SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular para la Educación Superior
Listo de Cotejo
Nombre del Diseño:

TALLER CREATIVO I

Estudiante:

LENA CABALLERO

Criterio
Aspectos generales de la asignatura:
Asignatura
Abreviatura
Modalidad
Cuatrimestre
Créditos
Cantidad de horas
- Horas teóricas
- Horas prácticas
- Horas de laboratorio
- Total de horas
Carrera
Profesor
Descripción del curso
Justificación
Competencias generales
Competencias específicas
Prerrequisitos de la asignatura
Normas del curso
- Para el profesor
- Para el estudiante
Contenidos
Metodología
- Presencial
- No presencial
Recursos didácticos
Evaluación
Bibliografía
Planificación del curso:
Sesión
Competencias específicas
Contenido temático:
- Conceptuales
- Procedimentales
- Actitudinales
Estrategias metodológicas:
- Actividades

Se observa

No se observa

x
x
x
x
x
x

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

x
Criterio
- Técnicas
- Recursos
Evaluación:
- Tipo
- Instrumento
Valoración en porcentaje (avance de la evaluación)
Observaciones:

Se observa

No se observa

x

x

1. El diseño evaluado está enfocado a una carrera suponemos es educación primaria o inicial
pues no la describe.
2. No presenta la misión y visión del centro educativo universitario. Ni la Carrera en que se
desarrolla dicho diseño.
3. Es muy ambiguo en la descripción de los métodos y técnicas pues su descripción de las
estrategias es muy general.
4. La mayoría de los contenidos son más conceptuales que prácticos, y para el uso aplicación
práctica se debe aprender haciendo, ósea que debe tener mayor cantidad de contenidos y
técnicas que fomente la creatividad. Y que el estudiante aprenda a cómo utilizarlas y las
experimente.
5. No describe los recursos didácticos necesarios para desarrollar las actividades como
tecnológicos, útiles para evidenciar los procesos de práctica, entre otros.
6. No tiene las competencias a desarrollar aun utiliza los objetivos como propósitos,
deducimos que por el año de elaboración aun no era del dominio del docente una
planificación por competencias.
7. No define los instrumentos a utilizar y no entendemos que ponderación o porcentaje tiene
cada aspecto de la valoración. No se define si son puntos o porcentaje.
8. El diseño tampoco describe en que consiste el curso, y cuáles son los aspectos generales
del mismo.
9. Tampoco se define cuáles son las normas del curso tanto para el docente como para el
estudiante. No señala el porcentaje de asistencia mínima por ejemplo.
10. No establece la cantidad de horas del curso ni su descripción en horas teóricas, laboratorio
o prácticas.
11. Tampoco se observa el desglose de los contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
12. Tampoco se evidencia un formato organizado y bien presentado del diseño.
13. Así mismo se denota que la planificación fue utilizada por el docente durante seis años del
2003 al 2008, sin modificaciones.

Lena Imés Caballero de Cedeño
4-701-904
Nombre y firma del evaluador
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
UNICARIBE
Escuela de Educación
Programa de Asignatura
_
_
Nombre de la asignatura : Taller Creatividad I
Carga académica : 3 Créditos
Modalidad : Semipresencial
Clave : EDI-325
Pre-requisito : EDI-224
Fecha de elaboración : Julio, 2003
Responsable de elaboración :GrettyTávarez
Presentado a : Lic. Damián Peralta
Director de Escuela de Educación
Modificaciones y responsables:
1ª: Fecha: Noviembre,2003
Responsable: Altagracia
2ª: Fecha: Noviembre,2005
Responsable: Altagracia _____
3ª: Fecha: noviembre 2008
Responsable: Altagracia
_
_
CONTENIDO:
Justificación
Propósitos
Contenido de unidades
Metodología
Evaluación
Bibliografía
_
_
Noviembre, 2005_
JUSTIFICACIÓN
La asignatura “ Taller de Creatividad I” (EDI-325) de la carrera de Educación Inicial
de la
Universidad del Caribe , está diseñada para ofrecer en curso-taller, todo lo
concerniente al
desarrollo de la creatividad, mostrándole al docente qué cada niño es un artista,
compositor de música , un actor, un danzarín , un pintor a veces abiertamente o en
su
interior , qué el no es un juez de la expresión artística que patrocina múltiples
formas
creativas de expresión, así cómo en su espacio escolar proveer los materiales y
enseñarle
al niño/a el potencial que puede encerrarse en ellos y ser el gran compromiso de
formar
entes creadores.
PROPÓSITOS
Generales
Analizar la creatividad infantil como expresión en niños/as.
Determinar las diferentes etapas de la creatividad.
Analizar la creatividad como expresión creadora.
Valorar la importancia de los educadores en la motivación para el desarrollo de la
creatividad en el niño/a.
2.2 Específicos.
Establecer la importancia de la creatividad en el nivel inicial.
Fomentar la creatividad en el niño a través de la facilitación de estímulos y
materiales.
Desarrollar en los (as) niños/as su lado emocional y afectivo.
Propiciar el desarrollo de competencias para la creatividad.
3. CONTENIDOS
UNIDAD I: Creatividad e Imaginación
Definición de creatividad.
Profesores y alumnos creativos.
Significado del arte en la educación.
Características de las percepciones humanas y el papel de los sentidos.
UNIDAD II: Importancia de los Medios Instruccionales en Educación
2.1 Aspectos generales de los medios instruccionales.
2.2 Definición de medios instruccionales.
2.3 Aclaración de los medios instruccionales y recursos audiovisuales.
2.4 Relación de los medios instruccionales con los contenidos.
2.5 Relación de los medios instruccionales en los métodos.
2.6 Relación de los medios instruccionales con las actividades.
2.7 Relación de los medios instruccionales con la evaluación.
UNIDAD III: Relación entre Actividades y Creatividad
2.1 ¿Cómo desarrollar la creatividad en los niños?.
2.2 Artes creativas.
2.3 El desarrollo de la capacidad creadora.
UNIDAD IV: Creatividad Escolar
4.1 Arte como medio de interpretación.
4.2 Influencia del arte en las diferentes etapas del desarrollo (comprensión del
desarrollo).
4.3 Juguetes que incrementan la creatividad.
UNIDAD V: Imaginación y Realidad
5.1 Mecanismo de la imaginación creadora.
5.2 Imaginación en el niño y adolescente.
5.3 Martirio de la creación.
5.4 Creaciones: literarias, teatrales y dibujo infantil.
4. METODOLOGÍA:
Las estrategias metodológicas para el desarrollo del curso-taller, enfatizan el
trabajo
participativo y los procesos de construcción de conocimientos. Entre las
actividades
especificas de las estrategias: las discusiones de los temas en forma participativa
de
manera individual, la investigación de conceptos, el análisis de temas a través de
puesta
en común, plenario y mesa redonda, se trabajaran problemáticas en forma grupal
favoreciendo el intercambio y el dialogo, se plantearán temáticas para trabajar de
manera
individual en el salón o espacio de clase.
5. EVALUACIÓN:
Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las
jornadas
presénciales con el facilitador y sus compañeros estudiantiles, así como en las
jornadas de
estudio individual de manera independiente, con las opiniones de la
heteroevaluación, la
coevaluación, y la autoevaluación, se emitirán calificaciones en los diferentes
aspectos y
criterios que presentan la normativa de evaluación de Unicaribe.
Aspectos y criterios a evaluar
_
Valor / puntos en c/ encuentro
_
_
_
1er
A- posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y otros
_
3
_
_
_
_
_
_
B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas.
_
6
_
_
_
_
_
_
C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio.
_
3
_
_
_
_
_
_
D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el
desempeño
del tema.
_
3
_
8
_
6
_
8
_
4
_
_
E- Demuestra competencias en ejercicio sobre el tema anterior.
_
_
4
_
_
3
_
_
_
F- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas.
_
_
4
_
_
4
_
_
_
G- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de
trabajo.
_
_
4
_
_
4
_
_
_
H- Responde con sus competencias sobre los temas tratados.
_
_
_
10
_
_
_
_
I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados del curso, en
ejercicio
integrados.
_
_
_
_
_
6
_
_
J- Domina procedimientos para recoger y elaborar un informe como resultado de
investigación final o escrita.
_
_
_
_
_
20
_
_
_
15
_
20
_
16
_
19
_
30
_
_
6. BIBLIOGRAFÍA:
Fernández ,Maria Luisa: Imaginación y Creatividad.
Marín Ibanyez, R. (1995): La Creatividad: Diagnostico e Investigación. Madrid,
UNED.
Pérez Sánchez, L. (1993): Diez Palabras Claves en Superdotados. Editorial Verbo
Divino.
Sánchez Prieto, M.D. (1997): Ediciones Aljibe.
Puerto Rico: Currículum Creativo.
Jugar y Crear: Habana, Cuba (2000).
Vigotsky, L. S.: Imaginación y Creación en la Edad Escolar.
Luciano López, Margarita y Rossi Quintana, Maritza. Recursos Audiovisuales y
otros
medios instrumentales, Santo Domingo, 1998. Editora Amigo del Hogar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
ricardo vera moreira
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Carlos Hoyos
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
Iris Violet Trujillo
 
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Carpeta pedagogica-ceba  avanzado Carpeta pedagogica-ceba  avanzado
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Mercedes Zuñiga
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
ballack_clove
 
EVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIOEVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIO
MCarmenMM
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Valery Castro
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (20)

Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
 
Guia eca
Guia ecaGuia eca
Guia eca
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
Carpeta pedagogica-ceba  avanzado Carpeta pedagogica-ceba  avanzado
Carpeta pedagogica-ceba avanzado
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
 
EVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIOEVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIO
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 

Similar a Lista de cotejo (1)

Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
gonzalen
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docenteCEDEC
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteAlexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Jhois Villamarin
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Adryz Love
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 

Similar a Lista de cotejo (1) (20)

Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lista de cotejo (1)

  • 1. Diseño Curricular para la Educación Superior Listo de Cotejo Nombre del Diseño: TALLER CREATIVO I Estudiante: LENA CABALLERO Criterio Aspectos generales de la asignatura: Asignatura Abreviatura Modalidad Cuatrimestre Créditos Cantidad de horas - Horas teóricas - Horas prácticas - Horas de laboratorio - Total de horas Carrera Profesor Descripción del curso Justificación Competencias generales Competencias específicas Prerrequisitos de la asignatura Normas del curso - Para el profesor - Para el estudiante Contenidos Metodología - Presencial - No presencial Recursos didácticos Evaluación Bibliografía Planificación del curso: Sesión Competencias específicas Contenido temático: - Conceptuales - Procedimentales - Actitudinales Estrategias metodológicas: - Actividades Se observa No se observa x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
  • 2. Criterio - Técnicas - Recursos Evaluación: - Tipo - Instrumento Valoración en porcentaje (avance de la evaluación) Observaciones: Se observa No se observa x x 1. El diseño evaluado está enfocado a una carrera suponemos es educación primaria o inicial pues no la describe. 2. No presenta la misión y visión del centro educativo universitario. Ni la Carrera en que se desarrolla dicho diseño. 3. Es muy ambiguo en la descripción de los métodos y técnicas pues su descripción de las estrategias es muy general. 4. La mayoría de los contenidos son más conceptuales que prácticos, y para el uso aplicación práctica se debe aprender haciendo, ósea que debe tener mayor cantidad de contenidos y técnicas que fomente la creatividad. Y que el estudiante aprenda a cómo utilizarlas y las experimente. 5. No describe los recursos didácticos necesarios para desarrollar las actividades como tecnológicos, útiles para evidenciar los procesos de práctica, entre otros. 6. No tiene las competencias a desarrollar aun utiliza los objetivos como propósitos, deducimos que por el año de elaboración aun no era del dominio del docente una planificación por competencias. 7. No define los instrumentos a utilizar y no entendemos que ponderación o porcentaje tiene cada aspecto de la valoración. No se define si son puntos o porcentaje. 8. El diseño tampoco describe en que consiste el curso, y cuáles son los aspectos generales del mismo. 9. Tampoco se define cuáles son las normas del curso tanto para el docente como para el estudiante. No señala el porcentaje de asistencia mínima por ejemplo. 10. No establece la cantidad de horas del curso ni su descripción en horas teóricas, laboratorio o prácticas. 11. Tampoco se observa el desglose de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. 12. Tampoco se evidencia un formato organizado y bien presentado del diseño. 13. Así mismo se denota que la planificación fue utilizada por el docente durante seis años del 2003 al 2008, sin modificaciones. Lena Imés Caballero de Cedeño 4-701-904 Nombre y firma del evaluador
  • 3. UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura _ _ Nombre de la asignatura : Taller Creatividad I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDI-325 Pre-requisito : EDI-224 Fecha de elaboración : Julio, 2003 Responsable de elaboración :GrettyTávarez Presentado a : Lic. Damián Peralta Director de Escuela de Educación Modificaciones y responsables: 1ª: Fecha: Noviembre,2003 Responsable: Altagracia 2ª: Fecha: Noviembre,2005 Responsable: Altagracia _____ 3ª: Fecha: noviembre 2008 Responsable: Altagracia _ _ CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía _ _ Noviembre, 2005_ JUSTIFICACIÓN La asignatura “ Taller de Creatividad I” (EDI-325) de la carrera de Educación Inicial de la Universidad del Caribe , está diseñada para ofrecer en curso-taller, todo lo concerniente al desarrollo de la creatividad, mostrándole al docente qué cada niño es un artista, compositor de música , un actor, un danzarín , un pintor a veces abiertamente o en su interior , qué el no es un juez de la expresión artística que patrocina múltiples formas creativas de expresión, así cómo en su espacio escolar proveer los materiales y enseñarle
  • 4. al niño/a el potencial que puede encerrarse en ellos y ser el gran compromiso de formar entes creadores. PROPÓSITOS Generales Analizar la creatividad infantil como expresión en niños/as. Determinar las diferentes etapas de la creatividad. Analizar la creatividad como expresión creadora. Valorar la importancia de los educadores en la motivación para el desarrollo de la creatividad en el niño/a. 2.2 Específicos. Establecer la importancia de la creatividad en el nivel inicial. Fomentar la creatividad en el niño a través de la facilitación de estímulos y materiales. Desarrollar en los (as) niños/as su lado emocional y afectivo. Propiciar el desarrollo de competencias para la creatividad. 3. CONTENIDOS UNIDAD I: Creatividad e Imaginación Definición de creatividad. Profesores y alumnos creativos. Significado del arte en la educación. Características de las percepciones humanas y el papel de los sentidos. UNIDAD II: Importancia de los Medios Instruccionales en Educación 2.1 Aspectos generales de los medios instruccionales. 2.2 Definición de medios instruccionales. 2.3 Aclaración de los medios instruccionales y recursos audiovisuales. 2.4 Relación de los medios instruccionales con los contenidos. 2.5 Relación de los medios instruccionales en los métodos. 2.6 Relación de los medios instruccionales con las actividades. 2.7 Relación de los medios instruccionales con la evaluación. UNIDAD III: Relación entre Actividades y Creatividad 2.1 ¿Cómo desarrollar la creatividad en los niños?. 2.2 Artes creativas. 2.3 El desarrollo de la capacidad creadora. UNIDAD IV: Creatividad Escolar 4.1 Arte como medio de interpretación. 4.2 Influencia del arte en las diferentes etapas del desarrollo (comprensión del desarrollo). 4.3 Juguetes que incrementan la creatividad. UNIDAD V: Imaginación y Realidad 5.1 Mecanismo de la imaginación creadora. 5.2 Imaginación en el niño y adolescente. 5.3 Martirio de la creación. 5.4 Creaciones: literarias, teatrales y dibujo infantil. 4. METODOLOGÍA: Las estrategias metodológicas para el desarrollo del curso-taller, enfatizan el trabajo
  • 5. participativo y los procesos de construcción de conocimientos. Entre las actividades especificas de las estrategias: las discusiones de los temas en forma participativa de manera individual, la investigación de conceptos, el análisis de temas a través de puesta en común, plenario y mesa redonda, se trabajaran problemáticas en forma grupal favoreciendo el intercambio y el dialogo, se plantearán temáticas para trabajar de manera individual en el salón o espacio de clase. 5. EVALUACIÓN: Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las jornadas presénciales con el facilitador y sus compañeros estudiantiles, así como en las jornadas de estudio individual de manera independiente, con las opiniones de la heteroevaluación, la coevaluación, y la autoevaluación, se emitirán calificaciones en los diferentes aspectos y criterios que presentan la normativa de evaluación de Unicaribe. Aspectos y criterios a evaluar _ Valor / puntos en c/ encuentro _ _ _ 1er A- posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y otros _ 3 _ _ _ _ _ _ B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas. _ 6 _ _ _ _ _ _ C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio.
  • 6. _ 3 _ _ _ _ _ _ D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desempeño del tema. _ 3 _ 8 _ 6 _ 8 _ 4 _ _ E- Demuestra competencias en ejercicio sobre el tema anterior. _ _ 4 _ _ 3 _ _ _ F- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas. _ _ 4 _ _ 4 _ _ _ G- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo. _ _
  • 7. 4 _ _ 4 _ _ _ H- Responde con sus competencias sobre los temas tratados. _ _ _ 10 _ _ _ _ I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados del curso, en ejercicio integrados. _ _ _ _ _ 6 _ _ J- Domina procedimientos para recoger y elaborar un informe como resultado de investigación final o escrita. _ _ _ _ _ 20 _ _ _ 15 _ 20 _ 16 _ 19 _ 30
  • 8. _ _ 6. BIBLIOGRAFÍA: Fernández ,Maria Luisa: Imaginación y Creatividad. Marín Ibanyez, R. (1995): La Creatividad: Diagnostico e Investigación. Madrid, UNED. Pérez Sánchez, L. (1993): Diez Palabras Claves en Superdotados. Editorial Verbo Divino. Sánchez Prieto, M.D. (1997): Ediciones Aljibe. Puerto Rico: Currículum Creativo. Jugar y Crear: Habana, Cuba (2000). Vigotsky, L. S.: Imaginación y Creación en la Edad Escolar. Luciano López, Margarita y Rossi Quintana, Maritza. Recursos Audiovisuales y otros medios instrumentales, Santo Domingo, 1998. Editora Amigo del Hogar