SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DINÁMICA
Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una
de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno
de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.
Las tablas dinámicas te permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de
información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte.
FUNCIONAMIENTO DE LAS TABLAS DINÁMICAS
Las tablas dinámicas en Excel permiten agrupar datos en una gran cantidad de maneras
diferentes para poder obtener la información que necesitamos. En esta ocasión explicaré el
funcionamiento básico de una tabla dinámica.
Supongamos que tienes una tabla de datos que contiene mucha información sobre las ventas
de la compañía entre las cuales se encuentra una columna con los productos de la empresa,
también la ciudad donde se vende y las ventas correspondientes para cada ciudad.
Te han solicitado un reporte con el total de ventas por ciudad y el total de ventas por producto.
Así que lo que necesitas hacer es sumar las ventas para cada ciudad y sumar las ventas de cada
producto para obtener el reporte. En lugar de utilizar fórmulas podemos utilizar una tabla
dinámica para obtener el resultado deseado. Una tabla dinámica nos permite hacer una
comparación entre diferentes columnas de una tabla. Puedes imaginarte una tabla dinámica de
la siguiente manera:
Lo primero que debemos hacer es especificar los campos de nuestra tabla de datos que vamos
a comparar. Elegimos las ciudades como las filas de nuestra tabla dinámica:
Excel tomará todos los valores de ciudades de nuestra tabla de datos y los agrupará en la tabla
dinámica, es decir, colocará los valores únicos de la columna de datos eliminando las
repeticiones. Ahora hacemos lo mismo para especificar las columnas de la tabla dinámica.
Finalmente elegimos una columna de valores numéricos que serán calculados y resumidos en
la tabla dinámica:
Así tendrás un reporte que compara las ciudades y los productos y para cada
combinación obtendrás el total de ventas. Lo más importante que quiero transmitir con este
artículo es que las tablas dinámicas te permiten elegir entre todas las columnas de una tabla
de datos y hacer comparaciones entre ellas para poder realizar un buen análisis de la
información.
En la siguiente publicación tomaremos este mismo ejemplo pero ahora haciéndolo con Excel
para dejar claro el concepto.
CÓMO CREAR UNA TABLA DINÁMICA
Las tablas dinámicas enExcel reciben su nombre por su capacidad de cambiar dinámicamente
la información agrupada con tan solo rotar las columnas o filas de la tabla. En esta ocasión
veremos un ejemplo claro de cómo crearlas.
CREAR UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL
Haz clic sobre cualquier celda de la tabla de datos que se desea considerar en la nueva tabla
dinámica.
Ahora selecciona el comando Tabla dinámica que se encuentra dentro del grupo Tablas de la
ficha Insertar.
Se mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Si es necesario podrás ajustar el rango
de datos que se considerará en la tabla dinámica.
En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla dinámica en una
nueva hoja de Excel o en una ya existente. Haz clic en el botón Aceptar y se creará la nueva
tabla dinámica.
Excel agregará en la parte izquierda del libro la tabla dinámica y en la parte derecha la lista
de campos. Esta lista de campos está dividida en dos secciones, primero la lista de todos los
campos de los cuales podremos elegir y por debajo una zona a donde arrastraremos los campos
que darán forma al reporte ya sea como columna, fila, valor o como un filtro.
Para completar la tabla dinámica debemos arrastrar los campos al área correspondiente.
Siguiendo el ejemplo propuesto del artículo anterior, colocaré como columna el campo
Producto y como fila al campo Ciudad. Finalmente como valores colocaré el campo Ventas.
De manera predeterminada Excel aplica la función SUMA a los valores y la tabla
dinámica que resulta después de hacer esta configuración es la siguiente:
Utilizando una tabla dinámica fue posible crear un reporte de una manera fácil y sin la
necesidad de utilizar fórmulas. Pronto veremos cómo se pueden elaborar tablas dinámicas más
complejas que permitirán realizar un análisis profundo de la información.
PARTES DE UNA TABLA DINÁMICA
Una vez que has aprendido cómo crear una tabla dinámica en Excel es conveniente detenerse
un momento para conocer las partes que la componen y comprender el funcionamiento de cada
una de ellas.
Partes de una tabla dinámica en Excel
Justo cuando se ha creado una tabla dinámica se muestra en la parte derecha de la hoja la lista
de campos disponibles y por debajo las áreas donde podemos arrastrar dichos campos. Estas
áreas denotan cada una de las partes de una tabla dinámica.
Filtro de informe. Los campos que coloques en esta área crearán filtros para la tabla
dinámica a través de los cuales podrás restringir la información que ves en pantalla.
Estos filtros son adicionales a los que se pueden hacer entre las columnas y filas
especificadas.
Etiquetas de columna. Esta área contiene los campos que se mostrarán como columnas
de la tabla dinámica.
Etiquetas de fila. Contiene los campos que determinan las filas de la tabla dinámica.
Valores. Son los campos que se colocarán como las “celdas” de la tabla dinámica y que
serán totalizados para cada columna y fila.
Una vez especificados los campos para cada una de las áreas, la tabla dinámica cobra vida.
Puedes tener una tabla dinámica funcional con tan solo especificar las columnas, filas y valores.
Los filtros son solamente una herramienta para mejorar el análisis sobre los datos de la tabla
dinámica.
DAR FORMATO A UNA TABLA DINÁMICA
Una vez que has creado una tabla dinámica, Excel permite aplicarle formato fácilmente como
si fuera una tabla de datos. La ficha Diseño incluye comandos especiales para aplicar formato
a una tabla dinámica.
La ficha Diseño es una ficha contextual, por lo que deberás seleccionar la tabla dinámica para
que se muestre.
Esta ficha está dividida en tres grupos.
 Diseño. Este grupo permite agregar subtotales y totales generales a la tabla dinámica
así como modificar aspectos básicos de diseño.
 Opciones de estilo de tabla dinámica. Las opciones de este grupo permiten restringir
la selección de estilos que se muestran en el grupo que se encuentra justo a su derecha.
Es decir, si seleccionas la opción “Filas con bandas”, entonces se mostrarán a la derecha
los estilos que tienen filas con bandas.
 Estilos de tabla dinámica. Muestra la galería de estilos que se pueden aplicar a la tabla
dinámica. Con tan sólo hacer clic sobre el estilo deseado se aplicará sobre la tabla.
Puedes hacer clic en el botón Más del grupo Estilos de tabla dinámica para ver todos los
estilos disponibles. Con tan sólo elegir alguno de los estilos se aplicará inmediatamente a la
tabla dinámica.
CAMPOS CALCULADOS EN TABLA DINÁMICA
Las tablas dinámicas nos permiten hacer uso de campos calculados los cuales son columnas
que obtienen su valor de la operación realizada entre algunas de las otras columnas existentes
en la tabla dinámica.
Supongamos la siguiente tabla dinámica en donde tenemos el resumen de las ventas de nuestros
productos para el año pasado.
Ahora queremos insertar una nueva columna que contendrá nuestro pronóstico de ventas para
el próximo año y el cual hemos estimado que tendrá un crecimiento del 4%. Esta nueva
columna la podemos agregar como uncampo calculado a la tabla dinámica de la siguiente
manera.
Dentro del título Herramientas de tabla dinámica selecciona la ficha Opciones y
posteriormente el botón Cálculos el cual desplegará varias opciones y deberás
seleccionar Campos, elementos y conjuntos para finalmente seleccionar la opción Campo
calculado.
Se mostrará el cuadro de diálogo Insertar campo calculado en donde podremos especificar
un Nombre para nuestro campo.
Además del nombre del campo debemos especificar la Fórmula que Excel utilizará para realizar
el cálculo de la nueva columna. Puede observar un recuadro donde aparecen enlistados todos
los Campos de la tabla dinámica de manera que al seleccionar alguno de ellos y presionar el
botón Insertar campo se insertará su nombre en la fórmula. Una vez que hayas terminado de
configurar el nuevo campo calculado pulsa el botón Aceptar y Excel insertará el campo.
Al actualizar los datos de la tabla dinámica los campos calculados reflejarán automáticamente
los nuevos cálculos. Recuerda que un campo calculado es una nueva columna que ha sido
creada realizando operaciones con los campos existentes de una tabla dinámica.
MACROS EN EXCEL
Las Macros en Excel son un conjuntos de instrucciones que se ejecutan de manera secuencial
por medio de una orden de ejecución, claro está que una Macro puede invocar a otras, logrando
de esta forma obtener operaciones cada vez más complejas.
En el caso de Excel el lenguaje empleado para el uso de Macros es VBA (Visual Basic para
Aplicaciones), Excel cuenta con un “Editor de Visual Basic” o también conocido como “Editor
de VBA” que permite la creación, y/o mantenimiento de las Macros que se tengan disponibles.
INTRODUCCIÓN A LAS MACROS
Ten en cuenta que uno de los principales beneficios de las macros de Excel, es poder
automatizar las tareas que realizamos en nuestro día a día, y los ahorros que logramos por
medio de la automatización nos permitirán ser más eficientes en nuestro trabajo, o en la
actividad en la que nos encontremos.
Sin bien las macros son temas avanzados de Excel, tan pronto como hayas comenzado con las
macros y la programación en VBA, encontrarás que el Excel se puede convertir en una
herramienta muy útil para resolver problemas complejos.
Muchos de los temas de Excel Avanzado, suelen ser complicados, en particular para alguien
que no está familiarizado con la programación, en la siguiente lista de artículos se encuentran
algunos de los que podrían considerarse como esenciales para comenzar a aprender, a fin de
lograr una buena Introducción al uso de las Macros, te recomendamos revisar los siguientes
artículos con los que puedes comenzar a dominar las macros.
¿PARA QUÉ SIRVE UNA MACRO EN EXCEL?
Las Macros en Excel son útiles entre otras cosas porque permiten la automatización de tareas
repetitivas, por ejemplo si se da cuenta que todos los días se encuentra creando la misma tabla
dinámica (pero con distintos datos), o colocando el mismo formato a una hoja, entonces es el
momento de automatizar dicha labor por medio de Macros.
El punto fuerte a favor del uso de Macros, es que es sencillo de aprender a crearlas y ejecutarlas,
crear Macros es simple, y se puede llegar a ahorrar mucho tiempo remplazando aquellas tareas
repetitivas por Macros que usted mismo haya creado, uno de los primeros pasos para acercarse
al uso de Macros puede ser el comenzar a utilizar el grabador de Macros.
¿CÓMO SE VE UNA MACRO EN EXCEL?
Las macros son escritas en un lenguaje de computadora conocido como VBA por sus siglas en
inglés (Visual Basic for Applications). Como cualquier otro lenguaje de computadora debemos
aprender a utilizar los comandos que nos ayudarán a indicar a Excel lo que deseamos hacer con
nuestros datos.
¿CÓMO CREAR UNA MACRO PASO A PASO?
Paso 1: Activar la barra de herramientas Programador
La barra de herramientas necesaria para trabajar con macros está oculta en el Excel por defecto.
Por lo tanto, para empezar a crear nuestra macro es necesario activar esta barra de herramientas.
La ruta a seguir para activarla es: Archivo – Opciones – Personalizar cinta de opciones y activar
la casilla “Programador”.
Habilitar ficha programador
Paso 2: Habilitar las macros
Otra opción por defecto en Excel es que las macros se deshabilitan automáticamente. Para
trabajar con macros es necesario cambiar esta opción. Para ello, debemos seguir la siguiente
ruta: En la pestaña Programador, seleccionar la herramienta Seguridad de macros. En la nueva
ventana que aparecerá, seleccionar la opción Habilitar todas las macros y dar click en Aceptar.
Habilitar Macros
Paso 3: Crear la macro con el grabador
Una forma muy simple de crear una macro es utilizando el grabador de macros. Esta
herramienta permite que cualquier acción que nosotros realicemos en el libro de Excel sea
codificada en el VBA. Utilizar el grabador es una muy buena manera de empezar a
familiarizarnos con las macros, pero nos limita a únicamente las acciones que se pueden
realizar directamente con las herramientas visibles del Excel. Por lo que más adelante, será
necesario ingresar los códigos manualmente.
Para empezar a grabar nuestra macro, debemos seguir los siguientes pasos: en la pestaña
“Programador”, seleccione la herramienta “Grabar macro”. Le aparecerá una ventana donde
deberá colocar el nombre, método abreviado, descripción y ubicación de la macro.
En primer lugar, póngale un nombre a la macro que pueda recordarle la utilidad de este (pues
a la hora de trabajar con varias macros, necesitará recordar para que sirve cada una). En método
abreviado se le da la opción de crear un atajo para ejecutar la macro (esta característica es
opcional). Luego, le da la opción de elegir dónde guardar la macro. Puede elegir entre Libro
nuevo, Este libro o Libro de macros personal. Esta última opción permite guardar la macro en
una “carpeta personal” a la cual podemos acceder desde cualquier libro de Excel con el que
trabajemos, pero únicamente desde la computadora en la que la hayamos creado. Con las otras
dos opciones la macro se guardará en un libro específico y la podremos utilizar en cualquier
computadora pero solamente para ese archivo. Finalmente, también nos da la opción de agregar
alguna descripción sobre la macro que vamos a crear (esto también es opcional, pero es útil
como un recordatorio de la función de la macro). Una vez que damos Aceptar, se ha empezado
a grabar nuestra macro. Podrán ver que donde dieron click a “Grabar macro” ahora aparece la
opción “Detener macro”.
Paso 4: Grabar la macro
Ya prendido el grabador de macros, puede proceder a realizar toda la secuencia de acciones
que desee que realice la macro. Por ejemplo: cambiar el formato de un texto, eliminar una
columna o una fila, borrar contenido de una celda, etc. Una vez que ya hayamos realizado todas
las acciones que queremos que ejecute la macro, debemos seleccionar la opción Detener
grabación (ubicada en la pestaña Programador).
Esta nueva macro la puede observar en el editor de Visual Basic. En la misma pestaña
Programador, al abrir la herramienta de Visual Basic le aparecerá la ventana para editar. Para
ver la macro creada con el grabador, deberá seleccionar el proyecto Módulo1, entre las
opciones de la barra de proyectos ubicada a la izquierda. Conforme vaya creando más macros
con el Grabador, se irán agregando esos códigos a este proyecto llamado Módulo1. También
puede editar cualquier macro ya creada o incluso crear una nueva manualmente.
Paso 5: Ejecutar la macro
La forma más directa de poder poner en acción la macro que hemos creado es con el método
abreviado o atajo que nos permitía establecer al crear una macro con el grabador. Si es que
utilizamos esta opción, para ejecutarla sólo es necesario aplicar la combinación de teclas y la
macro realizará automáticamente toda la secuencia de acciones que le indicamos.
En caso de que no haya definido un método abreviado, podrá ejecutar la macro de la siguiente
manera. Dentro de la pestaña Programador, al lado de la herramienta Visual Basic podrá ver la
opción de “Macros”. Al seleccionarla le aparecerá una nueva ventana con la lista de todas las
macros disponibles. Elija la macro que desee realizar y seleccione la opción ejecutar.
GRABAR MACROS CON REFERENCIAS ABSOLUTAS
Las referencias absolutas son aquellas celdas que al escribirlas en una fórmula se especifican
la ubicación exacta de estas. Por ejemplo: A11 o B16.
Se elaborarán dos cuadros en los cuales se debe de editar la información sobre los servicios
que se brindan en diferentes hoteles de la ciudad de Lima. Los cuadros que se obtendrán serán
como las siguientes:
Estos cuadros serán de ayuda para realizar la macro que se usará como ejemplo para las
referencias absolutas.
Para grabar una macro se seguirán los siguientes pasos:
1. Seleccionar la celda A1.
2. Seleccionar la ficha Programador o Desarrollador.
3. Seleccionar Grabar macro.
4. Editar el nombre de la macro, en este caso nombraremos Hoteles, aceptar.
5. Seleccionar la celda A16, editar TOTAL.
6. Seleccionar la celda D16 y editar la siguiente fórmula: =contar(D2:D15).
La fórmula empleada cuenta el número de celdas seleccionadas, se detener tener en cuenta que
estás celdas contienen números.
7. Parar la grabación de macros.
El formato del libro debe ser el siguiente:
Para comprobar que se ejecute la macro, se debe realizar los siguientes pasos:
1. Eliminar la fila 16.
2. Seleccionar la ficha Programador o Desarrollador
3. Seleccionar macros.
4. Seleccionar ejecutar.
Si se siguió con los pasos, al ejecutar la macro en la tabla izquierda se cumplirá con el
objetivo. Sin embargo, si se selecciona la celda F16, con el objetivo de que la macro se ejecute
para la tabla de la derecha, no se obtendrá ningún resultado para esta.
Para entender que sucede, vamos a analizar el código. Para ello, seleccionar Programador,
después Macros, hacemos clic en HOTELES; por último, hacemos clic en modificar.
Se obtendrá el siguiente cuadro en Visual Basic, en el cual describe en forma de códigos los
procesos que se realizaron al momento de grabar la macro.
Al observar la tercera y quinta línea de la macro que tienen como referencia los siguientes
códigos: Range (“A16”).Select y Range (“D16”).Select, se observa que en los códigos se han
escrito la ubicación exacta de las celdas A16 Y D16, a esto se llamará referencia absoluta. Por
ello, al intentar ejecutar la macro desde otra celda como F1 no se puede repetir el procedimiento
grabado.
¿CÓMO PROBAR SI FUNCIONA UNA MACRO?
Existen diferentes formas de probar si funciona una macro, herramientas muy útiles que nos
permiten encontrar errores para así poder corregirlos.
Una de ellas es la depuración paso a paso, esta nos permite analizar instrucción por instrucción
la macro y así se torna más fácil encontrar alguna instrucción que contenga error para luego
corregirla. Se debe colocar el cursor sobre la macro que se quiere ejecutar y luego se presiona
F8, la instrucción que se ejecutará a continuación aparece resaltado en amarillo. Se usará un
ejemplo simple para explicar el proceso:
Si no se pusiera la letra de la columna donde dice Range(“C8”).Select cuando se llegue a esta
instrucción aparecerá el siguiente mensaje:
Luego se puede presionar depuración para que se resalte la instrucción en la que se encuentra
el error.
Luego se puede corregir y continuar con la depuración paso a paso presionando F8 o se puede
usar F5 para que corra toda la macro de frente. Asimismo, se puede presionar restablecer,
que se encuentra en la barra de herramientas con el símbolo de stop (dentro del editor de VBA).
A parte de la depuración paso a paso también se puede usar F5 o el símbolo play de la barra de
herramientas (dentro del editor de VBA). Esto se usa para que todas las macros corran de frente.
Cuando encuentra un error genera un mensaje de error igual al mostrado anteriormente, se
presiona depurar y la instrucción donde se encontró el error se resalta de amarillo. Luego de
corregir el error se puede continuar con F5, con F8 o se puede restablecer.
Cuando se trata de un error que no genera mensaje de error la depuración paso a paso es muy
útil, pues se puede visualizar en excel (en paralelo) como se realiza cada instrucción y se puede
detectar en qué está fallando. Cuando se usa F5 puede ser difícil encontrar estos errores, incluso
pueden pasar desapercibidos.
Nota: también se puede entrar a depuración paso a paso desde excel presionando en “Macros”
que se encuentra en la barra de herramientas Programador. En el cuadro que aparece se elige
la macro y luego se presiona paso a paso.
¿CÓMO CREAR UNA MACRO? (GRABADOR DE MACROS)
Básicamente, una macro es una acción o un conjunto de acciones que ha sido grabada para ser
ejecutada las veces que uno desee, con el fin de automatizar tareas de Microsoft Excel cuando
se realizan reiteradamente.
Antes de crear una macro (usando el grabador de macros), primero se tiene que comprobar
que se tiene la pestaña Programador. Si no se mostrara, se tiene que hacer lo siguiente:
1. Haga click en la pestaña Archivo, elija Opciones y luego click en la categoría Personalizar
cinta de opciones.
2. En la lista Fichas principales, haga click en Desarrollador y luego click en Acpetar.
Luego de haber hecho lo anterior, se procede a realizar los siguientes pasos:
1. En la pestaña Desarrollador, haga click en Grabar macro. Si desea puede agregarle un
nombre a la macro y después dar click en Aceptar para comenzar a grabar.
2. Realice algunas acciones en la hoja de cálculo como agregar columnas o filas, escribir algún
texto o borrar algunos datos.
3. Al final, en la pestaña Desarrollador, en el grupo Código, haga click en Detener grabación.
A base de ejemplo, cree una macro como escribir Cuadros en la celda C3.
-Desarrolle el paso 1, sin antes agregar el nombre “EscribirCuadros”.
-Luego seleccione la celda C3 y escriba “Cuadros”.
-Finalmente, desarrolle el paso 3.
¿CÓMO EJECUTAR UNA MACRO?
Para poder ejecutar una macros ya creada dentro de un libro, existen 4 maneras para la
ejecución
1. Botón Macros
En la Cinta de opciones de Excel, en la pestaña programador, seleccionamos el botón Macros,
el cual nos mostrará una ventana con la lista de macros que existen en el libro:
De la lista de macros, seleccionamos la que necesitamos y luego pulsamos el botónEjecutar en
la parte derecha de la venta y automáticamente se ejecutará la macros seleccionada.
En el ejemplo, podemos observar el resultado e ejecutar la macros Sumar:
2. Combinación de teclas Ctrl + “_”
Para utilizar este método, es necesario que se conozca la combinación de teclas con la que fue
creada la macros. En caso de no saberla, se puede verificar entrando a la lista de macros y
presionando en el botón Opciones, el cual mostrará una ventana con la información de la
macros, incluyendo la combinación de teclas:
Una vez conocida la combinación, nos situamos en nuestra hoja y ejecutamos la macros con la
combinación. Para este ejemplo es Ctrl + Mayús + R
3. Botón Ejecutar (F5) desde el programa de VBA
Nos situamos en la ventana de VBA y buscamos la macros que deseamos utilizar en nuestro
módulo del proyecto. Un vez encontrada la macros, debemos asegurarnos de que el cursor se
encuentra dentro la de macros que queremos usar. Si no lo está, se sebe pulsar en cualquier
parte de la macros. En este caso utilizaremos la macrosMultiplicacion ().
Una vez situado el cursor, seleccionamos el opción Ejecutar/Ejecutar en la barra de
herramientas o presionamos la tecla F5 para que se ejecute la macros. Finalmente regresamos
a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro.
4. Opción Paso a paso con instrucciones (F8)
A diferencia de los métodos anteriores de ejecución, este método realiza la ejecución de la
macros paso a paso o línea por línea. Lo que significa que se deberá pulsar la tecla F8 hasta
que haya terminado de ejecutar todas las instrucciones que tiene la macros. Este método es más
utilizado para buscar las líneas con errores en el proceso.
Nos situamos en la ventana de VBA y buscamos la macros que deseamos utilizar en nuestro
módulo del proyecto. Un vez encontrada la macros, debemos asegurarnos de que el cursor se
encuentra dentro la de macros que queremos usar. Si no lo está, se sebe pulsar en cualquier
parte de la macros. En este caso utilizaremos la macros División ().
Una vez situado el cursor, seleccionamos el opción Depuración/Paso a paso por
instrucción en la barra de herramientas o presionamos la tecla F8 para que se ejecute la
macros. Para el caso de nuestro ejemplo será necesario realizar esta acción cuatro veces. Nótese
que se sombreará cada línea que está siendo ejecutada por cada vez que pulsemos el botón.
Finalmente regresamos a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro.
Finalmente regresamos a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro.
HABILITAR O DESHABILITAR MACROS EN EXCEL
Existen diversas formas de habilitar macros en Excel ya que por seguridad Excel los
deshabilita, para ello en primer lugar debemos estar seguros que el archivo con macros que se
habilitará sea confiable y luego de ello dependiendo del escenario en el que nos encontremos
podremos proceder a habilitar las macros. Entre estos escenarios tenemos:
Habilitar macro cuando aparece la barra de Mensajes:
Cada vez que abrimos un archivo en Excel que contenga macros saldrá la Barra de
Mensajes con un ícono de escudo y dependiendo de la versión de Excel con la que trabajemos
puede tener el siguiente mensaje:
Excel 2013-2010: “Advertencia de Seguridad Las macros se han deshabilitado” y a
continuación la opción “Habilitar Contenido”:
Excel 2007: “Advertencia de Seguridad Las macros se han deshabilitado” y a continuación
la opción “Opciones“:
En el primer caso (Excel 2013-2010) sólo tenemos que hacer clic en la opción “Habilitar
contenido” para habilitar las macros del archivo abierto, en el segundo caso (Excel 2007)
tenemos que hacer clic en “Opciones” y a continuación saldrá la siguiente venta donde
debemos buscar la opción “Habilitar este contenido” y luego clic en Aceptar:
De esta forma se habilitan los macros en Excel, sin embargo a veces al abrir Excel no nos
percatamos de esta barra de mensajes y simplemente la cerramos por lo que luego al querer
utilizar las macros del archivo no funcionaran y nos saldrá el siguiente mensaje “Debido a su
configuración de seguridad, se han deshabilitado las macros. Para ejecutar macros es necesario
que primero vuelva a abrir este libro. Para obtener más información sobre cómo habilitar
macros, haga clic en Ayuda”:
Bastará con volver a abrir el libro para activar las macros tal cual lo explicado.
Habilitar macro desde el Centro de Confianza:
Al realizar el cambio desde el Centro de Confianza, la configuración de las macros cambiará
para todos los libros de Excel que se ejecuten a futuro, tener en cuenta que este cambio no
aplica para otros programas de Office. El procedimiento a realizar es el siguiente:
1. Hacer clic en la pestaña Archivo (Excel 2013-2010) ó en el botón de Microsoft Office (Excel
2007)
2. Hacer clic en Opciones (Excel 2013-2010), Opciones de Excel (Excel 2007)
3. Hacer clic en Centro de Confianza y luego en Configuración del Centro de confianza.
4. Hacer clic en Configuración de macros.
5. Seleccionar la mejor opción según nuestras necesidades.
6. Hacer clic en Aceptar
7. Salir de Excel y reiniciarlo para verificar la configuración elegida.
Dentro de la configuración de macros se tienen las siguientes opciones que pasare a explicar a
detalle:
 Deshabilitar todas las macros sin notificación Al seleccionar esta opción, se procederá a
deshabilitar todos las macros y tampoco saldrá el mensaje de Advertencia de Seguridad cuando
se abra un archivo con macros, por tanto no se podrá identificar que el archivo tiene macros ni
tampoco que están deshabilitados hasta su ejecución.
 Deshabilitar todas las macros con notificación Se deshabilitan las macros, pero al abrir
un archivo con macros saldrá al inicio el mensaje de Advertencia de seguridad, esta opción es
la que Excel tiene activa por defecto.
 Deshabilitar todas las macros excepto las firmadas digitalmente Sólo se ejecutarán
aquellas macros que cuenten con una firma digital emitida por un editor de confianza, lo cual
hoy en día existe muy poco, en caso se abra un archivo con macros que no cuente con dicha
firma entonces automáticamente saldrá el mensaje de Advertencia de Seguridad.
 Habilitar todas las macros (no se recomienda, se podría ejecutar código peligroso) Esta
es la opción mediante la cual se ejecutan todas las macros sin excepción al abrir cualquier
archivo con estas propiedades . Esta configuración puede poner en peligro nuestros equipos si
no estamos seguros de lo que estamos abriendo.
Tomar en cuenta también que para ir al Centro de confianza se puede hacer desde la
ficha Programador —> Seguridad de Macros —> Configuración de macros:
Si la ficha Programador no está disponible realizar lo siguiente:
1. Haga clic en el botón de Microsoft Office (Excel 2007) ó en Archivo (Excel 2013-2010)
2. Luego, en Opciones de Excel.
3. Haga clic en Más frecuentes y finalmente,
4. Active la casilla de verificación Mostrar ficha Programador en la cinta de opciones
OPCIONES DEL GRABADOR DEL MACROS
Para poder usar el grabador de macro tienes que habilitar la pestaña de programador, archivo,
opciones, personalizar cinta de opciones seleccionamos la casilla para poder habilitar.
Después ya estará habilitada en la barra la pestaña de programador con las opciones de macro
En la pestaña de programador encontraremos Código, Complementos, Controles, XML y
Modificar
En el cuadro de código se encuentra las herramientas de macro, Visual Basic, Macros,
Grabador de Macro, Usar referencias relativas y Seguridad de macro.
Para grabar un macro tienes que cliquear en grabar macro, nos saldrá una ventana con los
siguientes cuadros
A.- Nombre de Macro
B.- Método abreviado
C.- Guardar macro en:
1.- Este libro (se guardar en el libro que estas usando)
2.- libro nuevo (se puede usar en un libro nuevo)
3.- libro de macros personales (se puede usar en cualquier libro pero en la maquina donde
guardaste)
D.- descripción (es para escribir un comentario sobre que se trata la macro o que funciones
hará)
En nombre de macro por defecto te saldrá macro1 puedes cambiar de nombre
En método abreviado es para que pongas una letra sirve como tecla de acceso rápido y se
recomienda que sea en mayúsculas.
Presionas en aceptar en el cuadro de código de macro cambiar el icono a detener grabación.
A partir de ahí comenzara a grabar todo lo que hagas como por ejemplo voy a creado una
tabla con encabezado para llenar datos, esta macro lo que hará es insertar esta tabla a una hoja
vacía donde me encuentre
Para ver el código de programación de la macro tenemos que cliquear en Visual Basic es el
editor de la macro, podrás ver el código que género la grabación de la macro.
Para ver la lista de macros que has creado tienes que cliquear en macros y te saldrá un cuadro
con todo los macro que existe.
También tiene varias opciones podrás ejecutar, modificar y eliminar.
Para que sirve Referencias relativas:
Por ejemplo, si graba un macro en la celda A1 que desplaza el curso a la celda A3 con esta
opción activa, se ejecuta la macro resultante en la celda J6 se desplazaría el cursor a la celda
J8
VER EJEMPLO REFERENCIAS RELATIVAS
Para guardar el archivo Excel es necesario guardarle como LIBRO HABILIATADO PARA
MACROS.xlsm
¿CÓMO USAR EL GRABADOR DE MACROS?
¿Cómo usar el grabador de Macros?
La grabadora de macros recopila acciones que el usuario ejecuta mientras trabaja. Así, cuando
la macro está en ejecución, la secuencia de instrucciones grabadas indica a Microsoft Excel lo
que se debe hacer. La grabadora de macros realiza lo que el usuario hizo al igual que un Ipod
reproduce lo que una persona dice.
Para crear y grabar una macro es necesario el siguiente procedimiento:
 Para iniciar la grabación de una macro nos ubicamos en la cinta de opciones y elija la pestaña
Vista, luego seleccione el icono Macros.
 A continuación elija Grabar macro.
 Ahora aparecerá la ventana grabar macro
En el primer recuadro se elige el nombre de la
macro.
En el cuadro de Método abreviado se puede
colocar una combinación de teclas que puede
ser Ctrl + cualquier tecla o CTRL +MAYÚS+
cualquier tecla.
En el cuadro Guardar macro en, elija dónde
guardar la macro. Si desea que la macro esté
disponible siempre escoja Libro de macros
personal. Si lo guardar en el mismo libro o en el
libro nuevo, cuando lo abra en otra computadora,
en caso de que no copie también ese libro
entonces no se podrá usar la macro.
 En el cuadro descripción, escriba lo que usted crea conveniente.
 Luego de realizar las acciones que desea grabar pulse el botón Detener grabación.
Ejemplo:
De la siguiente tabla crear una macro que permita automáticamente ordenar la tabla por edad.
1. Seleccionamos el rango B2:G13
2. Como explicamos, ingresamos a la opción grabar macro.
3. En la ventana Grabar macro colocamos los datos:
4. A partir de ahora se empiezan a grabar todas las acciones que se realicen en la hoja de
cálculo.
5. Ahora vamos a la pestaña Datos y hacemos click en Ordenar:
6. Se realizan las acciones necesarias y se hace clic en Aceptar.
7. Por último, la lista se ordena y se da clic en el botón Detener Grabación. La lista se
mostrará así:
PROS Y CONTRAS DE LAS TECLAS DE ACCESO RÁPIDO CON EL GRABADOR
DE MACROS
Las teclas de acceso rápido pueden ser una herramienta bastante útil que facilita el desarrollo
de proyectos complejos que requieran la aplicación de varios procesos macros o que requieran
el uso sistemático y repetitivo de unos pocos macros. A continuación las ventajas y posibles
desventajas de usar los macros por medio de teclas de acceso rápido:
Las teclas de acceso rápido son un conjunto de teclas (dos o tres) que están vinculadas a un
macros específicamente, activándolo al presionar dichas teclas.
Estas teclas pueden ser determinadas al iniciar la grabación de un macros y completando la
opción de “Método abreviado” con las teclas que se desee vincular al macros por grabar.
DESVENTAJAS:
La primera desventaja de este método es que en el diseño de MS EXCEL no existe un “visor
de teclas de acceso rápido” que nos recuerden constantemente a cuáles macros están
vinculados cada conjunto de tecla, ni tampoco existe una pregunta de confirmación al presionar
las teclas de acceso rápido y, dado que no existe la posibilidad de deshacer los efectos de un
macros, esto hace bastante peligroso los posibles errores de correr una macros no deseada.
La segunda desventaja de usar teclas de acceso rápido en macros, es que el programa de MS
EXCEL ya viene por default con varias teclas programadas a diferentes acciones, por ejemplo
ctrl+z = deshacer, Ctrl+c =copiar, ctrl + v = pegar. Esto significa que si de casualidad
programamos un conjunto de teclas con alguna acción ya predeterminada (por ejemplo ctrl+c)
estaríamos reemplazando este acción por la ejecución de un macros, lo cual a la larga podría
resultar errores por presionar ese conjunto de teclas con la intención de usar su acción
determinada y no la del macros. Este problema empeora al tomar en cuenta que las teclas de
acceso rápido con acciones default cambian con el idioma en el que está instalado MS EXCEL
VENTAJAS:
Las ventajas son bastante intuitivas y evidentes, en primer lugar el uso de teclas de acceso
rápido para macros puede hacer muchas veces más rápido nuestros proyectos en Excel,
haciendo que en lugar de ir a VISUAL BASIC para correr una macros, solo usemos un par de
segundos en apretar un par de teclas.
La segunda ventaja es que el programa EXCEL no da la posibilidad de evitar los problemas de
conflicto con las teclas de acceso rápido con acciones ya predeterminadas. Esto se logra
adicionando una tecla como SHIFT por ejemplo, con lo cual tendríamos en lugar de, por
ejemplo;
Ctrl+c = macros1 (que elimina la opción de copiar)
Ctrl+shift+c = macros1 (que no entra en conflicto con la teclas para copiar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excelDiseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excel
Byron Fernandez
 
Teoría de excel
Teoría de excelTeoría de excel
Teoría de excel
Alex Valenzuela
 
Tabla dinamica y Formato Condicional
Tabla dinamica y Formato CondicionalTabla dinamica y Formato Condicional
Tabla dinamica y Formato Condicional
Dennisse Mayon
 
glosario de excel
glosario de excelglosario de excel
glosario de excel
raulmonsalve
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
Naomi Bermeo
 
Exel tics
Exel ticsExel tics
Resumen 1 a 6
Resumen 1 a 6Resumen 1 a 6
Resumen 1 a 6
Iz Mt Cheli
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
EvelynMendoza93
 
Diapocitivas excel
Diapocitivas excelDiapocitivas excel
Diapocitivas excel
senadaniel
 
Graficas de excel
Graficas de excelGraficas de excel
Graficas de excel
Laura Valentina
 
ProyectoExcel
ProyectoExcelProyectoExcel
ProyectoExcel
JAlbertoBonilla1
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
AliciaDominguezGutie
 
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1
Aura Duque
 
Glosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excelGlosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excel
Fernando Betancourth Jurado
 
Tabla dinamica 2
Tabla dinamica 2Tabla dinamica 2
Tabla dinamica 2
derlyleon5
 
Excel
ExcelExcel

La actualidad más candente (16)

Diseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excelDiseño de graficos en excel
Diseño de graficos en excel
 
Teoría de excel
Teoría de excelTeoría de excel
Teoría de excel
 
Tabla dinamica y Formato Condicional
Tabla dinamica y Formato CondicionalTabla dinamica y Formato Condicional
Tabla dinamica y Formato Condicional
 
glosario de excel
glosario de excelglosario de excel
glosario de excel
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Exel tics
Exel ticsExel tics
Exel tics
 
Resumen 1 a 6
Resumen 1 a 6Resumen 1 a 6
Resumen 1 a 6
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Diapocitivas excel
Diapocitivas excelDiapocitivas excel
Diapocitivas excel
 
Graficas de excel
Graficas de excelGraficas de excel
Graficas de excel
 
ProyectoExcel
ProyectoExcelProyectoExcel
ProyectoExcel
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1
 
Glosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excelGlosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excel
 
Tabla dinamica 2
Tabla dinamica 2Tabla dinamica 2
Tabla dinamica 2
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 

Destacado

Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
Camilaalamos
 
Módulo de Excel
Módulo de ExcelMódulo de Excel
Módulo de Excel
Romy Villegas
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Erika Jdf
 
Aspectos principales de la civilización romana
Aspectos principales de la civilización romanaAspectos principales de la civilización romana
Aspectos principales de la civilización romana
Yeniffer Cardenas
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Alejandra Arias
 
Guia aprendizaje semana1
Guia aprendizaje semana1Guia aprendizaje semana1
Guia aprendizaje semana1
jhon pacheco
 
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICOGUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
Ronal Leandro Lasso Lozano
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
Guía de aprendizaje 4º básico unidad 4
 
Módulo de Excel
Módulo de ExcelMódulo de Excel
Módulo de Excel
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Aspectos principales de la civilización romana
Aspectos principales de la civilización romanaAspectos principales de la civilización romana
Aspectos principales de la civilización romana
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Guia aprendizaje semana1
Guia aprendizaje semana1Guia aprendizaje semana1
Guia aprendizaje semana1
 
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICOGUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Lilianamorocho28 ae2tablasymacros

tablas dinámicas.pdf
tablas dinámicas.pdftablas dinámicas.pdf
tablas dinámicas.pdf
MaryLennyFeliz1
 
Manual básico tablas dinámicas
Manual básico tablas dinámicasManual básico tablas dinámicas
Manual básico tablas dinámicas
dmontesinos
 
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
Allison Guerrero
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Diana Ramírez
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
juan andres velandia cardenas
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
juan andres velandia cardenas
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
juan andres velandia cardenas
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
juan andres velandia cardenas
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Irlanda Cortinas
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicas Tablas dinamicas
Tablas dinamicas
Bryan Guevara
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Rita Meza
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Rita Meza
 
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Rolin Leonard Huaman Chirito
 
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Rolin Leonard Huaman Chirito
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Erikalrd
 
Califormial
CaliformialCaliformial
Califormial
NDFGWJFU
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
hermes aristizabal g.
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica
Vane Carrillo Avila
 
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en ExcelFormato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Jazmin Rivera
 
Guia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicasGuia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicas
Miguel Acuña
 

Similar a Lilianamorocho28 ae2tablasymacros (20)

tablas dinámicas.pdf
tablas dinámicas.pdftablas dinámicas.pdf
tablas dinámicas.pdf
 
Manual básico tablas dinámicas
Manual básico tablas dinámicasManual básico tablas dinámicas
Manual básico tablas dinámicas
 
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
Grupo 3 informe (tablas dinamicas y formato condicional)
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
 
Trabajo sobre excel
Trabajo  sobre excelTrabajo  sobre excel
Trabajo sobre excel
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicas Tablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
 
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
Universidad nacional josé faustino sánchez carrión (1)
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Califormial
CaliformialCaliformial
Califormial
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica
 
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en ExcelFormato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
Formato condicional, Buscar H Y V, Tabla Dinámica en Excel
 
Guia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicasGuia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicas
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Lilianamorocho28 ae2tablasymacros

  • 1. TABLA DINÁMICA Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel. Las tablas dinámicas te permiten resumir y analizar fácilmente grandes cantidades de información con tan sólo arrastrar y soltar las diferentes columnas que formarán el reporte. FUNCIONAMIENTO DE LAS TABLAS DINÁMICAS Las tablas dinámicas en Excel permiten agrupar datos en una gran cantidad de maneras diferentes para poder obtener la información que necesitamos. En esta ocasión explicaré el funcionamiento básico de una tabla dinámica. Supongamos que tienes una tabla de datos que contiene mucha información sobre las ventas de la compañía entre las cuales se encuentra una columna con los productos de la empresa, también la ciudad donde se vende y las ventas correspondientes para cada ciudad. Te han solicitado un reporte con el total de ventas por ciudad y el total de ventas por producto. Así que lo que necesitas hacer es sumar las ventas para cada ciudad y sumar las ventas de cada producto para obtener el reporte. En lugar de utilizar fórmulas podemos utilizar una tabla dinámica para obtener el resultado deseado. Una tabla dinámica nos permite hacer una comparación entre diferentes columnas de una tabla. Puedes imaginarte una tabla dinámica de la siguiente manera:
  • 2. Lo primero que debemos hacer es especificar los campos de nuestra tabla de datos que vamos a comparar. Elegimos las ciudades como las filas de nuestra tabla dinámica: Excel tomará todos los valores de ciudades de nuestra tabla de datos y los agrupará en la tabla dinámica, es decir, colocará los valores únicos de la columna de datos eliminando las repeticiones. Ahora hacemos lo mismo para especificar las columnas de la tabla dinámica. Finalmente elegimos una columna de valores numéricos que serán calculados y resumidos en la tabla dinámica:
  • 3. Así tendrás un reporte que compara las ciudades y los productos y para cada combinación obtendrás el total de ventas. Lo más importante que quiero transmitir con este artículo es que las tablas dinámicas te permiten elegir entre todas las columnas de una tabla de datos y hacer comparaciones entre ellas para poder realizar un buen análisis de la información. En la siguiente publicación tomaremos este mismo ejemplo pero ahora haciéndolo con Excel para dejar claro el concepto.
  • 4. CÓMO CREAR UNA TABLA DINÁMICA Las tablas dinámicas enExcel reciben su nombre por su capacidad de cambiar dinámicamente la información agrupada con tan solo rotar las columnas o filas de la tabla. En esta ocasión veremos un ejemplo claro de cómo crearlas. CREAR UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL Haz clic sobre cualquier celda de la tabla de datos que se desea considerar en la nueva tabla dinámica. Ahora selecciona el comando Tabla dinámica que se encuentra dentro del grupo Tablas de la ficha Insertar.
  • 5. Se mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Si es necesario podrás ajustar el rango de datos que se considerará en la tabla dinámica. En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla dinámica en una nueva hoja de Excel o en una ya existente. Haz clic en el botón Aceptar y se creará la nueva tabla dinámica.
  • 6. Excel agregará en la parte izquierda del libro la tabla dinámica y en la parte derecha la lista de campos. Esta lista de campos está dividida en dos secciones, primero la lista de todos los campos de los cuales podremos elegir y por debajo una zona a donde arrastraremos los campos que darán forma al reporte ya sea como columna, fila, valor o como un filtro. Para completar la tabla dinámica debemos arrastrar los campos al área correspondiente. Siguiendo el ejemplo propuesto del artículo anterior, colocaré como columna el campo Producto y como fila al campo Ciudad. Finalmente como valores colocaré el campo Ventas. De manera predeterminada Excel aplica la función SUMA a los valores y la tabla dinámica que resulta después de hacer esta configuración es la siguiente:
  • 7. Utilizando una tabla dinámica fue posible crear un reporte de una manera fácil y sin la necesidad de utilizar fórmulas. Pronto veremos cómo se pueden elaborar tablas dinámicas más complejas que permitirán realizar un análisis profundo de la información. PARTES DE UNA TABLA DINÁMICA Una vez que has aprendido cómo crear una tabla dinámica en Excel es conveniente detenerse un momento para conocer las partes que la componen y comprender el funcionamiento de cada una de ellas. Partes de una tabla dinámica en Excel Justo cuando se ha creado una tabla dinámica se muestra en la parte derecha de la hoja la lista de campos disponibles y por debajo las áreas donde podemos arrastrar dichos campos. Estas áreas denotan cada una de las partes de una tabla dinámica. Filtro de informe. Los campos que coloques en esta área crearán filtros para la tabla dinámica a través de los cuales podrás restringir la información que ves en pantalla. Estos filtros son adicionales a los que se pueden hacer entre las columnas y filas especificadas. Etiquetas de columna. Esta área contiene los campos que se mostrarán como columnas de la tabla dinámica. Etiquetas de fila. Contiene los campos que determinan las filas de la tabla dinámica. Valores. Son los campos que se colocarán como las “celdas” de la tabla dinámica y que serán totalizados para cada columna y fila. Una vez especificados los campos para cada una de las áreas, la tabla dinámica cobra vida. Puedes tener una tabla dinámica funcional con tan solo especificar las columnas, filas y valores. Los filtros son solamente una herramienta para mejorar el análisis sobre los datos de la tabla dinámica.
  • 8. DAR FORMATO A UNA TABLA DINÁMICA Una vez que has creado una tabla dinámica, Excel permite aplicarle formato fácilmente como si fuera una tabla de datos. La ficha Diseño incluye comandos especiales para aplicar formato a una tabla dinámica. La ficha Diseño es una ficha contextual, por lo que deberás seleccionar la tabla dinámica para que se muestre. Esta ficha está dividida en tres grupos.  Diseño. Este grupo permite agregar subtotales y totales generales a la tabla dinámica así como modificar aspectos básicos de diseño.  Opciones de estilo de tabla dinámica. Las opciones de este grupo permiten restringir la selección de estilos que se muestran en el grupo que se encuentra justo a su derecha. Es decir, si seleccionas la opción “Filas con bandas”, entonces se mostrarán a la derecha
  • 9. los estilos que tienen filas con bandas.  Estilos de tabla dinámica. Muestra la galería de estilos que se pueden aplicar a la tabla dinámica. Con tan sólo hacer clic sobre el estilo deseado se aplicará sobre la tabla. Puedes hacer clic en el botón Más del grupo Estilos de tabla dinámica para ver todos los estilos disponibles. Con tan sólo elegir alguno de los estilos se aplicará inmediatamente a la tabla dinámica.
  • 10. CAMPOS CALCULADOS EN TABLA DINÁMICA Las tablas dinámicas nos permiten hacer uso de campos calculados los cuales son columnas que obtienen su valor de la operación realizada entre algunas de las otras columnas existentes en la tabla dinámica. Supongamos la siguiente tabla dinámica en donde tenemos el resumen de las ventas de nuestros productos para el año pasado. Ahora queremos insertar una nueva columna que contendrá nuestro pronóstico de ventas para el próximo año y el cual hemos estimado que tendrá un crecimiento del 4%. Esta nueva columna la podemos agregar como uncampo calculado a la tabla dinámica de la siguiente manera. Dentro del título Herramientas de tabla dinámica selecciona la ficha Opciones y posteriormente el botón Cálculos el cual desplegará varias opciones y deberás seleccionar Campos, elementos y conjuntos para finalmente seleccionar la opción Campo calculado.
  • 11. Se mostrará el cuadro de diálogo Insertar campo calculado en donde podremos especificar un Nombre para nuestro campo. Además del nombre del campo debemos especificar la Fórmula que Excel utilizará para realizar el cálculo de la nueva columna. Puede observar un recuadro donde aparecen enlistados todos los Campos de la tabla dinámica de manera que al seleccionar alguno de ellos y presionar el botón Insertar campo se insertará su nombre en la fórmula. Una vez que hayas terminado de configurar el nuevo campo calculado pulsa el botón Aceptar y Excel insertará el campo.
  • 12. Al actualizar los datos de la tabla dinámica los campos calculados reflejarán automáticamente los nuevos cálculos. Recuerda que un campo calculado es una nueva columna que ha sido creada realizando operaciones con los campos existentes de una tabla dinámica.
  • 13. MACROS EN EXCEL Las Macros en Excel son un conjuntos de instrucciones que se ejecutan de manera secuencial por medio de una orden de ejecución, claro está que una Macro puede invocar a otras, logrando de esta forma obtener operaciones cada vez más complejas. En el caso de Excel el lenguaje empleado para el uso de Macros es VBA (Visual Basic para Aplicaciones), Excel cuenta con un “Editor de Visual Basic” o también conocido como “Editor de VBA” que permite la creación, y/o mantenimiento de las Macros que se tengan disponibles. INTRODUCCIÓN A LAS MACROS Ten en cuenta que uno de los principales beneficios de las macros de Excel, es poder automatizar las tareas que realizamos en nuestro día a día, y los ahorros que logramos por medio de la automatización nos permitirán ser más eficientes en nuestro trabajo, o en la actividad en la que nos encontremos. Sin bien las macros son temas avanzados de Excel, tan pronto como hayas comenzado con las macros y la programación en VBA, encontrarás que el Excel se puede convertir en una herramienta muy útil para resolver problemas complejos. Muchos de los temas de Excel Avanzado, suelen ser complicados, en particular para alguien que no está familiarizado con la programación, en la siguiente lista de artículos se encuentran algunos de los que podrían considerarse como esenciales para comenzar a aprender, a fin de lograr una buena Introducción al uso de las Macros, te recomendamos revisar los siguientes artículos con los que puedes comenzar a dominar las macros. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA MACRO EN EXCEL? Las Macros en Excel son útiles entre otras cosas porque permiten la automatización de tareas repetitivas, por ejemplo si se da cuenta que todos los días se encuentra creando la misma tabla dinámica (pero con distintos datos), o colocando el mismo formato a una hoja, entonces es el momento de automatizar dicha labor por medio de Macros. El punto fuerte a favor del uso de Macros, es que es sencillo de aprender a crearlas y ejecutarlas, crear Macros es simple, y se puede llegar a ahorrar mucho tiempo remplazando aquellas tareas repetitivas por Macros que usted mismo haya creado, uno de los primeros pasos para acercarse al uso de Macros puede ser el comenzar a utilizar el grabador de Macros. ¿CÓMO SE VE UNA MACRO EN EXCEL? Las macros son escritas en un lenguaje de computadora conocido como VBA por sus siglas en inglés (Visual Basic for Applications). Como cualquier otro lenguaje de computadora debemos aprender a utilizar los comandos que nos ayudarán a indicar a Excel lo que deseamos hacer con nuestros datos.
  • 14. ¿CÓMO CREAR UNA MACRO PASO A PASO? Paso 1: Activar la barra de herramientas Programador La barra de herramientas necesaria para trabajar con macros está oculta en el Excel por defecto. Por lo tanto, para empezar a crear nuestra macro es necesario activar esta barra de herramientas. La ruta a seguir para activarla es: Archivo – Opciones – Personalizar cinta de opciones y activar la casilla “Programador”. Habilitar ficha programador Paso 2: Habilitar las macros Otra opción por defecto en Excel es que las macros se deshabilitan automáticamente. Para trabajar con macros es necesario cambiar esta opción. Para ello, debemos seguir la siguiente ruta: En la pestaña Programador, seleccionar la herramienta Seguridad de macros. En la nueva ventana que aparecerá, seleccionar la opción Habilitar todas las macros y dar click en Aceptar.
  • 15. Habilitar Macros Paso 3: Crear la macro con el grabador Una forma muy simple de crear una macro es utilizando el grabador de macros. Esta herramienta permite que cualquier acción que nosotros realicemos en el libro de Excel sea codificada en el VBA. Utilizar el grabador es una muy buena manera de empezar a familiarizarnos con las macros, pero nos limita a únicamente las acciones que se pueden realizar directamente con las herramientas visibles del Excel. Por lo que más adelante, será necesario ingresar los códigos manualmente. Para empezar a grabar nuestra macro, debemos seguir los siguientes pasos: en la pestaña “Programador”, seleccione la herramienta “Grabar macro”. Le aparecerá una ventana donde deberá colocar el nombre, método abreviado, descripción y ubicación de la macro. En primer lugar, póngale un nombre a la macro que pueda recordarle la utilidad de este (pues a la hora de trabajar con varias macros, necesitará recordar para que sirve cada una). En método abreviado se le da la opción de crear un atajo para ejecutar la macro (esta característica es opcional). Luego, le da la opción de elegir dónde guardar la macro. Puede elegir entre Libro nuevo, Este libro o Libro de macros personal. Esta última opción permite guardar la macro en una “carpeta personal” a la cual podemos acceder desde cualquier libro de Excel con el que
  • 16. trabajemos, pero únicamente desde la computadora en la que la hayamos creado. Con las otras dos opciones la macro se guardará en un libro específico y la podremos utilizar en cualquier computadora pero solamente para ese archivo. Finalmente, también nos da la opción de agregar alguna descripción sobre la macro que vamos a crear (esto también es opcional, pero es útil como un recordatorio de la función de la macro). Una vez que damos Aceptar, se ha empezado a grabar nuestra macro. Podrán ver que donde dieron click a “Grabar macro” ahora aparece la opción “Detener macro”. Paso 4: Grabar la macro Ya prendido el grabador de macros, puede proceder a realizar toda la secuencia de acciones que desee que realice la macro. Por ejemplo: cambiar el formato de un texto, eliminar una columna o una fila, borrar contenido de una celda, etc. Una vez que ya hayamos realizado todas las acciones que queremos que ejecute la macro, debemos seleccionar la opción Detener grabación (ubicada en la pestaña Programador). Esta nueva macro la puede observar en el editor de Visual Basic. En la misma pestaña Programador, al abrir la herramienta de Visual Basic le aparecerá la ventana para editar. Para ver la macro creada con el grabador, deberá seleccionar el proyecto Módulo1, entre las opciones de la barra de proyectos ubicada a la izquierda. Conforme vaya creando más macros con el Grabador, se irán agregando esos códigos a este proyecto llamado Módulo1. También puede editar cualquier macro ya creada o incluso crear una nueva manualmente. Paso 5: Ejecutar la macro La forma más directa de poder poner en acción la macro que hemos creado es con el método abreviado o atajo que nos permitía establecer al crear una macro con el grabador. Si es que
  • 17. utilizamos esta opción, para ejecutarla sólo es necesario aplicar la combinación de teclas y la macro realizará automáticamente toda la secuencia de acciones que le indicamos. En caso de que no haya definido un método abreviado, podrá ejecutar la macro de la siguiente manera. Dentro de la pestaña Programador, al lado de la herramienta Visual Basic podrá ver la opción de “Macros”. Al seleccionarla le aparecerá una nueva ventana con la lista de todas las macros disponibles. Elija la macro que desee realizar y seleccione la opción ejecutar. GRABAR MACROS CON REFERENCIAS ABSOLUTAS Las referencias absolutas son aquellas celdas que al escribirlas en una fórmula se especifican la ubicación exacta de estas. Por ejemplo: A11 o B16. Se elaborarán dos cuadros en los cuales se debe de editar la información sobre los servicios que se brindan en diferentes hoteles de la ciudad de Lima. Los cuadros que se obtendrán serán como las siguientes: Estos cuadros serán de ayuda para realizar la macro que se usará como ejemplo para las referencias absolutas. Para grabar una macro se seguirán los siguientes pasos:
  • 18. 1. Seleccionar la celda A1. 2. Seleccionar la ficha Programador o Desarrollador. 3. Seleccionar Grabar macro. 4. Editar el nombre de la macro, en este caso nombraremos Hoteles, aceptar. 5. Seleccionar la celda A16, editar TOTAL. 6. Seleccionar la celda D16 y editar la siguiente fórmula: =contar(D2:D15). La fórmula empleada cuenta el número de celdas seleccionadas, se detener tener en cuenta que estás celdas contienen números. 7. Parar la grabación de macros. El formato del libro debe ser el siguiente: Para comprobar que se ejecute la macro, se debe realizar los siguientes pasos: 1. Eliminar la fila 16. 2. Seleccionar la ficha Programador o Desarrollador 3. Seleccionar macros. 4. Seleccionar ejecutar. Si se siguió con los pasos, al ejecutar la macro en la tabla izquierda se cumplirá con el objetivo. Sin embargo, si se selecciona la celda F16, con el objetivo de que la macro se ejecute para la tabla de la derecha, no se obtendrá ningún resultado para esta. Para entender que sucede, vamos a analizar el código. Para ello, seleccionar Programador, después Macros, hacemos clic en HOTELES; por último, hacemos clic en modificar.
  • 19. Se obtendrá el siguiente cuadro en Visual Basic, en el cual describe en forma de códigos los procesos que se realizaron al momento de grabar la macro. Al observar la tercera y quinta línea de la macro que tienen como referencia los siguientes códigos: Range (“A16”).Select y Range (“D16”).Select, se observa que en los códigos se han escrito la ubicación exacta de las celdas A16 Y D16, a esto se llamará referencia absoluta. Por ello, al intentar ejecutar la macro desde otra celda como F1 no se puede repetir el procedimiento grabado. ¿CÓMO PROBAR SI FUNCIONA UNA MACRO? Existen diferentes formas de probar si funciona una macro, herramientas muy útiles que nos permiten encontrar errores para así poder corregirlos. Una de ellas es la depuración paso a paso, esta nos permite analizar instrucción por instrucción la macro y así se torna más fácil encontrar alguna instrucción que contenga error para luego corregirla. Se debe colocar el cursor sobre la macro que se quiere ejecutar y luego se presiona F8, la instrucción que se ejecutará a continuación aparece resaltado en amarillo. Se usará un ejemplo simple para explicar el proceso:
  • 20. Si no se pusiera la letra de la columna donde dice Range(“C8”).Select cuando se llegue a esta instrucción aparecerá el siguiente mensaje: Luego se puede presionar depuración para que se resalte la instrucción en la que se encuentra el error. Luego se puede corregir y continuar con la depuración paso a paso presionando F8 o se puede usar F5 para que corra toda la macro de frente. Asimismo, se puede presionar restablecer, que se encuentra en la barra de herramientas con el símbolo de stop (dentro del editor de VBA). A parte de la depuración paso a paso también se puede usar F5 o el símbolo play de la barra de herramientas (dentro del editor de VBA). Esto se usa para que todas las macros corran de frente. Cuando encuentra un error genera un mensaje de error igual al mostrado anteriormente, se presiona depurar y la instrucción donde se encontró el error se resalta de amarillo. Luego de corregir el error se puede continuar con F5, con F8 o se puede restablecer. Cuando se trata de un error que no genera mensaje de error la depuración paso a paso es muy útil, pues se puede visualizar en excel (en paralelo) como se realiza cada instrucción y se puede detectar en qué está fallando. Cuando se usa F5 puede ser difícil encontrar estos errores, incluso pueden pasar desapercibidos. Nota: también se puede entrar a depuración paso a paso desde excel presionando en “Macros” que se encuentra en la barra de herramientas Programador. En el cuadro que aparece se elige la macro y luego se presiona paso a paso.
  • 21. ¿CÓMO CREAR UNA MACRO? (GRABADOR DE MACROS) Básicamente, una macro es una acción o un conjunto de acciones que ha sido grabada para ser ejecutada las veces que uno desee, con el fin de automatizar tareas de Microsoft Excel cuando se realizan reiteradamente. Antes de crear una macro (usando el grabador de macros), primero se tiene que comprobar que se tiene la pestaña Programador. Si no se mostrara, se tiene que hacer lo siguiente: 1. Haga click en la pestaña Archivo, elija Opciones y luego click en la categoría Personalizar cinta de opciones. 2. En la lista Fichas principales, haga click en Desarrollador y luego click en Acpetar. Luego de haber hecho lo anterior, se procede a realizar los siguientes pasos: 1. En la pestaña Desarrollador, haga click en Grabar macro. Si desea puede agregarle un nombre a la macro y después dar click en Aceptar para comenzar a grabar. 2. Realice algunas acciones en la hoja de cálculo como agregar columnas o filas, escribir algún texto o borrar algunos datos. 3. Al final, en la pestaña Desarrollador, en el grupo Código, haga click en Detener grabación. A base de ejemplo, cree una macro como escribir Cuadros en la celda C3. -Desarrolle el paso 1, sin antes agregar el nombre “EscribirCuadros”.
  • 22. -Luego seleccione la celda C3 y escriba “Cuadros”. -Finalmente, desarrolle el paso 3. ¿CÓMO EJECUTAR UNA MACRO? Para poder ejecutar una macros ya creada dentro de un libro, existen 4 maneras para la ejecución 1. Botón Macros En la Cinta de opciones de Excel, en la pestaña programador, seleccionamos el botón Macros, el cual nos mostrará una ventana con la lista de macros que existen en el libro: De la lista de macros, seleccionamos la que necesitamos y luego pulsamos el botónEjecutar en la parte derecha de la venta y automáticamente se ejecutará la macros seleccionada.
  • 23. En el ejemplo, podemos observar el resultado e ejecutar la macros Sumar: 2. Combinación de teclas Ctrl + “_” Para utilizar este método, es necesario que se conozca la combinación de teclas con la que fue creada la macros. En caso de no saberla, se puede verificar entrando a la lista de macros y presionando en el botón Opciones, el cual mostrará una ventana con la información de la macros, incluyendo la combinación de teclas:
  • 24. Una vez conocida la combinación, nos situamos en nuestra hoja y ejecutamos la macros con la combinación. Para este ejemplo es Ctrl + Mayús + R 3. Botón Ejecutar (F5) desde el programa de VBA Nos situamos en la ventana de VBA y buscamos la macros que deseamos utilizar en nuestro módulo del proyecto. Un vez encontrada la macros, debemos asegurarnos de que el cursor se encuentra dentro la de macros que queremos usar. Si no lo está, se sebe pulsar en cualquier parte de la macros. En este caso utilizaremos la macrosMultiplicacion ().
  • 25. Una vez situado el cursor, seleccionamos el opción Ejecutar/Ejecutar en la barra de herramientas o presionamos la tecla F5 para que se ejecute la macros. Finalmente regresamos a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro. 4. Opción Paso a paso con instrucciones (F8) A diferencia de los métodos anteriores de ejecución, este método realiza la ejecución de la macros paso a paso o línea por línea. Lo que significa que se deberá pulsar la tecla F8 hasta que haya terminado de ejecutar todas las instrucciones que tiene la macros. Este método es más utilizado para buscar las líneas con errores en el proceso. Nos situamos en la ventana de VBA y buscamos la macros que deseamos utilizar en nuestro módulo del proyecto. Un vez encontrada la macros, debemos asegurarnos de que el cursor se encuentra dentro la de macros que queremos usar. Si no lo está, se sebe pulsar en cualquier parte de la macros. En este caso utilizaremos la macros División ().
  • 26. Una vez situado el cursor, seleccionamos el opción Depuración/Paso a paso por instrucción en la barra de herramientas o presionamos la tecla F8 para que se ejecute la macros. Para el caso de nuestro ejemplo será necesario realizar esta acción cuatro veces. Nótese que se sombreará cada línea que está siendo ejecutada por cada vez que pulsemos el botón. Finalmente regresamos a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro.
  • 27. Finalmente regresamos a nuestra ventana de Excel para observar que se ejecutó la macro. HABILITAR O DESHABILITAR MACROS EN EXCEL Existen diversas formas de habilitar macros en Excel ya que por seguridad Excel los deshabilita, para ello en primer lugar debemos estar seguros que el archivo con macros que se
  • 28. habilitará sea confiable y luego de ello dependiendo del escenario en el que nos encontremos podremos proceder a habilitar las macros. Entre estos escenarios tenemos: Habilitar macro cuando aparece la barra de Mensajes: Cada vez que abrimos un archivo en Excel que contenga macros saldrá la Barra de Mensajes con un ícono de escudo y dependiendo de la versión de Excel con la que trabajemos puede tener el siguiente mensaje: Excel 2013-2010: “Advertencia de Seguridad Las macros se han deshabilitado” y a continuación la opción “Habilitar Contenido”: Excel 2007: “Advertencia de Seguridad Las macros se han deshabilitado” y a continuación la opción “Opciones“: En el primer caso (Excel 2013-2010) sólo tenemos que hacer clic en la opción “Habilitar contenido” para habilitar las macros del archivo abierto, en el segundo caso (Excel 2007) tenemos que hacer clic en “Opciones” y a continuación saldrá la siguiente venta donde debemos buscar la opción “Habilitar este contenido” y luego clic en Aceptar:
  • 29. De esta forma se habilitan los macros en Excel, sin embargo a veces al abrir Excel no nos percatamos de esta barra de mensajes y simplemente la cerramos por lo que luego al querer utilizar las macros del archivo no funcionaran y nos saldrá el siguiente mensaje “Debido a su configuración de seguridad, se han deshabilitado las macros. Para ejecutar macros es necesario que primero vuelva a abrir este libro. Para obtener más información sobre cómo habilitar macros, haga clic en Ayuda”: Bastará con volver a abrir el libro para activar las macros tal cual lo explicado. Habilitar macro desde el Centro de Confianza: Al realizar el cambio desde el Centro de Confianza, la configuración de las macros cambiará para todos los libros de Excel que se ejecuten a futuro, tener en cuenta que este cambio no aplica para otros programas de Office. El procedimiento a realizar es el siguiente: 1. Hacer clic en la pestaña Archivo (Excel 2013-2010) ó en el botón de Microsoft Office (Excel 2007) 2. Hacer clic en Opciones (Excel 2013-2010), Opciones de Excel (Excel 2007) 3. Hacer clic en Centro de Confianza y luego en Configuración del Centro de confianza. 4. Hacer clic en Configuración de macros. 5. Seleccionar la mejor opción según nuestras necesidades. 6. Hacer clic en Aceptar 7. Salir de Excel y reiniciarlo para verificar la configuración elegida. Dentro de la configuración de macros se tienen las siguientes opciones que pasare a explicar a detalle:  Deshabilitar todas las macros sin notificación Al seleccionar esta opción, se procederá a deshabilitar todos las macros y tampoco saldrá el mensaje de Advertencia de Seguridad cuando
  • 30. se abra un archivo con macros, por tanto no se podrá identificar que el archivo tiene macros ni tampoco que están deshabilitados hasta su ejecución.  Deshabilitar todas las macros con notificación Se deshabilitan las macros, pero al abrir un archivo con macros saldrá al inicio el mensaje de Advertencia de seguridad, esta opción es la que Excel tiene activa por defecto.  Deshabilitar todas las macros excepto las firmadas digitalmente Sólo se ejecutarán aquellas macros que cuenten con una firma digital emitida por un editor de confianza, lo cual hoy en día existe muy poco, en caso se abra un archivo con macros que no cuente con dicha firma entonces automáticamente saldrá el mensaje de Advertencia de Seguridad.  Habilitar todas las macros (no se recomienda, se podría ejecutar código peligroso) Esta es la opción mediante la cual se ejecutan todas las macros sin excepción al abrir cualquier archivo con estas propiedades . Esta configuración puede poner en peligro nuestros equipos si no estamos seguros de lo que estamos abriendo. Tomar en cuenta también que para ir al Centro de confianza se puede hacer desde la ficha Programador —> Seguridad de Macros —> Configuración de macros: Si la ficha Programador no está disponible realizar lo siguiente: 1. Haga clic en el botón de Microsoft Office (Excel 2007) ó en Archivo (Excel 2013-2010) 2. Luego, en Opciones de Excel. 3. Haga clic en Más frecuentes y finalmente, 4. Active la casilla de verificación Mostrar ficha Programador en la cinta de opciones
  • 31. OPCIONES DEL GRABADOR DEL MACROS Para poder usar el grabador de macro tienes que habilitar la pestaña de programador, archivo, opciones, personalizar cinta de opciones seleccionamos la casilla para poder habilitar. Después ya estará habilitada en la barra la pestaña de programador con las opciones de macro En la pestaña de programador encontraremos Código, Complementos, Controles, XML y Modificar En el cuadro de código se encuentra las herramientas de macro, Visual Basic, Macros, Grabador de Macro, Usar referencias relativas y Seguridad de macro. Para grabar un macro tienes que cliquear en grabar macro, nos saldrá una ventana con los siguientes cuadros A.- Nombre de Macro B.- Método abreviado C.- Guardar macro en: 1.- Este libro (se guardar en el libro que estas usando) 2.- libro nuevo (se puede usar en un libro nuevo)
  • 32. 3.- libro de macros personales (se puede usar en cualquier libro pero en la maquina donde guardaste) D.- descripción (es para escribir un comentario sobre que se trata la macro o que funciones hará) En nombre de macro por defecto te saldrá macro1 puedes cambiar de nombre En método abreviado es para que pongas una letra sirve como tecla de acceso rápido y se recomienda que sea en mayúsculas. Presionas en aceptar en el cuadro de código de macro cambiar el icono a detener grabación. A partir de ahí comenzara a grabar todo lo que hagas como por ejemplo voy a creado una tabla con encabezado para llenar datos, esta macro lo que hará es insertar esta tabla a una hoja vacía donde me encuentre Para ver el código de programación de la macro tenemos que cliquear en Visual Basic es el editor de la macro, podrás ver el código que género la grabación de la macro.
  • 33. Para ver la lista de macros que has creado tienes que cliquear en macros y te saldrá un cuadro con todo los macro que existe. También tiene varias opciones podrás ejecutar, modificar y eliminar. Para que sirve Referencias relativas: Por ejemplo, si graba un macro en la celda A1 que desplaza el curso a la celda A3 con esta opción activa, se ejecuta la macro resultante en la celda J6 se desplazaría el cursor a la celda J8 VER EJEMPLO REFERENCIAS RELATIVAS
  • 34. Para guardar el archivo Excel es necesario guardarle como LIBRO HABILIATADO PARA MACROS.xlsm ¿CÓMO USAR EL GRABADOR DE MACROS? ¿Cómo usar el grabador de Macros? La grabadora de macros recopila acciones que el usuario ejecuta mientras trabaja. Así, cuando la macro está en ejecución, la secuencia de instrucciones grabadas indica a Microsoft Excel lo que se debe hacer. La grabadora de macros realiza lo que el usuario hizo al igual que un Ipod reproduce lo que una persona dice. Para crear y grabar una macro es necesario el siguiente procedimiento:  Para iniciar la grabación de una macro nos ubicamos en la cinta de opciones y elija la pestaña Vista, luego seleccione el icono Macros.  A continuación elija Grabar macro.  Ahora aparecerá la ventana grabar macro En el primer recuadro se elige el nombre de la macro. En el cuadro de Método abreviado se puede colocar una combinación de teclas que puede ser Ctrl + cualquier tecla o CTRL +MAYÚS+ cualquier tecla. En el cuadro Guardar macro en, elija dónde guardar la macro. Si desea que la macro esté disponible siempre escoja Libro de macros personal. Si lo guardar en el mismo libro o en el libro nuevo, cuando lo abra en otra computadora,
  • 35. en caso de que no copie también ese libro entonces no se podrá usar la macro.  En el cuadro descripción, escriba lo que usted crea conveniente.  Luego de realizar las acciones que desea grabar pulse el botón Detener grabación. Ejemplo: De la siguiente tabla crear una macro que permita automáticamente ordenar la tabla por edad. 1. Seleccionamos el rango B2:G13 2. Como explicamos, ingresamos a la opción grabar macro. 3. En la ventana Grabar macro colocamos los datos:
  • 36. 4. A partir de ahora se empiezan a grabar todas las acciones que se realicen en la hoja de cálculo. 5. Ahora vamos a la pestaña Datos y hacemos click en Ordenar: 6. Se realizan las acciones necesarias y se hace clic en Aceptar. 7. Por último, la lista se ordena y se da clic en el botón Detener Grabación. La lista se mostrará así: PROS Y CONTRAS DE LAS TECLAS DE ACCESO RÁPIDO CON EL GRABADOR DE MACROS Las teclas de acceso rápido pueden ser una herramienta bastante útil que facilita el desarrollo de proyectos complejos que requieran la aplicación de varios procesos macros o que requieran el uso sistemático y repetitivo de unos pocos macros. A continuación las ventajas y posibles desventajas de usar los macros por medio de teclas de acceso rápido: Las teclas de acceso rápido son un conjunto de teclas (dos o tres) que están vinculadas a un macros específicamente, activándolo al presionar dichas teclas. Estas teclas pueden ser determinadas al iniciar la grabación de un macros y completando la opción de “Método abreviado” con las teclas que se desee vincular al macros por grabar. DESVENTAJAS: La primera desventaja de este método es que en el diseño de MS EXCEL no existe un “visor de teclas de acceso rápido” que nos recuerden constantemente a cuáles macros están vinculados cada conjunto de tecla, ni tampoco existe una pregunta de confirmación al presionar las teclas de acceso rápido y, dado que no existe la posibilidad de deshacer los efectos de un macros, esto hace bastante peligroso los posibles errores de correr una macros no deseada. La segunda desventaja de usar teclas de acceso rápido en macros, es que el programa de MS EXCEL ya viene por default con varias teclas programadas a diferentes acciones, por ejemplo ctrl+z = deshacer, Ctrl+c =copiar, ctrl + v = pegar. Esto significa que si de casualidad programamos un conjunto de teclas con alguna acción ya predeterminada (por ejemplo ctrl+c) estaríamos reemplazando este acción por la ejecución de un macros, lo cual a la larga podría
  • 37. resultar errores por presionar ese conjunto de teclas con la intención de usar su acción determinada y no la del macros. Este problema empeora al tomar en cuenta que las teclas de acceso rápido con acciones default cambian con el idioma en el que está instalado MS EXCEL VENTAJAS: Las ventajas son bastante intuitivas y evidentes, en primer lugar el uso de teclas de acceso rápido para macros puede hacer muchas veces más rápido nuestros proyectos en Excel, haciendo que en lugar de ir a VISUAL BASIC para correr una macros, solo usemos un par de segundos en apretar un par de teclas. La segunda ventaja es que el programa EXCEL no da la posibilidad de evitar los problemas de conflicto con las teclas de acceso rápido con acciones ya predeterminadas. Esto se logra adicionando una tecla como SHIFT por ejemplo, con lo cual tendríamos en lugar de, por ejemplo; Ctrl+c = macros1 (que elimina la opción de copiar) Ctrl+shift+c = macros1 (que no entra en conflicto con la teclas para copiar)