SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VINCULACION

PLAN     PRESUPUESTO

       PAC
MARCO LEGAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA:
Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto
General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de
Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos
descentralizados y los de otras entidades públicas se
ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y
parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional
de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su
autonomía.
MARCO LEGAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA:
Art. 275.- El Estado planificará el desarrollo del país
Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación
participativa organizará la planificación para el desarrollo.
Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al
que se sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del presupuesto del
Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos;
y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado
central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su
observancia será de carácter obligatorio para el sector público
e indicativo para los demás sectores.
MARCO LEGAL
LOSNCP
Art. 22.- Plan Anual de Contratación Pública.- Las entidades
contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo, sus objetivos y necesidades institucionales, formularán
el Plan Anual de Contratación con el presupuesto correspondiente,
de conformidad a la planificación plirianual de la Institución,
asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los presupuestos del
Estado.
El Plan será publicado obligatoriamente en la página Web de la
Entidad Contratante dentro de los quince (15) días del mes de
enero de cada año e interoperará con el portal COMPRAS
PUBLICAS. De existir reformas al Plan Anual de Contratación,
estas serán publicadas siguiendo los mismos mecanismos previstos
en este inciso.
El contenido del Plan de Contratación y los sustentos del mismo se
regularán en el Reglamento de la presente Ley
MARCO LEGAL
REGLAMENTO LOSNCP
Art. 25.- Del Plan Anual de Contratación Pública.- Hasta el 15 de
enero de cada año, la máxima autoridad de cada entidad
contratante o su delegado, aprobará y publicará el Plan Anual de
Contratación (PAC), el mismo que contendrá las obras, bienes o
servicios incluidos los de consultoría que se contratarán durante
ese año, en función de sus respectivas metas institucionales y de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley.
El Plan Anual de Contratación podrá ser reformado por la máxima
autoridad o su delegado, mediante resolución debidamente
motivada, la misma que junto con el plan reformado serán
publicados en el portal www.compraspublicas.gov.ec. Salvo las
contrataciones de ínfima cuantía o aquellas que respondan a
situaciones de emergencia, todas las demás deberán estar
incluidas en el PAC inicial o reformulado.
MARCO LEGAL
REGLAMENTO LOSNCP
Art. 25.- (Cont.)
Los procesos de contrataciones deberán ejecutarse de conformidad
y en la oportunidad determinada en el Plan Anual de Contratación
elaborado por cada entidad contratante, previa consulta de la
disponibilidad presupuestaria, a menos que circunstancias no
previstas al momento de la elaboración del PAC hagan necesario
su modificación. Los formatos del PAC serán elaborados por el
INCOP y publicados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.
MARCO LEGAL
REGLAMENTO LOSNCP
Art. 26.- Contenido del PAC.- El Plan Anual de Contratación estará
vinculado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo o de los
planes regionales, provinciales, locales o institucionales y
contendrá, por lo menos, la siguiente información:
1. Los procesos de contratación que se realizarán en el año fiscal;
2. Una descripción del objeto de las contrataciones contenidas en
    el Plan, suficiente para que los proveedores puedan identificar
    las obras, bienes, servicios o consultoría a contratarse;
3. El presupuesto estimativo de los bienes, servicios u obras a
    adquirir o contratar; y,
4. El cronograma de implementación del Plan.
MARCO LEGAL
REGLAMENTO LOSNCP
Art. 26.- (Cont.)
Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de entidades contratantes
que realicen actividades empresariales o de carácter estratégico,
en coordinación con el INCOP, establecerán el contenido del PAC
que será publicado en el Portal, con la finalidad de que dicha
información no afecte el sigilo comercial y de estrategia necesario
para el cumplimiento de los fines y objetivos de dichas entidades.
MARCO LEGAL
REGLAMENTO LOSNCP
Art. 27.- Certificación de disponibilidad de fondos
Tercer inciso:
En cualquiera de los casos previstos, se deberá emitir la
certificación sobre la disponibilidad presupuestaria y la existencia
presente o futura de los recursos suficientes para cubrir las
obligaciones derivadas de las contrataciones que constan en el
Plan Anual de Contrataciones, cuya responsabilidad le corresponde
al Director Financiero de la entidad contratante o a quien haga sus
veces.
QUE ENTENDEMOS POR
PLAN:
CONJUNTO DE OBJETIVOS, METAS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS,
MEDIOS Y RECURSOS ORGANIZADOS PARA GUIAR EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN.
EN EL ÁMBITO PÚBLICO RESPONDE A UN PROPÓSITO MÁS AMPLIO
DE OBJETIVOS QUE SE DERIVAN DE LA POLÍTICA GENERAL DE UN
PAÍS O DE SU MODELO DE DESARROLLO.
PRESUPUESTO:
LA PROYECCIÓN FINANCIERA DE GASTOS QUE SE ESPERA
REALIZAR EN UN PERÍODO DE TIEMPO SOBRE LA BASE DE UNA
EXPECTATIVA DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO QUE SE PREVÉN
OBTENER EN ESE MISMO PERÍODO.
EN SU FORMA MÁS ESPECÍFICA CONSTITUYE UN INSTRUMENTO
FUNDAMENTALMENTE DE LA PLANIFICACIÓN EN EL SENTIDO QUE
POSIBILITA LA REALIZACIÓN DE LO PROGRAMAS Y PROYECTOS
QUE SON LOS MEDIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS
DEL PLAN
AMBITOS DE LA PLANIFICACION
PLANIFICACION
                        VISION               OBJETIVOS NACIONALES         LARGO
NACIONAL:           DE LA SOCIEDAD            POLITICAS DE ESTADO         PLAZO



                                                          PROGRAMAS DE
                                                            GOBIERNO
                          PLAN NACIONAL
                                                                         MEDIANO PLAZO
                          DE DESARROLLO



 PLANIFICACION               PLAN
                                                                         MEDIANO PLAZO
                      REGIONAL/PROVINCIAL/
 TERRITORIAL:              CANTONAL




PLANIFICACION
INSTITUCIONAL:
                        PLAN ESTRATEGICO
ESTRATEGICA               INSTITUCIONAL                                  MEDIANO PLAZO



                         PLAN OPERATIVO
OPERATIVA                    ANUAL
                                                                          CORTO PLAZO
Plan              Plan
Nacional de       Estrategico
Desarrollo
              Vision     Mision

Objetivos               Objetivos      Programas
Nacionales             Estrategicos   Estrategicos
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Visión
La Institución liderará la gestión cultural, académica, científica,
y administrativa del sistema nacional de educación, para
contribuir al desarrollo del país.

Misión
Crear y difundir el conocimiento científico y tecnológico, arte y
cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos
de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de
problemas nacionales.
Objetivos Estratégicos
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Objetivos Estratégicos:
1. Mejorar la posición de la Institución en el sistema nacional
2. Fortalecer la formación profesional con alto nivel
   académico, ético y humano
3. Elevar el nivel de formación académica y profesional de los
   docentes
4. Promover procesos de investigación científica en función de
   las necesidades del país
5. Desarrollar programas de vinculación con la sociedad
6. Mejorar la inserción de sus graduados en la sociedad
7. Mejorar la presencia de la Institución en la sociedad
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
PROGRAMA        ADMINISTRACION GENERAL
PROGRAMA        DESARROLLO DOCENTE

PROGRAMA        FORMACION PROFESIONAL TERCER Y CUARTO NIVEL

                INVESTIGACION, FOMENTO Y DESARROLLO DE LA CIENCIA Y
PROGRAMA        LA TECNOLOGIA

                EXTENSION UNIVERSITARIA Y VINCULACION CON LA
PROGRAMA        COLECTIVIDAD

                FOMENTO Y DIFUSION DEL DEPORTE, CIENCIA, CULTURA Y
PROGRAMA        ARTE
Plan              Plan
Nacional de       Estrategico
Desarrollo
              Vision       Mision

Objetivos               Objetivos                     Programas
Nacionales             Estrategicos                  Estrategicos

              Objetivos              Acciones
              Operativos            Operativos

                 Proyectos

                Actividades

                                      Recursos
                   Metas
                                       por FF

                Indicadores
                                    Requerimiento
                                    Financiamiento
Programa                      DESARROLLO DOCENTE
    Actividad                     ACTUALIZACION DE TECNICAS DE ENSENANZA

    Alcance                       PROFESIONALES DEDICADOS A LA DOCENCIA
    Prioridad                     Media
    Inicio programado             Marzo 01 del 2011

                                                        Directrices

                       Política            FORMACION       PERMANENTE             EN
                                           DOCENCIA
                       Objetivo            GARANTIZAR UNA PLANTA DOCENTE
                                           ESPECIALIZADA Y ACTUALIZADA

                       RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

             Nombre                       Cantidad    Unidad de        Valor       Valor
                                                       Medida         Unitario     Total
Instructores                                 1,920      horas              10      19,200
Arrendamiento de aulas                          48    unidades            250      12,000
Papel Bond                                     100     resmas                5          500
Refrigerio y Lunch                           7,200    unidades               2     14,400
Material Didáctico                           2,400    unidades               3         7,200
Movilización                                 2,400    unidades               15    36,000
               TOTAL                                                     $        89,300
EL CICLO PRESUPUESTARIO
PROGRAMACION


               FORMULACION


                             APROBACION


                                          EJECUCION


                                                      SEGUIMIENTO Y
                                                      EVALUACION



                                                                      LIQUIDACION
PROGRAMACION PRESUPUESTARIA

Se define como la fase del ciclo presupuestario en la que, sobre la
base de los objetivos y metas determinados por la planificación y la
restricción presupuestaria se definen los programas anuales a
incorporar en el presupuesto, con la identificación de las metas de
producción final de bienes y servicios, los recursos humanos,
materiales, físicos y financieros necesarios, y los impactos o
resultados esperados de su entrega a la sociedad.
Directrices
  Pptarias.

 Proyección
  Ingresos

 Proyección
Gastos Oper.

 Proyección
Gastos Capit.


Disponibilidad
 Financiam.


     Ajustes
Plan              Plan
Nacional de       Estrategico
                                                            Directrices
Desarrollo
                                                             Pptarias.
              Vision       Mision
                                                            Proyección
                                             Programas       Ingresos
Objetivos               Objetivos
Nacionales             Estrategicos         Estrategicos
                                                            Proyección
                                                           Gastos Oper.
              Objetivos              Acciones
              Operativos            Operativos
                                                            Proyección
                                                           Gastos Capit.
                 Proyectos

                Actividades                                Disponibilidad
                                                            Financiam.
                                      Recursos
                   Metas
                                       por FF
                                                                Ajustes
                Indicadores
                                    Requerimiento
                                    Financiamiento
Plan              Plan
Nacional de       Estrategico
                                                      Directrices      Programas
Desarrollo
                                                       Pptarias.      Estrategicos
              Vision       Mision
                                                      Proyección
                                                       Ingresos
Objetivos               Objetivos
Nacionales             Estrategicos
                                                      Proyección
                                                     Gastos Oper.
              Objetivos              Acciones
              Operativos            Operativos
                                                      Proyección
                                                     Gastos Capit.
                 Proyectos

                Actividades                          Disponibilidad
                                                      Financiam.
                                      Recursos
                   Metas
                                       por FF
                                                          Ajustes
                Indicadores
                                    Requerimiento
                                    Financiamiento
                                                        Formulacion
                                                        Presupuesto
PROGRAMACION PRESUPUESTARIA
CATEGORIAS PROGRAMÁTICAS:
PROGRAMA. Expresa el producto o grupo de productos, con característica
final o terminal, que resultan del proceso de producción.
SUBPROGRAMA. Especifica la producción terminal o provisión de bienes y
servicios de un programa. Es decir su producción es una particularidad de la
producción terminal del programa.
PROYECTO. Expresa la creación, ampliación o mejora de un bien de capital
(inversión real) y la formación, mejora o incremento del capital humano
(inversión social).
ACTIVIDAD. es la categoría programática de menor nivel cuya producción
puede ser terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la producción
y provisión del programa o proyecto, o intermedia, si condiciona a otras
actividades, programas o proyectos.
Para efectos de asignación de recursos en el presupuesto, se hará al último
nivel de categoría programática que es la actividad.
PROGRAMACION PRESUPUESTARIA


  ACTIV.              PROGRAMA 21            PROGRAMA     PROGRAMA             ACTIV.
CENTRAL 01                                      22           23               COMUN 03

                         SPR.        SPR.
                          01          02

                                                             PROY.
                                    PROY.                     001
                                     001


  ACTIV.     ACTIV.     ACTIV.      ACTIV.     ACTIV.   ACTIV.       ACTIV.     ACTIV.
   001        001        001         001        001      001          002        001
APLICACION PRESUPUESTARIA
PROGRAMA 20: DESARROLLO DOCENTE
SUBPROGRAMA: 00
PROYECTO: 000
ACTIVIDAD: 001 ACTUALIZACION TECNICAS DE ENSENANZA
      CONCEPTO           VALOR TOTAL         CODIGO
                             US $        PRESUPUESTARIO
Instructores                    19,200       530603

Arrendamiento de aulas          12,000       530502

Papel Bond                        500        530804

Refrigerio y Lunch              14,400       530801

Material Didáctico               7,200       530812

Movilización                    36,000       530301

                                89,300
FORMULACION PRESUPUESTARIA


Es la fase del proceso de elaboración de las proformas de presupuesto
que permite expresar los resultados de la programación
presupuestaria bajo una presentación estandarizada según los
catálogos y clasificadores presupuestarios, con el objeto de facilitar su
exposición, fácil manejo y comprensión, posibilitar la ejecución y el
registro y permitir su agregación y consolidación.
CLAVE PRESUPUESTARIA DE GASTOS
                           CAMPOS VISIBLES                          CAMPOS RELACIONADOS
2011   140          0000      1550

AÑO    INST         UDES       UE



              21      00       001     001                                    A13

              PRG     SPR      PRY     ACT                                  FUNCION



                           510105    1701     001    0000   0000

                           CLASIF.   GEOGR.   FTE.   ORG.   PTMO.



                                                                     111       1      124501

                                                                    SECT.     TIPO    ECON.
                                                                              PRY
COMO ARMAR EL PAC
PARA LA ACTIVIDAD DE ADMINISTRACION CENTRAL:
Proyectar las cantidades según unidades de medida de bienes y
servicios sobre una base de consumo histórica
Proyectar precios según mejor información disponible y expectativa
futura
Determinar requerimientos presupuestarios
Ajustar requerimientos con programadores del presupuesto
Codificar los requerimientos en clave presupuestaria
PARA LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS
Recabar los formularios ajustados según presupuesto, con el
contenido de bienes y servicios, cantidades, unidades de medida
valores unitarios y valor total con la codificación presupuestaria
COMO ARMAR EL PAC
DEFINIR PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION:
Para bienes y servicios corrientes y adquisición de bienes de larga
duración : aplicar experiencia y límites establecidos en la LOSNCP
Para consultoría: requerir de unidades responsables el procedimiento
a adoptar
Para ejecución de obras: requerir de unidades responsables de
ejecución procedimientos a adoptar según límites de la LOSNCP
DEFINIR EL CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES
En bienes y servicios corrientes y adquisición de bienes de larga
duración según experiencia en las adquisiciones
Para consultoría y ejecución de obras requerir de unidades
responsables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dapositivas alvarez
Dapositivas alvarezDapositivas alvarez
Dapositivas alvarez
CEFIC
 
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09guest16c8956
 
QJHH.ppt
QJHH.pptQJHH.ppt
QJHH.ppt
Marcoaupa
 
Retenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en VenezuelaRetenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en Venezuela
astridcgm18
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
mcadeud
 
Clasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestarios
Emmanuel Ramirez
 
Impuestos estadales
Impuestos estadales Impuestos estadales
Impuestos estadales
Hector Alvarado
 
Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12
calacademica
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
Vincent Castrum
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
CrismarAzuaje
 
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
Oscar Saravia
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
DiplomadosESEP
 
Ley No. 1178
Ley No. 1178Ley No. 1178
Ley No. 1178
Edwin Velásquez
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
JuanVelasquez525871
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Omar Sanchez Quiroz
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...EUROsociAL II
 
8UIT (1) TRABAJO.pptx
8UIT (1) TRABAJO.pptx8UIT (1) TRABAJO.pptx
8UIT (1) TRABAJO.pptx
EngelsJoelHurtado
 
Seace version 3.0 manual para operadores
Seace version  3.0 manual para operadoresSeace version  3.0 manual para operadores
Seace version 3.0 manual para operadores
Juancito Porras
 
Presentacion Catastro Comunal
Presentacion Catastro ComunalPresentacion Catastro Comunal
Presentacion Catastro Comunal
Darwin Lizarzabal
 

La actualidad más candente (20)

Dapositivas alvarez
Dapositivas alvarezDapositivas alvarez
Dapositivas alvarez
 
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
EvaluacióN Presupuestaria 05 Nov 09
 
QJHH.ppt
QJHH.pptQJHH.ppt
QJHH.ppt
 
Retenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en VenezuelaRetenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en Venezuela
 
2 SIGA _Taller.pptx
2 SIGA  _Taller.pptx2 SIGA  _Taller.pptx
2 SIGA _Taller.pptx
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
 
Clasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestarios
 
Impuestos estadales
Impuestos estadales Impuestos estadales
Impuestos estadales
 
Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
Ley No. 1178
Ley No. 1178Ley No. 1178
Ley No. 1178
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 
8UIT (1) TRABAJO.pptx
8UIT (1) TRABAJO.pptx8UIT (1) TRABAJO.pptx
8UIT (1) TRABAJO.pptx
 
Seace version 3.0 manual para operadores
Seace version  3.0 manual para operadoresSeace version  3.0 manual para operadores
Seace version 3.0 manual para operadores
 
Presentacion Catastro Comunal
Presentacion Catastro ComunalPresentacion Catastro Comunal
Presentacion Catastro Comunal
 

Destacado

Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Plan Anual de Adquisiciones y ContratacionesPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
selene12332123
 
El plan anual actos preparatorios
El plan anual    actos preparatoriosEl plan anual    actos preparatorios
El plan anual actos preparatoriosCEFIC
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios ceficValun
 
Plan Anual de Contratación
Plan Anual de ContrataciónPlan Anual de Contratación
Plan Anual de Contratacióncolsbolivar
 
Artículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacionArtículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacion
Arnol Chico Malo
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn PresupuestariaAdri Sigcho
 
Actos prep exp contratac-2013
Actos prep  exp contratac-2013Actos prep  exp contratac-2013
Actos prep exp contratac-2013
CEFIC
 
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAENPROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
Zuniga Agustin
 
Planeacion del marketing y presupuestos comerciales
Planeacion del marketing y presupuestos comercialesPlaneacion del marketing y presupuestos comerciales
Planeacion del marketing y presupuestos comerciales
Francy Osorio
 
presupuestos utilidad
presupuestos utilidadpresupuestos utilidad
presupuestos utilidadstheef
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentosEdwin Carmona
 
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford ExplorerEjemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Innovacion Tecnologica PDAUTO, C.A.
 
Fundamentos generales de la contratacion publica
Fundamentos generales de la contratacion publica Fundamentos generales de la contratacion publica
Fundamentos generales de la contratacion publica
CEFIC
 
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1Annabel Lee
 
Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.Fremy Guedez
 
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdrProyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdrWildo Huillca Moyna
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
aipfatima
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Enrique Muedas
 

Destacado (20)

Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
 
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Plan Anual de Adquisiciones y ContratacionesPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
 
El plan anual actos preparatorios
El plan anual    actos preparatoriosEl plan anual    actos preparatorios
El plan anual actos preparatorios
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic
 
Plan Anual de Contratación
Plan Anual de ContrataciónPlan Anual de Contratación
Plan Anual de Contratación
 
Artículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacionArtículo 7expediente de contratacion
Artículo 7expediente de contratacion
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
 
Actos prep exp contratac-2013
Actos prep  exp contratac-2013Actos prep  exp contratac-2013
Actos prep exp contratac-2013
 
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAENPROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
 
Planeacion del marketing y presupuestos comerciales
Planeacion del marketing y presupuestos comercialesPlaneacion del marketing y presupuestos comerciales
Planeacion del marketing y presupuestos comerciales
 
presupuestos utilidad
presupuestos utilidadpresupuestos utilidad
presupuestos utilidad
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentos
 
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford ExplorerEjemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
 
Fundamentos generales de la contratacion publica
Fundamentos generales de la contratacion publica Fundamentos generales de la contratacion publica
Fundamentos generales de la contratacion publica
 
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1
Desempeño del ingeniero industrial en la empresa centrales1
 
Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.
 
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdrProyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
 
Curso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogicoCurso de presupuesto para pedagogico
Curso de presupuesto para pedagogico
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 

Similar a PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónUNICAH
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
GEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 ARGEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 AR
DiplomadosESEP
 
P.i unidad 1.7
P.i unidad 1.7P.i unidad 1.7
P.i unidad 1.7caimo
 
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15margoprin
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
FloresIncapomaBryanE
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
Elvis Juarez
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Pepe Jara Cueva
 
generalidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdfgeneralidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdf
DIANAGRANADOS
 
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdfGOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
leslitorres8
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
EUROsociAL II
 
P.i unidad 1.3
P.i unidad 1.3P.i unidad 1.3
P.i unidad 1.3caimo
 
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
PaulYoshua
 

Similar a PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (20)

Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de Planificación
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
GEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 ARGEPUCO070719P - S1 AR
GEPUCO070719P - S1 AR
 
P.i unidad 1.7
P.i unidad 1.7P.i unidad 1.7
P.i unidad 1.7
 
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15
Presentacion gestion-proyectos-11de abril-15
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
 
generalidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdfgeneralidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdf
 
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdfGOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
GOBIERNO REGIONAL 2023.pdf
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
 
P.i unidad 1.3
P.i unidad 1.3P.i unidad 1.3
P.i unidad 1.3
 
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
2 PLANIFICACION DE COMPRAS noviembre.pptx
 
DOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptxDOC-20220930-WA0041..pptx
DOC-20220930-WA0041..pptx
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

  • 1. LA VINCULACION PLAN PRESUPUESTO PAC
  • 2. MARCO LEGAL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA: Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía.
  • 3. MARCO LEGAL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA: Art. 275.- El Estado planificará el desarrollo del país Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo. Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.
  • 4. MARCO LEGAL LOSNCP Art. 22.- Plan Anual de Contratación Pública.- Las entidades contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, sus objetivos y necesidades institucionales, formularán el Plan Anual de Contratación con el presupuesto correspondiente, de conformidad a la planificación plirianual de la Institución, asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los presupuestos del Estado. El Plan será publicado obligatoriamente en la página Web de la Entidad Contratante dentro de los quince (15) días del mes de enero de cada año e interoperará con el portal COMPRAS PUBLICAS. De existir reformas al Plan Anual de Contratación, estas serán publicadas siguiendo los mismos mecanismos previstos en este inciso. El contenido del Plan de Contratación y los sustentos del mismo se regularán en el Reglamento de la presente Ley
  • 5. MARCO LEGAL REGLAMENTO LOSNCP Art. 25.- Del Plan Anual de Contratación Pública.- Hasta el 15 de enero de cada año, la máxima autoridad de cada entidad contratante o su delegado, aprobará y publicará el Plan Anual de Contratación (PAC), el mismo que contendrá las obras, bienes o servicios incluidos los de consultoría que se contratarán durante ese año, en función de sus respectivas metas institucionales y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley. El Plan Anual de Contratación podrá ser reformado por la máxima autoridad o su delegado, mediante resolución debidamente motivada, la misma que junto con el plan reformado serán publicados en el portal www.compraspublicas.gov.ec. Salvo las contrataciones de ínfima cuantía o aquellas que respondan a situaciones de emergencia, todas las demás deberán estar incluidas en el PAC inicial o reformulado.
  • 6. MARCO LEGAL REGLAMENTO LOSNCP Art. 25.- (Cont.) Los procesos de contrataciones deberán ejecutarse de conformidad y en la oportunidad determinada en el Plan Anual de Contratación elaborado por cada entidad contratante, previa consulta de la disponibilidad presupuestaria, a menos que circunstancias no previstas al momento de la elaboración del PAC hagan necesario su modificación. Los formatos del PAC serán elaborados por el INCOP y publicados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec.
  • 7. MARCO LEGAL REGLAMENTO LOSNCP Art. 26.- Contenido del PAC.- El Plan Anual de Contratación estará vinculado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo o de los planes regionales, provinciales, locales o institucionales y contendrá, por lo menos, la siguiente información: 1. Los procesos de contratación que se realizarán en el año fiscal; 2. Una descripción del objeto de las contrataciones contenidas en el Plan, suficiente para que los proveedores puedan identificar las obras, bienes, servicios o consultoría a contratarse; 3. El presupuesto estimativo de los bienes, servicios u obras a adquirir o contratar; y, 4. El cronograma de implementación del Plan.
  • 8. MARCO LEGAL REGLAMENTO LOSNCP Art. 26.- (Cont.) Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de entidades contratantes que realicen actividades empresariales o de carácter estratégico, en coordinación con el INCOP, establecerán el contenido del PAC que será publicado en el Portal, con la finalidad de que dicha información no afecte el sigilo comercial y de estrategia necesario para el cumplimiento de los fines y objetivos de dichas entidades.
  • 9. MARCO LEGAL REGLAMENTO LOSNCP Art. 27.- Certificación de disponibilidad de fondos Tercer inciso: En cualquiera de los casos previstos, se deberá emitir la certificación sobre la disponibilidad presupuestaria y la existencia presente o futura de los recursos suficientes para cubrir las obligaciones derivadas de las contrataciones que constan en el Plan Anual de Contrataciones, cuya responsabilidad le corresponde al Director Financiero de la entidad contratante o a quien haga sus veces.
  • 10. QUE ENTENDEMOS POR PLAN: CONJUNTO DE OBJETIVOS, METAS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, MEDIOS Y RECURSOS ORGANIZADOS PARA GUIAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. EN EL ÁMBITO PÚBLICO RESPONDE A UN PROPÓSITO MÁS AMPLIO DE OBJETIVOS QUE SE DERIVAN DE LA POLÍTICA GENERAL DE UN PAÍS O DE SU MODELO DE DESARROLLO. PRESUPUESTO: LA PROYECCIÓN FINANCIERA DE GASTOS QUE SE ESPERA REALIZAR EN UN PERÍODO DE TIEMPO SOBRE LA BASE DE UNA EXPECTATIVA DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO QUE SE PREVÉN OBTENER EN ESE MISMO PERÍODO. EN SU FORMA MÁS ESPECÍFICA CONSTITUYE UN INSTRUMENTO FUNDAMENTALMENTE DE LA PLANIFICACIÓN EN EL SENTIDO QUE POSIBILITA LA REALIZACIÓN DE LO PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SON LOS MEDIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN
  • 11. AMBITOS DE LA PLANIFICACION PLANIFICACION VISION OBJETIVOS NACIONALES LARGO NACIONAL: DE LA SOCIEDAD POLITICAS DE ESTADO PLAZO PROGRAMAS DE GOBIERNO PLAN NACIONAL MEDIANO PLAZO DE DESARROLLO PLANIFICACION PLAN MEDIANO PLAZO REGIONAL/PROVINCIAL/ TERRITORIAL: CANTONAL PLANIFICACION INSTITUCIONAL: PLAN ESTRATEGICO ESTRATEGICA INSTITUCIONAL MEDIANO PLAZO PLAN OPERATIVO OPERATIVA ANUAL CORTO PLAZO
  • 12. Plan Plan Nacional de Estrategico Desarrollo Vision Mision Objetivos Objetivos Programas Nacionales Estrategicos Estrategicos
  • 13. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Visión La Institución liderará la gestión cultural, académica, científica, y administrativa del sistema nacional de educación, para contribuir al desarrollo del país. Misión Crear y difundir el conocimiento científico y tecnológico, arte y cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de problemas nacionales. Objetivos Estratégicos
  • 14. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Objetivos Estratégicos: 1. Mejorar la posición de la Institución en el sistema nacional 2. Fortalecer la formación profesional con alto nivel académico, ético y humano 3. Elevar el nivel de formación académica y profesional de los docentes 4. Promover procesos de investigación científica en función de las necesidades del país 5. Desarrollar programas de vinculación con la sociedad 6. Mejorar la inserción de sus graduados en la sociedad 7. Mejorar la presencia de la Institución en la sociedad
  • 15. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADMINISTRACION GENERAL PROGRAMA DESARROLLO DOCENTE PROGRAMA FORMACION PROFESIONAL TERCER Y CUARTO NIVEL INVESTIGACION, FOMENTO Y DESARROLLO DE LA CIENCIA Y PROGRAMA LA TECNOLOGIA EXTENSION UNIVERSITARIA Y VINCULACION CON LA PROGRAMA COLECTIVIDAD FOMENTO Y DIFUSION DEL DEPORTE, CIENCIA, CULTURA Y PROGRAMA ARTE
  • 16. Plan Plan Nacional de Estrategico Desarrollo Vision Mision Objetivos Objetivos Programas Nacionales Estrategicos Estrategicos Objetivos Acciones Operativos Operativos Proyectos Actividades Recursos Metas por FF Indicadores Requerimiento Financiamiento
  • 17. Programa DESARROLLO DOCENTE Actividad ACTUALIZACION DE TECNICAS DE ENSENANZA Alcance PROFESIONALES DEDICADOS A LA DOCENCIA Prioridad Media Inicio programado Marzo 01 del 2011 Directrices Política FORMACION PERMANENTE EN DOCENCIA Objetivo GARANTIZAR UNA PLANTA DOCENTE ESPECIALIZADA Y ACTUALIZADA RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD Nombre Cantidad Unidad de Valor Valor Medida Unitario Total Instructores 1,920 horas 10 19,200 Arrendamiento de aulas 48 unidades 250 12,000 Papel Bond 100 resmas 5 500 Refrigerio y Lunch 7,200 unidades 2 14,400 Material Didáctico 2,400 unidades 3 7,200 Movilización 2,400 unidades 15 36,000 TOTAL $ 89,300
  • 18. EL CICLO PRESUPUESTARIO PROGRAMACION FORMULACION APROBACION EJECUCION SEGUIMIENTO Y EVALUACION LIQUIDACION
  • 19. PROGRAMACION PRESUPUESTARIA Se define como la fase del ciclo presupuestario en la que, sobre la base de los objetivos y metas determinados por la planificación y la restricción presupuestaria se definen los programas anuales a incorporar en el presupuesto, con la identificación de las metas de producción final de bienes y servicios, los recursos humanos, materiales, físicos y financieros necesarios, y los impactos o resultados esperados de su entrega a la sociedad.
  • 20. Directrices Pptarias. Proyección Ingresos Proyección Gastos Oper. Proyección Gastos Capit. Disponibilidad Financiam. Ajustes
  • 21. Plan Plan Nacional de Estrategico Directrices Desarrollo Pptarias. Vision Mision Proyección Programas Ingresos Objetivos Objetivos Nacionales Estrategicos Estrategicos Proyección Gastos Oper. Objetivos Acciones Operativos Operativos Proyección Gastos Capit. Proyectos Actividades Disponibilidad Financiam. Recursos Metas por FF Ajustes Indicadores Requerimiento Financiamiento
  • 22. Plan Plan Nacional de Estrategico Directrices Programas Desarrollo Pptarias. Estrategicos Vision Mision Proyección Ingresos Objetivos Objetivos Nacionales Estrategicos Proyección Gastos Oper. Objetivos Acciones Operativos Operativos Proyección Gastos Capit. Proyectos Actividades Disponibilidad Financiam. Recursos Metas por FF Ajustes Indicadores Requerimiento Financiamiento Formulacion Presupuesto
  • 23. PROGRAMACION PRESUPUESTARIA CATEGORIAS PROGRAMÁTICAS: PROGRAMA. Expresa el producto o grupo de productos, con característica final o terminal, que resultan del proceso de producción. SUBPROGRAMA. Especifica la producción terminal o provisión de bienes y servicios de un programa. Es decir su producción es una particularidad de la producción terminal del programa. PROYECTO. Expresa la creación, ampliación o mejora de un bien de capital (inversión real) y la formación, mejora o incremento del capital humano (inversión social). ACTIVIDAD. es la categoría programática de menor nivel cuya producción puede ser terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la producción y provisión del programa o proyecto, o intermedia, si condiciona a otras actividades, programas o proyectos. Para efectos de asignación de recursos en el presupuesto, se hará al último nivel de categoría programática que es la actividad.
  • 24. PROGRAMACION PRESUPUESTARIA ACTIV. PROGRAMA 21 PROGRAMA PROGRAMA ACTIV. CENTRAL 01 22 23 COMUN 03 SPR. SPR. 01 02 PROY. PROY. 001 001 ACTIV. ACTIV. ACTIV. ACTIV. ACTIV. ACTIV. ACTIV. ACTIV. 001 001 001 001 001 001 002 001
  • 25. APLICACION PRESUPUESTARIA PROGRAMA 20: DESARROLLO DOCENTE SUBPROGRAMA: 00 PROYECTO: 000 ACTIVIDAD: 001 ACTUALIZACION TECNICAS DE ENSENANZA CONCEPTO VALOR TOTAL CODIGO US $ PRESUPUESTARIO Instructores 19,200 530603 Arrendamiento de aulas 12,000 530502 Papel Bond 500 530804 Refrigerio y Lunch 14,400 530801 Material Didáctico 7,200 530812 Movilización 36,000 530301 89,300
  • 26. FORMULACION PRESUPUESTARIA Es la fase del proceso de elaboración de las proformas de presupuesto que permite expresar los resultados de la programación presupuestaria bajo una presentación estandarizada según los catálogos y clasificadores presupuestarios, con el objeto de facilitar su exposición, fácil manejo y comprensión, posibilitar la ejecución y el registro y permitir su agregación y consolidación.
  • 27. CLAVE PRESUPUESTARIA DE GASTOS CAMPOS VISIBLES CAMPOS RELACIONADOS 2011 140 0000 1550 AÑO INST UDES UE 21 00 001 001 A13 PRG SPR PRY ACT FUNCION 510105 1701 001 0000 0000 CLASIF. GEOGR. FTE. ORG. PTMO. 111 1 124501 SECT. TIPO ECON. PRY
  • 28. COMO ARMAR EL PAC PARA LA ACTIVIDAD DE ADMINISTRACION CENTRAL: Proyectar las cantidades según unidades de medida de bienes y servicios sobre una base de consumo histórica Proyectar precios según mejor información disponible y expectativa futura Determinar requerimientos presupuestarios Ajustar requerimientos con programadores del presupuesto Codificar los requerimientos en clave presupuestaria PARA LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS Recabar los formularios ajustados según presupuesto, con el contenido de bienes y servicios, cantidades, unidades de medida valores unitarios y valor total con la codificación presupuestaria
  • 29. COMO ARMAR EL PAC DEFINIR PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION: Para bienes y servicios corrientes y adquisición de bienes de larga duración : aplicar experiencia y límites establecidos en la LOSNCP Para consultoría: requerir de unidades responsables el procedimiento a adoptar Para ejecución de obras: requerir de unidades responsables de ejecución procedimientos a adoptar según límites de la LOSNCP DEFINIR EL CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES En bienes y servicios corrientes y adquisición de bienes de larga duración según experiencia en las adquisiciones Para consultoría y ejecución de obras requerir de unidades responsables