SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 1 de 6
Nº Elementos de Diagnostico SI NO NC
1 ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
1.1 Existe un profesional asesor en prevención de riesgos para las sucursales.
1.2 Se cumple con las medidas de seguridad indicadas por el asesor de prevención.
1.3 Esta constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
1.4 Existe Reglamento interno de Orden,Higiene y Seguridad.
1.5 Existe una política general de prevención de riesgos
1.6 Esta política de prevención ha sido difundida a todos los trabajadores
1.7 Existe un programa de prevención de riesgos con metas,plazos y objetivos.
1.8 Existe un programa de preparación de emergencias
1.9 Se ejecutan visitas anuales programadas dentro del plan de prevención
1. 10 Conocen los trabajadores su responsabilidad de informar los riesgos al C.P
2 SERVICIOS BASICOS – INSTALACIONES SANITARIAS
2.1 Existen instalaciones sanitarias en buen estado
2.2 Están aprobados los servicios de agua y alcantarillado por Sesma
2.3 Existen baños separados para hombres ymujeres
2.4 Periódicamente se realiza higienización y desinfección de los baños
2.5 Están los baños protegidos del ingreso de vectores sanitarios.
2.6 Se dispone de comedor separado de los ambientes de trabajo
2.7 Tiene el comedor lavaplatos y cocinilla para calentar alimentos
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2.8 Se encuentra autorizado el empalme eléctrico
2.9 El tablero general tiene dispositivos de protección y maniobra
2.10 Los tableros están montados en gabinetes
2.11 Existe puesta a tierra de protección
2.12 Están las instalaciones de alumbrado dividida en circuitos
2.13 Existe generador de emergencia
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 2 de 6
2.14 La canalización del sistema eléctrico se mantiene en buen estado
2.15 Existe alumbrado de emergencia alimentado por batería
2.16 Esta señalizada en tablero eléctrico la llave de corte general
2.17 Se controla al máximo el uso de alargadores o triples como tomacorriente
2.18 Conocen los trabajadores los riesgos eléctricos
INSTALACIONES DE GAS
2.19 Existen instalaciones interiores de gas
2.20 Se efectúan pruebas de hermeticidad al menos una vez al año
2.21 Existen cilindros de gas licuado de 11 y 15 kilos.
2.22 Los cilindros son repuestos por el distribuidor
2.23 Están protegidos contra radiación directa del sol
2.24 Se almacenan en posición vertical
2.25 El lugar de almacenamiento es ventilado y tiene piso incombustible
2.26 Se almacenan solo un reducido número de cilindros de gas licuado
2.27 Se realiza mantención de mangueras,conexiones yreguladores de estufas
2.28 Los contratistas que intervienen en las instalaciones de GLP están autorizados
por el SEC
2.29 Conocen los trabajadores los riesgos del GLP
3 CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD
3.1 La sucursal cuenta con detectores de humo
3.2 La sucursal cuenta con sistema de alarma sonoro
3.3 Existe en cada piso llave de agua contra incendio
3.4 Se mantiene 100% operativa la red húmeda
3.5 Las vías de evacuación están señalizadas de acuerdo a la norma
3.6 Existen extintores para el control del fuego
3.7 Los extintores cumplen con lo establecido en el D.S Nº 369 sobre extintores
3.8 Existen extintores suficientes de acuerdo a la superficie a proteger
3.9 Los extintores están señalizados de acuerdo a la norma.
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 3 de 6
3.10 Existe programa de inspección,mantención y recarga de extintores
3.11 Los trabajadores han sido instruidos en el uso de los extintores de acuerdo a lo
establecido en el D.S Nº 594.
4 ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS LUGARES DE TRABAJO
4.1 Existe control de elementos innecesarios en la Sucursal
4.2 Existen suficientes depósitos para residuos,producto de trabajo.
4.3 Se dispone de lugar habilitado para almacenar elementos y equipos
innecesarios
4.4 Los trabajadores colaboran para mantener el orden
4.5 Existen objetos diseminados en el suelo
4.6 En los planos de trabajo se mantienen solo los elementos necesarios
4.7 Se mantienen lugares de transito de personas,libres de obstáculos
4.8 Las estanterías están fijas ycalculadas para soportar la carga requerida
4.9 Los apilamientos en estanterías están calculados en altura para evitar
derrumbes.
4.10 El personal del aseo tiene y usa los elementos de protección personal
4.11 Existe un procedimiento para reponer elementos de aseo
4.12 Existe un programa de higienización de baños
4.13 Se encuentran en buen estado los servicios higiénicos
4.14 Existe ventilación adecuada en los servicios higiénicos
5 PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA
5.1 Existe un Plan de Emergencia y Evacuación de la sucursal
5.2 Existe un coordinador General de Emergencia
5.3 Existe personal entrenado en combate contra incendio ytécnicas básicas de
evacuación
5.4 Existe personal entrenado en primeros auxilios
5.5 Existe coordinación con bomberos del sector
5.6 Existe coordinación con carabineros del sector
5.7 Existe coordinación con postas o hospital del sector.
5.8 Existe botiquín de emergencia con elementos de primeros auxilios
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 4 de 6
VIAS DE ESCAPE
5.9 Existen vías de evacuación
5.10 Son expeditas las vías de evacuación
5.11 La distancia máxima desde el puesto de trabajo hasta las vías de escape es de
38 metros máximo
INCENDIO
5.12 Conocen los trabajadores el procedimiento en caso de incendio
5.13 Existe un procedimiento para dar alarma a bomberos
5.14 Existe zona de seguridad asignada en caso de incendio
5.15 Existen accesos yespacios de maniobra para carros bombas y vehículos de
emergencia.
DE LOS SISMOS
5.16 Existen instrucciones escritas de cómo actuar frente a un sismo
5.17 Los trabajadores han recibido capacitación para actuar frente a un sismo
5.18 Existe listado de proveedores para reponer los servicios básicos en la sucursal
después de un sismo con características de terremoto.
5.19 Existe un sistema de corte automático para la energía eléctrica
PROTECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
5.20 Existe un procedimiento de información que debe ser salvada
5.21 Existe un listado con la documentación que debe ser salvada
5.22 Existen encargados de realizar el rescate de documentación e información.
6 CAPACITACION A LOS TRABAJADORES
6.1 Existe un listado o inventario
6.2 Se han identificado las necesidades de capacitación
6.3 Existen manuales,cartillas o material audiovisual de capacitación
6.4 Se registran y archivan los resultados obtenidos en cursos de capacitación
6.5 Se entregan certificados al término de la capacitación
6.6 Existe continuidad en el programa de capacitación y entrenamiento
6.7 Se evalúa al menos una vez al año el programa de capacitación
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 5 de 6
6.8 Se fomenta la capacitación,como una herramienta que beneficia al trabajador
CAPACITACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES.
6.9 Los trabajadores conocen la Ley Nº 16.744
6.10 Se imparte curso de inducción a trabajadores nuevos
6.11 Reciben el Reglamento de Orden,Higiene y Seguridad
6.12 Saben que es el Comité Paritario
6.13 Saben que es un Accidente del Trabajo
6.14 Saben que es un Accidente de Trayecto
6.15 Saben cuales son los riesgos de su puesto de trabajo
6.16 Saben que es un Plan de Emergencia y Evacuación.
6.17 Saben usar los elementos de combate contra el fuego
6.18 Se realizan simulacros de evacuación en la sucursal
7 DE LA ADMINISTRACION SUPERIOR
7.1 Se encuentra la institución adherida a una Mutualidad
7.2 Existe una política de prevención de riesgos por parte de la institución
7.3 Se les informa a los trabajadores de los riesgos en su puesto de trabajo.
7.4 La sucursal esta representada en el Comité Paritario de Higiene y Seg.
7.5 Existe un programa de prevención de riesgos para las sucursales
7.6 Se entrega orientación a los trabajadores sobre programa de prevención de
riesgos.
7.7 La sucursal lleva estadística de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
7.8 Se cuenta con Plan de Emergencia.
7.9 El Plan de Emergencia y Evacuación esta publicado y es de conocimiento de
todos los trabajadores.
7.10 Existen tableros de prevención de Riesgos para publicar información.
7.11 La capacitación y entrenamiento para trabajadores es continua y esta orientada
a las capacidades y competencias de cada trabajador.
7.12 Se evalúa al menos una vez al año el programa de capacitación y
entrenamiento.
7.13 La administración Superior repara los daños oportunamente en sucursales.
LISTA DE CHEQUEO DE LOS
AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0
Página 6 de 6
8 ERGONOMIA E HIGIENE EN AMBIENTES DE TRABAJO
8.1 Mobiliario de oficina (silla y escritorio) satisface las necesidades de la tarea
8.2 Los monitores cuentan con protector de pantalla
8.3 Están los accesorios de escritorio a la mano
8.4 Existe suficiente iluminación en los planos de trabajo,de acuerdo a la tarea.
8.5 Se aprovecha bien la luz natural
8.6 El nivel de ruido permite realizar tareas sin inconvenientes
8.7 La ventilación permite la renovación de aire del recinto
8.8 La Sucursal cuenta con equipos de aire acondicionado para contrarrestar el
calor de verano
8.9 Existen pausas de trabajo programadas
8.10 La jornada de trabajo permite desarrollar la tarea asignada
8.11 Las estaciones de trabajo cuentan con el espacio suficiente para desarrollar la
tarea asignada
8.12 Se ha desarrollado capacitación de ergonomía a los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nt 12-espacios-confinados
Nt 12-espacios-confinadosNt 12-espacios-confinados
Nt 12-espacios-confinados
Patricia Romero Carreño
 
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Norma pdvsa sis 31 trabajos en alturaNorma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Jesus Paredes
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Sga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgosSga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgos
Jorge Kaldman
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Pablo Navarro Lemus
 
Bpm bochalema
Bpm bochalemaBpm bochalema
Bpm bochalema
Sergio Posada
 
Plan de evacuación Hospital Belgrano
Plan de evacuación Hospital BelgranoPlan de evacuación Hospital Belgrano
Plan de evacuación Hospital Belgrano
Mandirola, Humberto
 
Manual de mantenimiento c choco 2014 - pend x ajustar
Manual de mantenimiento   c choco 2014 - pend x ajustarManual de mantenimiento   c choco 2014 - pend x ajustar
Manual de mantenimiento c choco 2014 - pend x ajustar
Froilan Conto
 
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajoIS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
Christians Gotty
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Limpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanquesLimpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanques
Jose Luis Martinez Delgado
 

La actualidad más candente (11)

Nt 12-espacios-confinados
Nt 12-espacios-confinadosNt 12-espacios-confinados
Nt 12-espacios-confinados
 
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Norma pdvsa sis 31 trabajos en alturaNorma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Sga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgosSga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgos
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
Bpm bochalema
Bpm bochalemaBpm bochalema
Bpm bochalema
 
Plan de evacuación Hospital Belgrano
Plan de evacuación Hospital BelgranoPlan de evacuación Hospital Belgrano
Plan de evacuación Hospital Belgrano
 
Manual de mantenimiento c choco 2014 - pend x ajustar
Manual de mantenimiento   c choco 2014 - pend x ajustarManual de mantenimiento   c choco 2014 - pend x ajustar
Manual de mantenimiento c choco 2014 - pend x ajustar
 
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajoIS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Planesi
 
Limpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanquesLimpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanques
 

Similar a Lista chequeo ambiente_trabajo

Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdfGuia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Juan Carlos Jimenez
 
01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento
Emprendedorleal
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
Manual prev. jadinero
Manual prev. jadineroManual prev. jadinero
Manual prev. jadinero
fitoski
 
Hasl 8616dnlfile (1)
Hasl 8616dnlfile (1)Hasl 8616dnlfile (1)
Hasl 8616dnlfile (1)
Claudia Vieira
 
Anexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridadAnexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridad
Anthony Rojas Guerrero
 
Tesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalezTesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalez
Luis Rafael Salazar R.
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
Andre TL
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
psicologavanessasoto
 
Tec.32.07
Tec.32.07Tec.32.07
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdfNOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
JairoAvendao6
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Andrés Guzmán
 
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdfManual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
MarianelaMendez7
 
Manual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdfManual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdf
MiguelFlores672826
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
Manual para implementar protocolo silice en empresas
Manual para implementar protocolo silice en empresasManual para implementar protocolo silice en empresas
Manual para implementar protocolo silice en empresas
Jorge Bastias
 
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistasAnexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
M,anual de seguridad hse para contra
M,anual de seguridad hse para contraM,anual de seguridad hse para contra
M,anual de seguridad hse para contra
franchoColque
 
Presentacion CAVAROMA AGO.pdf
Presentacion CAVAROMA AGO.pdfPresentacion CAVAROMA AGO.pdf
Presentacion CAVAROMA AGO.pdf
CarlosSalAlvarado
 

Similar a Lista chequeo ambiente_trabajo (20)

Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdfGuia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
 
01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Manual prev. jadinero
Manual prev. jadineroManual prev. jadinero
Manual prev. jadinero
 
Hasl 8616dnlfile (1)
Hasl 8616dnlfile (1)Hasl 8616dnlfile (1)
Hasl 8616dnlfile (1)
 
Anexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridadAnexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridad
 
Tesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalezTesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalez
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Tec.32.07
Tec.32.07Tec.32.07
Tec.32.07
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdfNOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdfManual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
 
Manual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdfManual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdf
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
Manual para implementar protocolo silice en empresas
Manual para implementar protocolo silice en empresasManual para implementar protocolo silice en empresas
Manual para implementar protocolo silice en empresas
 
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistasAnexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
Anexo 9 manual_de_seguridad_salud_y_medio_ambiente_(hse)_para_contratistas
 
M,anual de seguridad hse para contra
M,anual de seguridad hse para contraM,anual de seguridad hse para contra
M,anual de seguridad hse para contra
 
Presentacion CAVAROMA AGO.pdf
Presentacion CAVAROMA AGO.pdfPresentacion CAVAROMA AGO.pdf
Presentacion CAVAROMA AGO.pdf
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Lista chequeo ambiente_trabajo

  • 1. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 1 de 6 Nº Elementos de Diagnostico SI NO NC 1 ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Existe un profesional asesor en prevención de riesgos para las sucursales. 1.2 Se cumple con las medidas de seguridad indicadas por el asesor de prevención. 1.3 Esta constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. 1.4 Existe Reglamento interno de Orden,Higiene y Seguridad. 1.5 Existe una política general de prevención de riesgos 1.6 Esta política de prevención ha sido difundida a todos los trabajadores 1.7 Existe un programa de prevención de riesgos con metas,plazos y objetivos. 1.8 Existe un programa de preparación de emergencias 1.9 Se ejecutan visitas anuales programadas dentro del plan de prevención 1. 10 Conocen los trabajadores su responsabilidad de informar los riesgos al C.P 2 SERVICIOS BASICOS – INSTALACIONES SANITARIAS 2.1 Existen instalaciones sanitarias en buen estado 2.2 Están aprobados los servicios de agua y alcantarillado por Sesma 2.3 Existen baños separados para hombres ymujeres 2.4 Periódicamente se realiza higienización y desinfección de los baños 2.5 Están los baños protegidos del ingreso de vectores sanitarios. 2.6 Se dispone de comedor separado de los ambientes de trabajo 2.7 Tiene el comedor lavaplatos y cocinilla para calentar alimentos INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2.8 Se encuentra autorizado el empalme eléctrico 2.9 El tablero general tiene dispositivos de protección y maniobra 2.10 Los tableros están montados en gabinetes 2.11 Existe puesta a tierra de protección 2.12 Están las instalaciones de alumbrado dividida en circuitos 2.13 Existe generador de emergencia
  • 2. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 2 de 6 2.14 La canalización del sistema eléctrico se mantiene en buen estado 2.15 Existe alumbrado de emergencia alimentado por batería 2.16 Esta señalizada en tablero eléctrico la llave de corte general 2.17 Se controla al máximo el uso de alargadores o triples como tomacorriente 2.18 Conocen los trabajadores los riesgos eléctricos INSTALACIONES DE GAS 2.19 Existen instalaciones interiores de gas 2.20 Se efectúan pruebas de hermeticidad al menos una vez al año 2.21 Existen cilindros de gas licuado de 11 y 15 kilos. 2.22 Los cilindros son repuestos por el distribuidor 2.23 Están protegidos contra radiación directa del sol 2.24 Se almacenan en posición vertical 2.25 El lugar de almacenamiento es ventilado y tiene piso incombustible 2.26 Se almacenan solo un reducido número de cilindros de gas licuado 2.27 Se realiza mantención de mangueras,conexiones yreguladores de estufas 2.28 Los contratistas que intervienen en las instalaciones de GLP están autorizados por el SEC 2.29 Conocen los trabajadores los riesgos del GLP 3 CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD 3.1 La sucursal cuenta con detectores de humo 3.2 La sucursal cuenta con sistema de alarma sonoro 3.3 Existe en cada piso llave de agua contra incendio 3.4 Se mantiene 100% operativa la red húmeda 3.5 Las vías de evacuación están señalizadas de acuerdo a la norma 3.6 Existen extintores para el control del fuego 3.7 Los extintores cumplen con lo establecido en el D.S Nº 369 sobre extintores 3.8 Existen extintores suficientes de acuerdo a la superficie a proteger 3.9 Los extintores están señalizados de acuerdo a la norma.
  • 3. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 3 de 6 3.10 Existe programa de inspección,mantención y recarga de extintores 3.11 Los trabajadores han sido instruidos en el uso de los extintores de acuerdo a lo establecido en el D.S Nº 594. 4 ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS LUGARES DE TRABAJO 4.1 Existe control de elementos innecesarios en la Sucursal 4.2 Existen suficientes depósitos para residuos,producto de trabajo. 4.3 Se dispone de lugar habilitado para almacenar elementos y equipos innecesarios 4.4 Los trabajadores colaboran para mantener el orden 4.5 Existen objetos diseminados en el suelo 4.6 En los planos de trabajo se mantienen solo los elementos necesarios 4.7 Se mantienen lugares de transito de personas,libres de obstáculos 4.8 Las estanterías están fijas ycalculadas para soportar la carga requerida 4.9 Los apilamientos en estanterías están calculados en altura para evitar derrumbes. 4.10 El personal del aseo tiene y usa los elementos de protección personal 4.11 Existe un procedimiento para reponer elementos de aseo 4.12 Existe un programa de higienización de baños 4.13 Se encuentran en buen estado los servicios higiénicos 4.14 Existe ventilación adecuada en los servicios higiénicos 5 PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA 5.1 Existe un Plan de Emergencia y Evacuación de la sucursal 5.2 Existe un coordinador General de Emergencia 5.3 Existe personal entrenado en combate contra incendio ytécnicas básicas de evacuación 5.4 Existe personal entrenado en primeros auxilios 5.5 Existe coordinación con bomberos del sector 5.6 Existe coordinación con carabineros del sector 5.7 Existe coordinación con postas o hospital del sector. 5.8 Existe botiquín de emergencia con elementos de primeros auxilios
  • 4. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 4 de 6 VIAS DE ESCAPE 5.9 Existen vías de evacuación 5.10 Son expeditas las vías de evacuación 5.11 La distancia máxima desde el puesto de trabajo hasta las vías de escape es de 38 metros máximo INCENDIO 5.12 Conocen los trabajadores el procedimiento en caso de incendio 5.13 Existe un procedimiento para dar alarma a bomberos 5.14 Existe zona de seguridad asignada en caso de incendio 5.15 Existen accesos yespacios de maniobra para carros bombas y vehículos de emergencia. DE LOS SISMOS 5.16 Existen instrucciones escritas de cómo actuar frente a un sismo 5.17 Los trabajadores han recibido capacitación para actuar frente a un sismo 5.18 Existe listado de proveedores para reponer los servicios básicos en la sucursal después de un sismo con características de terremoto. 5.19 Existe un sistema de corte automático para la energía eléctrica PROTECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN 5.20 Existe un procedimiento de información que debe ser salvada 5.21 Existe un listado con la documentación que debe ser salvada 5.22 Existen encargados de realizar el rescate de documentación e información. 6 CAPACITACION A LOS TRABAJADORES 6.1 Existe un listado o inventario 6.2 Se han identificado las necesidades de capacitación 6.3 Existen manuales,cartillas o material audiovisual de capacitación 6.4 Se registran y archivan los resultados obtenidos en cursos de capacitación 6.5 Se entregan certificados al término de la capacitación 6.6 Existe continuidad en el programa de capacitación y entrenamiento 6.7 Se evalúa al menos una vez al año el programa de capacitación
  • 5. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 5 de 6 6.8 Se fomenta la capacitación,como una herramienta que beneficia al trabajador CAPACITACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES. 6.9 Los trabajadores conocen la Ley Nº 16.744 6.10 Se imparte curso de inducción a trabajadores nuevos 6.11 Reciben el Reglamento de Orden,Higiene y Seguridad 6.12 Saben que es el Comité Paritario 6.13 Saben que es un Accidente del Trabajo 6.14 Saben que es un Accidente de Trayecto 6.15 Saben cuales son los riesgos de su puesto de trabajo 6.16 Saben que es un Plan de Emergencia y Evacuación. 6.17 Saben usar los elementos de combate contra el fuego 6.18 Se realizan simulacros de evacuación en la sucursal 7 DE LA ADMINISTRACION SUPERIOR 7.1 Se encuentra la institución adherida a una Mutualidad 7.2 Existe una política de prevención de riesgos por parte de la institución 7.3 Se les informa a los trabajadores de los riesgos en su puesto de trabajo. 7.4 La sucursal esta representada en el Comité Paritario de Higiene y Seg. 7.5 Existe un programa de prevención de riesgos para las sucursales 7.6 Se entrega orientación a los trabajadores sobre programa de prevención de riesgos. 7.7 La sucursal lleva estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales 7.8 Se cuenta con Plan de Emergencia. 7.9 El Plan de Emergencia y Evacuación esta publicado y es de conocimiento de todos los trabajadores. 7.10 Existen tableros de prevención de Riesgos para publicar información. 7.11 La capacitación y entrenamiento para trabajadores es continua y esta orientada a las capacidades y competencias de cada trabajador. 7.12 Se evalúa al menos una vez al año el programa de capacitación y entrenamiento. 7.13 La administración Superior repara los daños oportunamente en sucursales.
  • 6. LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Revisión 0 Página 6 de 6 8 ERGONOMIA E HIGIENE EN AMBIENTES DE TRABAJO 8.1 Mobiliario de oficina (silla y escritorio) satisface las necesidades de la tarea 8.2 Los monitores cuentan con protector de pantalla 8.3 Están los accesorios de escritorio a la mano 8.4 Existe suficiente iluminación en los planos de trabajo,de acuerdo a la tarea. 8.5 Se aprovecha bien la luz natural 8.6 El nivel de ruido permite realizar tareas sin inconvenientes 8.7 La ventilación permite la renovación de aire del recinto 8.8 La Sucursal cuenta con equipos de aire acondicionado para contrarrestar el calor de verano 8.9 Existen pausas de trabajo programadas 8.10 La jornada de trabajo permite desarrollar la tarea asignada 8.11 Las estaciones de trabajo cuentan con el espacio suficiente para desarrollar la tarea asignada 8.12 Se ha desarrollado capacitación de ergonomía a los trabajadores.