SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Konrad Montero
CI: 25.349.875
Cátedra: Mercadotecnia II
Docente: Mysol Morey
Sección: SAIA B
Período: 2017/02
EL TRUEQUE
Desde tiempos primitivos,
cuando el hombre comenzó
a hacer productos, y llego
la era del intercambio ,
esto debido a que algunos
sembraban y otros criaban
ganado o se dedicaban a la
casa, y en acuerdo
intercambiaban estos
productos, conocido como
“Trueque”, dando inicio a
la mercadotecnia.
LOS FENICIOS aparte de ser considerados como impulsores de la
exportación, son considerados los creadores de la moneda, siendo la
cultura mas destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del
comercio que por muchos siglos se dedicaron a crear grandes
embarcaciones que navegaron por el mar mediterráneo estableciendo
rutas comerciales.
FEUDALISMO
Durante esta épica las actividades mas comerciales eran la ganadería y
la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde
la monarquía ejercía un liderazgo en teoría pues era el clero quien en
realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del
sistema feudal, donde la parte mas baja de esta sociedad entregaba los
productos producidos a los nobles y estos a cambio le ofrecían
protección y vivienda.
LOS AZTECAS
La cultura que fundó la gran
ciudad de Tenochtitlán, fueron
los aztecas, donde la
comercialización se realizaba
a través de los pochtecas o
comerciantes quienes vendían
sus productos en los Tianguis,
que eran grandes plazas donde
se encontraba un gran número
de comerciantes que ofrecían
sus mercancías a los
compradores, y estaban
distribuidos en distintas
secciones según su giro.
PUBLICIDA IMPRESA
– En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la
difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia.
– Hacia 1738, las revistas emergen por primera vez como medios
de comunicación.
– La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia en el
año 1741.
– En 1839, los pósters se hacen tan populares que tienen que ser
prohibidos de las propiedades en Londres.
NUEVOS MEDIOS
– En 1922, comienza la
publicidad radiofónica.
– En 1933, más de la mitad de
la población estadounidense
(55,2%) tiene aparatos
receptores de radio en sus
hogares. En 1921, la
proporción era del 0%.
– En 1941, surge la publicidad
televisiva. El primer spot para
Bulova Clocks llega a 4.000
aparatos de televisión.
– En 1946, la penetración del
teléfono en los hogares supera
el 50%.
FLORECE EL MARKETING
– En 1954, los ingresos derivados de la
publicidad televisiva superan por primera vez
los procedentes de los anuncios en la radio y
en las revistas.
– La inversión en la publicidad radiofónica cae
un 9% en 1954, tras reducirse un 2% durante
el año anterior.
– La inversión en la publicidad televisiva anota
un crecimiento del 15% en 1954. Sólo un año
antes, en 1953, se incrementó un 5%.
– El telemarketing emerge como una táctica
común de las marcas para ponerse en
contacto con el consumidor.
– En 1972, los medios impresos sufren por
primera vez el agotamiento de la fórmula del
outbound marketing.
– Time Inc. cierra la revista Life después de 36
años en el mercado, como consecuencia de la
creciente competencia de las televisión,
entre otros factores.
INICIO ERA DIGITAL
– El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la
primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
-En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal.
– Tres años después, en 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot
emitido durante la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y
llegó el 46,4% de los hogares estadounidenses.
– Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom.
En 1985, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los
25.000 millones de dólares.
– Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G, que
sentaría las bases de la futura explosión de la televisión móvil.
– En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como
soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad
televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares.
– En abril de 1994, se produce el primer caso de spam comercial a través del
comercio electrónico.
PRIMER ORDENADOR IBM PRIMERA LLAMADA TELEFÓNICA
PRIMER SPOT PUBLICITARIO DE
APPLE
.COM
– Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997,
Ask.com hace lo propio con su propio buscador.
– En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población mundial utiliza los
buscadores. En diciembre de 1997, el porcentaje es ya del 1,7%.
– Entre 1995 y 1997, surge por primera vez el concepto de SEO (Search
Engine Optimization).
– En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda.
– En el año 2000, se lanza PPC/Adword. Cinco años después, en 2005,
se crea la plataforma Google Analytics.
– En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad
Fitzpatrick, Evan Williams y Meg Hourihan, entre otros pioneros.
– En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados
de 2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo.
ERA DEL INBOUND MARKETING
– En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos.
– Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
– En 2005, Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del
internauta.
– Google lanza una nueva versión de Google Analytics en noviembre de 2005.
– En 2006, se lanza Twitter.
– Amazon alcanza unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2006. Sólo tres años después, en
2009, ingresó 25.000 millones de dólares.
– En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones.
– En 2009, Google lanza las búsquedas en tiempo real.
– En 2010, el 90% de los emails son spam.
– El 90% de todos los hogares estadounidenses tiene teléfono móvil en el año 2010.
– En 2011, Google lanza Google Panda y Google+.
– Uno de cada dos ciudadanos estadounidense tiene un smartphone en el año 2011.
– Los jóvenes de entre 13 y 24 años invierten 13,7 horas en internet, frente a los 13,6 horas que
pasan viendo la televisión.
– El coste del inbound marketing es un 62% menor del outbound marketing.
– En 2012, los anunciantes tienen previsto aumentar sus inversiones en los social media en un
64%.
– Los usuarios de smartphones serán ya 106,7 millones en 2012.
– En 2012, habrá ya 54,8 millones de usuarios de tabletas.
– Los espectadores de vídeos online llegarán a los 169,3 millones en 2012.
– Los compradores online serán ya 184,3 millones en 2012.
MARKETING ONLINE MOVIL – SEO
Realizado a través de dispositivos móviles, como los teléfonos móviles.
Incluye las actividades dedicadas al diseño, implantación y ejecución de las
acciones de marketing.
Andreas M. Kaplan, profesor de Marketing, lo define como “cualquier
actividad de marketing llevada a cabo a través de una red ubicua a la que
los consumidores están constantemente conectados mediante un dispositivo
móvil persona”
Proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e
información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de
un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
También es frecuente encontrar la denominación en inglés, search engine
optimization, y especialmente sus iniciales SEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
Gustavo Agudelo
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
Roxy Paola
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicasxaviermoraa
 
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Omar Vite
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
Nike
NikeNike
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoikmolina
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAandreaggr
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
Victor Moreno
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
kareleympot
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Marca nike
Marca nikeMarca nike
Marca nike
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 

Similar a Linea de tiempo marketing

Evolucion Historica Del Mercadeo
Evolucion Historica Del MercadeoEvolucion Historica Del Mercadeo
Evolucion Historica Del Mercadeo
gabicolmenarez8
 
Tendencias del marketing pucp 2012
Tendencias del marketing   pucp 2012Tendencias del marketing   pucp 2012
Tendencias del marketing pucp 2012Roberto Alvarez
 
Linea de tiempo mercadeo saia
Linea de tiempo mercadeo saiaLinea de tiempo mercadeo saia
Linea de tiempo mercadeo saia
Jose Vranken
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Maria Cristina Alvarez
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
Natalia Rojas
 
Marketing vs Marketing Digital
Marketing vs Marketing DigitalMarketing vs Marketing Digital
Marketing vs Marketing Digital
Natalia Rojas
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
natalia quintero
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
IngJorgeReyna
 
Marketing digital olver duque 1
Marketing digital olver duque 1Marketing digital olver duque 1
Marketing digital olver duque 1
Olver Duque España
 
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITALINTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
AVAMARKETINGDIGITAL
 
Cibermedios
CibermediosCibermedios
Cibermedios
ReneMendezPaz
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
yury yesenia sedano ocampo
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
yury yesenia sedano ocampo
 
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
SM Digital
 
P.d. 911
P.d. 911P.d. 911
P.d. 911
LuisHernandes5
 
MERCADEO
MERCADEOMERCADEO
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
lcmorillog
 
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digitalHpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digitaljesustimoteo
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Verónica Fereira
 

Similar a Linea de tiempo marketing (20)

Evolucion Historica Del Mercadeo
Evolucion Historica Del MercadeoEvolucion Historica Del Mercadeo
Evolucion Historica Del Mercadeo
 
Tendencias del marketing pucp 2012
Tendencias del marketing   pucp 2012Tendencias del marketing   pucp 2012
Tendencias del marketing pucp 2012
 
Linea de tiempo mercadeo saia
Linea de tiempo mercadeo saiaLinea de tiempo mercadeo saia
Linea de tiempo mercadeo saia
 
MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 
Marketing vs Marketing Digital
Marketing vs Marketing DigitalMarketing vs Marketing Digital
Marketing vs Marketing Digital
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
 
Marketing digital olver duque 1
Marketing digital olver duque 1Marketing digital olver duque 1
Marketing digital olver duque 1
 
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITALINTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
 
Cibermedios
CibermediosCibermedios
Cibermedios
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
Unidad de Conocimiento - Charla 1: Introducción al Marketing Digital.
 
P.d. 911
P.d. 911P.d. 911
P.d. 911
 
MERCADEO
MERCADEOMERCADEO
MERCADEO
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
 
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digitalHpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Linea de tiempo marketing

  • 1. Alumno: Konrad Montero CI: 25.349.875 Cátedra: Mercadotecnia II Docente: Mysol Morey Sección: SAIA B Período: 2017/02
  • 2. EL TRUEQUE Desde tiempos primitivos, cuando el hombre comenzó a hacer productos, y llego la era del intercambio , esto debido a que algunos sembraban y otros criaban ganado o se dedicaban a la casa, y en acuerdo intercambiaban estos productos, conocido como “Trueque”, dando inicio a la mercadotecnia.
  • 3. LOS FENICIOS aparte de ser considerados como impulsores de la exportación, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura mas destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del comercio que por muchos siglos se dedicaron a crear grandes embarcaciones que navegaron por el mar mediterráneo estableciendo rutas comerciales.
  • 4. FEUDALISMO Durante esta épica las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquía ejercía un liderazgo en teoría pues era el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal, donde la parte mas baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio le ofrecían protección y vivienda.
  • 5. LOS AZTECAS La cultura que fundó la gran ciudad de Tenochtitlán, fueron los aztecas, donde la comercialización se realizaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los Tianguis, que eran grandes plazas donde se encontraba un gran número de comerciantes que ofrecían sus mercancías a los compradores, y estaban distribuidos en distintas secciones según su giro.
  • 6. PUBLICIDA IMPRESA – En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia. – Hacia 1738, las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación. – La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia en el año 1741. – En 1839, los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres.
  • 7. NUEVOS MEDIOS – En 1922, comienza la publicidad radiofónica. – En 1933, más de la mitad de la población estadounidense (55,2%) tiene aparatos receptores de radio en sus hogares. En 1921, la proporción era del 0%. – En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión. – En 1946, la penetración del teléfono en los hogares supera el 50%.
  • 8. FLORECE EL MARKETING – En 1954, los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas. – La inversión en la publicidad radiofónica cae un 9% en 1954, tras reducirse un 2% durante el año anterior. – La inversión en la publicidad televisiva anota un crecimiento del 15% en 1954. Sólo un año antes, en 1953, se incrementó un 5%. – El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor. – En 1972, los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del outbound marketing. – Time Inc. cierra la revista Life después de 36 años en el mercado, como consecuencia de la creciente competencia de las televisión, entre otros factores.
  • 9. INICIO ERA DIGITAL – El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil. -En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal. – Tres años después, en 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares estadounidenses. – Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En 1985, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares. – Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G, que sentaría las bases de la futura explosión de la televisión móvil. – En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares. – En abril de 1994, se produce el primer caso de spam comercial a través del comercio electrónico.
  • 10. PRIMER ORDENADOR IBM PRIMERA LLAMADA TELEFÓNICA PRIMER SPOT PUBLICITARIO DE APPLE
  • 11. .COM – Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su propio buscador. – En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población mundial utiliza los buscadores. En diciembre de 1997, el porcentaje es ya del 1,7%. – Entre 1995 y 1997, surge por primera vez el concepto de SEO (Search Engine Optimization). – En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda. – En el año 2000, se lanza PPC/Adword. Cinco años después, en 2005, se crea la plataforma Google Analytics. – En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad Fitzpatrick, Evan Williams y Meg Hourihan, entre otros pioneros. – En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de 2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo.
  • 12. ERA DEL INBOUND MARKETING – En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos. – Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook. – En 2005, Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del internauta. – Google lanza una nueva versión de Google Analytics en noviembre de 2005. – En 2006, se lanza Twitter. – Amazon alcanza unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2006. Sólo tres años después, en 2009, ingresó 25.000 millones de dólares. – En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones. – En 2009, Google lanza las búsquedas en tiempo real. – En 2010, el 90% de los emails son spam. – El 90% de todos los hogares estadounidenses tiene teléfono móvil en el año 2010. – En 2011, Google lanza Google Panda y Google+. – Uno de cada dos ciudadanos estadounidense tiene un smartphone en el año 2011. – Los jóvenes de entre 13 y 24 años invierten 13,7 horas en internet, frente a los 13,6 horas que pasan viendo la televisión. – El coste del inbound marketing es un 62% menor del outbound marketing. – En 2012, los anunciantes tienen previsto aumentar sus inversiones en los social media en un 64%. – Los usuarios de smartphones serán ya 106,7 millones en 2012. – En 2012, habrá ya 54,8 millones de usuarios de tabletas. – Los espectadores de vídeos online llegarán a los 169,3 millones en 2012. – Los compradores online serán ya 184,3 millones en 2012.
  • 13.
  • 14. MARKETING ONLINE MOVIL – SEO Realizado a través de dispositivos móviles, como los teléfonos móviles. Incluye las actividades dedicadas al diseño, implantación y ejecución de las acciones de marketing. Andreas M. Kaplan, profesor de Marketing, lo define como “cualquier actividad de marketing llevada a cabo a través de una red ubicua a la que los consumidores están constantemente conectados mediante un dispositivo móvil persona” Proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente encontrar la denominación en inglés, search engine optimization, y especialmente sus iniciales SEO.