SlideShare una empresa de Scribd logo
La embriología en esta
epoca
- E. LEWIS, C. NÜSSLEIN-VOLHARD y E.
WIESCHAUS reciben el Premio NOBEL de
Medicina por sus trabajos acerca del control
genético del desarrollo. Consiguieron
identificar en Drosophila melanogaster una
serie de genes que determinan la formación
de los distintos segmentos del animal.
Pudieron crear más de 20.000 mutaciones
diferentes, con lo que identificaron 120 genes
maternos que tienen como función controlar
el desarrollo embrionario. Consiguieron
identificar los genes que determinan la
estructura de los distintos segmentos del
insecto, a los que llamaron morfogenes.
1983
1994
1996
1986
Walter Gehring, de la Universidad de Basilea,
Suiza, y por Matthew Scott y Amy Weiner, de la
Universidad de Indiana, Bloomington,
descubren de forma independiente los genes
homeobox o genes homeóticos.
Robert G. Edwards y Patrick Steptoe
pioneros en la técnica de fecundación in
vitro. La primera niña probeta Louise
Brown.
Steen Malte Willadse Logra transferir no
solo el núcleo sino la célula completa de
los embriones en etapa de mórula de
oveja a los huevos enucleados por fusión
eléctrica de células.
,James McGrath y Davor Solter obtuvieron un
individuo mediante transferencia de núcleos.
Scott F. Gilbert publico libro “Biología del
desarrollo”.
Keith H. Campbell e Ian Wilmut consiguieron
producir corderos tras la transferencia de núcleos
de células cultivadas recogidos de la masa celular
interna a huevos enucleados.
- STANLEY COHEN y RITA LEVI-MONTALCINI
reciben el premio NOBEL de medicina por el
descubrimiento de los factores de crecimiento
neuroblástico.
1978
1986
1983
1995
Martinez Olvera Miriam
Perez Gonzalez Sarai Estefania
Embriologia 1PM4
B. Daniel Candelas
Desarrollan el primer cromosoma
sintético.Fue un grupo de científicos
internacionales, cromosoma artificial
recibe el nombre de synll
Se lleva a cabo la primera clonación de
un mamífero, la oveja Dolly, llevado a
cabo por, Angelika Schnieke y colegas.
John Gearhart obtiene líneas de células
madre a partir de embriones abortados.
Universidad de navarra descubre el
“Microquimerismo”.
Craig venter creó la primera forma de
vida artificial con un genoma sintético de
una bacteria que llevaba codificado el
ADN con todo lo necesario para vivir.
Inicia en los tratamientos médicos con
células madre embrionarias en humanos,
fue en la compañía de bio farmacéutica
Gerón corporation.
1997
1998
2000
2003
2010
2014
Se descifra el genoma humano al 99.9%,
por un grupo de científicos de seis países.
2006 reprogramación celular, permite
borrar la memoria del desarrollo de una
célula así convierto un tipo de ambiente
diferente después de haberla desenvuelve
su estado embrionario. El descubrimiento
fue hecho por Gina yamanaka y el
británico John B Gurdon
2019
2020
Se detectan la coevolución de proteínas de
fusión espermatozoide huevo seleccionadas
positivamente en tortugas.
La secuenciación del ADN de una sola célula
resuelve el desarrollo espacio-temporal de los
progenitores
Se descubre la señalización de las
implicaciones en el desarrollo del endodermo y
la organogénesis del páncreas
Se descubre el papel del co2 en la
activación de los ovocitos durante la invitro
fertilización.
Se crea el modelo de organogénesis en la
médula espinal y se revela que las células
son las responsables de la autoorganización
Los hepatocitos adultos dirigen a
organogénesis hepática a través del
reclutamiento de células no parenquimatosas
el riñón
Avances en el aislamiento y cultivo de
células madre embrionarias de pollo in
vitro.
Modifican genética humana por primera
vez en la historia, un grupo de científicos
chinos. Un hombre recibió una inyección
de células modificadas genéticamente
como parte de un tratamiento. CRISPR-
Cas9
La organogénesis diferencial y
funcionalidad de los ganglios linfáticos
que drenan el hígado de protones
Científicos crean modelo de embrión
humano en una placa petri creando
así un blastocito.
Estudios con enfoque a transcriptomic
os en un embrión de ratón.
Creación de una estructura que
permite la reproducción de un
embrión artificial.
Se descubre la participación de
Tuftelin en el desarrollo embrionario
Se comienza a crear un modelo del
desarrollo temprano de un embrión
de primates
Se comienzan a utilizar métodos de
cultivo de riñón en un ratón.
Espermatogénesis in vitro de células
madre pluripotentes
2016
2017
2018
2018
2019
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomasVortick
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueletoJavier
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Segmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistoSegmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistodanipecile
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celularMecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celularChristian Leon Salgado
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
marialiliag
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
BARMEMON
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Segmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistoSegmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocisto
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celularMecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
 
La embriología
La embriologíaLa embriología
La embriología
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 

Similar a Linea del tiempo Embriologia 1980-2022.pdf

Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
Luna Kiara
 
UTPL
UTPLUTPL
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
Andres Tenorio
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
rojassuhail
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
rojassuhail
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
Cecilia Fernandez Castro
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaCiberGeneticaUNAM
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Maria Daniela Villegas Tenorio
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecularNathy357
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecularperlita
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
alex suarez lastra
 
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animalescomunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
blancatirado9
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal

Similar a Linea del tiempo Embriologia 1980-2022.pdf (20)

Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
UTPL
UTPLUTPL
UTPL
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
 
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
 
REBEYALI
REBEYALIREBEYALI
REBEYALI
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
 
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animalescomunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Clonación animal
 
Clonación final
Clonación finalClonación final
Clonación final
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Linea del tiempo Embriologia 1980-2022.pdf

  • 1. La embriología en esta epoca - E. LEWIS, C. NÜSSLEIN-VOLHARD y E. WIESCHAUS reciben el Premio NOBEL de Medicina por sus trabajos acerca del control genético del desarrollo. Consiguieron identificar en Drosophila melanogaster una serie de genes que determinan la formación de los distintos segmentos del animal. Pudieron crear más de 20.000 mutaciones diferentes, con lo que identificaron 120 genes maternos que tienen como función controlar el desarrollo embrionario. Consiguieron identificar los genes que determinan la estructura de los distintos segmentos del insecto, a los que llamaron morfogenes. 1983 1994 1996 1986 Walter Gehring, de la Universidad de Basilea, Suiza, y por Matthew Scott y Amy Weiner, de la Universidad de Indiana, Bloomington, descubren de forma independiente los genes homeobox o genes homeóticos. Robert G. Edwards y Patrick Steptoe pioneros en la técnica de fecundación in vitro. La primera niña probeta Louise Brown. Steen Malte Willadse Logra transferir no solo el núcleo sino la célula completa de los embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células. ,James McGrath y Davor Solter obtuvieron un individuo mediante transferencia de núcleos. Scott F. Gilbert publico libro “Biología del desarrollo”. Keith H. Campbell e Ian Wilmut consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas recogidos de la masa celular interna a huevos enucleados. - STANLEY COHEN y RITA LEVI-MONTALCINI reciben el premio NOBEL de medicina por el descubrimiento de los factores de crecimiento neuroblástico. 1978 1986 1983 1995 Martinez Olvera Miriam Perez Gonzalez Sarai Estefania Embriologia 1PM4 B. Daniel Candelas
  • 2. Desarrollan el primer cromosoma sintético.Fue un grupo de científicos internacionales, cromosoma artificial recibe el nombre de synll Se lleva a cabo la primera clonación de un mamífero, la oveja Dolly, llevado a cabo por, Angelika Schnieke y colegas. John Gearhart obtiene líneas de células madre a partir de embriones abortados. Universidad de navarra descubre el “Microquimerismo”. Craig venter creó la primera forma de vida artificial con un genoma sintético de una bacteria que llevaba codificado el ADN con todo lo necesario para vivir. Inicia en los tratamientos médicos con células madre embrionarias en humanos, fue en la compañía de bio farmacéutica Gerón corporation. 1997 1998 2000 2003 2010 2014 Se descifra el genoma humano al 99.9%, por un grupo de científicos de seis países. 2006 reprogramación celular, permite borrar la memoria del desarrollo de una célula así convierto un tipo de ambiente diferente después de haberla desenvuelve su estado embrionario. El descubrimiento fue hecho por Gina yamanaka y el británico John B Gurdon
  • 3. 2019 2020 Se detectan la coevolución de proteínas de fusión espermatozoide huevo seleccionadas positivamente en tortugas. La secuenciación del ADN de una sola célula resuelve el desarrollo espacio-temporal de los progenitores Se descubre la señalización de las implicaciones en el desarrollo del endodermo y la organogénesis del páncreas Se descubre el papel del co2 en la activación de los ovocitos durante la invitro fertilización. Se crea el modelo de organogénesis en la médula espinal y se revela que las células son las responsables de la autoorganización Los hepatocitos adultos dirigen a organogénesis hepática a través del reclutamiento de células no parenquimatosas el riñón Avances en el aislamiento y cultivo de células madre embrionarias de pollo in vitro. Modifican genética humana por primera vez en la historia, un grupo de científicos chinos. Un hombre recibió una inyección de células modificadas genéticamente como parte de un tratamiento. CRISPR- Cas9 La organogénesis diferencial y funcionalidad de los ganglios linfáticos que drenan el hígado de protones Científicos crean modelo de embrión humano en una placa petri creando así un blastocito. Estudios con enfoque a transcriptomic os en un embrión de ratón. Creación de una estructura que permite la reproducción de un embrión artificial. Se descubre la participación de Tuftelin en el desarrollo embrionario Se comienza a crear un modelo del desarrollo temprano de un embrión de primates Se comienzan a utilizar métodos de cultivo de riñón en un ratón. Espermatogénesis in vitro de células madre pluripotentes 2016 2017 2018 2018 2019 2020