazgo por influencia
Angehydee Revilla
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
Dannia Moreno
 

Similar a Contenidos liderazgo (20)

Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
Liderazgo. Gestión de equipos de alto rendimiento.
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
Coaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
Coaching una herramienta para cambiar. VVA ConsultantsCoaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
Coaching una herramienta para cambiar. VVA Consultants
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 2
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 2DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 2
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 2
 
Liderazgo en linea
Liderazgo en lineaLiderazgo en linea
Liderazgo en linea
 
El liderazgo por influencia
El liderazgo por influenciaEl liderazgo por influencia
El liderazgo por influencia
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
1.3 liderazgo
1.3 liderazgo1.3 liderazgo
1.3 liderazgo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Contenidos liderazgo

  • 1. Liderazgo situacional DIRECCIÓN DE EQUIPOS Y COACHING (ADGD067PO)
  • 2. Uno de los modelos de liderazgo que potencia la flexibilidad de los directivos es el diseñado por Ken Blanchard y Paul Hersey. Este modelo parte de que la función a desarrollar por el director de un equipo podemos dividirla en dos responsabilidades principales: 1) la gestión de la tarea que ha de llevar a cabo el equipo 2) la gestión de las personas que las llevan a cabo. Así el resultado de estas dos tareas podemos ejemplificarlas en dos tipos de conductas: • Conducta directiva. Es el comportamiento del líder que le lleva a centrarse en las tareas utilizando, fundamentalmente, comunicaciones de una sola vía ya que él es el que indica al colaborador qué debe hacer, dónde, cuándo y cómo controlando cada paso dado y resultado obtenido. • Conducta de apoyo. Es el comportamiento del líder que favorece la comunicación de dos vías; así escucha a sus colaboradores proporcionándoles apoyo y ánimo, facilitando la interacción e incluyéndolos en el proceso de toma de decisiones. Con la combinación de estos dos tipos de conductas y los signos + y - Hersey y Blanchard representan cuatro estilos de liderazgo: Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 3. Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 4. Estos estilos de liderazgo están relacionados con las distintas fases de madurez de un equipo. Fases de madurez Ningún estilo es, inicialmente, mejor o peor que otro, ya que la eficacia del estilo elegido dependerá de la persona y de la tarea. • Fase 1: Alta motivación. Muy bajo rendimiento. Necesidad de marcada dirección. • Fase 2: Descenso de la motivación. Sigue necesitando marcada dirección y un fuerte apoyo. • Fase 3: Oscilaciones de la motivación. Incremento en el rendimiento. La dirección se va reduciendo, manteniéndose alto el apoyo. • Fase 4: Motivación y rendimiento óptimos. La pregunta que debe hacerse el líder cuando la persona se encuentre en esta fase es: ¿Está preparado para delegar en ella? Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 5. Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 6. A continuación vamos a profundizar en lo que cada estilo está demandando del directivo y en la lógica del modelo: Estilo 1: Control Es el líder quien define los roles y las metas, el que da las instrucciones específicas y supervisa estrictamente la realización de las tareas: la solución de los problemas y la toma de decisiones es responsabilidad exclusiva del líder. El líder indica a sus colaboradores lo que deben hacer, cuándo, cómo y dónde deben hacerlo. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 1. Estilo 2: Supervisión Ha pasado el tiempo, el conocimiento de la tarea por parte del colaborador ha aumentado pero su motivación y la confianza en sí mismo para afrontar las tareas empieza a caer. En esta fase el líder explica las decisiones y solicita a sus colaboradores que le proporcionen sugerencias; sin embargo continua ejerciendo un alto grado de dirección y se sigue trabajando en base a sus ideas. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 2. Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 7. Estilo 3: Asesoramiento El papel del líder es proporcionar reconocimiento, escuchar activamente y facilitar la solución de los problemas y la toma de decisiones por parte de sus colaboradores. El líder adopta este estilo cuando el liderado ya ha adquirido el conocimiento necesario. En cuanto a su motivación, puede que sufra altibajos en ciertos momentos de inseguridad haciendo tan importante el apoyo del directivo. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 3. Estilo 4: Delegación El liderado se encuentra perfectamente capacitado para llevar a cabo las tareas. Debido a esto su seguridad es alta y su motivación, tiende a estabilizarse aún cuando tiene algunos altibajos. El líder en esta situación delega la toma de decisiones a su colaborador; las tareas se llevan a cabo siguiendo los pasos y procedimientos que marca la persona que ha de tomar las decisiones, aunque el líder, quizás, lo hiciera de otra manera. ¿Esto implica que el líder se desentiende de los asuntos? Evidentemente, no. Tendrá que llevar a cabo una labor de seguimiento y análisis de los resultados obtenidos pero no del desarrollo de las tareas. Evidentemente es el adecuado para aquellos colaboradores que están en la fase 4. Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 8. Señalar metas Crear una visión de futuro Fijar pasos intermedios Crear las estrategias Fijar puestos / Asignar puestos Delegar poder y fomentar iniciativas Gestionar recursos Crear estructuras corporativas Crear valores Comunicar Planificar Organizar Verificar funcionamiento del sistema Crear equipo Delegar responsabilidades Desarrollar oportunidades de colaboración Marcar el Rumbo Alinear Personas Controlar Motivar Identificar y corregir desviaciones Crear sentido de pertenenciaConfrontar resultados Proporcionar apoyo y reconocimiento Hacer el seguimiento Mantener el equipo en movimiento Crear soluciones Generar confianza GESTIONAR LIDERAR Esta tipificación de las tareas de un directivo (enfoque a la tarea y enfoque a la persona) tiene similitudes con la que plantea Kotter: Un modelo de liderazgo Liderazgo Situacional
  • 9. Liderazgo eficaz Beneficios ORGANIZACIÓN INDIVIDUO Logro de objetivos de forma eficaz Desarrollo y reconocimiento de habilidades y valores Aprovechamiento de la heterogeneidad de los recursos Adopta el rol que desempeña con mayor rendimiento Determinación del futuro en entornos cambiantes Seguridad y autodeterminación en el entorno laboral Capacidad de reacción en situaciones cambiantes y difíciles Búsqueda y circulación de la información Conocimiento de la información necesaria y acceso a la misma Integración del cambio Conseguir que un equipo funcione de forma eficaz genera beneficios tanto para la organización como para el individuo.
  • 10. Compromiso con un propósito común y objetivos de rendimiento Número pequeño Método común Responsabilidad mutua Habilidades complementarias EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO “Un equipo de alto rendimiento es un pequeño número de personas con habilidades complementarias, comprometido con un propósito común, objetivos de rendimiento y enfoque, de los que se consideran mutuamente responsables”. Jon R. Katzenbach Douglas K. Smith Sabiduría de los equipos de alto rendimiento Trabajo en equipo Definición
  • 11. “...pequeño número...” El tamaño pequeño es más una guía que una necesidad imperiosa para el éxito. Una cantidad mayor de personas, digamos 50 o más, puede teóricamente conformar un equipo. Pero lo más probable es que éstos funcionen divididos en subequipos más que como una unidad. Los grupos grandes tienen problemas para interactuar constructivamente como tales, y les cuesta más trabajar en conjunto. “...habilidades complementarias...” Los equipos tienen que desarrollar cada una de las habilidades complementarias que se necesitan para realizar el trabajo de equipo. Habilidades referidas a: • Habilidades técnicas o funcionales • Habilidades sobre resolución de problemas y toma de decisiones (identificar problemas y oportunidades, evaluar opciones, hacer cambios, tomar decisiones...) • Habilidades interpersonales (para una comunicación efectiva, resolución de conflictos de forma constructiva...) Trabajo en equipo Definición
  • 12. “...comprometidos con un propósito común y con objetivos de rendimiento...” La combinación de propósito y objetivos específicos es esencial para el desempeño. El propósito común, es la razón de ser del equipo, es el interés por el que se unen para trabajar, es unirse para conseguir algo que individualmente no lograrían con el mismo éxito. Es fundamental tener una buena razón para que la gente se una y que ésta sea lo suficientemente importante como para entusiasmarse y compartir los valores y objetivos. El propósito común no es lo mismo que los objetivos del equipo. El propósito común es algo que se acuerda entre los miembros del equipo, es lo que les hace trabajar en equipo, no es algo impuesto desde arriba. Los objetivos sin embargo sí que nos pueden venir impuestos desde arriba y lo que el equipo tiene que hacer es limitarse a cumplirlos. La mejor forma de conseguir esos objetivos será trabajando en equipo, y para ello habrá que buscar aquello que nos motive para hacerlo. Para acordar el propósito común se tienen en cuenta los valores colectivos, es decir, siempre se buscará un propósito que esté en consonancia con los valores del grupo. El propósito común se apoya en unos valores compartidos. Trabajo en equipo Definición
  • 13. “...enfoque común...” Es necesario acordar la forma en que las personas que forman el equipo habrán de trabajar juntos para alcanzar su objetivo. Para ello es fundamental el consenso entre los miembros sobre: • Quién hará las tareas específicas • Cómo se fijará y respetará la planificación de trabajo • Qué habilidades deben desarrollarse • Cómo tomarán y modificarán las decisiones Ponerse de acuerdo en los detalles del trabajo y en la forma de integrar las habilidades individuales y de mejorar el desempeño del equipo es la esencia del diseño de un enfoque común. Este consenso sólo se consigue con una buena comunicación entre los miembros del equipo. También es muy importante el establecimiento de reglas y normas claras de comportamiento: todos los equipos verdaderos desarrollan reglas de conducta que les ayudan a conseguir sus propósitos y resolver rápidamente los posibles conflictos. Las reglas más comunes tienen que ver con la asistencia, la discusión y la confidencialidad. Trabajo en equipo Definición
  • 14. “...mutuamente responsables.” Ningún grupo se convierte en equipo hasta que no se siente responsable como tal. La responsabilidad del equipo tiene que ver con las promesas sinceras que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás, promesas que apuntalan dos aspectos decisivos de los equipos eficaces: el compromiso y la confianza. La responsabilidad no puede imponerse mediante la coerción, del mismo modo que no puede obligarse a alguien a que confíe en otra persona. Pero cuando un equipo comparte un propósito y metas comunes, y un enfoque, la responsabilidad colectiva surge como contraparte natural. Trabajo en equipo Definición