SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“nombre”
PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR
Dirección: nombre
Año Lectivo 2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y
social/Proyecto
NOMBRE DEL
DOCENTE
Nombre docente AÑO/CURSO Segundo de
bachillerato
CARGAHORARIA
SEMANAL
3 horas CARGAHORARIA
ANUAL
120 horas PARALELO A-B
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
NIVEL 5
DOMINIO A Esta metodología apunta a una educación de calidad mediante el desarrollo de actividades en que
los estudiantes se sienten involucrado, realizado y encuentra satisfacción.
DOMINIO B Una de las funciones de la educación es comprender el mundo para transformarlo y para ellos es
indispensable contar con una buena dosis de creatividad.
DOMINIO C Es clave para el aprendizaje aprender haciendo premisa fundamental en la planificación del
proyecto.
3. OBJETIVOS.
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
 Formular proyecto de aula de innovación educativa a partir de la
selección y definiciónde problemas generado en los diferentes niveles de
educación curricular planes y programa, institución, aula y de la
experiencia obtenida por otro docente mediante el conocimiento de los
pasos a seguir en la elaboración de proyecto.
 Analizar las características de proyecto de aula que favorece la creación
de estrategia de organización de conocimiento estudiantil.
 Coordinar plan de acción de proyecto entendible dentro del aula de
clases.
 Crear y diseñar un problema pedagógico considerado para ellos la
experiencia y necesidades educativas del trabajo.
 Investigar y planificar las acciones al seguir en la elaboración del
proyecto.
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Construir mediante la reflexión, experiencia y
proceso de presión y saber investigar y contar
con una actitud flexible y creativa para lograr la
realización de las diferentes clases de proyecto.
Planificar, investigar, diseñar, crear, observar y
desarrollar.
Valores democráticos.
Ciudadanía democrática.
Cuidado ambiental.
Cultura de paz.
4.2. TEMPORALIZACIÓN.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe
planificar 6 bloques curriculares, de los cuales,
tres se desarrollan en el primer quimestre y los
restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE
PERIODOS PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE
PERIODOS
DESTINADOS
PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. El aprendizaje basado en proyecto. 7 3 21 1 20
2. Tipos de proyecto. 7 3 21 1 20
3. Modelo de planificación. 7 3 21 1 20
4. Proyectode aula. 6 3 18 1 17
5. Surgimiento del proyecto. 6 3 18 1 17
6. Ejemplo de varios proyectospresentación y
evaluación.
7 3 21 1 20
TOTAL 40 18 120 6 114
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES.
TÍTULO DEL BLOQUE
Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de
EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser:
Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
El aprendizajebasado
en proyecto.
 Enseñar contenidos, descubrir y construir el conocimiento.
 Desarrollar capacidades y despertar potencialidades en la dimensiones del saber, hacer y el ser.
Tipos de proyecto.
 Involucrar a la comunidad educativa para que sirva de padrinazgo en la elaboración de diferentes tipos de proyecto.
 Diseñar y utilizar la nueva tecnología que faciliten la elaboración de los proyectos.
 Promocionar y valorar la lectura y la escritura transformada en un proyecto.
Modelo de
planificación.
 Trabajar en un modelo metódicamente organizado de gran amplitud para obtener un objetivo determinado.
 Desarrollar herramienta flexible en la cual podamos introducir cambio que no altere el formato del proyecto.
Proyecto de aula.
 Crear una estrategia generadora de acuerdo y compromiso entre el actor educativo de aula y una estrecha relación con las
unidades de aprendizaje.
 Favorecer la creación de estrategias de organización de conocimiento con el tratamiento de la información que promueve
conocimiento científico.
Surgimiento del
proyecto.
 Planificary ejecutarla eleccióndel tema delproyectobasado en inquietudes, preguntas y diagnóstico deconocimientoprevio.
Ejemplo de varios
proyectos
presentación y
evaluación.
 Reconocerque el peso más importante estará en cómose desarrollan las actividades para resolverel problema que da origen
al proyecto.
5. RECURSOS.
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Libro.
Papelote.
Otras fuentes de información.
Internet.
Libro.
Internet.
Otras fuentes de investigación.
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación.
Método deductivo.
Método reflexivo.
Lluvia de ideas.
Lectura comentada.
Observación.
Organizadores gráficos.
Prueba oral y escrita.
Exposición.
Lectura comentada.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES.
Ediciones santillana Se llevara a efecto la planificación en el tiempo
establecido.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
alexandrasilvam
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
Janeth C
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
Planificación tercer año
Planificación tercer añoPlanificación tercer año
Planificación tercer año
Bernardita Naranjo
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
Jessica Toaquiza
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
Janeth C
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
Planificación tercer año
Planificación tercer añoPlanificación tercer año
Planificación tercer año
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
 

Destacado

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOSPLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
Marcelo Espinosa
 
Planej 3º-bimes 8º
Planej 3º-bimes 8ºPlanej 3º-bimes 8º
Planej 3º-bimes 8º
Tatiane Oliveira Pinheiro
 
Planejamento setembro tia milagres
Planejamento setembro tia milagresPlanejamento setembro tia milagres
Planejamento setembro tia milagres
Ângela Brito
 
Planejamento anual 3º
Planejamento  anual 3ºPlanejamento  anual 3º
Planejamento anual 3º
Angelo Alves Amorim Amorim
 
Planejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
Planejamento anual 2016 - Cidadão do FuturoPlanejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
Planejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
Isaias Rodrigues
 
Ingls conteudo programtico anual (1)
Ingls   conteudo programtico anual (1)Ingls   conteudo programtico anual (1)
Ingls conteudo programtico anual (1)
Lana Alencar
 
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docxPlanejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
Josenito Silva Santana
 
Pca 5to año
Pca 5to añoPca 5to año
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Luis Angel
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
gatita5
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
zibrayzi
 
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloquePlanificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
Jorge Castillo
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
INPESLPANES
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
gemardavila
 
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bguLineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Eder Guette
 

Destacado (20)

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOSPLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
PLAN CURRICULAR ANUAL NOVENOS AÑOS
 
Planej 3º-bimes 8º
Planej 3º-bimes 8ºPlanej 3º-bimes 8º
Planej 3º-bimes 8º
 
Planejamento setembro tia milagres
Planejamento setembro tia milagresPlanejamento setembro tia milagres
Planejamento setembro tia milagres
 
Planejamento anual 3º
Planejamento  anual 3ºPlanejamento  anual 3º
Planejamento anual 3º
 
Planejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
Planejamento anual 2016 - Cidadão do FuturoPlanejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
Planejamento anual 2016 - Cidadão do Futuro
 
Ingls conteudo programtico anual (1)
Ingls   conteudo programtico anual (1)Ingls   conteudo programtico anual (1)
Ingls conteudo programtico anual (1)
 
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docxPlanejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
Planejamento ii bimestre do 6º ano a e b.docx
 
Pca 5to año
Pca 5to añoPca 5to año
Pca 5to año
 
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloquePlanificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bguLineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
 

Similar a Plan curricular anual proyecto 2 bgu

Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Karla Cristina Juárez Monzalvo
 
Test
TestTest
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
LeonardoPrietoAraya
 
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajesAbp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
ACREDITACIONFAN
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
JurisdiccionValleDeB
 
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
washingtonOlvera
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ssuser5641ec1
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ssuser49fe3b
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
UNAH
 
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneoAnalisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
sasnoa
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
Nan891013
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 

Similar a Plan curricular anual proyecto 2 bgu (20)

Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
 
Test
TestTest
Test
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajesAbp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
Abp un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
Sotomayor,C. Aprendizaje basado en proyectos. Un enfoque pedagógico para pot...
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdfABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
ABP-un-enfoque-pedagogico-para-potenciar-aprendizajes.pdf
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
 
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneoAnalisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Plan curricular anual proyecto 2 bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “nombre” PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR Dirección: nombre Año Lectivo 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS. ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y social/Proyecto NOMBRE DEL DOCENTE Nombre docente AÑO/CURSO Segundo de bachillerato CARGAHORARIA SEMANAL 3 horas CARGAHORARIA ANUAL 120 horas PARALELO A-B 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. NIVEL 5 DOMINIO A Esta metodología apunta a una educación de calidad mediante el desarrollo de actividades en que los estudiantes se sienten involucrado, realizado y encuentra satisfacción. DOMINIO B Una de las funciones de la educación es comprender el mundo para transformarlo y para ellos es indispensable contar con una buena dosis de creatividad. DOMINIO C Es clave para el aprendizaje aprender haciendo premisa fundamental en la planificación del proyecto. 3. OBJETIVOS. OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA  Formular proyecto de aula de innovación educativa a partir de la selección y definiciónde problemas generado en los diferentes niveles de educación curricular planes y programa, institución, aula y de la experiencia obtenida por otro docente mediante el conocimiento de los pasos a seguir en la elaboración de proyecto.  Analizar las características de proyecto de aula que favorece la creación de estrategia de organización de conocimiento estudiantil.  Coordinar plan de acción de proyecto entendible dentro del aula de clases.  Crear y diseñar un problema pedagógico considerado para ellos la experiencia y necesidades educativas del trabajo.  Investigar y planificar las acciones al seguir en la elaboración del proyecto. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Construir mediante la reflexión, experiencia y proceso de presión y saber investigar y contar con una actitud flexible y creativa para lograr la realización de las diferentes clases de proyecto. Planificar, investigar, diseñar, crear, observar y desarrollar. Valores democráticos. Ciudadanía democrática. Cuidado ambiental. Cultura de paz. 4.2. TEMPORALIZACIÓN. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
  • 2. BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. El aprendizaje basado en proyecto. 7 3 21 1 20 2. Tipos de proyecto. 7 3 21 1 20 3. Modelo de planificación. 7 3 21 1 20 4. Proyectode aula. 6 3 18 1 17 5. Surgimiento del proyecto. 6 3 18 1 17 6. Ejemplo de varios proyectospresentación y evaluación. 7 3 21 1 20 TOTAL 40 18 120 6 114 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES. TÍTULO DEL BLOQUE Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. El aprendizajebasado en proyecto.  Enseñar contenidos, descubrir y construir el conocimiento.  Desarrollar capacidades y despertar potencialidades en la dimensiones del saber, hacer y el ser. Tipos de proyecto.  Involucrar a la comunidad educativa para que sirva de padrinazgo en la elaboración de diferentes tipos de proyecto.  Diseñar y utilizar la nueva tecnología que faciliten la elaboración de los proyectos.  Promocionar y valorar la lectura y la escritura transformada en un proyecto. Modelo de planificación.  Trabajar en un modelo metódicamente organizado de gran amplitud para obtener un objetivo determinado.  Desarrollar herramienta flexible en la cual podamos introducir cambio que no altere el formato del proyecto. Proyecto de aula.  Crear una estrategia generadora de acuerdo y compromiso entre el actor educativo de aula y una estrecha relación con las unidades de aprendizaje.  Favorecer la creación de estrategias de organización de conocimiento con el tratamiento de la información que promueve conocimiento científico. Surgimiento del proyecto.  Planificary ejecutarla eleccióndel tema delproyectobasado en inquietudes, preguntas y diagnóstico deconocimientoprevio. Ejemplo de varios proyectos presentación y evaluación.  Reconocerque el peso más importante estará en cómose desarrollan las actividades para resolverel problema que da origen al proyecto.
  • 3. 5. RECURSOS. PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Libro. Papelote. Otras fuentes de información. Internet. Libro. Internet. Otras fuentes de investigación. 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación. Método deductivo. Método reflexivo. Lluvia de ideas. Lectura comentada. Observación. Organizadores gráficos. Prueba oral y escrita. Exposición. Lectura comentada. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES. Ediciones santillana Se llevara a efecto la planificación en el tiempo establecido. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha: