SlideShare una empresa de Scribd logo
www.cietsiperu.com
Liquidación
de Obras
Públicas
www.cietsiperu.com
C.P.C. Miguel Ángel Gonzáles Medina –
Especialista en Liquidaciones de Obras
• Normatividad Vigente:
1) Constitución Política del Perú, Art 76° “Obligatoriedad de la
Contrata y Licitación Pública”
Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o
recursos públicos, se ejecutan obligatoriamente por contrata y
licitación pública, así como también la adquisición de bienes.
La contratación de servicios y Proyectos cuya importancia y cuyo
monto señala la ley de Presupuesto, se hace por CONCURSO PÚBLICO,
la ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades.
Marco Normativo
www.cietsiperu.com
Marco Normativo
• Normatividad Vigente
2) Ley 27785, Art 32°
“Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República”
Facultades del Contralor General
• Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento
del proceso integral de control, en función de los principios de especialización y
flexibilidad.
www.cietsiperu.com
Marco Normativo
www.cietsiperu.com
3) Resolución de la Contraloría N° 195-1988-CG. , Art° 01
• Entidades deben contar con asignación presupuestal, personal técnico administrativo y
equipos necesarios.
• Requisito indispensable: Expediente Técnico completo.
• Demostrar que el costo total de la obra por A.D. resulta <o= al presupuesto base.
• Se contará con un Cuaderno de Obra.
• La entidad contará con Supervisión de Obras.
• Entidad designará al Residente de Obra.
• El Ingeniero residente y/o Inspector presentará mensualmente un informe detallado al nivel
correspondiente sobre el avance físico valorizado de la obra, precisando los aspectos
limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la entidad disponer de las
medidas correctivas.
Marco Normativo
• Durante la ejecución de las obras, se realizarán las pruebas de Control de Calidad de los
trabajos, materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las
especificaciones técnicas correspondientes.
• Los egresos que se efectúen en estas obras deben ser concordantes con el presupuesto
analítico aprobado por la entidad de acuerdo a la normatividad vigente, anotándose los
gastos de jornales, materiales, equipos y otros, en registros auxiliares por cada obra que
comprende el proyecto.
• Concluida la obra, la entidad designará una comisión para que formule el acta de recepción
de los trabajos y se encargue de la liquidación técnica y financiera, en un plazo de 30 días
de suscrita la referida acta.
• Posteriormente a la liquidación, se procederá a la entrega de la obra a la Entidad
Respectiva, la cual se encargará de su operación y mantenimiento, asegurando el adecuado
funcionamiento de las instalaciones.
www.cietsiperu.com
Marco Normativo
www.cietsiperu.com
4) Marco Normativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público (DL 1440)
• “Tipos de Ejecución Presupuestal de las Actividades, Proyectos y Componentes”
• La ejecución de las Actividades y Proyectos, se sujera a los siguientes tipos:
• A) Ejecución Presupuestaria Directa: Se produce cuando la Entidad con su personal e
infraestructura es el ejecutor presupuestal y financiero de las Actividades y Proyectos.
• B) Ejecución Presupuestal Indirecta: Se produce cuando la ejecución física y/o
financiera de las Actividades y Proyectos, es realizada por una Entidad distinta al
pliego.
Obras por Contrata vs Obras por
Administración Directa
www.cietsiperu.com
Obras por Contrata Administración Directa
Contratista Entidad Entidad
Sistema de Contratación para Obras
(según Art°29 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado)
www.cietsiperu.com
SistemadeContratación
C. A Suma Alzada
C. A Precios Unitarios
C. A Esquema Mixto
• Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la
prestación están definidas en el Expediente Técnico.
• No puede emplearse el sistema de contratación a suma alzada
en obras de saneamiento y viales.
• Aplicable cuando no puede conocerse con exactitud o precisión
las cantidades o magnitudes requeridas.
• Aplicable cuando en el Expediente Técnico uno o varios
componentes técnicos están definidos y otros no,
contratándose los primeros bajo suma alzada y los otros a
precios unitarios.
Sistema de Contratación para Obras
(según Art°29 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado)
www.cietsiperu.com
SistemadeContratación
De Tarifa
En base a porcentajes
Honorario Mixto y Comisión de
Éxito
• Se emplea exclusivamente para consultorías en general y
consultorías de obra cuando no se conoce con precisión el
tiempo de prestación de servicios.
• Ej.: Las supervisiones de obra.
• Se emplea para la contratación de servicios de cobranza,
recuperaciones o prestaciones de naturaleza similar
• Ej.: servicios de terceros para cobranzas.
• Se emplea para contrataciones de servicios cuando el postor
formula su oferta con un monto fijo y adicional a ello hay un
monto con un incentivo por resultado.
• Ej.: la contratación de un abogado para un patrocinio judicial.
Normatividad Específica:
• Para el caso de entidades públicas ya sea Gobiernos Regionales o Municipalidades
estas deberán contar con Normatividad Propia Específica y Resolución de
Aprobación para ejecución de obras por Administración Directa, donde se
establezcan los criterios y pasos a seguir para la ejecución de las mismas, de no
tenerlas se sujetaran a la resolución de Contraloría N°195-88-CG del 18 de julio de
1988.
www.cietsiperu.com
Normatividad Específica:
• DIRECTIVA N° 004 - 2012 –
MPCHI/GIP
"PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO
DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN y
TRANSFERENClA DE LAS OBRAS Y
PROYECTOS EJECUTADOS POR
ADMINISTRACIÓN DIRECTA”
www.cietsiperu.com
Personajes Vinculados
• Residente de Obra:
- Toda obra contará de manera permanente y Directo
con Residente de Obra.
- Profesional Colegiado y Habilitado, servidor o
funcionario de la Entidad, expresamente designado por
esta.
- Para trabajos especializados; la Entidad está en la
obligación de contratar un profesional con experiencia
en la misma, de manera de garantizar el trabajo que se
realice.
www.cietsiperu.com
Personajes Vinculados
• Inspector y/o Supervisor de Obra
- Toda obra contará de manera permanente y
Directa con Inspector o Supervisor.
- Profesional Colegiado y Habilitado, servidor o
funcionario de la Entidad, expresamente
designado por esta.
- El Inspector o Supervisor debe cumplir por lo
menos con las mismas calificaciones
establecidas para el Residente.
www.cietsiperu.com
Personajes Vinculados
• Coordinador de Obra
- Profesional con experiencia designado por la
Entidad, con el objetivo de hacer
coordinaciones permanentemente con el
Inspector y Administrador, con el propósito de
alcanzar las metas del proyecto.
www.cietsiperu.com
Pre Liquidación de Obra
• La pre-liquidación de obra consiste en ordenar toda la documentación
técnica y financiera del proyecto y sirve de base para la liquidación.
• A la fecha de la recepción de obra, el Residente y/o Inspector deben
contar con un 80% de avance de la Pre Liquidación, siendo el
Coordinador el responsable de velar por su cumplimiento.
• El Residente y el Inspector son responsables de preparar el Expediente
de Pre Liquidación de Obra, el cual presentaran a la Oficina de
Liquidaciones y transferencia o quien haga sus veces.
www.cietsiperu.com
Comisión de Recepción y
Liquidación
• Concluida la Obra, la Entidad designará una comisión para que formule
el Acta de Recepción de los trabajos, y se encargue de la liquidación
Técnica y Financiera, en un plazo de 30 días de suscrita la referida Acta.
• La misma Comisión revisará la Memoria Descriptiva elaborada por el
Residente y/o Inspector de la Obra, que servirá de base para la
elaboración final de la Liquidación Técnica Financiera.
www.cietsiperu.com
Art°1, Inciso 11, R.C. 195-88-CG
Comisión de Recepción y
Liquidación
• La comisión estará integrada como mínimo por 3 miembros:
 Un profesional Colegiado de la Especialidad según el tipo del proyecto, que no haya participado en
la ejecución, ni supervisión, quien presidirá la Comisión.
 Un contador público colegiado (miembro de la comisión)
 El Coordinador del Proyecto (miembro de la comisión)
 El Inspector o Supervisor del Proyecto (asesor de la comisión)
• La comisión revisará, analizará y confrontará técnicamente lo verificado en el proyecto, con el
resultado de la información físico y financiera de la Pre Liquidación.
• Formulando el Acta de Verificación y Recepción del Proyecto, la misma Comisión se encargará de la
liquidación Física y Financiera en un plazo no mayor a 30 días contados a partir de la fecha de
suscripción de la referida Acta.
www.cietsiperu.com
Liquidación de Proyectos
Liquidaciones de Obra por Oficio
• La liquidación de Oficio es el procedimiento administrativo, técnico y financiero que realiza la
entidad, aplicado a una obra o proyecto concluido para su correspondiente liquidación y recepción
de obra y suplir la falta de documentación técnica y sustentatoria del gasto, a través de
documentación idónea que acredite la culminación de una obra financiada con los recursos de la
entidad, pese a haber concluido con su ejecución física y financiera y esta aun no se ha realizado
dentro de los plazos establecidos y se encuentra en clasificados como construcciones en curso en las
cuentas contables respectivas.
• No existe norma legal que lo sustente, solo se emitió la Ley 27171, publicado el 11 de septiembre de
1999, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por el Fondo Nacional
de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES. Aprobado por DS N°005-2000-PRES, ya que
fueron promulgados con una finalidad, para el saneamiento físico, legal y contable de las obras
ejecutadas por FONCODES y transferencia de las mismas a las entidades receptoras.
www.cietsiperu.com
Concepto
Base Legal
Liquidaciones de Obra por Oficio
• Verificar, conciliar y concordar los desembolsos invertidos en la ejecución de la obra en la medida de las posibilidades, tanto
financiera como presupuestalmente y lo previsto en el presupuesto de obra incluido en el expediente técnico y lo planeado y
programado en los documentos que sustentaron su aprobación, los mismos que son obligatorios de realizar al haber concluido los
trabajos físicos de construcción. Ya sea como liquidación final (obra concluida acta para su puesta e servicio), o como liquidación
parcial (obra inconclusa, intervenida o paralizada por causales presupuestales), cuya finalidad es demostrar razonablemente tanto
en el aspecto técnico y financiero, que la obra concuerda con los metrados costos y aspectos técnicos y financieros.
• Constituyen requisitos para tramitar la liquidación de oficio los siguientes:
• Acta de verificación del Estado situacional de la infraestructura
• Acta de culminación de la obra o infraestructura
• Informe final del ingeniero encargado de la liquidación de oficio que contenga su opinión técnica, financiera y administrativa sobre
la infraestructura así como la procedencia de la liquidación de oficio.
• Informe del jefe del área de liquidaciones de obras de la entidad evaluando el documento o informe emitido por el ingeniero
encargado de la liquidación de oficio, determinando su conformidad.
• Informe legal de la oficina de asesoría legal u asesor externo en el que se pronuncia sobre los aspectos legales de la obra (título de
propiedad, gravámenes, etc), así como los requerimientos cursados a los agentes o funcionarios responsables en su momento.
www.cietsiperu.com
Finalidad
Requisitos
Liquidaciones de Obra por Oficio
• Informe legal: así mismo documento que acredite el inicio
de las acciones administrativas, civiles y/o penales.
• Valorización final de la obra.
• Fotografías de la obra terminada en presencia del
ingeniero encargado.
• Copia del contrato y/o expediente técnico de ser el caso.
www.cietsiperu.com
Requisitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valorización de un adicional de obra.pdf
Valorización de un adicional de obra.pdfValorización de un adicional de obra.pdf
Valorización de un adicional de obra.pdf
LuisYauyoRequejo2
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
JhairEspinoza2
 
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
WilberCastillo11
 
Quantity surveyor
Quantity surveyorQuantity surveyor
Quantity surveyor
温 庄壁
 
Chapter 8 introduction to construction equipments
Chapter 8 introduction to construction equipmentsChapter 8 introduction to construction equipments
Chapter 8 introduction to construction equipments
KHUSHBU SHAH
 
8. Road Construction Technology.pdf
8. Road Construction Technology.pdf8. Road Construction Technology.pdf
8. Road Construction Technology.pdf
Er. Bam Bhandari
 
liquidaciones de oficio.docx
liquidaciones de oficio.docxliquidaciones de oficio.docx
liquidaciones de oficio.docx
SixtoCamayo
 
Georeferenciar en AutoCAD
Georeferenciar en AutoCADGeoreferenciar en AutoCAD
Georeferenciar en AutoCAD
XavierGarfias
 
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.pptCurso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
EleuterioFloresPari1
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Miguel Vargas
 
Libro de obras
Libro de obrasLibro de obras
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSESDEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
Shivam Sood
 
Transport plus project
Transport plus projectTransport plus project
Transport plus project
Md Shahabuddin Alam
 
Adicional de obra.pptx
Adicional de obra.pptxAdicional de obra.pptx
Adicional de obra.pptx
hectorblacido
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
Henry Moreno Roldan
 
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
A Makwana
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
FlorZambranoCconaya
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
MANUEL RAMOS LAURA
 
Construction Project Management
Construction Project ManagementConstruction Project Management
Construction Project Management
Aravind Samala
 

La actualidad más candente (20)

Valorización de un adicional de obra.pdf
Valorización de un adicional de obra.pdfValorización de un adicional de obra.pdf
Valorización de un adicional de obra.pdf
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
 
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
 
Quantity surveyor
Quantity surveyorQuantity surveyor
Quantity surveyor
 
Chapter 8 introduction to construction equipments
Chapter 8 introduction to construction equipmentsChapter 8 introduction to construction equipments
Chapter 8 introduction to construction equipments
 
8. Road Construction Technology.pdf
8. Road Construction Technology.pdf8. Road Construction Technology.pdf
8. Road Construction Technology.pdf
 
liquidaciones de oficio.docx
liquidaciones de oficio.docxliquidaciones de oficio.docx
liquidaciones de oficio.docx
 
Georeferenciar en AutoCAD
Georeferenciar en AutoCADGeoreferenciar en AutoCAD
Georeferenciar en AutoCAD
 
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.pptCurso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
Curso-Valoriz_Recep_Liquid_Obras_AREQUIPA_set.2016.ppt
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
 
Libro de obras
Libro de obrasLibro de obras
Libro de obras
 
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSESDEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
DEFECTS LIABILITY AND TAKING OVER CLAUSES
 
Transport plus project
Transport plus projectTransport plus project
Transport plus project
 
Adicional de obra.pptx
Adicional de obra.pptxAdicional de obra.pptx
Adicional de obra.pptx
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
Construction material management_Construction Management (2180611) (Semester-...
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
 
Construction Project Management
Construction Project ManagementConstruction Project Management
Construction Project Management
 

Similar a Liquidación de obras públicas 2020

Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
paul quispe
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Hector Irigoin Bustamante
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
ssuserb10705
 
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
SalomnFloresLujan
 
17adi01.pdf
17adi01.pdf17adi01.pdf
17adi01.pdf
hipolitomamanimuoz1
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
adicional
adicionaladicional
adicional
Anderson Smith
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
JOSE ZUNIGA TEJEDA
 
Controloria adicionales
Controloria adicionalesControloria adicionales
Controloria adicionales
collantes140210
 
Residente de obra
Residente de obraResidente de obra
Residente de obra
Carlos Tairo Alarcon
 
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdfSUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
elvisjosueaicaespino1
 
ModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdfModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdf
jhon carrillo quispe
 
Administracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirectaAdministracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirecta
Rosmery Leonardo Neyra
 
Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_
Edu Betalleluz Betalleluz
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
William Ronald Campean Calderon
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
William Ronald Campean Calderon
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Geronimo Camacho
 
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
Homar Vilabaña
 
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
Juan José Fabián Fernández
 
Administracion directa
Administracion directaAdministracion directa
Administracion directa
Julio Cesar Huillca Bravo
 

Similar a Liquidación de obras públicas 2020 (20)

Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
 
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
 
17adi01.pdf
17adi01.pdf17adi01.pdf
17adi01.pdf
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
adicional
adicionaladicional
adicional
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
 
Controloria adicionales
Controloria adicionalesControloria adicionales
Controloria adicionales
 
Residente de obra
Residente de obraResidente de obra
Residente de obra
 
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdfSUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
 
ModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdfModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdf
 
Administracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirectaAdministracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirecta
 
Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
 
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
 
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
28y29-01-2016-2.planificacion-actuaciones-preparatorias.pdf
 
Administracion directa
Administracion directaAdministracion directa
Administracion directa
 

Más de Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información

Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020Correo y redes sociales 2020
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 Sistema integrado de administración financiera – SIAF  Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion PublicaSeminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicionBases premio-grana-montero-4ta-edicion
Estrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes socialesEstrategias de marketing y redes sociales
Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013Bases concurso de proyectos intercon 2013
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad InformáticaConferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Demo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia TecnológicaDemo Conferencia Tecnológica
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con NagiosConferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Como ser un hacker
Como ser un hackerComo ser un hacker
Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012Maquinasvirtuales2012

Más de Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información (16)

Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020
 
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
 
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 Sistema integrado de administración financiera – SIAF  Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020
 
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion PublicaSeminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica
 
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
 
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicionBases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
 
Estrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes socialesEstrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes sociales
 
Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013
 
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad InformáticaConferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
 
Demo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia TecnológicaDemo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia Tecnológica
 
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con NagiosConferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
 
Como ser un hacker
Como ser un hackerComo ser un hacker
Como ser un hacker
 
Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Liquidación de obras públicas 2020

  • 2. Liquidación de Obras Públicas www.cietsiperu.com C.P.C. Miguel Ángel Gonzáles Medina – Especialista en Liquidaciones de Obras
  • 3. • Normatividad Vigente: 1) Constitución Política del Perú, Art 76° “Obligatoriedad de la Contrata y Licitación Pública” Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos, se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición de bienes. La contratación de servicios y Proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la ley de Presupuesto, se hace por CONCURSO PÚBLICO, la ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades. Marco Normativo www.cietsiperu.com
  • 4. Marco Normativo • Normatividad Vigente 2) Ley 27785, Art 32° “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” Facultades del Contralor General • Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del proceso integral de control, en función de los principios de especialización y flexibilidad. www.cietsiperu.com
  • 5. Marco Normativo www.cietsiperu.com 3) Resolución de la Contraloría N° 195-1988-CG. , Art° 01 • Entidades deben contar con asignación presupuestal, personal técnico administrativo y equipos necesarios. • Requisito indispensable: Expediente Técnico completo. • Demostrar que el costo total de la obra por A.D. resulta <o= al presupuesto base. • Se contará con un Cuaderno de Obra. • La entidad contará con Supervisión de Obras. • Entidad designará al Residente de Obra. • El Ingeniero residente y/o Inspector presentará mensualmente un informe detallado al nivel correspondiente sobre el avance físico valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la entidad disponer de las medidas correctivas.
  • 6. Marco Normativo • Durante la ejecución de las obras, se realizarán las pruebas de Control de Calidad de los trabajos, materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones técnicas correspondientes. • Los egresos que se efectúen en estas obras deben ser concordantes con el presupuesto analítico aprobado por la entidad de acuerdo a la normatividad vigente, anotándose los gastos de jornales, materiales, equipos y otros, en registros auxiliares por cada obra que comprende el proyecto. • Concluida la obra, la entidad designará una comisión para que formule el acta de recepción de los trabajos y se encargue de la liquidación técnica y financiera, en un plazo de 30 días de suscrita la referida acta. • Posteriormente a la liquidación, se procederá a la entrega de la obra a la Entidad Respectiva, la cual se encargará de su operación y mantenimiento, asegurando el adecuado funcionamiento de las instalaciones. www.cietsiperu.com
  • 7. Marco Normativo www.cietsiperu.com 4) Marco Normativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público (DL 1440) • “Tipos de Ejecución Presupuestal de las Actividades, Proyectos y Componentes” • La ejecución de las Actividades y Proyectos, se sujera a los siguientes tipos: • A) Ejecución Presupuestaria Directa: Se produce cuando la Entidad con su personal e infraestructura es el ejecutor presupuestal y financiero de las Actividades y Proyectos. • B) Ejecución Presupuestal Indirecta: Se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las Actividades y Proyectos, es realizada por una Entidad distinta al pliego.
  • 8. Obras por Contrata vs Obras por Administración Directa www.cietsiperu.com Obras por Contrata Administración Directa Contratista Entidad Entidad
  • 9. Sistema de Contratación para Obras (según Art°29 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado) www.cietsiperu.com SistemadeContratación C. A Suma Alzada C. A Precios Unitarios C. A Esquema Mixto • Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación están definidas en el Expediente Técnico. • No puede emplearse el sistema de contratación a suma alzada en obras de saneamiento y viales. • Aplicable cuando no puede conocerse con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas. • Aplicable cuando en el Expediente Técnico uno o varios componentes técnicos están definidos y otros no, contratándose los primeros bajo suma alzada y los otros a precios unitarios.
  • 10. Sistema de Contratación para Obras (según Art°29 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado) www.cietsiperu.com SistemadeContratación De Tarifa En base a porcentajes Honorario Mixto y Comisión de Éxito • Se emplea exclusivamente para consultorías en general y consultorías de obra cuando no se conoce con precisión el tiempo de prestación de servicios. • Ej.: Las supervisiones de obra. • Se emplea para la contratación de servicios de cobranza, recuperaciones o prestaciones de naturaleza similar • Ej.: servicios de terceros para cobranzas. • Se emplea para contrataciones de servicios cuando el postor formula su oferta con un monto fijo y adicional a ello hay un monto con un incentivo por resultado. • Ej.: la contratación de un abogado para un patrocinio judicial.
  • 11. Normatividad Específica: • Para el caso de entidades públicas ya sea Gobiernos Regionales o Municipalidades estas deberán contar con Normatividad Propia Específica y Resolución de Aprobación para ejecución de obras por Administración Directa, donde se establezcan los criterios y pasos a seguir para la ejecución de las mismas, de no tenerlas se sujetaran a la resolución de Contraloría N°195-88-CG del 18 de julio de 1988. www.cietsiperu.com
  • 12. Normatividad Específica: • DIRECTIVA N° 004 - 2012 – MPCHI/GIP "PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN y TRANSFERENClA DE LAS OBRAS Y PROYECTOS EJECUTADOS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA” www.cietsiperu.com
  • 13. Personajes Vinculados • Residente de Obra: - Toda obra contará de manera permanente y Directo con Residente de Obra. - Profesional Colegiado y Habilitado, servidor o funcionario de la Entidad, expresamente designado por esta. - Para trabajos especializados; la Entidad está en la obligación de contratar un profesional con experiencia en la misma, de manera de garantizar el trabajo que se realice. www.cietsiperu.com
  • 14. Personajes Vinculados • Inspector y/o Supervisor de Obra - Toda obra contará de manera permanente y Directa con Inspector o Supervisor. - Profesional Colegiado y Habilitado, servidor o funcionario de la Entidad, expresamente designado por esta. - El Inspector o Supervisor debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones establecidas para el Residente. www.cietsiperu.com
  • 15. Personajes Vinculados • Coordinador de Obra - Profesional con experiencia designado por la Entidad, con el objetivo de hacer coordinaciones permanentemente con el Inspector y Administrador, con el propósito de alcanzar las metas del proyecto. www.cietsiperu.com
  • 16. Pre Liquidación de Obra • La pre-liquidación de obra consiste en ordenar toda la documentación técnica y financiera del proyecto y sirve de base para la liquidación. • A la fecha de la recepción de obra, el Residente y/o Inspector deben contar con un 80% de avance de la Pre Liquidación, siendo el Coordinador el responsable de velar por su cumplimiento. • El Residente y el Inspector son responsables de preparar el Expediente de Pre Liquidación de Obra, el cual presentaran a la Oficina de Liquidaciones y transferencia o quien haga sus veces. www.cietsiperu.com
  • 17. Comisión de Recepción y Liquidación • Concluida la Obra, la Entidad designará una comisión para que formule el Acta de Recepción de los trabajos, y se encargue de la liquidación Técnica y Financiera, en un plazo de 30 días de suscrita la referida Acta. • La misma Comisión revisará la Memoria Descriptiva elaborada por el Residente y/o Inspector de la Obra, que servirá de base para la elaboración final de la Liquidación Técnica Financiera. www.cietsiperu.com Art°1, Inciso 11, R.C. 195-88-CG
  • 18. Comisión de Recepción y Liquidación • La comisión estará integrada como mínimo por 3 miembros:  Un profesional Colegiado de la Especialidad según el tipo del proyecto, que no haya participado en la ejecución, ni supervisión, quien presidirá la Comisión.  Un contador público colegiado (miembro de la comisión)  El Coordinador del Proyecto (miembro de la comisión)  El Inspector o Supervisor del Proyecto (asesor de la comisión) • La comisión revisará, analizará y confrontará técnicamente lo verificado en el proyecto, con el resultado de la información físico y financiera de la Pre Liquidación. • Formulando el Acta de Verificación y Recepción del Proyecto, la misma Comisión se encargará de la liquidación Física y Financiera en un plazo no mayor a 30 días contados a partir de la fecha de suscripción de la referida Acta. www.cietsiperu.com Liquidación de Proyectos
  • 19. Liquidaciones de Obra por Oficio • La liquidación de Oficio es el procedimiento administrativo, técnico y financiero que realiza la entidad, aplicado a una obra o proyecto concluido para su correspondiente liquidación y recepción de obra y suplir la falta de documentación técnica y sustentatoria del gasto, a través de documentación idónea que acredite la culminación de una obra financiada con los recursos de la entidad, pese a haber concluido con su ejecución física y financiera y esta aun no se ha realizado dentro de los plazos establecidos y se encuentra en clasificados como construcciones en curso en las cuentas contables respectivas. • No existe norma legal que lo sustente, solo se emitió la Ley 27171, publicado el 11 de septiembre de 1999, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES. Aprobado por DS N°005-2000-PRES, ya que fueron promulgados con una finalidad, para el saneamiento físico, legal y contable de las obras ejecutadas por FONCODES y transferencia de las mismas a las entidades receptoras. www.cietsiperu.com Concepto Base Legal
  • 20. Liquidaciones de Obra por Oficio • Verificar, conciliar y concordar los desembolsos invertidos en la ejecución de la obra en la medida de las posibilidades, tanto financiera como presupuestalmente y lo previsto en el presupuesto de obra incluido en el expediente técnico y lo planeado y programado en los documentos que sustentaron su aprobación, los mismos que son obligatorios de realizar al haber concluido los trabajos físicos de construcción. Ya sea como liquidación final (obra concluida acta para su puesta e servicio), o como liquidación parcial (obra inconclusa, intervenida o paralizada por causales presupuestales), cuya finalidad es demostrar razonablemente tanto en el aspecto técnico y financiero, que la obra concuerda con los metrados costos y aspectos técnicos y financieros. • Constituyen requisitos para tramitar la liquidación de oficio los siguientes: • Acta de verificación del Estado situacional de la infraestructura • Acta de culminación de la obra o infraestructura • Informe final del ingeniero encargado de la liquidación de oficio que contenga su opinión técnica, financiera y administrativa sobre la infraestructura así como la procedencia de la liquidación de oficio. • Informe del jefe del área de liquidaciones de obras de la entidad evaluando el documento o informe emitido por el ingeniero encargado de la liquidación de oficio, determinando su conformidad. • Informe legal de la oficina de asesoría legal u asesor externo en el que se pronuncia sobre los aspectos legales de la obra (título de propiedad, gravámenes, etc), así como los requerimientos cursados a los agentes o funcionarios responsables en su momento. www.cietsiperu.com Finalidad Requisitos
  • 21. Liquidaciones de Obra por Oficio • Informe legal: así mismo documento que acredite el inicio de las acciones administrativas, civiles y/o penales. • Valorización final de la obra. • Fotografías de la obra terminada en presencia del ingeniero encargado. • Copia del contrato y/o expediente técnico de ser el caso. www.cietsiperu.com Requisitos