SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPARENCIA ECONOMICA
PUBLICA
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA
Ing. Yvan Sanchez Suncion
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
Toda intervención limitada en el tiempo
Que utiliza total o parcialmente recursos públicos
Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar,
recuperar o rehabilitar capacidad productora de
bienes o servicios de una Entidad
Cuyos beneficios se generen durante la vida útil
del proyecto y sean independientes de los de
otros proyectos
Debe
constituir la
solución a un
problema
vinculado a
los fines y
competencias
de una
Entidad.
CIETSI 2014
CIETSI 2014
PAUTAS PARA IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS DE INVERSIONPUBLICA A NIVEL DE PERFIL
I.
ASPECTOS
GENERALES
II.
IDENTIFICACION
III.
FORMULACION
IV.
EVALUACION
CIETSI 2014
ASPECTOS GENERALES
1.
Nombre del
Proyecto
3.
Síntesis del
diagnostico de
los
involucrados
2.
Unidades
Formuladoras y
Ejecutora
I.
ASPECTOS
GENERALES
 Denominar correctamente un
PIP.
 Identificar la entidad
encargada de formular un PIP,
así como la entidad que luego
se encargará de ejecutarlo y
operarlo.
 Reconocer la importancia e
incentivar la participación de
la población organizada desde
el inicio del PIP.
CIETSI 2014
IDENTIFICACION
 Definir correctamente el problema que se
intenta solucionar.
 Identificar las causas y los efectos del
problema central.
 Plantear qué es lo que se quiere lograr con la
realización del PIP.
 Plantear los medios y acciones que permitan
el cumplimiento del objetivo central del PIP.
 Identificar los probables peligros que puedan
afectar negativamente al PIP.
 Identificar los probables impactos que el PIP
pueda generar afectando el medio ambiente.
 Analizar el riesgo de la actual unidad
productiva, si ésta existe.
 Plantear diversas alternativas que permitan
dar solución al problema identificado. Cada
alternativa de solución deberá estar enfocada
en alcanzar el objetivo central planteado.
1.
Marco de
referencia
4.
Objetivo del
problema
Medios/Fines
3.
Definición del
problema
Causas/EfectosII.
IDENTIFICACION
2.
Diagnostico de
la Situación
Actual
5.
Alternativas de
solución
CIETSI 2014
FORMULACION
1.
Horizonte de
evaluación
4.
Balance
Oferta -
Demanda
3.
Análisis de
la oferta
III.
FORMULACION
2.
Análisis de la
demanda
5.
Planteamiento
técnico de la
alternativa
6.
Cronograma
de acciones
7.
Costos
 Validar con los involucrados las alternativas
de solución.
 Establecer el horizonte de evaluación del
PIP.
 Estimar y proyectar los servicios
demandados por los beneficiarios del PIP.
 Estimar la oferta actual y la oferta
optimizada.
 Conocer el tamaño del déficit en la
provisión del bien o servicio, que el PIP
podría atender.
CIETSI 2014
FORMULACION Cont.
1.
Horizonte de
evaluación
4.
Balance
Oferta -
Demanda
3.
Análisis de
la oferta
III.
FORMULACION
2.
Análisis de la
demanda
5.
Planteamiento
técnico de la
alternativa
6.
Cronograma
de acciones
7.
Costos
 Analizar técnicamente las alternativas de
solución a fin de optimizar la localización,
el tamaño, la tecnología y el momento
óptimo de inicio de un PIP, incluyendo el
análisis del riesgo de desastres y evaluación
del impacto ambiental de las
intervenciones propuestas
 Establecer el cronograma de actividades
para cada una de las alternativas de
solución (plan de implementación).
 Determinar los costos totales e
incrementales de cada una de las
alternativas de solución, incluidos los
costos asociados a las medidas de
reducción del riesgo (MRR) y de mitigación
de los impactos ambientales negativos.
CIETSI 2014
EVALUACION
1.
Evaluación
Social
4.
Análisis de
impacto
ambiental
3.
Análisis de
Sostenibilidad
IV.
EVALUACION
2.
Análisis de
Sensibilidad
5.
Organización
y gestión
6.
Plan de
implementación
7.
Selección
de la
alternativa
8.
Marco lógico
 Identificar, cuantificar y valorizar los
beneficios sociales del proyecto.
 Determinar la rentabilidad social de cada
una de las alternativas de
 solución, así como de las medidas de
reducción de riesgo (MRR).
 Determinar la mejor alternativa de solución
sobre la base de los indicadores de
rentabilidad social y/o ratio costo costo-
efectividad de cada una de ellas.
 Determinar los factores que pueden afectar
los flujos de beneficios y costos (análisis de
sensibilidad).
 Determinar la sostenibilidad de la
alternativa de solución elegida, en todas
sus dimensiones.
 Sistematizar los resultados de la evaluación
del impacto ambiental del PIP..
CIETSI 2014
EVALUACION Cont.
1.
Evaluación
Social
4.
Análisis de
impacto
ambiental
3.
Análisis de
Sostenibilidad
IV.
EVALUACION
2.
Análisis de
Sensibilidad
5.
Organización
y gestión
6.
Plan de
implementación
7.
Selección
de la
alternativa
8.
Marco lógico
 Identificar, cuantificar y valorizar los beneficios
sociales del proyecto.
 Determinar la rentabilidad social de cada una
de las alternativas de
 solución, así como de las medidas de
reducción de riesgo (MRR).
 Determinar la mejor alternativa de solución
sobre la base de los indicadores de
rentabilidad social y/o ratio costo costo-
efectividad de cada una de ellas.
 Determinar los factores que pueden afectar los
flujos de beneficios y costos (análisis de
sensibilidad).
 Determinar la sostenibilidad de la alternativa
de solución elegida, en todas sus dimensiones.
 Sistematizar los resultados de la evaluación del
impacto ambiental del PIP..
 Elaborar el Marco Lógico de la alternativa de
solución seleccionada.
CIETSI 2014
FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA
REGIONAL Y LOCAL FONIPREL
El FONIPREL tiene como finalidad el cofinanciamiento
de proyectos de inversión pública de los gobiernos
regionales y gobiernos locales, incluyendo los
estudios de preinversión, orientados a reducir las
brechas en la provisión de los servicios e
infraestructura básicos, que tengan el mayor impacto
en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en
el país.
CIETSI 2014
FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA
REGIONAL Y LOCAL FONIPREL
Los recursos del FONIPREL deben ser destinados a los
proyectos de inversión pública que tengan por objeto la
atención de las siguientes prioridades, de acuerdo al ámbito de
competencia de los gobiernos regionales y de los gobiernos
locales:
 Servicios de salud básica;
 desnutrición infantil;
 servicios de educación básica;
 infraestructura vial;
 servicios de saneamiento;
 electrificación rural;
 infraestructura agrícola; y,
 telecomunicación rural.
CIETSI 2014
FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA
REGIONAL Y LOCAL FONIPREL 2014
CIETSI 2014
DESTINOS DE LOS RECURSOS
Los recursos del FONIPREL se destinarán a la elaboración de estudios de
preinversión y a la ejecución de proyectos de inversión pública, en las siguientes
prioridades:
Prioridades de Infraestructura Social
a) Servicios de salud básica;
b) Desnutrición infantil;
c) Servicios de educación básica;
d) Seguridad Ciudadana
Prioridades de Infraestructura Económica
e) Servicios de saneamiento;
f) Infraestructura vial;
g) Electrificación rural;
h) Infraestructura agrícola;
i) Telecomunicación rural;
j) Desarrollo de capacidades para la gestión
integral de cuencas
k) Apoyo al desarrollo productivo para zonas
comprendidas en el ámbito del VRAEM, Huallaga
y zonas de frontera;
l) Prevención y mitigación de desastres.
CIETSI 2014
TRANSPARENCIA ECONOMICA APLICATIVOS
INFORMATICOS
CIETSI 2014
EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS
CIETSI 2014
EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS
CIETSI 2014
EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS
CIETSI 2014
EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS
CIETSI 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
alfonsomartinezangarita
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
Snip Jose Herrera
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectosModulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
Jaime David Romero Olivo
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
José Cayo
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
Harold Hurtado Vacalla
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
gabogadosv
 
Bpin
BpinBpin
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
lancelot12345
 
Identificación snip
Identificación snipIdentificación snip
Identificación snip
DOMENIQUEM
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
Julian Trujillo Marin
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
marvicgm
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
Franky Lazaro Aguirre
 
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
suarezampis
 
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuancaModulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Formulacion de Proyectos
Formulacion de ProyectosFormulacion de Proyectos
Formulacion de Proyectos
victor orccoapaza lopez
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfilPautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
CESARCASTROGALARZA
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectosModulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
 
Bpin
BpinBpin
Bpin
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
 
Identificación snip
Identificación snipIdentificación snip
Identificación snip
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
 
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
Presentacion final proyecto construccion plaza de mercado (1)
 
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuancaModulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
Modulo 1-parte-4-normatidad-de-snip-julio-araujo-colquehuanca
 
Formulacion de Proyectos
Formulacion de ProyectosFormulacion de Proyectos
Formulacion de Proyectos
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfilPautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil
 

Similar a Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica

Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
ileanarousselin264
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PascualBautista1
 
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
geraldine rachely guerrero martinez
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
Luis CM
 
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdfCapacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
MarkAnthony2332
 
CLASE 01.ppt
CLASE 01.pptCLASE 01.ppt
CLASE 01.ppt
huamanwillian
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
Gilber Escudero
 
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdfTRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
yanelyCalizayaAscenc
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
rjbarroeta
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Yennifer44
 
Informe final marco normativo_av
Informe final marco normativo_avInforme final marco normativo_av
Informe final marco normativo_av
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Exposición snip
Exposición snipExposición snip
Exposición snip
fernando luque huanca
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
Teolinda González
 
Clase 3 proyectos ucv copy
Clase 3 proyectos ucv   copyClase 3 proyectos ucv   copy
Clase 3 proyectos ucv copy
wilder carpio montenegro
 
S N I P E X P 12 09
S N I P  E X P 12 09S N I P  E X P 12 09
S N I P E X P 12 09
Oscar Rodriguez Hurtado
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 

Similar a Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica (20)

Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
 
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
 
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
 
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdfCapacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
 
CLASE 01.ppt
CLASE 01.pptCLASE 01.ppt
CLASE 01.ppt
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdfTRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
TRABJO GRUPAL de formulacion de proyecctos, como iniciar un proyecto.pdf
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
 
Informe final marco normativo_av
Informe final marco normativo_avInforme final marco normativo_av
Informe final marco normativo_av
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
 
Exposición snip
Exposición snipExposición snip
Exposición snip
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
 
Clase 3 proyectos ucv copy
Clase 3 proyectos ucv   copyClase 3 proyectos ucv   copy
Clase 3 proyectos ucv copy
 
S N I P E X P 12 09
S N I P  E X P 12 09S N I P  E X P 12 09
S N I P E X P 12 09
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 

Más de Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información

Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020Correo y redes sociales 2020
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 Sistema integrado de administración financiera – SIAF  Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020Liquidación de obras públicas 2020
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicionBases premio-grana-montero-4ta-edicion
Estrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes socialesEstrategias de marketing y redes sociales
Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013Bases concurso de proyectos intercon 2013
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad InformáticaConferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Demo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia TecnológicaDemo Conferencia Tecnológica
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con NagiosConferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Como ser un hacker
Como ser un hackerComo ser un hacker
Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012Maquinasvirtuales2012

Más de Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información (16)

Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020Correo y redes sociales 2020
Correo y redes sociales 2020
 
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
 
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 Sistema integrado de administración financiera – SIAF  Sistema integrado de administración financiera – SIAF
Sistema integrado de administración financiera – SIAF
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020
 
Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020
 
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
Curso Fundamentos de Gestión de Servicios de TI
 
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
Diplomado de especialización en SIAF - 05 abril 2014
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicionBases premio-grana-montero-4ta-edicion
Bases premio-grana-montero-4ta-edicion
 
Estrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes socialesEstrategias de marketing y redes sociales
Estrategias de marketing y redes sociales
 
Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013Bases concurso de proyectos intercon 2013
Bases concurso de proyectos intercon 2013
 
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad InformáticaConferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
Conferencia Seguridad y Contraseguridad Informática
 
Demo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia TecnológicaDemo Conferencia Tecnológica
Demo Conferencia Tecnológica
 
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con NagiosConferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
Conferencia Monitoreo de Servidores con Nagios
 
Como ser un hacker
Como ser un hackerComo ser un hacker
Como ser un hacker
 
Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012Maquinasvirtuales2012
Maquinasvirtuales2012
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Seminario de Transparencia Publica - Proyectos de Inversion Publica

  • 1. TRANSPARENCIA ECONOMICA PUBLICA PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Ing. Yvan Sanchez Suncion
  • 2. PROYECTO DE INVERSION PUBLICA Toda intervención limitada en el tiempo Que utiliza total o parcialmente recursos públicos Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar, recuperar o rehabilitar capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y sean independientes de los de otros proyectos Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y competencias de una Entidad. CIETSI 2014
  • 4. PAUTAS PARA IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIONPUBLICA A NIVEL DE PERFIL I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION CIETSI 2014
  • 5. ASPECTOS GENERALES 1. Nombre del Proyecto 3. Síntesis del diagnostico de los involucrados 2. Unidades Formuladoras y Ejecutora I. ASPECTOS GENERALES  Denominar correctamente un PIP.  Identificar la entidad encargada de formular un PIP, así como la entidad que luego se encargará de ejecutarlo y operarlo.  Reconocer la importancia e incentivar la participación de la población organizada desde el inicio del PIP. CIETSI 2014
  • 6. IDENTIFICACION  Definir correctamente el problema que se intenta solucionar.  Identificar las causas y los efectos del problema central.  Plantear qué es lo que se quiere lograr con la realización del PIP.  Plantear los medios y acciones que permitan el cumplimiento del objetivo central del PIP.  Identificar los probables peligros que puedan afectar negativamente al PIP.  Identificar los probables impactos que el PIP pueda generar afectando el medio ambiente.  Analizar el riesgo de la actual unidad productiva, si ésta existe.  Plantear diversas alternativas que permitan dar solución al problema identificado. Cada alternativa de solución deberá estar enfocada en alcanzar el objetivo central planteado. 1. Marco de referencia 4. Objetivo del problema Medios/Fines 3. Definición del problema Causas/EfectosII. IDENTIFICACION 2. Diagnostico de la Situación Actual 5. Alternativas de solución CIETSI 2014
  • 7. FORMULACION 1. Horizonte de evaluación 4. Balance Oferta - Demanda 3. Análisis de la oferta III. FORMULACION 2. Análisis de la demanda 5. Planteamiento técnico de la alternativa 6. Cronograma de acciones 7. Costos  Validar con los involucrados las alternativas de solución.  Establecer el horizonte de evaluación del PIP.  Estimar y proyectar los servicios demandados por los beneficiarios del PIP.  Estimar la oferta actual y la oferta optimizada.  Conocer el tamaño del déficit en la provisión del bien o servicio, que el PIP podría atender. CIETSI 2014
  • 8. FORMULACION Cont. 1. Horizonte de evaluación 4. Balance Oferta - Demanda 3. Análisis de la oferta III. FORMULACION 2. Análisis de la demanda 5. Planteamiento técnico de la alternativa 6. Cronograma de acciones 7. Costos  Analizar técnicamente las alternativas de solución a fin de optimizar la localización, el tamaño, la tecnología y el momento óptimo de inicio de un PIP, incluyendo el análisis del riesgo de desastres y evaluación del impacto ambiental de las intervenciones propuestas  Establecer el cronograma de actividades para cada una de las alternativas de solución (plan de implementación).  Determinar los costos totales e incrementales de cada una de las alternativas de solución, incluidos los costos asociados a las medidas de reducción del riesgo (MRR) y de mitigación de los impactos ambientales negativos. CIETSI 2014
  • 9. EVALUACION 1. Evaluación Social 4. Análisis de impacto ambiental 3. Análisis de Sostenibilidad IV. EVALUACION 2. Análisis de Sensibilidad 5. Organización y gestión 6. Plan de implementación 7. Selección de la alternativa 8. Marco lógico  Identificar, cuantificar y valorizar los beneficios sociales del proyecto.  Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas de  solución, así como de las medidas de reducción de riesgo (MRR).  Determinar la mejor alternativa de solución sobre la base de los indicadores de rentabilidad social y/o ratio costo costo- efectividad de cada una de ellas.  Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos (análisis de sensibilidad).  Determinar la sostenibilidad de la alternativa de solución elegida, en todas sus dimensiones.  Sistematizar los resultados de la evaluación del impacto ambiental del PIP.. CIETSI 2014
  • 10. EVALUACION Cont. 1. Evaluación Social 4. Análisis de impacto ambiental 3. Análisis de Sostenibilidad IV. EVALUACION 2. Análisis de Sensibilidad 5. Organización y gestión 6. Plan de implementación 7. Selección de la alternativa 8. Marco lógico  Identificar, cuantificar y valorizar los beneficios sociales del proyecto.  Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas de  solución, así como de las medidas de reducción de riesgo (MRR).  Determinar la mejor alternativa de solución sobre la base de los indicadores de rentabilidad social y/o ratio costo costo- efectividad de cada una de ellas.  Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos (análisis de sensibilidad).  Determinar la sostenibilidad de la alternativa de solución elegida, en todas sus dimensiones.  Sistematizar los resultados de la evaluación del impacto ambiental del PIP..  Elaborar el Marco Lógico de la alternativa de solución seleccionada. CIETSI 2014
  • 11. FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL FONIPREL El FONIPREL tiene como finalidad el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de los gobiernos regionales y gobiernos locales, incluyendo los estudios de preinversión, orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básicos, que tengan el mayor impacto en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país. CIETSI 2014
  • 12. FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL FONIPREL Los recursos del FONIPREL deben ser destinados a los proyectos de inversión pública que tengan por objeto la atención de las siguientes prioridades, de acuerdo al ámbito de competencia de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales:  Servicios de salud básica;  desnutrición infantil;  servicios de educación básica;  infraestructura vial;  servicios de saneamiento;  electrificación rural;  infraestructura agrícola; y,  telecomunicación rural. CIETSI 2014
  • 13. FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL FONIPREL 2014 CIETSI 2014
  • 14. DESTINOS DE LOS RECURSOS Los recursos del FONIPREL se destinarán a la elaboración de estudios de preinversión y a la ejecución de proyectos de inversión pública, en las siguientes prioridades: Prioridades de Infraestructura Social a) Servicios de salud básica; b) Desnutrición infantil; c) Servicios de educación básica; d) Seguridad Ciudadana Prioridades de Infraestructura Económica e) Servicios de saneamiento; f) Infraestructura vial; g) Electrificación rural; h) Infraestructura agrícola; i) Telecomunicación rural; j) Desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas k) Apoyo al desarrollo productivo para zonas comprendidas en el ámbito del VRAEM, Huallaga y zonas de frontera; l) Prevención y mitigación de desastres. CIETSI 2014
  • 16. EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS CIETSI 2014
  • 17. EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS CIETSI 2014
  • 18. EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS CIETSI 2014
  • 19. EJEMPLOS DE APLICATIVOS INFORMATICOS CIETSI 2014