SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING VS MARKETING DIGITAL
NATALIA ROJAS QUINTERO
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
MARKETING VS MARKETING DIGITAL
Presentado por: NATALIA ROJAS QUINTERO
Asignatura: TECNOLOGIA
Profesor: HUGO FERNANDO POLANIA DUSAN
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................4
¿QUE ES MARKETING?..................................................................................................................................6
Como era el marketing antes del 2007? ...................................................................................................6
Ventajas del marketing. ..........................................................................................................................10
Explicar que es una estrategia de marketing? ........................................................................................11
¿QUE ES MARKETING DIGITAL? ..................................................................................................................12
Cuál es la situación actual del marketing digital?...................................................................................13
Como es la articulación de ecosistemas digitales?.................................................................................16
Como generar y mantener una estrategia en marketing digital?...........................................................16
¿QUÉ ES SEO?..............................................................................................................................................19
Como influyen las redes sociales en el marketing digital? .....................................................................20
¿COMO PROYECTARSE POSITIVAMENTE HACIA UNA CAMPAÑA EN MARKETING DIGITAL?.....................21
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................................24
REFERENCIAS...............................................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN
Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política
del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa.
Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades
de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que
constituyen la base de cualquier concepción de marketing.
El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e
incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están
acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el
aumento de la competencia.
Un producto está compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles
que satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder a la idea
de utilidad que se espera de él, aunque la tendencia actual viene marcada por el marketing de
percepciones, que hace preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores
emocionales o externos que por la propia utilidad.
Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la
totalidad de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar
sistemáticamente las posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las
diferentes estrategias de los productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la
competencia, seleccionar y analizar sus principales características, así como los precios fijados
para su comercialización, todo ello coordinado con la filosofía y estrategias de marketing que
considere la empresa.
Ilustración 1¿Qué es marketing?...............................................................................................................6
Ilustración 2Marketing antes del 2007......................................................................................................9
Ilustración 3Ventajas del marketing.......................................................................................................10
Ilustración 4Estrategias de Marketing....................................................................................................12
Ilustración 5Marketing Digital ................................................................................................................13
Ilustración 6 Situacion actual de marketing digital...............................................................................15
Ilustración 7Ecosistema............................................................................................................................16
Ilustración 8Estrategia de marketing digital..........................................................................................19
Ilustración 9Que es SEO? ........................................................................................................................20
Ilustración 10Redes sociales en marketing digital .................................................................................21
Ilustración 11Proyectarse y generar estrategias de marketing digital.................................................23
¿QUE ES MARKETING?
En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda,
todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo.
Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de
forma que se produzca un beneficio mutuo. Marketing es el conjunto de actividades destinadas a
lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.
URL: (ciberconta, 2017)
Fuente:http://www.todomanagement.com/wp-content/uploads/2016/05/marketingMain-1.jpg
Como era el marketing antes del 2007?
Hasta hace muy poco el marketing consistía básicamente en outbound marketing. Es decir, era
un tipo de marketing que interrumpía al consumidor y que insistía en hablarle
unidireccionalmente en lugar de hablar con él en diálogo cara a cara. Sin embargo, desde la
irrupción de la nueva Web Social, las cosas han cambiado y ha llegado la era del inbound
marketing, en la que el consumidor y el consumidor se miran por primera vez a los ojos y
entablan conversaciones con feedback bidireccional. Para analizar la evolución del marketing a
lo largo del tiempo, HubSpot ha publicado una infografía, en la que recoge los principales hitos
en la historia del marketing desde 1450 a 2012.
1450-1900: Aparece la publicidad impresa
– En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por
primera vez en la historia.
Ilustración 1¿Qué es marketing?
– Hacia 173, las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación.
– La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia en el año 1741.
– En 1839, los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en
Londres.
1920-1949: La emergencia de los nuevos medios
– En 1922, comienza la publicidad radiofónica.
– En 1933, más de la mitad de la población estadounidense (55,2%) tiene aparatos receptores de
radio en sus hogares. En 1921, la proporción era del 0%.
– En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000
aparatos de televisión.
– En 1946, la penetración del teléfono en los hogares supera el 50%.
1950-1972: El marketing florece
– En 1954, los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los
procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas.
– La inversión en la publicidad radiofónica cae un 9% en 1954, tras reducirse un 2% durante el
año anterior.
– La inversión en la publicidad televisiva anota un crecimiento del 15% en 1954. Sólo un año
antes, en 1953, se incrementó un 5%.
– El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con
el consumidor.
– En 1972, los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del
outbound marketing.
– Time Inc. cierra la revista Life después de 36 años en el mercado, como consecuencia de la
creciente competencia de las televisión, entre otros factores.
1973-1994: Emerge la era digital
– El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama
telefónica a través de un teléfono móvil.
-En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal.
– Tres años después, en 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la
Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares
estadounidenses.
– Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En 1985, los
ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares.
– Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G, que sentaría las bases
de la futura explosión de la televisión móvil.
– En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte
publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400
millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares.
– En abril de 1994, se produce el primer caso de spam comercial a través del comercio
electrónico.
1995-2002: La burbuja punto com
– Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio
con su propio buscador.
– En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población mundial utiliza los buscadores. En
diciembre de 1997, el porcentaje es ya del 1,7%.
– Entre 1995 y 1997, surge por primera vez el concepto de SEO (Search Engine Optimization).
– En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda.
– En el año 2000, se lanza PPC/Adword. Cinco años después, en 2005, se crea la plataforma
Google Analytics.
– En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad Fitzpatrick, Evan Williams y Meg
Hourihan, entre otros pioneros.
– En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de 2006, se contabilizan
ya 50 millones de blogs en todo el mundo.
– La burbuja puntoc com estalla definitivamente el 10 de marzo de 2010.
2003-2012: La era del inbound marketing
– En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos.
– Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
– En 2005, Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del
internauta.
– Google lanza una nueva versión de Google Analytics en noviembre de 2005.
– En 2006, se lanza Twitter.
– Amazon alcanza unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2006. Sólo tres años después, en
2009, ingresó 25.000 millones de dólares.
– En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones.
URL: (marketingdirecto.com, 2012)
Ilustración 2Marketing antes del 2007
Fuente:https://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2012/02/marketing.jpg
Ventajas del marketing.
*Localización de la acción.
*Personalización de la acción
*Rápida disponibilidad de la información, ya que está a un solo clic.
*Disminución de costes en publicidad. El mundo online tiene menos costes.
*Expansión. Al publicar en redes locales específicas conducen a más clientes y se expande el
mensaje.
*Medición de resultados más fácil y de forma inmediata.
*Comunicación interpersonal.
*Interacción con el usuario.
*Fácil redistribución del mensaje.
URL: (Muñoz, 2017)
Fuente:http://www.consulweb.net/wp-content/uploads/40315888_thumbnail.jpg
Ilustración 3Ventajas del marketing
Explicar que es una estrategia de marketing?
Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de
nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar aquellos productos que tengan un
mayor potencial y rentabilidad, seleccionar al público al que nos vamos a dirigir, definir el
posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente de los clientes y trabajar de
forma estratégica las diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio,
distribución y comunicación).
(Espinosa, 2015)
Se dice que para que una estrategia de marketing tenga un resultado positivo deben coincidir las
siguientes variables:
VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo)
VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo)
Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la empresa puede ejercer una acción directa. En
general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos controlar nuestras políticas de productos, de precios
de distribución y de publicidad.
Sin embargo, existen otras variables que difícilmente podemos controlar a corto plazo (VNMCP)
y estas tienen más relación con el entorno en el que se desenvuelve la empresa. Algunas de estas
variables serían.
Factores Políticos
Factores Legales
Factores Culturales
Factores Económicos
Factores Demográficos
Recursos Naturales
Estructura Socio-Económica
De esta forma tenemos, que para obtener un resultado positivo, además de las variables que
podemos controlar, el resto de variables deben ser favorables.
URL: (ciberconta, estrategia de marketing, 2017)
Fuente:http://www.staffcreativa.pe/blog/wpcontent/uploads/04_cinco_estrategias_de_marketing
_digital.jpg
¿QUE ES MARKETING DIGITAL?
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en
los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo
mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez,
las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las
estrategias empleadas. Se conocen dos instancias:
La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su
mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios.
Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.
Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes
sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo
de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no
solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones
constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.
Ilustración 4Estrategias de Marketing
Es por eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el target
interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, mejorar los resultados de los motores de
búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el rendimiento
de las acciones tomadas. El marketing digital es el conjunto de diseño, creatividad, rentabilidad y
análisis buscando siempre un ROI.
URL: (Digital, 2015)
Fuente:http://clickmouse.com.co/wp-content/uploads/2015/08/marketing-digital-icomm-agencia-
digital.jpg
Cuál es la situación actual del marketing digital?
Las redes sociales se han convertido en la mayor plataforma de interacción, con millones de
personas que diariamente comparten experiencias de forma espontánea. Lo que representa una
gran oportunidad para las empresas de interactuar y ser parte de esa conversación.
La visibilidad y alcance de las redes sociales han hecho que estas herramientas se vuelvan
fundamentales para el plan de comunicación de las empresas. A continuación te compartimos
algunas de las tendencias de marketing digital más importantes que visualizamos para este 2016:
Interacción Social: Para los consumidores les resulta un medio más cercano, práctico y
accesible para interactuar, no solo entre ellos, sino también con las empresas. Para las empresas
los canales sociales, representan el escaparate ideal para sus productos y servicios, les permite
ofrece un flujo constante de ofertas en tiempo real, de forma fácil, versátil y económico.
Ilustración 5Marketing Digital
Marketing Móvil: El crecimiento de las redes sociales se está dando bajo la sombra de los
dispositivos móviles, esto se debe a una acelerada adopción de móviles y a la existencia de
mayores capacidades de navegación en Internet. Contrario a lo que sucedía años atrás o con las
primeras redes sociales, las nuevas plataformas sociales surgen y son exclusivos para móviles.
Para las empresas, desarrollar una aplicación móvil representa una buena estrategia de captación
y fidelización.
Experiencia del Usuario: La experiencia del usuario y funcionalidad, representan ya una
ventaja competitiva la hora de establecer una presencia en redes sociales. El éxito de las redes
sociales se establecerá como la manera natural de interacción entre las empresas y consumidores
a través de Internet.
Publicidad Social: Cada vez se arraiga más entre los consumidores el hábito de seguir a sus
marcas favoritas, publicar sus compras, etiquetar la música o sus lugares favoritos. Lo que
facilita a las empresas obtener información muy valiosa y espontánea sobre los gustos y
preferencias de sus consumidores. En general las redes sociales buscan innovar para encontrar
cómo monetizar su audiencias, es decir como ofrecer a las empresas estrategias de publicidad.
Geolocalización: Es una de las tecnologías que tiende a evolucionar el mundo de marketing, con
ofertas, cupones y descuentos centrados en la ubicación del consumidor. Una oportunidad para
las empresas de ofrecer promociones más personalizadas.
Posicionamiento Social: El mundo del posicionamiento orgánico (SEO) está más vivo que
nunca, con actualizaciones constantes. Google y otros de los principales buscadores, están
buscando mejorar el nivel de indexación de las plataformas sociales como Facebook, Twitter y
Google+.
Análisis y más Análisis: Constantemente las herramientas de análisis generan nuevas
capacidades para entender mejor el comportamiento de los consumidores en las redes sociales. El
objetivo entender mejor las métricas como alcance total, viralidad, comportamiento, popularidad
de contenidos, niveles de interacción y más. Hay mucho trabajo por delante, pero que cada vez
tendremos una mejor entendimiento de nuestros esfuerzos comerciales.
Reputación Social: El mundo de la publicidad está cambiando a pasos acelerados, y me refiero a
los conceptos. La tendencia, ya no es suficiente con decir que somos los mejores y cómo
operamos. Las redes sociales le dan el poder al consumidor de comprobar nuestras capacidades a
través del contenido que generamos como empresa.
La situación económica actual hace que las oportunidades para el marketing digital sean muy
interesantes, la evolución de las redes sociales, la publicidad en internet y el crecimiento del
comercio electrónico representa un futuro prometedor para las empresas que se anticipen y
tomen acción en este 2016.
Para quienes ya cuentan con una estrategia de marketing digital, 2016 representa un año para
enfocarse en incrementar el número de conversiones, transacción, incrementar la venta promedio
y más.
URL:(Valdés, 2017)
Fuente:http://www.area.com.mx/wp-content/uploads/2014/03/grafica_Banner.png
Ilustración 6 Situacion actual de marketing digital
Como es la articulación de ecosistemas digitales?
Hace referencia al conjunto de plataformas interactivas, digitales y de redes sociales que
administra una marca para llegar a su público objetivo y transmitir eficientemente un mensaje.
Las redes.
(Bogota, 2017)
Fuente:https://previews.123rf.com/images/cteconsulting/cteconsulting1307/cteconsulting130700
003/20725063-Una-imagen-de-un-gr-fico-ecosistema-digital-Foto-de-archivo.jpg
Como generar y mantener una estrategia en marketing digital?
Pasos de implementación de una estrategia de Marketing Digital
Ya conocemos cuales son las principales herramientas del marketing digital pero para ponerlas
en práctica es necesario establecer previamente una estrategia y planificar nuestro camino en el
medio online correctamente. Para ello es necesario seguir una serie de pasos.
-Define tu público objetivo de la estrategia de marketing digital
¿A qué clase de gente le puede interesar mi producto? Una vez conozcas la respuesta a esta
pregunta podrás segmentar tus acciones de marketing digital y establecer unas pautas de acción
claras. Por ejemplo si tienes un público juvenil debes cuidar mucho las redes sociales y postear
cosas coloquiales y cercanas a los gustos juveniles… Si por ejemplo nos dedicamos a algo muy
Ilustración 7Ecosistema
técnico como servicios informáticos, nuestro blog lo podemos orientar a gente con unos ciertos
conocimientos, con un lenguaje más profesional y sin reparo al utilizar tecnicismos.
-Estudia a la competencia
Comprarse el mismo coche que el vecino está mal visto, pero siempre es bueno tener vigilada a
la competencia para saber que estrategias siguen y como las orientan, conocer que les ha servido
y que les ha hecho perder clientes puede ayudarnos a elaborar nuestro propio plan online.
-Conoce tus fortalezas
Y tus debilidades… elaborar un análisis DAFO nos permitirá saber en qué puntos somos más
fuertes y podemos explotarlos o por el contrario que puntos debemos fortalecer y orientar
nuestras herramientas a ello.
-Selecciona las herramientas adecuadas
Como ya mencionamos antes, hay herramientas que quizás sean contraproducentes en nuestra
empresa, por lo que hay que seleccionar con cuidado que herramientas nos beneficiarán en
mayor medida y no destinar recursos a aquellas que son inútiles. Para ello tenemos que responder
a tres preguntas que nos servirán para conocer cuál de las herramientas debemos implementar:
¿Tenemos alguna prioridad? Si la respuesta es sí, tienes que conocer cual, aumentar tráfico de la
web, incrementar leads…
¿Con que presupuesto contamos? ¿Qué parte de este presupuesto estamos dispuestos a destinar al
marketing digital?
¿Disponemos del tiempo y los recursos disponibles como para ejecutar alguna de las
herramientas mencionadas?
-Marca tus objetivos de marketing digital
Es importante no dar palos de ciego, hay que saber a qué queremos llegar, pero es importante
marcarse unos objetivos ―reales‖ y no ser demasiado entusiasta. Si perseguimos unos objetivos
claros en lugar de ir a ciegas será más fácil alcanzarlos.
Una vez establecido el plan de acción y decidido que herramientas utilizaremos, sólo nos queda
conocer la efectividad de cada una de ellas.
Existen varias alternativas de medición, Google nos ofrece ―Google Analytics‖ que nos da una
serie de informes sobre tráfico, redes sociales, etc. Sirve mayormente para comprobar cuanta
gente entra en nuestra web, desde donde, el tiempo que pasa…
La mejor manera de medir realmente el impacto y la eficiencia de nuestras campañas de
marketing digital es combinar esta herramienta de Analytics con un número virtual que
colocaremos en cada una de las distintas campañas y que nos dará estadísticas de llamadas
recibidas, llamadas perdidas, tiempo de espera de los clientes, tiempo de llamada… para conocer
así cuanta gente realmente acaba interesada en nuestra oferta y acaba llamando a nuestra
empresa. De esta manera además de medir el impacto podemos contactar con los clientes y
convencerles de la idoneidad de nuestro producto o servicio.
Medir la efectividad de las campañas online nos servirá para conocer el ROI (retorno de la
inversión) y poder evaluar el resultado de las mismas. De esta manera sabremos si debemos
destinar más o menos presupuesto y recursos en un futuro e intentar mejorar aquellas que tengan
déficit o directamente erradicarlas.
En definitiva, todas las empresas que actúen en Internet tienen que dedicar tiempo y recursos en
mejorar su marketing digital, aprovechando tus fortalezas y oportunidades podrás utilizar
aquellas herramientas que se adapten mejor a tu empresa y sacarles el máximo beneficio. A
menudo muchas empresas externalizan este servicio ya que existen multitud de consultorías y
expertos que pueden lograr sacar el máximo a tu empresa y a tus capacidades en una estrategia
de marketing, de esta manera te aseguras que tu plan de marketing digital estará correctamente
formulado.
URL: (Llano, 2016)
Fuente:https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=265x10000:format=jpg/path/
s83eaf0687d475c4a/image/ib193afda521b8ec8/version/1426044490/image.jpg
¿QUÉ ES SEO?
Se caracteriza por ser un trabajo a largo plazo, donde se busca posicionar una
empresa/producto/servicio.
El objetivo no es solo posicionarse en Google sino también aumentar el volumen de usuarios a su
sitio web.
Proceso SEO
1. Análisis de sitio Web
2. Análisis de competencia online: Ya conociendo nuestro sitio a la perfección, queremos
obtener información sobre nuestra competencia directa en las SERPs (página de resultados del
buscador). Cada nicho de mercado tendrá competencias diferentes y deberá analizarse cada caso
en particular. Cómo el objetivo es aparecer en las primeras posiciones, se realiza un estudio de la
competencia actual para las palabras claves relevantes al sitio web o empresa a trabajar.
3. Estudio de palabras claves: En este paso se busca encontrar las mejores palabras claves a
trabajar. Se analizan tres aspectos:
*Tráfico
*Relevancia
*Competencia
Ilustración 8Estrategia de marketing digital
4. Optimización de metas TAGS: son elementos que proporciona HTML para aportar
información adicional sobre la página en que se encuentran.
5. Optimización de contenido: No solo se optimiza el contenido para incluir las frases claves y
sus relacionadas en los títulos, categorías y distintas secciones sino que el resultado debe ser una
página web atractiva y de fácil entendimiento para el usuario.
6. Link-Building: Es una importante práctica del marketing online, destinada a mejorar nuestro
posicionamiento en buscadores. A través de una estrategia inteligente de linkbuilding,
planificamos la manera en que conseguiremos más y mejores enlaces entrantes (backlinks) hacia
nuestro sitio web.
URL: (Digital, Marketing Digital, 2015)
Fuente:http://www.alejandraavila.com/wp-content/uploads/2015/05/Que-es-SEO.png
Como influyen las redes sociales en el marketing digital?
Internet se ha convertido en una vía de comunicación social. Las redes sociales —lo que se
denomina en inglés social media— suponen un nuevo fenómeno de comunicación global, en el
que, a diferencia del resto de medios de comunicación, el contenido es creado por la propia
audiencia que se agrupa bajo un interés común, compartiendo mensajes, ideas y opiniones.
La mayoría de las redes sociales han tenido un crecimiento espectacular, sobre todo, si se
compara con la evolución de otros medios. Para llegar a alcanzar una audiencia de 50 millones
de personas, la radio necesitó 38 años, la televisión 13, Internet 4 y el iPod 3 años. La red social
Facebook en tan sólo 9 meses llegó a los 100 millones de usuarios. Hoy supera los 400 millones.
Otros dato significativo es que en España un 80% de los internautas pertenecen a alguna red
Ilustración 9Que es SEO?
social según el estudio de la empresa Ciento uno y 6 de cada 10 usuarios se conectan
diariamente.
La importancia de las redes sociales
Javier Celaya, autor del libro La empresa en la Web 2.0: el impacto de las nuevas redes sociales
en la estrategia empresarial, describe la importancia de las redes sociales de esta forma:
«Las redes sociales están transformando la manera en que las personas acceden a la información
sobre todo tipo de productos y servicios. El nuevo modelo de comunicación online obligará a las
empresas a actualizar sus estrategias de marketing y comunicación. Los consumidores ya no
quieren limitarse a recibir información sobre un determinado producto o servicio, sino que,
además, el usuario quiere formar parte del proceso de promoción del mismo a través de las redes
sociales».
URL: (www.WebEmpresa20.com, 2017)
Fuente:http://tynmedia.com/tynmag/wp-content/uploads/sites/3/2015/09/Redes-sociales.jpg
¿COMO PROYECTARSE POSITIVAMENTE HACIA UNA
CAMPAÑA EN MARKETING DIGITAL?
Debemos tener en cuenta que cada proyecto de Marketing Digital cuenta con un objetivo general
pensando en fases o estrategias, a veces una campaña y, en lo posible, una táctica o acción
concreta que llama la atención.
Las posibilidades para un negocio o iniciativa son infinitas, por lo que la única recomendación es
visualizar la intención que nos está motivando en cada una de esas tres partes.
Ilustración 10Redes sociales en marketing digital
Ahora, para encontrar una estrategia es necesario anticiparnos a cada reto. Para eso es
indispensable:
-Conocer el negocio y la competencia.
-Saber definir tu propuesta de valor.
-Plantear una meta realizable.
Discrimina cuales son su canales o propiedades digitales (paginas, y redes sociales)
Haz un inventario de los temas tratados, frecuencia de publicidad por canal y usuarios activos.
Revisa lo que estas comunicando y establece que vas a decir más adelante.
Es necesario contar con un líder responsable que mantenga información útil, actualizada para que
cada uno de los involucrados pueda usar a favor de la iniciativa común.
Además de contar con una buena idea y una gestión eficiente, es necesario generar acciones que
minimicen el riesgo frente a expresiones de inconformidad sobre el producto, el servicio y la
idoneidad del equipo.
El marketing Digital requiere de acciones de contenidos, diseño gráfico, atención a la audiencia,
desarrollo o programación, relacionamiento, etc.
Los costos van a variar según la complejidad de las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la
experiencia de los proveedores.
Lo primero que se debe hacer, algo de lo más frecuente en cualquier campaña de marketing, es
definir la imagen de tu empresa u organización. Debemos seleccionar buena a qué tipo de
clientes queremos dirigirnos, cuales son los nichos de mercado más llamativos y orientar todas
nuestras acciones en esa misma dirección. Lo primordial es no dejarse llevar por las modas del
mercado. Los jóvenes de hoy en día son unos grandes consumidores, pero quizás no están muy
bien preparados o no sean los clientes potenciales para obtener nuestros productos, o tal vez
dentro de unos meses surge una alternativa más favorecedora. Lo mejor es ser original y crear
nuestra propia marca.
Existen muchas alternativas, funciones y herramientas que te permitirán identificar el tipo de
cliente.
Debemos utilizarlas herramientas de Google, las cuales; te darán una orientación pertinente a la
hora de gestionar tu campaña. Google Adwords; es una de las utilidades más preciadas para las
campañas de marketing publicitario.
Tendremos que también apoyarnos a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial es una de
las herramientas mayormente utilizadas para crear campañas de marketing online. Por lo que
para este 2017; sería una utilidad de mucha ayuda, en siguientes publicaciones estaremos
ampliando en una serie de aplicaciones que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tus
campañas digitales. Por ejemplo: utilizar Facebook live para promocionar de una manera natural
y espontánea tu negocio.
Otro punto de toda estrategia de marketing pasa por averiguar y ser consciente de donde se
encuentra la empresa o proyecto. Es muy complicado pasar de 0 a 100, ten claro que el
crecimiento es progresivo y siempre marca una tendencia. Cambiar dicha tendencia de forma
radical suele ser complicado, por eso es importante saber en qué momento nos encontramos para
averiguar si mejoramos o empeoramos con cada nueva estrategia.
Fuente:https://4.bp.blogspot.com/7lGinfKMza8/WCOLRT9QdaI/AAAAAAAAYyo/CfhGRGth
klsEckeYJGPHkqsgcS6VpeDpgCLcB/s600/Influence-Marketing.jpg
Ilustración 11Proyectarse y generar estrategias de marketing digital
CONCLUSIÓN
Debemos tener en cuenta que cada proyecto de Marketing Digital cuenta con un objetivo general
pensando en fases o estrategias, a veces una campaña y, en lo posible, una táctica o acción
concreta que llama la atención.
Las posibilidades para un negocio o iniciativa son infinitas, por lo que la única recomendación es
visualizar la intención que nos está motivando en cada una de esas tres partes.
Ahora, para encontrar una estrategia es necesario anticiparnos a cada reto. Para eso es
indispensable:
-Conocer el negocio y la competencia.
-Saber definir tu propuesta de valor.
-Plantear una meta realizable.
Discrimina cuales son su canales o propiedades digitales (paginas, y redes sociales)
Haz un inventario de los temas tratados, frecuencia de publicidad por canal y usuarios activos.
Revisa lo que estas comunicando y establece que vas a decir más adelante.
Es necesario contar con un líder responsable que mantenga información útil, actualizada para que
cada uno de los involucrados pueda usar a favor de la iniciativa común.
Además de contar con una buena idea y una gestión eficiente, es necesario generar acciones que
minimicen el riesgo frente a expresiones de inconformidad sobre el producto, el servicio y la
idoneidad del equipo.
El marketing Digital requiere de acciones de contenidos, diseño gráfico, atención a la audiencia,
desarrollo o programación, relacionamiento, etc.
Los costos van a variar según la complejidad de las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la
experiencia de los proveedores.
Lo primero que se debe hacer, algo de lo más frecuente en cualquier campaña de marketing, es
definir la imagen de tu empresa u organización. Debemos seleccionar buena a qué tipo de
clientes queremos dirigirnos, cuales son los nichos de mercado más llamativos y orientar todas
nuestras acciones en esa misma dirección. Lo primordial es no dejarse llevar por las modas del
mercado. Los jóvenes de hoy en día son unos grandes consumidores, pero quizás no están muy
bien preparados o no sean los clientes potenciales para obtener nuestros productos, o tal vez
dentro de unos meses surge una alternativa más favorecedora. Lo mejor es ser original y crear
nuestra propia marca.
Existen muchas alternativas, funciones y herramientas que te permitirán identificar el tipo de
cliente.
Debemos utilizarlas herramientas de Google, las cuales; te darán una orientación pertinente a la
hora de gestionar tu campaña. Google Adwords; es una de las utilidades más preciadas para las
campañas de marketing publicitario.
Tendremos que también apoyarnos a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial es una de
las herramientas mayormente utilizadas para crear campañas de marketing online. Por lo que
para este 2017; sería una utilidad de mucha ayuda, en siguientes publicaciones estaremos
ampliando en una serie de aplicaciones que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tus
campañas digitales. Por ejemplo: utilizar Facebook live para promocionar de una manera natural
y espontánea tu negocio.
Otro punto de toda estrategia de marketing pasa por averiguar y ser consciente de donde se
encuentra la empresa o proyecto. Es muy complicado pasar de 0 a 100, ten claro que el
crecimiento es progresivo y siempre marca una tendencia. Cambiar dicha tendencia de forma
radical suele ser complicado, por eso es importante saber en qué momento nos encontramos para
averiguar si mejoramos o empeoramos con cada nueva estrategia.
REFERENCIAS
Bogota, A. M. (27 de julio de 2017). Marketing Digital. Obtenido de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/marketing_digitall.pdf
ciberconta. (27 de julio de 2017). estrategia de marketing. Obtenido de
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/100.HTM
ciberconta. (27 de julio de 2017). que es el marketing. Obtenido de
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/100.HTM
Digital, M. (27 de Julio de 2015). Marketing Digital. Obtenido de
http://www.mdmarketingdigital.com/posicionamiento-web-seo.php
Digital, M. (27 de julio de 2015). Marketing Digital . Obtenido de
http://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php
Espinosa, R. (16 de Enero de 2015). Obtenido de http://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-
marketing-concepto-tipos/
Llano, J. C. (09 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.juancmejia.com/y-bloggers-
invitados/estrategia-de-marketing-digital-herramientas-y-pasos-de-implementacion/
marketingdirecto.com. (13 de febrero de 2012). marketingdirecto.com. Obtenido de
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/la-historia-del-marketing-de-
1450-a-2012
Muñoz, R. (27 de Julio de 2017). Marketing XXI . Obtenido de http://www.marketing-xxi.com/ventajas-y-
desventajas-del-marketing-directo-125.htm
Valdés, S. E. (27 de julio de 2017). QuestionPro. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/tendencias-de-marketing-digital-para-2016/
www.WebEmpresa20.com. (27 de julio de 2017). MArketing en redes sociales y blogs. Obtenido de
http://www.webempresa20.com/libro-online/322-web-empresa-20-marketing-en-redes-
sociales-y-blogs.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95jesustimoteo
 
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95jesustimoteo
 
Linea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketingLinea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketingkarenborga
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadCardona08
 
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95jesustimoteo
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualalebar69
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempokareleympot
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1MariaGav84
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoSimal99
 
La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción) La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción) Laurenbrownwar
 
Webinar campañas digitales
Webinar campañas digitales Webinar campañas digitales
Webinar campañas digitales Christian Palau
 

La actualidad más candente (18)

Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
 
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
 
Linea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketingLinea de tiempo del marketing
Linea de tiempo del marketing
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidad
 
Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas
 
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
 
Historia de marketing
Historia de marketingHistoria de marketing
Historia de marketing
 
Mercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actualMercadotecnia: 1960 a época actual
Mercadotecnia: 1960 a época actual
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayado
 
La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción) La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción)
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Webinar campañas digitales
Webinar campañas digitales Webinar campañas digitales
Webinar campañas digitales
 

Similar a Marketing vs Marketing Digital (20)

MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Tendencias del marketing pucp 2012
Tendencias del marketing   pucp 2012Tendencias del marketing   pucp 2012
Tendencias del marketing pucp 2012
 
Clases mk 1
Clases mk 1Clases mk 1
Clases mk 1
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
 
Exposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventasExposición publicidad y ventas
Exposición publicidad y ventas
 
Trabajo de sistemas Marketing Digital
Trabajo de sistemas Marketing DigitalTrabajo de sistemas Marketing Digital
Trabajo de sistemas Marketing Digital
 
Evolución del Marketing.pptx
Evolución del Marketing.pptxEvolución del Marketing.pptx
Evolución del Marketing.pptx
 
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
Escobar sahonero-reyner-trabajo-4
 
¡Qué sabemos de publcidad?..
¡Qué sabemos de publcidad?..¡Qué sabemos de publcidad?..
¡Qué sabemos de publcidad?..
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
tipos de marketing
tipos de marketing tipos de marketing
tipos de marketing
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Who is who IAB 2010
Who is who IAB 2010Who is who IAB 2010
Who is who IAB 2010
 
M1 intro marketing digital 2019
M1   intro marketing digital 2019M1   intro marketing digital 2019
M1 intro marketing digital 2019
 
Mktg de la his.
Mktg de la his.Mktg de la his.
Mktg de la his.
 
Tipo de marketing ....
Tipo de marketing ....Tipo de marketing ....
Tipo de marketing ....
 

Más de Natalia Rojas

Más de Natalia Rojas (10)

Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
EVENTO SOCIAL
EVENTO SOCIAL EVENTO SOCIAL
EVENTO SOCIAL
 
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
Talento Humano - Madera Artesanal GarzónTalento Humano - Madera Artesanal Garzón
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
 
Business management
Business managementBusiness management
Business management
 
Soportes legales
Soportes legales Soportes legales
Soportes legales
 
Formulas en excel
Formulas en excelFormulas en excel
Formulas en excel
 
Formulas en Excel
Formulas en ExcelFormulas en Excel
Formulas en Excel
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Marketing vs Marketing Digital

  • 1. MARKETING VS MARKETING DIGITAL NATALIA ROJAS QUINTERO CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 2. MARKETING VS MARKETING DIGITAL Presentado por: NATALIA ROJAS QUINTERO Asignatura: TECNOLOGIA Profesor: HUGO FERNANDO POLANIA DUSAN CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................4 ¿QUE ES MARKETING?..................................................................................................................................6 Como era el marketing antes del 2007? ...................................................................................................6 Ventajas del marketing. ..........................................................................................................................10 Explicar que es una estrategia de marketing? ........................................................................................11 ¿QUE ES MARKETING DIGITAL? ..................................................................................................................12 Cuál es la situación actual del marketing digital?...................................................................................13 Como es la articulación de ecosistemas digitales?.................................................................................16 Como generar y mantener una estrategia en marketing digital?...........................................................16 ¿QUÉ ES SEO?..............................................................................................................................................19 Como influyen las redes sociales en el marketing digital? .....................................................................20 ¿COMO PROYECTARSE POSITIVAMENTE HACIA UNA CAMPAÑA EN MARKETING DIGITAL?.....................21 CONCLUSIÓN...............................................................................................................................................24 REFERENCIAS...............................................................................................................................................24
  • 4. INTRODUCCIÓN Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que constituyen la base de cualquier concepción de marketing. El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el aumento de la competencia. Un producto está compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles que satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder a la idea de utilidad que se espera de él, aunque la tendencia actual viene marcada por el marketing de percepciones, que hace preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores emocionales o externos que por la propia utilidad. Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la totalidad de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar sistemáticamente las posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las diferentes estrategias de los productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la competencia, seleccionar y analizar sus principales características, así como los precios fijados para su comercialización, todo ello coordinado con la filosofía y estrategias de marketing que considere la empresa.
  • 5. Ilustración 1¿Qué es marketing?...............................................................................................................6 Ilustración 2Marketing antes del 2007......................................................................................................9 Ilustración 3Ventajas del marketing.......................................................................................................10 Ilustración 4Estrategias de Marketing....................................................................................................12 Ilustración 5Marketing Digital ................................................................................................................13 Ilustración 6 Situacion actual de marketing digital...............................................................................15 Ilustración 7Ecosistema............................................................................................................................16 Ilustración 8Estrategia de marketing digital..........................................................................................19 Ilustración 9Que es SEO? ........................................................................................................................20 Ilustración 10Redes sociales en marketing digital .................................................................................21 Ilustración 11Proyectarse y generar estrategias de marketing digital.................................................23
  • 6. ¿QUE ES MARKETING? En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio. URL: (ciberconta, 2017) Fuente:http://www.todomanagement.com/wp-content/uploads/2016/05/marketingMain-1.jpg Como era el marketing antes del 2007? Hasta hace muy poco el marketing consistía básicamente en outbound marketing. Es decir, era un tipo de marketing que interrumpía al consumidor y que insistía en hablarle unidireccionalmente en lugar de hablar con él en diálogo cara a cara. Sin embargo, desde la irrupción de la nueva Web Social, las cosas han cambiado y ha llegado la era del inbound marketing, en la que el consumidor y el consumidor se miran por primera vez a los ojos y entablan conversaciones con feedback bidireccional. Para analizar la evolución del marketing a lo largo del tiempo, HubSpot ha publicado una infografía, en la que recoge los principales hitos en la historia del marketing desde 1450 a 2012. 1450-1900: Aparece la publicidad impresa – En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia. Ilustración 1¿Qué es marketing?
  • 7. – Hacia 173, las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación. – La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia en el año 1741. – En 1839, los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres. 1920-1949: La emergencia de los nuevos medios – En 1922, comienza la publicidad radiofónica. – En 1933, más de la mitad de la población estadounidense (55,2%) tiene aparatos receptores de radio en sus hogares. En 1921, la proporción era del 0%. – En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión. – En 1946, la penetración del teléfono en los hogares supera el 50%. 1950-1972: El marketing florece – En 1954, los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas. – La inversión en la publicidad radiofónica cae un 9% en 1954, tras reducirse un 2% durante el año anterior. – La inversión en la publicidad televisiva anota un crecimiento del 15% en 1954. Sólo un año antes, en 1953, se incrementó un 5%. – El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor. – En 1972, los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del outbound marketing. – Time Inc. cierra la revista Life después de 36 años en el mercado, como consecuencia de la creciente competencia de las televisión, entre otros factores.
  • 8. 1973-1994: Emerge la era digital – El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil. -En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal. – Tres años después, en 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares estadounidenses. – Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En 1985, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares. – Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G, que sentaría las bases de la futura explosión de la televisión móvil. – En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares. – En abril de 1994, se produce el primer caso de spam comercial a través del comercio electrónico. 1995-2002: La burbuja punto com – Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su propio buscador. – En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población mundial utiliza los buscadores. En diciembre de 1997, el porcentaje es ya del 1,7%. – Entre 1995 y 1997, surge por primera vez el concepto de SEO (Search Engine Optimization). – En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda. – En el año 2000, se lanza PPC/Adword. Cinco años después, en 2005, se crea la plataforma Google Analytics.
  • 9. – En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad Fitzpatrick, Evan Williams y Meg Hourihan, entre otros pioneros. – En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de 2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo. – La burbuja puntoc com estalla definitivamente el 10 de marzo de 2010. 2003-2012: La era del inbound marketing – En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos. – Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook. – En 2005, Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del internauta. – Google lanza una nueva versión de Google Analytics en noviembre de 2005. – En 2006, se lanza Twitter. – Amazon alcanza unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2006. Sólo tres años después, en 2009, ingresó 25.000 millones de dólares. – En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones. URL: (marketingdirecto.com, 2012) Ilustración 2Marketing antes del 2007
  • 10. Fuente:https://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2012/02/marketing.jpg Ventajas del marketing. *Localización de la acción. *Personalización de la acción *Rápida disponibilidad de la información, ya que está a un solo clic. *Disminución de costes en publicidad. El mundo online tiene menos costes. *Expansión. Al publicar en redes locales específicas conducen a más clientes y se expande el mensaje. *Medición de resultados más fácil y de forma inmediata. *Comunicación interpersonal. *Interacción con el usuario. *Fácil redistribución del mensaje. URL: (Muñoz, 2017) Fuente:http://www.consulweb.net/wp-content/uploads/40315888_thumbnail.jpg Ilustración 3Ventajas del marketing
  • 11. Explicar que es una estrategia de marketing? Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar al público al que nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación). (Espinosa, 2015) Se dice que para que una estrategia de marketing tenga un resultado positivo deben coincidir las siguientes variables: VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo) VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo) Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la empresa puede ejercer una acción directa. En general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos controlar nuestras políticas de productos, de precios de distribución y de publicidad. Sin embargo, existen otras variables que difícilmente podemos controlar a corto plazo (VNMCP) y estas tienen más relación con el entorno en el que se desenvuelve la empresa. Algunas de estas variables serían. Factores Políticos Factores Legales Factores Culturales Factores Económicos Factores Demográficos Recursos Naturales Estructura Socio-Económica
  • 12. De esta forma tenemos, que para obtener un resultado positivo, además de las variables que podemos controlar, el resto de variables deben ser favorables. URL: (ciberconta, estrategia de marketing, 2017) Fuente:http://www.staffcreativa.pe/blog/wpcontent/uploads/04_cinco_estrategias_de_marketing _digital.jpg ¿QUE ES MARKETING DIGITAL? El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias: La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma. Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo. Ilustración 4Estrategias de Marketing
  • 13. Es por eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el target interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, mejorar los resultados de los motores de búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el rendimiento de las acciones tomadas. El marketing digital es el conjunto de diseño, creatividad, rentabilidad y análisis buscando siempre un ROI. URL: (Digital, 2015) Fuente:http://clickmouse.com.co/wp-content/uploads/2015/08/marketing-digital-icomm-agencia- digital.jpg Cuál es la situación actual del marketing digital? Las redes sociales se han convertido en la mayor plataforma de interacción, con millones de personas que diariamente comparten experiencias de forma espontánea. Lo que representa una gran oportunidad para las empresas de interactuar y ser parte de esa conversación. La visibilidad y alcance de las redes sociales han hecho que estas herramientas se vuelvan fundamentales para el plan de comunicación de las empresas. A continuación te compartimos algunas de las tendencias de marketing digital más importantes que visualizamos para este 2016: Interacción Social: Para los consumidores les resulta un medio más cercano, práctico y accesible para interactuar, no solo entre ellos, sino también con las empresas. Para las empresas los canales sociales, representan el escaparate ideal para sus productos y servicios, les permite ofrece un flujo constante de ofertas en tiempo real, de forma fácil, versátil y económico. Ilustración 5Marketing Digital
  • 14. Marketing Móvil: El crecimiento de las redes sociales se está dando bajo la sombra de los dispositivos móviles, esto se debe a una acelerada adopción de móviles y a la existencia de mayores capacidades de navegación en Internet. Contrario a lo que sucedía años atrás o con las primeras redes sociales, las nuevas plataformas sociales surgen y son exclusivos para móviles. Para las empresas, desarrollar una aplicación móvil representa una buena estrategia de captación y fidelización. Experiencia del Usuario: La experiencia del usuario y funcionalidad, representan ya una ventaja competitiva la hora de establecer una presencia en redes sociales. El éxito de las redes sociales se establecerá como la manera natural de interacción entre las empresas y consumidores a través de Internet. Publicidad Social: Cada vez se arraiga más entre los consumidores el hábito de seguir a sus marcas favoritas, publicar sus compras, etiquetar la música o sus lugares favoritos. Lo que facilita a las empresas obtener información muy valiosa y espontánea sobre los gustos y preferencias de sus consumidores. En general las redes sociales buscan innovar para encontrar cómo monetizar su audiencias, es decir como ofrecer a las empresas estrategias de publicidad. Geolocalización: Es una de las tecnologías que tiende a evolucionar el mundo de marketing, con ofertas, cupones y descuentos centrados en la ubicación del consumidor. Una oportunidad para las empresas de ofrecer promociones más personalizadas. Posicionamiento Social: El mundo del posicionamiento orgánico (SEO) está más vivo que nunca, con actualizaciones constantes. Google y otros de los principales buscadores, están buscando mejorar el nivel de indexación de las plataformas sociales como Facebook, Twitter y Google+. Análisis y más Análisis: Constantemente las herramientas de análisis generan nuevas capacidades para entender mejor el comportamiento de los consumidores en las redes sociales. El objetivo entender mejor las métricas como alcance total, viralidad, comportamiento, popularidad de contenidos, niveles de interacción y más. Hay mucho trabajo por delante, pero que cada vez tendremos una mejor entendimiento de nuestros esfuerzos comerciales.
  • 15. Reputación Social: El mundo de la publicidad está cambiando a pasos acelerados, y me refiero a los conceptos. La tendencia, ya no es suficiente con decir que somos los mejores y cómo operamos. Las redes sociales le dan el poder al consumidor de comprobar nuestras capacidades a través del contenido que generamos como empresa. La situación económica actual hace que las oportunidades para el marketing digital sean muy interesantes, la evolución de las redes sociales, la publicidad en internet y el crecimiento del comercio electrónico representa un futuro prometedor para las empresas que se anticipen y tomen acción en este 2016. Para quienes ya cuentan con una estrategia de marketing digital, 2016 representa un año para enfocarse en incrementar el número de conversiones, transacción, incrementar la venta promedio y más. URL:(Valdés, 2017) Fuente:http://www.area.com.mx/wp-content/uploads/2014/03/grafica_Banner.png Ilustración 6 Situacion actual de marketing digital
  • 16. Como es la articulación de ecosistemas digitales? Hace referencia al conjunto de plataformas interactivas, digitales y de redes sociales que administra una marca para llegar a su público objetivo y transmitir eficientemente un mensaje. Las redes. (Bogota, 2017) Fuente:https://previews.123rf.com/images/cteconsulting/cteconsulting1307/cteconsulting130700 003/20725063-Una-imagen-de-un-gr-fico-ecosistema-digital-Foto-de-archivo.jpg Como generar y mantener una estrategia en marketing digital? Pasos de implementación de una estrategia de Marketing Digital Ya conocemos cuales son las principales herramientas del marketing digital pero para ponerlas en práctica es necesario establecer previamente una estrategia y planificar nuestro camino en el medio online correctamente. Para ello es necesario seguir una serie de pasos. -Define tu público objetivo de la estrategia de marketing digital ¿A qué clase de gente le puede interesar mi producto? Una vez conozcas la respuesta a esta pregunta podrás segmentar tus acciones de marketing digital y establecer unas pautas de acción claras. Por ejemplo si tienes un público juvenil debes cuidar mucho las redes sociales y postear cosas coloquiales y cercanas a los gustos juveniles… Si por ejemplo nos dedicamos a algo muy Ilustración 7Ecosistema
  • 17. técnico como servicios informáticos, nuestro blog lo podemos orientar a gente con unos ciertos conocimientos, con un lenguaje más profesional y sin reparo al utilizar tecnicismos. -Estudia a la competencia Comprarse el mismo coche que el vecino está mal visto, pero siempre es bueno tener vigilada a la competencia para saber que estrategias siguen y como las orientan, conocer que les ha servido y que les ha hecho perder clientes puede ayudarnos a elaborar nuestro propio plan online. -Conoce tus fortalezas Y tus debilidades… elaborar un análisis DAFO nos permitirá saber en qué puntos somos más fuertes y podemos explotarlos o por el contrario que puntos debemos fortalecer y orientar nuestras herramientas a ello. -Selecciona las herramientas adecuadas Como ya mencionamos antes, hay herramientas que quizás sean contraproducentes en nuestra empresa, por lo que hay que seleccionar con cuidado que herramientas nos beneficiarán en mayor medida y no destinar recursos a aquellas que son inútiles. Para ello tenemos que responder a tres preguntas que nos servirán para conocer cuál de las herramientas debemos implementar: ¿Tenemos alguna prioridad? Si la respuesta es sí, tienes que conocer cual, aumentar tráfico de la web, incrementar leads… ¿Con que presupuesto contamos? ¿Qué parte de este presupuesto estamos dispuestos a destinar al marketing digital? ¿Disponemos del tiempo y los recursos disponibles como para ejecutar alguna de las herramientas mencionadas? -Marca tus objetivos de marketing digital Es importante no dar palos de ciego, hay que saber a qué queremos llegar, pero es importante marcarse unos objetivos ―reales‖ y no ser demasiado entusiasta. Si perseguimos unos objetivos claros en lugar de ir a ciegas será más fácil alcanzarlos.
  • 18. Una vez establecido el plan de acción y decidido que herramientas utilizaremos, sólo nos queda conocer la efectividad de cada una de ellas. Existen varias alternativas de medición, Google nos ofrece ―Google Analytics‖ que nos da una serie de informes sobre tráfico, redes sociales, etc. Sirve mayormente para comprobar cuanta gente entra en nuestra web, desde donde, el tiempo que pasa… La mejor manera de medir realmente el impacto y la eficiencia de nuestras campañas de marketing digital es combinar esta herramienta de Analytics con un número virtual que colocaremos en cada una de las distintas campañas y que nos dará estadísticas de llamadas recibidas, llamadas perdidas, tiempo de espera de los clientes, tiempo de llamada… para conocer así cuanta gente realmente acaba interesada en nuestra oferta y acaba llamando a nuestra empresa. De esta manera además de medir el impacto podemos contactar con los clientes y convencerles de la idoneidad de nuestro producto o servicio. Medir la efectividad de las campañas online nos servirá para conocer el ROI (retorno de la inversión) y poder evaluar el resultado de las mismas. De esta manera sabremos si debemos destinar más o menos presupuesto y recursos en un futuro e intentar mejorar aquellas que tengan déficit o directamente erradicarlas. En definitiva, todas las empresas que actúen en Internet tienen que dedicar tiempo y recursos en mejorar su marketing digital, aprovechando tus fortalezas y oportunidades podrás utilizar aquellas herramientas que se adapten mejor a tu empresa y sacarles el máximo beneficio. A menudo muchas empresas externalizan este servicio ya que existen multitud de consultorías y expertos que pueden lograr sacar el máximo a tu empresa y a tus capacidades en una estrategia de marketing, de esta manera te aseguras que tu plan de marketing digital estará correctamente formulado. URL: (Llano, 2016)
  • 19. Fuente:https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=265x10000:format=jpg/path/ s83eaf0687d475c4a/image/ib193afda521b8ec8/version/1426044490/image.jpg ¿QUÉ ES SEO? Se caracteriza por ser un trabajo a largo plazo, donde se busca posicionar una empresa/producto/servicio. El objetivo no es solo posicionarse en Google sino también aumentar el volumen de usuarios a su sitio web. Proceso SEO 1. Análisis de sitio Web 2. Análisis de competencia online: Ya conociendo nuestro sitio a la perfección, queremos obtener información sobre nuestra competencia directa en las SERPs (página de resultados del buscador). Cada nicho de mercado tendrá competencias diferentes y deberá analizarse cada caso en particular. Cómo el objetivo es aparecer en las primeras posiciones, se realiza un estudio de la competencia actual para las palabras claves relevantes al sitio web o empresa a trabajar. 3. Estudio de palabras claves: En este paso se busca encontrar las mejores palabras claves a trabajar. Se analizan tres aspectos: *Tráfico *Relevancia *Competencia Ilustración 8Estrategia de marketing digital
  • 20. 4. Optimización de metas TAGS: son elementos que proporciona HTML para aportar información adicional sobre la página en que se encuentran. 5. Optimización de contenido: No solo se optimiza el contenido para incluir las frases claves y sus relacionadas en los títulos, categorías y distintas secciones sino que el resultado debe ser una página web atractiva y de fácil entendimiento para el usuario. 6. Link-Building: Es una importante práctica del marketing online, destinada a mejorar nuestro posicionamiento en buscadores. A través de una estrategia inteligente de linkbuilding, planificamos la manera en que conseguiremos más y mejores enlaces entrantes (backlinks) hacia nuestro sitio web. URL: (Digital, Marketing Digital, 2015) Fuente:http://www.alejandraavila.com/wp-content/uploads/2015/05/Que-es-SEO.png Como influyen las redes sociales en el marketing digital? Internet se ha convertido en una vía de comunicación social. Las redes sociales —lo que se denomina en inglés social media— suponen un nuevo fenómeno de comunicación global, en el que, a diferencia del resto de medios de comunicación, el contenido es creado por la propia audiencia que se agrupa bajo un interés común, compartiendo mensajes, ideas y opiniones. La mayoría de las redes sociales han tenido un crecimiento espectacular, sobre todo, si se compara con la evolución de otros medios. Para llegar a alcanzar una audiencia de 50 millones de personas, la radio necesitó 38 años, la televisión 13, Internet 4 y el iPod 3 años. La red social Facebook en tan sólo 9 meses llegó a los 100 millones de usuarios. Hoy supera los 400 millones. Otros dato significativo es que en España un 80% de los internautas pertenecen a alguna red Ilustración 9Que es SEO?
  • 21. social según el estudio de la empresa Ciento uno y 6 de cada 10 usuarios se conectan diariamente. La importancia de las redes sociales Javier Celaya, autor del libro La empresa en la Web 2.0: el impacto de las nuevas redes sociales en la estrategia empresarial, describe la importancia de las redes sociales de esta forma: «Las redes sociales están transformando la manera en que las personas acceden a la información sobre todo tipo de productos y servicios. El nuevo modelo de comunicación online obligará a las empresas a actualizar sus estrategias de marketing y comunicación. Los consumidores ya no quieren limitarse a recibir información sobre un determinado producto o servicio, sino que, además, el usuario quiere formar parte del proceso de promoción del mismo a través de las redes sociales». URL: (www.WebEmpresa20.com, 2017) Fuente:http://tynmedia.com/tynmag/wp-content/uploads/sites/3/2015/09/Redes-sociales.jpg ¿COMO PROYECTARSE POSITIVAMENTE HACIA UNA CAMPAÑA EN MARKETING DIGITAL? Debemos tener en cuenta que cada proyecto de Marketing Digital cuenta con un objetivo general pensando en fases o estrategias, a veces una campaña y, en lo posible, una táctica o acción concreta que llama la atención. Las posibilidades para un negocio o iniciativa son infinitas, por lo que la única recomendación es visualizar la intención que nos está motivando en cada una de esas tres partes. Ilustración 10Redes sociales en marketing digital
  • 22. Ahora, para encontrar una estrategia es necesario anticiparnos a cada reto. Para eso es indispensable: -Conocer el negocio y la competencia. -Saber definir tu propuesta de valor. -Plantear una meta realizable. Discrimina cuales son su canales o propiedades digitales (paginas, y redes sociales) Haz un inventario de los temas tratados, frecuencia de publicidad por canal y usuarios activos. Revisa lo que estas comunicando y establece que vas a decir más adelante. Es necesario contar con un líder responsable que mantenga información útil, actualizada para que cada uno de los involucrados pueda usar a favor de la iniciativa común. Además de contar con una buena idea y una gestión eficiente, es necesario generar acciones que minimicen el riesgo frente a expresiones de inconformidad sobre el producto, el servicio y la idoneidad del equipo. El marketing Digital requiere de acciones de contenidos, diseño gráfico, atención a la audiencia, desarrollo o programación, relacionamiento, etc. Los costos van a variar según la complejidad de las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la experiencia de los proveedores. Lo primero que se debe hacer, algo de lo más frecuente en cualquier campaña de marketing, es definir la imagen de tu empresa u organización. Debemos seleccionar buena a qué tipo de clientes queremos dirigirnos, cuales son los nichos de mercado más llamativos y orientar todas nuestras acciones en esa misma dirección. Lo primordial es no dejarse llevar por las modas del mercado. Los jóvenes de hoy en día son unos grandes consumidores, pero quizás no están muy bien preparados o no sean los clientes potenciales para obtener nuestros productos, o tal vez dentro de unos meses surge una alternativa más favorecedora. Lo mejor es ser original y crear nuestra propia marca. Existen muchas alternativas, funciones y herramientas que te permitirán identificar el tipo de cliente.
  • 23. Debemos utilizarlas herramientas de Google, las cuales; te darán una orientación pertinente a la hora de gestionar tu campaña. Google Adwords; es una de las utilidades más preciadas para las campañas de marketing publicitario. Tendremos que también apoyarnos a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial es una de las herramientas mayormente utilizadas para crear campañas de marketing online. Por lo que para este 2017; sería una utilidad de mucha ayuda, en siguientes publicaciones estaremos ampliando en una serie de aplicaciones que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tus campañas digitales. Por ejemplo: utilizar Facebook live para promocionar de una manera natural y espontánea tu negocio. Otro punto de toda estrategia de marketing pasa por averiguar y ser consciente de donde se encuentra la empresa o proyecto. Es muy complicado pasar de 0 a 100, ten claro que el crecimiento es progresivo y siempre marca una tendencia. Cambiar dicha tendencia de forma radical suele ser complicado, por eso es importante saber en qué momento nos encontramos para averiguar si mejoramos o empeoramos con cada nueva estrategia. Fuente:https://4.bp.blogspot.com/7lGinfKMza8/WCOLRT9QdaI/AAAAAAAAYyo/CfhGRGth klsEckeYJGPHkqsgcS6VpeDpgCLcB/s600/Influence-Marketing.jpg Ilustración 11Proyectarse y generar estrategias de marketing digital
  • 24. CONCLUSIÓN Debemos tener en cuenta que cada proyecto de Marketing Digital cuenta con un objetivo general pensando en fases o estrategias, a veces una campaña y, en lo posible, una táctica o acción concreta que llama la atención. Las posibilidades para un negocio o iniciativa son infinitas, por lo que la única recomendación es visualizar la intención que nos está motivando en cada una de esas tres partes. Ahora, para encontrar una estrategia es necesario anticiparnos a cada reto. Para eso es indispensable: -Conocer el negocio y la competencia. -Saber definir tu propuesta de valor. -Plantear una meta realizable. Discrimina cuales son su canales o propiedades digitales (paginas, y redes sociales) Haz un inventario de los temas tratados, frecuencia de publicidad por canal y usuarios activos. Revisa lo que estas comunicando y establece que vas a decir más adelante. Es necesario contar con un líder responsable que mantenga información útil, actualizada para que cada uno de los involucrados pueda usar a favor de la iniciativa común. Además de contar con una buena idea y una gestión eficiente, es necesario generar acciones que minimicen el riesgo frente a expresiones de inconformidad sobre el producto, el servicio y la idoneidad del equipo. El marketing Digital requiere de acciones de contenidos, diseño gráfico, atención a la audiencia, desarrollo o programación, relacionamiento, etc. Los costos van a variar según la complejidad de las tareas, el tiempo para desarrollarlas y la experiencia de los proveedores. Lo primero que se debe hacer, algo de lo más frecuente en cualquier campaña de marketing, es definir la imagen de tu empresa u organización. Debemos seleccionar buena a qué tipo de clientes queremos dirigirnos, cuales son los nichos de mercado más llamativos y orientar todas nuestras acciones en esa misma dirección. Lo primordial es no dejarse llevar por las modas del
  • 25. mercado. Los jóvenes de hoy en día son unos grandes consumidores, pero quizás no están muy bien preparados o no sean los clientes potenciales para obtener nuestros productos, o tal vez dentro de unos meses surge una alternativa más favorecedora. Lo mejor es ser original y crear nuestra propia marca. Existen muchas alternativas, funciones y herramientas que te permitirán identificar el tipo de cliente. Debemos utilizarlas herramientas de Google, las cuales; te darán una orientación pertinente a la hora de gestionar tu campaña. Google Adwords; es una de las utilidades más preciadas para las campañas de marketing publicitario. Tendremos que también apoyarnos a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial es una de las herramientas mayormente utilizadas para crear campañas de marketing online. Por lo que para este 2017; sería una utilidad de mucha ayuda, en siguientes publicaciones estaremos ampliando en una serie de aplicaciones que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tus campañas digitales. Por ejemplo: utilizar Facebook live para promocionar de una manera natural y espontánea tu negocio. Otro punto de toda estrategia de marketing pasa por averiguar y ser consciente de donde se encuentra la empresa o proyecto. Es muy complicado pasar de 0 a 100, ten claro que el crecimiento es progresivo y siempre marca una tendencia. Cambiar dicha tendencia de forma radical suele ser complicado, por eso es importante saber en qué momento nos encontramos para averiguar si mejoramos o empeoramos con cada nueva estrategia.
  • 26. REFERENCIAS Bogota, A. M. (27 de julio de 2017). Marketing Digital. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/marketing_digitall.pdf ciberconta. (27 de julio de 2017). estrategia de marketing. Obtenido de http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/100.HTM ciberconta. (27 de julio de 2017). que es el marketing. Obtenido de http://ciberconta.unizar.es/LECCION/marketing/100.HTM Digital, M. (27 de Julio de 2015). Marketing Digital. Obtenido de http://www.mdmarketingdigital.com/posicionamiento-web-seo.php Digital, M. (27 de julio de 2015). Marketing Digital . Obtenido de http://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php Espinosa, R. (16 de Enero de 2015). Obtenido de http://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de- marketing-concepto-tipos/ Llano, J. C. (09 de Agosto de 2016). Obtenido de http://www.juancmejia.com/y-bloggers- invitados/estrategia-de-marketing-digital-herramientas-y-pasos-de-implementacion/ marketingdirecto.com. (13 de febrero de 2012). marketingdirecto.com. Obtenido de https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/la-historia-del-marketing-de- 1450-a-2012 Muñoz, R. (27 de Julio de 2017). Marketing XXI . Obtenido de http://www.marketing-xxi.com/ventajas-y- desventajas-del-marketing-directo-125.htm Valdés, S. E. (27 de julio de 2017). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/tendencias-de-marketing-digital-para-2016/ www.WebEmpresa20.com. (27 de julio de 2017). MArketing en redes sociales y blogs. Obtenido de http://www.webempresa20.com/libro-online/322-web-empresa-20-marketing-en-redes- sociales-y-blogs.html