SlideShare una empresa de Scribd logo
Piero Del Pozo Cavero
Módulo: I
Semana: 2
ZONIFICACIÓN ECONÓMICA
ECOLÓGICA - ZEE
ZONIFICACIÓN ECONÓMICA
ECOLÓGICA - ZEE
MAPA DE
VOCACION
ZEE
INFRAETRUCTURA
VULNERABILIDAD
HIDROGRAFIA
ACCESO
A MERCADOS
ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA – ZEE
• Marco Conceptual, objetivos e Importancia de
la ZEE
• Niveles de aplicación de la ZEE
• Etapas a a seguir en el proceso de elaboración
de la ZEE
• Herramientas que se utilizan para la ZEE
• Enfoques y criterios para realizar ZEE
• Soporte institucional
• Marco normativo
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e
Importancia de la ZEE
Marco Conceptual
– ZEE, es una herramienta básica, integradora de apoyo a la
al ordenamiento territorial y ambiental, que permite orientar
el uso adecuado de los diversos espacios y sus recursos
naturales.
– Es un instrumento de:
• Información actualizada y confiable acerca del territorio
• Investigación (vacíos de información)
• Planificación (políticas, planes, programas y proyectos
de desarrollo y como base fundamental del OT)
• Negociación (decisiones relacionadas el uso del territorio
y de sus recursos naturales)
Objetivo:
– Facilitar la elaboración de políticas, planes, programas y
proyectos orientados al desarrollo sostenible mediante la
identificación y caracterización de unidades de territorio
relativamente homogéneas.
ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
ZONIFICACION ECONOMICA ECOLOGICA
Importancia de la ZEE:
– La Zonificación Ecológica Económica – ZEE es un
proceso participativo y de concertación, dinámico
y flexible que permite analizar técnica e
integralmente una área territorial determinada
(distrito, provincia, región o cuenca) para
sectorizarla e identificar las diferentes alternativas
de uso sostenible, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones, con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales.
Importancia de la ZEE:
– La ZEE es el insumo base por excelencia para los
procesos de ordenamiento y acondicionamiento territorial.
Asimismo, es un instrumento útil para la formulación de
políticas, planes y proyectos de desarrollo local debido a
que:
• Identifica las potencialidades y limitaciones del
territorio (capital natural, físico, humano).
• Define sectores con carácter homogéneo para la
priorización de la inversión.
ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE:
– En qué contribuye la ZEE a los gobiernos locales?:
Genera información necesaria
para direccionar la inversión
pública y privada.
Permite dar viabilidad política, técnica y
financiera a los proyectos de inversión que se
formulen, por ejemplo, con el FONCOMUN.
Facilita el diseño y formulación de políticas, planes,
programas y proyectos de desarrollo local.
Orienta la toma de decisiones para un mejor uso de los recursos
naturales y la ocupación ordenada del territorio.
Identifica las ventajas comparativas de un territorio y contribuye en el
diseño de estrategias para el desarrollo de la competitividad local.
Evita la ocupación en zonas de riesgo y la pérdida de la inversión por la ubicación
de infraestructura en zonas de exposición.
Armoniza los trabajos de instituciones nacionales, regionales y locales, vinculadas a la
caracterización de la tierra, la evaluación y planificación física urbana y rural.
ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE:
– Contribuye al crecimiento económico, desarrollo
social y político, en armonía con el ambiente.
– Mejora la gestión ambiental y la conservación de la
biodiversidad (>conocimiento > conciencia)
– Apoya en la mejora de la productividad y aumento de
la rentabilidad de las actividades productivas.
– Mejora la gobernabilidad y fortalece la participación
ciudadana formal y la transparencia.
1. ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE:
• Fortalece y genera capacidades institucionales y locales para
una eficiente y eficaz gestión del territorio.
• Brinda un espacio propicio para fortalecer espacios de
concertación y solución de conflictos.
• Previene conflictos sociales y daños en la calidad del sistema
natural y ayuda en el manejo y conservación del agua.
• Mejora el entendimiento y orienta los objetivos, prioridades y
requerimientos de los diferentes tomadores de decisiones.
1. ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE
• ¿QUÉ NOS DA LA ZEE?
Nos proporciona información confiable y detallada que nos
permite conocer con qué potencialidades contamos para
que nuestra localidad logre su desarrollo territorial
sostenible.
Las potencialidades Son todo aquello que se puede activar,
dimamizar en las economías locales y mejorar los niveles
de desarrollo humano de las poblaciones donde se
encuentran dichos recursos.
1. ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE
Preguntas que responde la ZEE:
¿Qué zonas poseen vocación natural para implementar
proyectos de desarrollo agropecuario?
¿Qué zonas son más propicias para implementar
proyectos de desarrollo forestal?
¿Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos
para implementar proyectos de desarrollo acuícola?
¿Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje,
biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos
que permitiría definir corredores turísticos?
1. ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE:
• Preguntas que responde la ZEE:
–¿Qué zonas, adicionales a las existentes, por sus
características biológicas y ecológicas requieren de
un tratamiento especial para la conservación de la
biodiversidad, en términos de áreas naturales
protegidas?
–¿Qué zonas, por sus características físicas y
ecológicas, ameritan definir políticas para protección,
como áreas de conservación municipal?
–¿Qué zonas requieren de una política de
reforestación orientada a la recuperación de áreas
con conflicto de uso?
1. ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
Importancia de la ZEE:
Preguntas que responde la ZEE:
• ¿Qué zonas, por sus características físicas y valor bioecológicas (alto
riesgo a la erosión, sismo e inundación, biodiversidad), son muy
vulnerables, tanto para la localización de caseríos como para el trazo de
vías terrestres o para el desarrollo de proyectos productivos y otras
obras de infraestructura?
• ¿Qué zonas son las adecuadas para realizar mis proyectos de impacto
local y promover la inversión pública y privada?
ZEE – Marco Conceptual,
Objetivos e Importancia de la ZEE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
Concejo de Medellín
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
Yefreide Navarro
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
Karlii'Pop Bermeo
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-okOrdenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Gladis Gongora Yomona
 
Propuesta POT Cali 2014 - Norma rural
Propuesta POT Cali 2014 - Norma ruralPropuesta POT Cali 2014 - Norma rural
Propuesta POT Cali 2014 - Norma rural
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
Celia R. Gastélum
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-okOrdenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
 
Propuesta POT Cali 2014 - Norma rural
Propuesta POT Cali 2014 - Norma ruralPropuesta POT Cali 2014 - Norma rural
Propuesta POT Cali 2014 - Norma rural
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 

Similar a 3a marco concentual zee

ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económica
Max B. Quito Celestino
 
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESPTDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESPIwl Pcu
 
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptxEje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
JuanFernandoMolinaCa
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
ProGobernabilidad Perú
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
Alexander Charaña Lupaca
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Universidad Nacional de Loja
 
Ordenamiento y zonificación de ch grp
Ordenamiento y zonificación de ch   grpOrdenamiento y zonificación de ch   grp
Ordenamiento y zonificación de ch grp
Herbert Cruz
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
JonathanAngelo7
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
KatheCamachoChuyes
 
Orientaciones basicas-ot-1
Orientaciones basicas-ot-1Orientaciones basicas-ot-1
Orientaciones basicas-ot-1
JHONNYMICHAEL3
 
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.docFICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
RobertoVillanuevaVil1
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 

Similar a 3a marco concentual zee (20)

ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
ZEE_1.pdf
 
Zoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económicaZoonificación ecológica-y-económica
Zoonificación ecológica-y-económica
 
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESPTDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
 
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptxEje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
Eje2_Envigado_Ardila_Velez_Molina (1).pptx
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Ordenamiento y zonificación de ch grp
Ordenamiento y zonificación de ch   grpOrdenamiento y zonificación de ch   grp
Ordenamiento y zonificación de ch grp
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
 
Orientaciones basicas-ot-1
Orientaciones basicas-ot-1Orientaciones basicas-ot-1
Orientaciones basicas-ot-1
 
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.docFICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
FICHA DE EVALUACION INTERMEDIA.doc
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 

Más de urbano espinoza

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
urbano espinoza
 
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
urbano espinoza
 
Mineria informal ucv
Mineria informal ucvMineria informal ucv
Mineria informal ucv
urbano espinoza
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv
urbano espinoza
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
urbano espinoza
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
urbano espinoza
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
urbano espinoza
 

Más de urbano espinoza (8)

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
 
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
 
Mineria informal ucv
Mineria informal ucvMineria informal ucv
Mineria informal ucv
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
 
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

3a marco concentual zee

  • 1. Piero Del Pozo Cavero Módulo: I Semana: 2 ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA - ZEE
  • 2. ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA - ZEE MAPA DE VOCACION ZEE INFRAETRUCTURA VULNERABILIDAD HIDROGRAFIA ACCESO A MERCADOS
  • 3. ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA – ZEE • Marco Conceptual, objetivos e Importancia de la ZEE • Niveles de aplicación de la ZEE • Etapas a a seguir en el proceso de elaboración de la ZEE • Herramientas que se utilizan para la ZEE • Enfoques y criterios para realizar ZEE • Soporte institucional • Marco normativo UNIDAD DE APRENDIZAJE:
  • 4. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE Marco Conceptual – ZEE, es una herramienta básica, integradora de apoyo a la al ordenamiento territorial y ambiental, que permite orientar el uso adecuado de los diversos espacios y sus recursos naturales. – Es un instrumento de: • Información actualizada y confiable acerca del territorio • Investigación (vacíos de información) • Planificación (políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo y como base fundamental del OT) • Negociación (decisiones relacionadas el uso del territorio y de sus recursos naturales)
  • 5. Objetivo: – Facilitar la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible mediante la identificación y caracterización de unidades de territorio relativamente homogéneas. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 6. ZONIFICACION ECONOMICA ECOLOGICA Importancia de la ZEE: – La Zonificación Ecológica Económica – ZEE es un proceso participativo y de concertación, dinámico y flexible que permite analizar técnica e integralmente una área territorial determinada (distrito, provincia, región o cuenca) para sectorizarla e identificar las diferentes alternativas de uso sostenible, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones, con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
  • 7. Importancia de la ZEE: – La ZEE es el insumo base por excelencia para los procesos de ordenamiento y acondicionamiento territorial. Asimismo, es un instrumento útil para la formulación de políticas, planes y proyectos de desarrollo local debido a que: • Identifica las potencialidades y limitaciones del territorio (capital natural, físico, humano). • Define sectores con carácter homogéneo para la priorización de la inversión. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 8. Importancia de la ZEE: – En qué contribuye la ZEE a los gobiernos locales?: Genera información necesaria para direccionar la inversión pública y privada. Permite dar viabilidad política, técnica y financiera a los proyectos de inversión que se formulen, por ejemplo, con el FONCOMUN. Facilita el diseño y formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo local. Orienta la toma de decisiones para un mejor uso de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio. Identifica las ventajas comparativas de un territorio y contribuye en el diseño de estrategias para el desarrollo de la competitividad local. Evita la ocupación en zonas de riesgo y la pérdida de la inversión por la ubicación de infraestructura en zonas de exposición. Armoniza los trabajos de instituciones nacionales, regionales y locales, vinculadas a la caracterización de la tierra, la evaluación y planificación física urbana y rural. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 9. Importancia de la ZEE: – Contribuye al crecimiento económico, desarrollo social y político, en armonía con el ambiente. – Mejora la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad (>conocimiento > conciencia) – Apoya en la mejora de la productividad y aumento de la rentabilidad de las actividades productivas. – Mejora la gobernabilidad y fortalece la participación ciudadana formal y la transparencia. 1. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 10. Importancia de la ZEE: • Fortalece y genera capacidades institucionales y locales para una eficiente y eficaz gestión del territorio. • Brinda un espacio propicio para fortalecer espacios de concertación y solución de conflictos. • Previene conflictos sociales y daños en la calidad del sistema natural y ayuda en el manejo y conservación del agua. • Mejora el entendimiento y orienta los objetivos, prioridades y requerimientos de los diferentes tomadores de decisiones. 1. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 11. Importancia de la ZEE • ¿QUÉ NOS DA LA ZEE? Nos proporciona información confiable y detallada que nos permite conocer con qué potencialidades contamos para que nuestra localidad logre su desarrollo territorial sostenible. Las potencialidades Son todo aquello que se puede activar, dimamizar en las economías locales y mejorar los niveles de desarrollo humano de las poblaciones donde se encuentran dichos recursos. 1. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 12. Importancia de la ZEE Preguntas que responde la ZEE: ¿Qué zonas poseen vocación natural para implementar proyectos de desarrollo agropecuario? ¿Qué zonas son más propicias para implementar proyectos de desarrollo forestal? ¿Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos para implementar proyectos de desarrollo acuícola? ¿Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitiría definir corredores turísticos? 1. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 13. Importancia de la ZEE: • Preguntas que responde la ZEE: –¿Qué zonas, adicionales a las existentes, por sus características biológicas y ecológicas requieren de un tratamiento especial para la conservación de la biodiversidad, en términos de áreas naturales protegidas? –¿Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas, ameritan definir políticas para protección, como áreas de conservación municipal? –¿Qué zonas requieren de una política de reforestación orientada a la recuperación de áreas con conflicto de uso? 1. ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE
  • 14. Importancia de la ZEE: Preguntas que responde la ZEE: • ¿Qué zonas, por sus características físicas y valor bioecológicas (alto riesgo a la erosión, sismo e inundación, biodiversidad), son muy vulnerables, tanto para la localización de caseríos como para el trazo de vías terrestres o para el desarrollo de proyectos productivos y otras obras de infraestructura? • ¿Qué zonas son las adecuadas para realizar mis proyectos de impacto local y promover la inversión pública y privada? ZEE – Marco Conceptual, Objetivos e Importancia de la ZEE