SlideShare una empresa de Scribd logo
Flash Memory (1988)

Este tipo de memoria se utiliza principalmente para almacenamiento, pero actualmente Windows Vista nos la opción de utilizarla también como
memoria RAM, a continuación las características:

Con capacidades de almacenamiento de 64MB hasta 32GB, basadas en NOR y NAND.

La velocidad de transferencia 0 MB/s, - 30 MB/s.




FPM-RAM (1990)

       Velocidades de acceso, 60 ns.
       Velocidades de bus de 66 Mhz.
       Características: el siguiente acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo que se ahorra tiempo en ese caso.
       Velocidad de transferencia 200 MB/s




EDO-RAM (Extended Data Output -1994)

       Velocidad de acceso 70, 60 ó 50 ns.
       Velocidad de transferencia 320 MB/s
       Caracteristica: permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más
       rápida (un 5%, más o menos).
BEDO-RAM (1997)

       Caracteristica: lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen
       los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador.
       Velocidad de bus 66 MHz.
       Velocidad de transferencia 533 MB/s - 1066 MB/s
       Velocidad de transferencia 533 MB/s - 1066 MB/s




SDR SDRAM (Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple - 1997)



Caracteristica: se conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de
espera intermedios

Velocodad de acceso 25 y 10 ns

       PC66 (1997)

               La velocidad de bus 66 MHz,
               temporización de 15 ns
               Velocidad de transferencia 533 MB/s.

       PC100 (1998)

               temporización de 8 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta

       PC133 (1999)
La velocidad de bus de memoria es de 133 MHz,
              Temporización de 7,5 ns
              Velocidad de transferencia de hasta 1066 MB/s.



RDRAM (1999)

También llamadas Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales en vez de uno con 184 pines y un bus de 16-
bit

       RAMBUS PC600 (1999)

                     Velocidad de transferencia 2.12 GB/s
                     266MHz

       RAMBUS PC700

              Fecha de introducción: 1999
              Velocidad de transferencia
              1.42 GB/s por canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz

       RAMBUS PC800

              Fecha de introducción: 1999
              Velocidad de transferencia 1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2 GB/s @ 400 MHz
ESDRAM (1999)

Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @ 150 MHz

RDRAM (1999)

También llamadas Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales en vez de uno con 184 pines y un bus de 16-bit

       RAMBUS PC600 (1999)

                     Velocidad de transferencia 2.12 GB/s
                     266MHz

       RAMBUS PC700

              Fecha de introducción: 1999
              Velocidad de transferencia
              1.42 GB/s por canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz

       RAMBUS PC800

              Fecha de introducción: 1999
              Velocidad de transferencia 1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2 GB/s @ 400 MHz



ESDRAM (1999)

Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @ 150 MHz
DDR-SDRAM (Son módulos compuestos por memorias síncronas - 2001)



Caracteristica: que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs
soportan una capacidad máxima de 1 GB.

      PC1600 – DDR200(2001)

             Velocidad de transferencia1600 MB/s

      PC2100 – DDR266(2002)

             Velocidad de transferencia 2133 MB/s

      PC2100 – DDR266 (2003)

             frecuencia de 333 MHz con un
             bus de
             transferencia 2.7 GB/s.

      PC3200 – DDR400 (2004)

             Frecuencia de 400 MHz
             bus de 200MHz
             tasa de transferencia 3.2 GB/s.

      PC4200 – DDR533 (2004)

             Frecuencia 533MHz
             bus de 133MHz
             transferencia 4.2 GB/s.

      PC4800 – DDR600 (2004)

             frecuencia de 600 MHz
             bus de 150MHz
             transferencia 4.8 GB/s.
PC5300 – DDR667 (2004)

      frecuencia de 667 MHz
      bus de 166MHz
      transferencia 5.3 GB/s.

PC6400 – DDR800 (2004)

      frecuencia de 800 MHz
      bus de 200MHz
      transferencia máxima de 6.4 GB/s.

DDR3 – 800 (2004)

      frecuencia de 800 MHz
      bus de 100MHz
      transferencia 6.4 GB/s.

DDR3 – 1066 (2007)

      frecuencia de 1066MHz
      bus de 133MHz
      transferencia 8.53 GB/s.

DDR3 – 1333( 2007)

      velocidades de transferencia de 10.667 GB/s
      bus 1333 MHz

DDR3 – 1600( 2007)

      Transferencia 12.80 GB/s
      bus 1600 MHz

DDR3 – 1800 (Agosto de 2007)

      14.40 GB/s @ 1800 MHz
DDR3 – 2000( Marzo de 2008)

      transferencia16.0 GB/s @ 2000 MHz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Kim Sorel Rush
 
Preguntas de taller de hardware
Preguntas de taller de hardwarePreguntas de taller de hardware
Preguntas de taller de hardware
mayumi rubi olguin
 
El setup de la computadora
El setup de la computadoraEl setup de la computadora
El setup de la computadora
Gabriela Alvarado Polo
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Ingrid Luciana Alarcon
 
Conceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pcConceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pc
Yoleida Vargas Cabrera
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
JuanEsteban9907
 
Disco duro.pdf
Disco duro.pdfDisco duro.pdf
Disco duro.pdf
Edurne Orradre Riezu
 
Funciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenadorFunciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenador
JessicaAvila40
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
alejandra
 
configuración y control de un sistema de red
configuración y control  de un sistema de redconfiguración y control  de un sistema de red
configuración y control de un sistema de red
thaysvaldiviezo
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
mafelemus02
 
requisitos para instalacion de software
requisitos para instalacion de softwarerequisitos para instalacion de software
requisitos para instalacion de software
alejalopezt5
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Ariel Luke Cusacani
 
Tipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticosTipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticos
IvanEuan
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
Servinet Arenal Bolivar
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Alberto Jose Algarin Guerra
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
laura ortega bernal
 
Características y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computoCaracterísticas y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computo
Gabriel Isay Sanchez Garcia
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
dennissemayon0
 
HISTORIA DE MAC
HISTORIA DE MACHISTORIA DE MAC
HISTORIA DE MAC
Salo Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
 
Preguntas de taller de hardware
Preguntas de taller de hardwarePreguntas de taller de hardware
Preguntas de taller de hardware
 
El setup de la computadora
El setup de la computadoraEl setup de la computadora
El setup de la computadora
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
 
Conceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pcConceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pc
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Disco duro.pdf
Disco duro.pdfDisco duro.pdf
Disco duro.pdf
 
Funciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenadorFunciones básicas de un ordenador
Funciones básicas de un ordenador
 
Bios y set up
Bios y set upBios y set up
Bios y set up
 
configuración y control de un sistema de red
configuración y control  de un sistema de redconfiguración y control  de un sistema de red
configuración y control de un sistema de red
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
requisitos para instalacion de software
requisitos para instalacion de softwarerequisitos para instalacion de software
requisitos para instalacion de software
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Tipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticosTipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticos
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
Características y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computoCaracterísticas y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computo
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
HISTORIA DE MAC
HISTORIA DE MACHISTORIA DE MAC
HISTORIA DE MAC
 

Destacado

Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Marita Valderrama
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Miguel Delgado
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Ropoga
 
Presentación esteban torrealba memoria ram
Presentación esteban torrealba memoria ramPresentación esteban torrealba memoria ram
Presentación esteban torrealba memoria ram
esteban torrealba
 
Sei
SeiSei
Word Juana
Word JuanaWord Juana
Word Juana
JaviP54
 
Bordes y sombreado
Bordes y sombreadoBordes y sombreado
Bordes y sombreado
JaviP54
 
Memorias de windows y ms2
Memorias de windows y ms2Memorias de windows y ms2
Memorias de windows y ms2
JaviP54
 

Destacado (8)

Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Presentación esteban torrealba memoria ram
Presentación esteban torrealba memoria ramPresentación esteban torrealba memoria ram
Presentación esteban torrealba memoria ram
 
Sei
SeiSei
Sei
 
Word Juana
Word JuanaWord Juana
Word Juana
 
Bordes y sombreado
Bordes y sombreadoBordes y sombreado
Bordes y sombreado
 
Memorias de windows y ms2
Memorias de windows y ms2Memorias de windows y ms2
Memorias de windows y ms2
 

Similar a Linea de tiempo de la memoria RAM

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Lenidav
 
Memoria ram ddr3
Memoria ram ddr3Memoria ram ddr3
Memoria ram ddr3
atiportal
 
Memorias ddr
Memorias ddrMemorias ddr
Memorias ddr
chari alcazar
 
Módulos de memoria ram
Módulos de memoria ramMódulos de memoria ram
Módulos de memoria ram
Margarita Fleitas
 
Trabajo 1! ;)
Trabajo 1! ;)Trabajo 1! ;)
Trabajo 1! ;)
Klaudita Toloza
 
Memorias ddr a abril 2008
Memorias ddr a abril 2008Memorias ddr a abril 2008
Memorias ddr a abril 2008
Margarita Fleitas
 
Memoria ram ddr3 caracteristica e historia
Memoria ram ddr3 caracteristica e historiaMemoria ram ddr3 caracteristica e historia
Memoria ram ddr3 caracteristica e historia
atiportal
 
Pract unid3
Pract unid3Pract unid3
Pract unid3
Lenidav
 
Ddr
DdrDdr
6 la memoria
6 la memoria6 la memoria
6 la memoria
conrado perea
 
13 la memoria
13 la memoria13 la memoria
13 la memoria
conrado perea
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
Vany Menacho
 
Memorias ram
Memorias ramMemorias ram
Memorias ram
jesidmorales
 
Ddr
DdrDdr
Presentacion de memorias
Presentacion de memoriasPresentacion de memorias
Presentacion de memorias
isabelgonzalezalonso
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Finvanah
 
Expo memorias
Expo memoriasExpo memorias
Expo memorias
Angel Proaño
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Jhon Erazo
 
Memorias ddr3 y ddr4
Memorias ddr3 y ddr4Memorias ddr3 y ddr4
Memorias ddr3 y ddr4
Jajo Hernandez
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram

Similar a Linea de tiempo de la memoria RAM (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Memoria ram ddr3
Memoria ram ddr3Memoria ram ddr3
Memoria ram ddr3
 
Memorias ddr
Memorias ddrMemorias ddr
Memorias ddr
 
Módulos de memoria ram
Módulos de memoria ramMódulos de memoria ram
Módulos de memoria ram
 
Trabajo 1! ;)
Trabajo 1! ;)Trabajo 1! ;)
Trabajo 1! ;)
 
Memorias ddr a abril 2008
Memorias ddr a abril 2008Memorias ddr a abril 2008
Memorias ddr a abril 2008
 
Memoria ram ddr3 caracteristica e historia
Memoria ram ddr3 caracteristica e historiaMemoria ram ddr3 caracteristica e historia
Memoria ram ddr3 caracteristica e historia
 
Pract unid3
Pract unid3Pract unid3
Pract unid3
 
Ddr
DdrDdr
Ddr
 
6 la memoria
6 la memoria6 la memoria
6 la memoria
 
13 la memoria
13 la memoria13 la memoria
13 la memoria
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
 
Memorias ram
Memorias ramMemorias ram
Memorias ram
 
Ddr
DdrDdr
Ddr
 
Presentacion de memorias
Presentacion de memoriasPresentacion de memorias
Presentacion de memorias
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
 
Expo memorias
Expo memoriasExpo memorias
Expo memorias
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Memorias ddr3 y ddr4
Memorias ddr3 y ddr4Memorias ddr3 y ddr4
Memorias ddr3 y ddr4
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 

Más de Lenidav

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Lenidav
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
Lenidav
 
Practicas un6
Practicas un6Practicas un6
Practicas un6
Lenidav
 
Practica no14
Practica no14Practica no14
Practica no14
Lenidav
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
Lenidav
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
Lenidav
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
Lenidav
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Lenidav
 
Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6
Lenidav
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
Lenidav
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
Lenidav
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
Lenidav
 
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
Lenidav
 
Practica 10 (1)
Practica 10 (1)Practica 10 (1)
Practica 10 (1)
Lenidav
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]
Lenidav
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
Lenidav
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Lenidav
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Lenidav
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
Lenidav
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y Practicas
Lenidav
 

Más de Lenidav (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
 
Practicas un6
Practicas un6Practicas un6
Practicas un6
 
Practica no14
Practica no14Practica no14
Practica no14
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Actividades5
Actividades5Actividades5
Actividades5
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6Practicas Unidad 6
Practicas Unidad 6
 
Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6Actividades Unidad 6
Actividades Unidad 6
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
 
Act uni4
Act uni4Act uni4
Act uni4
 
Practica 10 (1)
Practica 10 (1)Practica 10 (1)
Practica 10 (1)
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
 
Unidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y PracticasUnidad 3: Actividades y Practicas
Unidad 3: Actividades y Practicas
 

Linea de tiempo de la memoria RAM

  • 1. Flash Memory (1988) Este tipo de memoria se utiliza principalmente para almacenamiento, pero actualmente Windows Vista nos la opción de utilizarla también como memoria RAM, a continuación las características: Con capacidades de almacenamiento de 64MB hasta 32GB, basadas en NOR y NAND. La velocidad de transferencia 0 MB/s, - 30 MB/s. FPM-RAM (1990) Velocidades de acceso, 60 ns. Velocidades de bus de 66 Mhz. Características: el siguiente acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo que se ahorra tiempo en ese caso. Velocidad de transferencia 200 MB/s EDO-RAM (Extended Data Output -1994) Velocidad de acceso 70, 60 ó 50 ns. Velocidad de transferencia 320 MB/s Caracteristica: permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
  • 2. BEDO-RAM (1997) Caracteristica: lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador. Velocidad de bus 66 MHz. Velocidad de transferencia 533 MB/s - 1066 MB/s Velocidad de transferencia 533 MB/s - 1066 MB/s SDR SDRAM (Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple - 1997) Caracteristica: se conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de espera intermedios Velocodad de acceso 25 y 10 ns PC66 (1997) La velocidad de bus 66 MHz, temporización de 15 ns Velocidad de transferencia 533 MB/s. PC100 (1998) temporización de 8 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta PC133 (1999)
  • 3. La velocidad de bus de memoria es de 133 MHz, Temporización de 7,5 ns Velocidad de transferencia de hasta 1066 MB/s. RDRAM (1999) También llamadas Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales en vez de uno con 184 pines y un bus de 16- bit RAMBUS PC600 (1999) Velocidad de transferencia 2.12 GB/s 266MHz RAMBUS PC700 Fecha de introducción: 1999 Velocidad de transferencia 1.42 GB/s por canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz RAMBUS PC800 Fecha de introducción: 1999 Velocidad de transferencia 1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2 GB/s @ 400 MHz
  • 4. ESDRAM (1999) Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @ 150 MHz RDRAM (1999) También llamadas Rambus, se caracterizan por utilizar dos canales en vez de uno con 184 pines y un bus de 16-bit RAMBUS PC600 (1999) Velocidad de transferencia 2.12 GB/s 266MHz RAMBUS PC700 Fecha de introducción: 1999 Velocidad de transferencia 1.42 GB/s por canal, que hacen en total 2.84 GB/s @ 356 MHz RAMBUS PC800 Fecha de introducción: 1999 Velocidad de transferencia 1.6 GB/s por canal, que hacen en total 3.2 GB/s @ 400 MHz ESDRAM (1999) Velocidad de transferencia de la información: Hasta 1.6 GB/s @ 133MHz y hasta 3.2 GB/s @ 150 MHz
  • 5. DDR-SDRAM (Son módulos compuestos por memorias síncronas - 2001) Caracteristica: que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB. PC1600 – DDR200(2001) Velocidad de transferencia1600 MB/s PC2100 – DDR266(2002) Velocidad de transferencia 2133 MB/s PC2100 – DDR266 (2003) frecuencia de 333 MHz con un bus de transferencia 2.7 GB/s. PC3200 – DDR400 (2004) Frecuencia de 400 MHz bus de 200MHz tasa de transferencia 3.2 GB/s. PC4200 – DDR533 (2004) Frecuencia 533MHz bus de 133MHz transferencia 4.2 GB/s. PC4800 – DDR600 (2004) frecuencia de 600 MHz bus de 150MHz transferencia 4.8 GB/s.
  • 6. PC5300 – DDR667 (2004) frecuencia de 667 MHz bus de 166MHz transferencia 5.3 GB/s. PC6400 – DDR800 (2004) frecuencia de 800 MHz bus de 200MHz transferencia máxima de 6.4 GB/s. DDR3 – 800 (2004) frecuencia de 800 MHz bus de 100MHz transferencia 6.4 GB/s. DDR3 – 1066 (2007) frecuencia de 1066MHz bus de 133MHz transferencia 8.53 GB/s. DDR3 – 1333( 2007) velocidades de transferencia de 10.667 GB/s bus 1333 MHz DDR3 – 1600( 2007) Transferencia 12.80 GB/s bus 1600 MHz DDR3 – 1800 (Agosto de 2007) 14.40 GB/s @ 1800 MHz
  • 7. DDR3 – 2000( Marzo de 2008) transferencia16.0 GB/s @ 2000 MHz