SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento
Alexis Sneider Sepulveda Bonilla
Daniela Fernanda López Carvajal
Pedro Luis Rolon Afanador
Yair Albeiro Torres Ruedas
Licenciatura en Matemáticas-
Presentado a: Lic. Wualberto Jose Roca
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Málaga Centro Oriente
Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU
Epistemología de las matemáticas
11/12/2021
Introducción
Al pasar el tiempo cuando las matemáticas habían evolucionado hasta el siglo XVIII
aproximadamente, el análisis matemático carecía de definiciones rigurosas y conceptos que no
permitían dudar de los procesos de esta; pero, ya en el siglo XIX hubo un cuestionamiento de
carácter lógico dudoso de las bases de las matemáticas donde las paradojas determinaron
distintos movimientos filosóficos de las mismas, cuyas diferencias eran el punto de vista de
interpretar y resolver las paradojas que conllevaron a las matemáticas a caminar por el universo
de la lógica; creándose así distintas escuelas como fueron: el logicismo (B. Russell), el
intuicionismo (Brouwer, Weyl, Borel, Kronecker, Poincaré,..), y el formalismo (Hilbert).
A partir de la crisis de fundamentos se crearon teorías de las cuales algunas son estudiadas en
nuestros días donde hubo importantes aportes de diferentes matemáticos como fue Gauss,
Cauchy, Abel, Galois, Riemann, Weierstrass, Cantor entre otros; los cuales fueron indispensables
para revisar, crear y formalizar nuevas ideas matemáticas con métodos y concepciones cada vez
más universales; lo cual se evidenciará en este trabajo a través de una línea de tiempo elaborada en
power point y subida a la plataforma “Slide share; resaltando las características de las causas de la
rigorización como de la crisis de los fundamentos y los cambios o avances en las matemáticas que han
surgido a lo largo de la historia.
Objetivos
Objetivo general
Realizar un recorrido por la historia de las matemáticas mencionando algunos de los
momentos y personajes que aportaron de manera significativa a esta ciencia y que
han propuesto las bases para el desarrollo de cada una de sus diferentes ramas que la
componen.
Objetivos específicos
Realizar una línea de tiempo de manera clara y ordenada teniendo en cuenta cada
uno de los hechos importantes en el proceso matemático.
Dibujos
geométricos en
rocas
Aparición de la
contabilidad
Primeras referencias
de multiplicación y
números primos
Edad antigua y prehistoria
700000 A.C 35000 A.C 20000 A.C
Primer sistema de
numeración para
peso y medidas en
Mesopotamia
Primer sistema de
numeración decimal
en Egipto
Invención de
calendario
astronómico de gran
precisión Egipto.
Avances en Egipto y Mesopotamia (6000 A.C.)
3400 A.C 35000 A.C 20000 A.C
3000 A. C 2000—1800 A.C 1850 A.C 1300 A.C
En Inglaterra se
utilizaron figuras
geométricas para
construir mega
monumentos
Texto matemático mas
antiguo papiro de
moscú
Papiro de Rhye
.
Papiro de Berlin
Avances en Europa
Los indues
clasifican los
números
Los babilonios
inventan el ábaco
India desarrolla el
sistema sexagesimal e
invención del cero.
Avances en Asia
500 A.C 300 A.C 300 A.C
Demócrito de
Abdera descubre
formula para hallar
volumen de un
cuerpo geométrico
Eudoxio desarrolla el
método Eshaustico
Aristóteles escribe las
leyes de la lógica
Civilización Griega
460--370 A.C 408--355 A.C 384--322 A.C
Arquimedes crea
teoría para obtener
áreas y volúmenes
La criba de Eratostenes
Hiparco de Nicea
desarrolla las bases de
la trigonometría
287--212 A.C 230 A.C 140 A.C
Civilización Griega
820—1500 D.C 1100 D. C
Al-Juarismi introduce
técnicas algebraicas
para resolver
ecuaciones lineales y
cuadráticas
Los árabes
introducen el
sistema algebraico
en Europa
Civilización Arabe
1501—1576 D. C 1540—1603 D.C 1614 D.C 1619 D.C
Cardono descubre
formula matemática
para resolver ecuaciones
de tercer y cuarto grado
Francois Viéte realiza
estudios sobre la
resolución de
ecuaciones
John Napier
introduce los
logaritmos
.
Descartes
introduce la
geométrica
analítica
Edad Moderna
1629 D. C 1654 D.C 1654--1705 D.C 1664--1666 D.C
Fermat introduce el
calculo diferencial
Pascal y Fermat
desarrollan la teoría de
la probabilidad
Jakob Bernoulli
Consiguió inventar
el calculo de las
variaciones
.
Isaac Newton
Inventa el calculo
Edad Moderna
1673 D. C 1734 D.C 1736--1813 D.C 1746--1818 A.C
Leibniz desarrolla su
versión del calculo
infinitesimal
Leonard Euler desarrolló
técnicas de integración y
resolución de ecuaciones
diferenciales
Giuseppe Lodivico
creó ecuaciones,
teoría de los
números y las
ecuaciones
diferenciales
.
Gaspard Monge
consigue crear la
geometría
descriptiva
Edad Moderna
El clay matemáticas
instituyen anuncio
los siete problemas
del milenio
La demostración de la
congentura de
Poincare fue resuelta
por Gregory Perelman
John Milnor obtiene el
premio Abel de las
matemáticas por su
descubrimiento
pionero en topología,
geometría y algebra.
2000 D.C 2003 D.C 2011 D.C
Siglo XXl
Conclusiones
Se puede concluir el gran impacto frente a las matemáticas en el
siglo XIX dando pie a la rigorizacion, la crisis, aritmetizacion del
análisis, el Reduccionismo y universalidad en los fundamentos
donde cada una de estas ciencias aportaron en el avance y
fortalecimiento de las matemáticas, dando solides, fundamentos y
bases significativas utilizando como estrategia la línea de tiempo
para un mejor orden cronológico.
Referencias
Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL
CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3),
31-47. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique
des mathematiques. Dialnet . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3),
31-47.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundoInicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundo
Karen De la Hoz
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8
 
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copyTarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
yesenia22714
 
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
DuvanDavidMorenoGarc
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Lesly Melisa Evangelista Criollo
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
JoseLuisG03
 
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
ponencias2011
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
AndersonRengifoCubil1
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Carlos Marin
 
La historia de las matemáticas tarea N° 1
La historia de las matemáticas   tarea N° 1La historia de las matemáticas   tarea N° 1
La historia de las matemáticas tarea N° 1
OlveraLizbeth
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Carlos Reyes
 

La actualidad más candente (13)

Inicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundoInicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundo
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copyTarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
 
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
linea del tiempo avances matemáticos episcopologios
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
Josep Lluís González - Montse Bosch - Investigación y docencia en restauració...
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
La historia de las matemáticas tarea N° 1
La historia de las matemáticas   tarea N° 1La historia de las matemáticas   tarea N° 1
La historia de las matemáticas tarea N° 1
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
 

Similar a Linea de tiempo grupo colaborativo

Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
yairtorres16
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
JohanAndreyDuarte
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Abigail Bugarin
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
tatianamonterrosa1
 
Paso4 grupo-24
Paso4  grupo-24Paso4  grupo-24
Paso4 grupo-24
kendypaolasotogil
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
litzychaverramartine
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
kendypaolasotogil
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
kendypaolasotogil
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Giovannitha Hernandez
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI6
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Gerardo Xavier Pech Cab
 
Linea de tiempo 551103 15
Linea de tiempo   551103 15Linea de tiempo   551103 15
Linea de tiempo 551103 15
MariaSuarez198
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
Antonio Flores Flores
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Angelo Zerpa Hilario
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
SINDYYULIANAVIANAVLE
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
maling1005
 
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.pptHistoria_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
AngelJRodriguez2
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
MARLENPARRA3
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
mariana_angelica
 

Similar a Linea de tiempo grupo colaborativo (20)

Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
 
Paso4 grupo-24
Paso4  grupo-24Paso4  grupo-24
Paso4 grupo-24
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
 
Paso4 grupo 24
Paso4  grupo 24Paso4  grupo 24
Paso4 grupo 24
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Linea de tiempo 551103 15
Linea de tiempo   551103 15Linea de tiempo   551103 15
Linea de tiempo 551103 15
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.pptHistoria_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
Historia_del_desarrollo_y_evolucion_de_la_llamada.ppt
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Linea de tiempo grupo colaborativo

  • 1. Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento Alexis Sneider Sepulveda Bonilla Daniela Fernanda López Carvajal Pedro Luis Rolon Afanador Yair Albeiro Torres Ruedas Licenciatura en Matemáticas- Presentado a: Lic. Wualberto Jose Roca Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Málaga Centro Oriente Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU Epistemología de las matemáticas 11/12/2021
  • 2. Introducción Al pasar el tiempo cuando las matemáticas habían evolucionado hasta el siglo XVIII aproximadamente, el análisis matemático carecía de definiciones rigurosas y conceptos que no permitían dudar de los procesos de esta; pero, ya en el siglo XIX hubo un cuestionamiento de carácter lógico dudoso de las bases de las matemáticas donde las paradojas determinaron distintos movimientos filosóficos de las mismas, cuyas diferencias eran el punto de vista de interpretar y resolver las paradojas que conllevaron a las matemáticas a caminar por el universo de la lógica; creándose así distintas escuelas como fueron: el logicismo (B. Russell), el intuicionismo (Brouwer, Weyl, Borel, Kronecker, Poincaré,..), y el formalismo (Hilbert). A partir de la crisis de fundamentos se crearon teorías de las cuales algunas son estudiadas en nuestros días donde hubo importantes aportes de diferentes matemáticos como fue Gauss, Cauchy, Abel, Galois, Riemann, Weierstrass, Cantor entre otros; los cuales fueron indispensables para revisar, crear y formalizar nuevas ideas matemáticas con métodos y concepciones cada vez más universales; lo cual se evidenciará en este trabajo a través de una línea de tiempo elaborada en power point y subida a la plataforma “Slide share; resaltando las características de las causas de la rigorización como de la crisis de los fundamentos y los cambios o avances en las matemáticas que han surgido a lo largo de la historia.
  • 3. Objetivos Objetivo general Realizar un recorrido por la historia de las matemáticas mencionando algunos de los momentos y personajes que aportaron de manera significativa a esta ciencia y que han propuesto las bases para el desarrollo de cada una de sus diferentes ramas que la componen. Objetivos específicos Realizar una línea de tiempo de manera clara y ordenada teniendo en cuenta cada uno de los hechos importantes en el proceso matemático.
  • 4. Dibujos geométricos en rocas Aparición de la contabilidad Primeras referencias de multiplicación y números primos Edad antigua y prehistoria 700000 A.C 35000 A.C 20000 A.C
  • 5. Primer sistema de numeración para peso y medidas en Mesopotamia Primer sistema de numeración decimal en Egipto Invención de calendario astronómico de gran precisión Egipto. Avances en Egipto y Mesopotamia (6000 A.C.) 3400 A.C 35000 A.C 20000 A.C
  • 6. 3000 A. C 2000—1800 A.C 1850 A.C 1300 A.C En Inglaterra se utilizaron figuras geométricas para construir mega monumentos Texto matemático mas antiguo papiro de moscú Papiro de Rhye . Papiro de Berlin Avances en Europa
  • 7. Los indues clasifican los números Los babilonios inventan el ábaco India desarrolla el sistema sexagesimal e invención del cero. Avances en Asia 500 A.C 300 A.C 300 A.C
  • 8. Demócrito de Abdera descubre formula para hallar volumen de un cuerpo geométrico Eudoxio desarrolla el método Eshaustico Aristóteles escribe las leyes de la lógica Civilización Griega 460--370 A.C 408--355 A.C 384--322 A.C
  • 9. Arquimedes crea teoría para obtener áreas y volúmenes La criba de Eratostenes Hiparco de Nicea desarrolla las bases de la trigonometría 287--212 A.C 230 A.C 140 A.C Civilización Griega
  • 10. 820—1500 D.C 1100 D. C Al-Juarismi introduce técnicas algebraicas para resolver ecuaciones lineales y cuadráticas Los árabes introducen el sistema algebraico en Europa Civilización Arabe
  • 11. 1501—1576 D. C 1540—1603 D.C 1614 D.C 1619 D.C Cardono descubre formula matemática para resolver ecuaciones de tercer y cuarto grado Francois Viéte realiza estudios sobre la resolución de ecuaciones John Napier introduce los logaritmos . Descartes introduce la geométrica analítica Edad Moderna
  • 12. 1629 D. C 1654 D.C 1654--1705 D.C 1664--1666 D.C Fermat introduce el calculo diferencial Pascal y Fermat desarrollan la teoría de la probabilidad Jakob Bernoulli Consiguió inventar el calculo de las variaciones . Isaac Newton Inventa el calculo Edad Moderna
  • 13. 1673 D. C 1734 D.C 1736--1813 D.C 1746--1818 A.C Leibniz desarrolla su versión del calculo infinitesimal Leonard Euler desarrolló técnicas de integración y resolución de ecuaciones diferenciales Giuseppe Lodivico creó ecuaciones, teoría de los números y las ecuaciones diferenciales . Gaspard Monge consigue crear la geometría descriptiva Edad Moderna
  • 14. El clay matemáticas instituyen anuncio los siete problemas del milenio La demostración de la congentura de Poincare fue resuelta por Gregory Perelman John Milnor obtiene el premio Abel de las matemáticas por su descubrimiento pionero en topología, geometría y algebra. 2000 D.C 2003 D.C 2011 D.C Siglo XXl
  • 15. Conclusiones Se puede concluir el gran impacto frente a las matemáticas en el siglo XIX dando pie a la rigorizacion, la crisis, aritmetizacion del análisis, el Reduccionismo y universalidad en los fundamentos donde cada una de estas ciencias aportaron en el avance y fortalecimiento de las matemáticas, dando solides, fundamentos y bases significativas utilizando como estrategia la línea de tiempo para un mejor orden cronológico.
  • 16. Referencias Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201 Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47.