SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍMITE TRIGONOMETRICO
Supongamos que 0 <x< pi/2 y la
circunferencia centrada en el origen de
radio 1
El punto T, pasa por el origen (0,0) y por el
punto
P( cos x, sen x)
Obtenemos la recta conociendo los dos
senx
puntos
y=
t
cos x

Cuando t=1, obtenemos el punto T (1, senx/
cosx)
De la figura se observa que
BOP(TRIANGULO) ≤ BOP( SECTORCIRC ) ≤ BOT (TRIANGULO)
1
1
1
AP OB ≤ r 2θ ≤ BT OB
2
2
2
1
( sen x ) (1) ≤ 1 (1) 2 ( x) ≤ 1 sen x (1)
2
2
2 cos x

Multiplica cada miembro por 2/senx ,
entre 0<x<pi/2 x
1
1≤

senx

≤

cos x
Se toma el reciproco de cada miembro
de esta desigualdad (invertimos los
signos de la desigualdad)
senx
cos x ≤
≤1
x
La expresión senx/x es positiva para –pi/
2<x<pi/2

lim cos x = 1
x→ 0

y

lim 1 = 1
x→ 0
sen x
lim x = 1
x→ 0
Demostración 2
1 − cos x
lim x = 0
x→ 0

Multiplico y divido por un factor

1 − cos x 1 + cos x
lim x . 1 + cos x
x→ 0
1 − cos 2 x
lim x(1 + cos x)
x→ 0
Aplico identidad trigonométrica

lim
x→ 0

sen 2 x
x (1 + cos x )
senx
senx
lim x lim 1 + cos x
x→ 0
x→ 0
1.

0
2

=
0
RESUMEN

sen x
=1
lim x
x→ 0
1 − cos x
lim x = 0
x→ 0
EJEMPLOS
1 − cos x
lim sen x
x→ 0

1.−

tg x
lim x
x→ 0

4.−

2.−

x
lim sen x
x→ 0

5.− lim sen 4 x

3.−

sen 4 x
lim x
x→ 0

sen 5 x

x→ 0

6.−

2 tan 2 x
lim x 2
x→ 0
EJEMPLOS
1 − cos x
lim sen x
x→ 0

1.−

tg x
lim x
x→ 0

4.−

2.−

x
lim sen x
x→ 0

5.− lim sen 4 x

3.−

sen 4 x
lim x
x→ 0

sen 5 x

x→ 0

6.−

2 tan 2 x
lim x 2
x→ 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en MatlabGrafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
unisalesiana
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadas
edusucina
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
Diego Salazar
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
Katherine Aroca Remache
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplaceJORGE
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
dalila69
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
jordan rojas alarcon
 
Funciones -Variable compleja
Funciones -Variable complejaFunciones -Variable compleja
Funciones -Variable compleja
mecaunmsm Ruiz Coral
 
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
Todas identidades y funciones trigonometricas completaTodas identidades y funciones trigonometricas completa
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
Universidad Técnica de Manabí
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Algebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltosAlgebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltos
mathbmc
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Cuestionario de Metodos
Cuestionario de  MetodosCuestionario de  Metodos
Cuestionario de Metodos
RAÚL ALBERTO CAMACHO
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
Centro de Multimedios
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Cesar Lima
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
Carlos Quiroz
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
disadele
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en MatlabGrafica de una Serie De FOURIER en Matlab
Grafica de una Serie De FOURIER en Matlab
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadas
 
Ecuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-EulerEcuación de Cauchy-Euler
Ecuación de Cauchy-Euler
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplace
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
 
Funciones -Variable compleja
Funciones -Variable complejaFunciones -Variable compleja
Funciones -Variable compleja
 
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
Todas identidades y funciones trigonometricas completaTodas identidades y funciones trigonometricas completa
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Algebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltosAlgebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltos
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Cuestionario de Metodos
Cuestionario de  MetodosCuestionario de  Metodos
Cuestionario de Metodos
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 

Similar a Limite Trigonometrico

Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
israel.1x
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
Gustavo Salazar Loor
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
lichic
 
Circunferenciatrigonometrica
CircunferenciatrigonometricaCircunferenciatrigonometrica
Circunferenciatrigonometrica
zandrita1995
 
Matema Tica Basica 1
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1
alexander caballero
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
Steven Feijoo Castro
 
Edwin contreras fourier
Edwin contreras fourierEdwin contreras fourier
Edwin contreras fourier
EDWIN CONTRERAS G...
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
klmir2000
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
nica2009
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
pedro bolivar
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
NicoRojas27
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
Luis Alejandro Arocha
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
CarlosAlbertoGmezArb
 
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdfejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
RamiroFloresUrquidi
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
CarlosAlbertoGmezArb
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
nayitmejia
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Gonzalo Jiménez
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
pierjavier
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
erickson valera garcia
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Esther Silva Gonsales
 

Similar a Limite Trigonometrico (20)

Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
Circunferenciatrigonometrica
CircunferenciatrigonometricaCircunferenciatrigonometrica
Circunferenciatrigonometrica
 
Matema Tica Basica 1
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
 
Edwin contreras fourier
Edwin contreras fourierEdwin contreras fourier
Edwin contreras fourier
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
 
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdfejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
 
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdfejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferencialesEjercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 

Limite Trigonometrico

  • 2. Supongamos que 0 <x< pi/2 y la circunferencia centrada en el origen de radio 1
  • 3. El punto T, pasa por el origen (0,0) y por el punto P( cos x, sen x) Obtenemos la recta conociendo los dos senx puntos y= t cos x Cuando t=1, obtenemos el punto T (1, senx/ cosx)
  • 4. De la figura se observa que BOP(TRIANGULO) ≤ BOP( SECTORCIRC ) ≤ BOT (TRIANGULO) 1 1 1 AP OB ≤ r 2θ ≤ BT OB 2 2 2 1 ( sen x ) (1) ≤ 1 (1) 2 ( x) ≤ 1 sen x (1) 2 2 2 cos x Multiplica cada miembro por 2/senx , entre 0<x<pi/2 x 1 1≤ senx ≤ cos x
  • 5. Se toma el reciproco de cada miembro de esta desigualdad (invertimos los signos de la desigualdad) senx cos x ≤ ≤1 x La expresión senx/x es positiva para –pi/ 2<x<pi/2 lim cos x = 1 x→ 0 y lim 1 = 1 x→ 0
  • 6. sen x lim x = 1 x→ 0
  • 7. Demostración 2 1 − cos x lim x = 0 x→ 0 Multiplico y divido por un factor 1 − cos x 1 + cos x lim x . 1 + cos x x→ 0 1 − cos 2 x lim x(1 + cos x) x→ 0 Aplico identidad trigonométrica lim x→ 0 sen 2 x x (1 + cos x )
  • 8. senx senx lim x lim 1 + cos x x→ 0 x→ 0 1. 0 2 = 0
  • 9. RESUMEN sen x =1 lim x x→ 0 1 − cos x lim x = 0 x→ 0
  • 10. EJEMPLOS 1 − cos x lim sen x x→ 0 1.− tg x lim x x→ 0 4.− 2.− x lim sen x x→ 0 5.− lim sen 4 x 3.− sen 4 x lim x x→ 0 sen 5 x x→ 0 6.− 2 tan 2 x lim x 2 x→ 0
  • 11. EJEMPLOS 1 − cos x lim sen x x→ 0 1.− tg x lim x x→ 0 4.− 2.− x lim sen x x→ 0 5.− lim sen 4 x 3.− sen 4 x lim x x→ 0 sen 5 x x→ 0 6.− 2 tan 2 x lim x 2 x→ 0