SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
                  ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE
                LA EDUCACION
CARRERA DE CIENCIAS DE LENGUA Y LITERATURA


              INTEGRANTES:
             PRISCILA VINUEZA
              CRISTIAN MIÑO

         CURSO: 5TO SEMESTRE “A”
APLICACIÓN DEL MÉTODO
   CARTESIANO PARA
     DEMOSTRAR LA
  CIENTIFICIDAD DE LA
      LINGÜÍSTICA
Los cuatro preceptos cartesianos.
   DUDA METÓDICA
    Problematización del conocimiento.
   ANÁLISIS
    Reducción del todo en partes.
   SÍNTESIS
    Organización sistemática del cuerpo de estudio.
     Procedimiento inductivo (más simple a lo más
     complejo)
   COMPROBACIÓN, GENERALIZACIÓN
    Establecimiento de leyes, fórmulas, principios
     generales.
APLICACIÓN: 1ª parte Duda
                     metódica
    Partamos de una pregunta:
¿Qué es la LINGÜÍSTICA?
Es una ciencia.
¿Qué es una ciencia?
“(Del lat. scientĭa). f. Conjunto de conocimientos obtenidos
           mediante la observación y el razonamiento,
  sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
               principios y leyes generales” (RAE).
     Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft
         Corporation. Reservados todos los derechos.

     “Conjunto de conocimientos lógicos, sistemáticos,
          metódicos, objetivos, teóricos, verdaderos”
    GUTIÉRREZ ABRAHAM, “Problemas Filosóficos”, 1992.
1ª parte Duda metódica
(Continuación)
   Siendo una ciencia, ¿Qué estudia la LINGÜÍSTICA?
                “Ciencia del lenguaje”, RAE.
  “El concepto de Lingüística (del francés Linguistique) se
    refiere a aquello perteneciente o relativo al lenguaje”.
                       Copyright@2008
     “Todas las manifestaciones del lenguaje humano”
         Saussure, “Curso de Lingüística General”.


      ¿Qué es el lenguaje humano y cómo se
               concibe su estudio?
¿Qué es el lenguaje humano, cómo
   se concibe su estudio y qué
      ciencias lo estudian?
   “Proceso psíquico”.       “Manifestación evolutiva
      PSICOLOGÍA                de la especie humana”.
                                  ANTROPOLOGÍA
   Distintos mecanismos
       fisiológicos que         “Facultad humana de
          permiten la          comunicarnos por medio
        articulación de        de sonidos articulados”.
           sonidos”                LINGÜÍSTICA
        FISIOLOGÍA
PRIMERA CONCLUSIÓN
 LaLingüística es la ciencia
   que estudia el lenguaje
humano entendido como una
  facultad que nos permite
 comunicarnos a través de
    sonidos articulados.
ANÁLISIS DE LA
    PRIMERA CONCLUSIÓN
  Ellenguaje -desde la
 conclusión analizada- es
 heteróclito y multiforme.
 Contiene al menos tres
    aspectos: FÍSICO,
PSÍQUICO, FISIOLÓGICO.
 Es individual y social.
Delimitación Lingüística
           del Lenguaje
 ¿Es  suficiente el
  lenguaje para
  comunicarnos?
 ¿De qué medio nos
  valemos para realizar -
  y por lo tanto estudiar-
  el lenguaje?
 ¿Cuál es el objeto de
  estudio de la
  Lingüística? ¿Por qué?
LA LENGUA
     Es un sistema de expresiones
      convencionales usados por una
      comunidad.
     Es un sistema de signos con
      valor -basado en
      correspondencias y
      oposiciones-.
     Es la parte social del lenguaje.
      (Institución social).
     Se la puede estudiar
      separadamente.

  Ferdinand de Saussure
  Curso de Lingüística General
SEGUNDA CONCLUSIÓN
 LaLENGUA es el objeto de estudio
   de la LINGÜÍSTICA, entendida
   como una construcción social
        integrada por signos
  convencionales –con valor para
 una comunidad de hablantes- que
 permiten la comunicación humana.
APLICACIÓN: 2ª parte Análisis
                   La lengua es el todo, el sistema,
                      la estructura, ¿qué partes la
                       integran?, ¿cuáles son las
                         unidades elementales?
FONOLÓGICO SINTÁCTICO        MORFOLÓGICO SEMÁNTICO

 FONEMA       SINTAGMA        MONEMA         SEMEMA

Sonidos con   Estructuras     Constitución   Significados
   valor      relacionales      interna
APLICACIÓN: 3ª parte Síntesis

          Fonema: Fonológica; Monema:
                Morfológico. Lingüística
                      Sincrónica.
            Español; lengua neolatina;
               indoeuropea: Lingüística
                      Geográfica.
          Cambios Fonéticos, Fonología y
                 evolución, Analogías:
                Lingüística Diacrónica.
             LINGÜÍSTICA GENERAL
APLICACIÓN: 4ª parte
       Comprobación, generalización.

 La lengua es una estructura integrada
   por subsistemas que la conforman:
   fonológico, sintáctico, morfológico,
               semántico.
 La lengua es un producto diacrónico
    aunque el hablante hace un uso
         sincrónico de la lengua.
¿Podemos considerar a la
Lingüística ciencia?


   Tarea: escriba un ensayo titulado
     “La Lingüística, ¿es ciencia?”




                   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Concepto de lenguaje trabajo escolar
Concepto de lenguaje trabajo escolarConcepto de lenguaje trabajo escolar
Concepto de lenguaje trabajo escolar
luisfernandonina
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasEsther Iza Cer
 
Epistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaEpistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaarelyfunlam
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
Karolayram
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)shana2012
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
Bitacora9 10
Bitacora9 10Bitacora9 10
Bitacora9 10
poletvl
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
bouras nadjme addine
 
Lenguaje y lingüística
Lenguaje y lingüísticaLenguaje y lingüística
Lenguaje y lingüística
Gladiz Lavinia Hernández
 
Objeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaObjeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaAmairanisud
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
JOEL IVÁN PRADO LAURA
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
Ignacio González Sarrió
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Concepto de lenguaje trabajo escolar
Concepto de lenguaje trabajo escolarConcepto de lenguaje trabajo escolar
Concepto de lenguaje trabajo escolar
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
Epistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaEpistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüistica
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
Bitacora9 10
Bitacora9 10Bitacora9 10
Bitacora9 10
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
 
Lenguaje y lingüística
Lenguaje y lingüísticaLenguaje y lingüística
Lenguaje y lingüística
 
Objeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaObjeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semiotica
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
 

Similar a Lingüistica por cristian miño

Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
John Cruz
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosEiilen Enriquez
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
LeobardoSoriano
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
gueste4da75
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
enlef
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguisticasungreen
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 

Similar a Lingüistica por cristian miño (20)

Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lingüistica por cristian miño

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE CIENCIAS DE LENGUA Y LITERATURA INTEGRANTES: PRISCILA VINUEZA CRISTIAN MIÑO CURSO: 5TO SEMESTRE “A”
  • 2. APLICACIÓN DEL MÉTODO CARTESIANO PARA DEMOSTRAR LA CIENTIFICIDAD DE LA LINGÜÍSTICA
  • 3. Los cuatro preceptos cartesianos.  DUDA METÓDICA Problematización del conocimiento.  ANÁLISIS Reducción del todo en partes.  SÍNTESIS Organización sistemática del cuerpo de estudio. Procedimiento inductivo (más simple a lo más complejo)  COMPROBACIÓN, GENERALIZACIÓN Establecimiento de leyes, fórmulas, principios generales.
  • 4. APLICACIÓN: 1ª parte Duda  metódica Partamos de una pregunta: ¿Qué es la LINGÜÍSTICA? Es una ciencia. ¿Qué es una ciencia? “(Del lat. scientĭa). f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales” (RAE). Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. “Conjunto de conocimientos lógicos, sistemáticos, metódicos, objetivos, teóricos, verdaderos” GUTIÉRREZ ABRAHAM, “Problemas Filosóficos”, 1992.
  • 5. 1ª parte Duda metódica (Continuación)  Siendo una ciencia, ¿Qué estudia la LINGÜÍSTICA? “Ciencia del lenguaje”, RAE. “El concepto de Lingüística (del francés Linguistique) se refiere a aquello perteneciente o relativo al lenguaje”. Copyright@2008 “Todas las manifestaciones del lenguaje humano” Saussure, “Curso de Lingüística General”. ¿Qué es el lenguaje humano y cómo se concibe su estudio?
  • 6. ¿Qué es el lenguaje humano, cómo se concibe su estudio y qué ciencias lo estudian?  “Proceso psíquico”.  “Manifestación evolutiva PSICOLOGÍA de la especie humana”. ANTROPOLOGÍA  Distintos mecanismos fisiológicos que  “Facultad humana de permiten la comunicarnos por medio articulación de de sonidos articulados”. sonidos” LINGÜÍSTICA FISIOLOGÍA
  • 7. PRIMERA CONCLUSIÓN  LaLingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano entendido como una facultad que nos permite comunicarnos a través de sonidos articulados.
  • 8. ANÁLISIS DE LA PRIMERA CONCLUSIÓN  Ellenguaje -desde la conclusión analizada- es heteróclito y multiforme.  Contiene al menos tres aspectos: FÍSICO, PSÍQUICO, FISIOLÓGICO.  Es individual y social.
  • 9. Delimitación Lingüística del Lenguaje  ¿Es suficiente el lenguaje para comunicarnos?  ¿De qué medio nos valemos para realizar - y por lo tanto estudiar- el lenguaje?  ¿Cuál es el objeto de estudio de la Lingüística? ¿Por qué?
  • 10. LA LENGUA  Es un sistema de expresiones convencionales usados por una comunidad.  Es un sistema de signos con valor -basado en correspondencias y oposiciones-.  Es la parte social del lenguaje. (Institución social).  Se la puede estudiar separadamente. Ferdinand de Saussure Curso de Lingüística General
  • 11. SEGUNDA CONCLUSIÓN  LaLENGUA es el objeto de estudio de la LINGÜÍSTICA, entendida como una construcción social integrada por signos convencionales –con valor para una comunidad de hablantes- que permiten la comunicación humana.
  • 12. APLICACIÓN: 2ª parte Análisis  La lengua es el todo, el sistema, la estructura, ¿qué partes la integran?, ¿cuáles son las unidades elementales? FONOLÓGICO SINTÁCTICO MORFOLÓGICO SEMÁNTICO FONEMA SINTAGMA MONEMA SEMEMA Sonidos con Estructuras Constitución Significados valor relacionales interna
  • 13. APLICACIÓN: 3ª parte Síntesis Fonema: Fonológica; Monema: Morfológico. Lingüística Sincrónica.  Español; lengua neolatina; indoeuropea: Lingüística Geográfica.  Cambios Fonéticos, Fonología y evolución, Analogías: Lingüística Diacrónica. LINGÜÍSTICA GENERAL
  • 14. APLICACIÓN: 4ª parte Comprobación, generalización.  La lengua es una estructura integrada por subsistemas que la conforman: fonológico, sintáctico, morfológico, semántico.  La lengua es un producto diacrónico aunque el hablante hace un uso sincrónico de la lengua.
  • 15. ¿Podemos considerar a la Lingüística ciencia? Tarea: escriba un ensayo titulado “La Lingüística, ¿es ciencia?” GRACIAS