SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
   ARABE
INTRODUCCION :
• Los árabes aparecen mencionados por primera vez, en
  algunos textos de la antigüedad a lo largo del primer milenio
  antes de J.C., como habitantes de la semidesértica península
  sudasiática que lleva su nombre -Península Arábiga- y por su
  presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotámicos,
  pero no entran realmente en la historia hasta la aparición del
  Islam en el siglo VII , época en la que comienza la era árabe,
  la Hégira fechada en la marcha del profeta Muhammad de la
  Meca a Medina (año 622). Al largo periodo de tiempo anterior
  a esta fecha los árabes le llaman Yahiliyya o época de la
  ignorancia, pero solamente desde el punto de vista religioso,
  ya que esta época preislamica es la que fija los artequipos
  culturales y literarios de la civilización arábigo islámica.
CONTEXTO HISTORICO :
• La literatura árabe (en árabe ,                Al-Adab Al-Arabi)
  es el conjunto de textos literarios escritos en lengua árabe;
  no es habitual, por tanto, incluir las obras que están
  escritas usando el alfabeto árabe pero no el idioma, como
  es el caso de la literatura persa y de la literatura en
  lengua urdu.
• La palabra árabe usada para literatura es adab, que deriva
  de una palabra que significa "invitar a alguien a comer" y
  que implica matices de cortesía, cultura y enriquecimiento
  personal.
• La literatura árabe emergió en el siglo VI, conservándose de
  fechas anteriores solo algunos fragmentos. El Corán,
  del siglo VII, es la principal fuente literaria de la cultura
  árabe y de su literatura.
Poesía árabe :
•   Una parte importante de la literatura
    árabe anterior al siglo XX está en forma
    de poesía, llegando incluso a ocurrir
    que parte de la prosa esté llena de
    versos sueltos o en forma saj, prosa
    rimada.
•   Los temas de la poesía van de exaltados
    himnos de alabanza a amargos ataques
    personales, y de ideas religiosas y
    místicas a poemas sobre sexo y vino. Un
    rasgo importante de la poesía, que
    podría igualmente ser aplicado a toda la
    literatura árabe, es la idea de que debía
    ser agradable al oído. La poesía, y
    mucha de la prosa, fue escrita con el
    objeto de ser leída en voz alta, por lo
    que se tenía un gran cuidado en que
    todo fuese escrito lo más sonoramente
    posible; en este sentido, saj significaba,
    originalmente, el ruido que hace
    una paloma.
El Corán y el islam:
•   El Corán tuvo una influencia significativa en
    la lengua árabe. La lengua usada en
    el Corán es considerada como árabe clásico y
    así, aunque el árabe moderno se haya
    alejado ligeramente de él, el clásico sigue
    siendo considerado el modelo lingüístico por
    antonomasia.
•   El Corán no solo es la primera obra con una
    extensión significativa que utiliza la lengua
    árabe sino que también supone un
    enriquecimiento estructural respecto de las
    primitivas muestras de literatura árabe. Sus
    114 suras o capítulos, que contienen un total
    de 6236ayat (versos), así lo demuestran: en
    su interior, es posible encontrar doctrina
    jurídica, narraciones, homilías, parábolas,
    apelaciones directas a Dios, instrucciones e,
    incluso, comentarios acerca de cómo tiene
    que ser interpretado y leído el propio texto.
    Por lo demás, paradójicamente, es admirado
    tanto por sus metáforas como por su
    claridad, un rasgo que es mencionado
    explícitamente en la sura 16:103.
Literatura Moderna :
•   Un resurgimiento de la literatura árabe tuvo lugar durante el siglo XIX junto con una
    revitalización de la cultura árabe; a todo ello se le llama en árabe al-
    Nahda (          Renacimiento. Este resurgir de la escritura en árabe se limitó,
    principalmente, a Egipto hasta el siglo XX, cuando se expandió a otros países de la
    región. Este renacimiento no solo se percibió dentro del mundo árabe sino que también
    fuera del mismo, al cultivarse la traducción de obras árabes a varias lenguas europeas.
    Aunque el uso de la lengua árabe aumentó, muchos de los tropos de la literatura
    anterior que se usaron para adornarla y complicarla fueron abandonados. También las
    formas occidentales del relato y la novela se empezaron a preferir frente a las formas
    tradicionales de la literatura árabe.
•   Igual que en el siglo VIII, cuando la traducción de obras del griego antiguo y de otras
    literaturas ayudaron a vitalizar la literatura árabe, otro movimiento de similares
    características ayudó a proporcionar nuevas ideas y material para el mundo árabe. Un
    primer éxito fue El conde de Montecristo, que propició la aparición de varias novelas
    históricas con temas árabes. Dos traductores importantes fueronRifa'ah al -
    Tahtawi y Jabra Ibrahim Jabra.
CRITICA LITERARIA :
•   Un resurgimiento de la literatura árabe tuvo lugar durante el siglo XIX junto con
    una revitalización de la cultura árabe; a todo ello se le llama en árabe al-
    Nahda (          Renacimiento. Este resurgir de la escritura en árabe se limitó,
    principalmente, a Egipto hasta el siglo XX, cuando se expandió a otros países de la
    región. Este renacimiento no solo se percibió dentro del mundo árabe sino que
    también fuera del mismo, al cultivarse la traducción de obras árabes a varias
    lenguas europeas. Aunque el uso de la lengua árabe aumentó, muchos de
    los tropos de la literatura anterior que se usaron para adornarla y complicarla
    fueron abandonados. También las formas occidentales del relato y la novela se
    empezaron a preferir frente a las formas tradicionales de la literatura árabe.
•   Igual que en el siglo VIII, cuando la traducción de obras del griego antiguo y de
    otras literaturas ayudaron a vitalizar la literatura árabe, otro movimiento de
    similares características ayudó a proporcionar nuevas ideas y material para el
    mundo árabe. Un primer éxito fue El conde de Montecristo, que propició la
    aparición de varias novelas históricas con temas árabes. Dos traductores
    importantes fueronRifa'ah al -Tahtawi y Jabra Ibrahim Jabra.
LITERATURA ARABE :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
marquintasg
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
Andrea_campos
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Origen del idioma español
Origen del idioma españolOrigen del idioma español
Origen del idioma español
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Origen de la literatura española
Origen de la literatura españolaOrigen de la literatura española
Origen de la literatura española
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 

Similar a Literatura arabe

Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persa
JuliRendon
 
Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - Persa
Victor Nesterez
 
Arabe persa
Arabe persaArabe persa
Arabe persa
Nesterez
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiada
adelasanz
 

Similar a Literatura arabe (20)

Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persa
 
LITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docxLITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docx
 
Arabe.pptx
Arabe.pptxArabe.pptx
Arabe.pptx
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - Persa
 
mitologia persa
mitologia persamitologia persa
mitologia persa
 
Influencias culturales en la literatura española
Influencias culturales en la literatura españolaInfluencias culturales en la literatura española
Influencias culturales en la literatura española
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Arabe persa
Arabe persaArabe persa
Arabe persa
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiada
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
 
Persa
PersaPersa
Persa
 
Estudio1 biblia hebrea
Estudio1 biblia hebreaEstudio1 biblia hebrea
Estudio1 biblia hebrea
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 

Literatura arabe

  • 1. LITERATURA ARABE
  • 2. INTRODUCCION : • Los árabes aparecen mencionados por primera vez, en algunos textos de la antigüedad a lo largo del primer milenio antes de J.C., como habitantes de la semidesértica península sudasiática que lleva su nombre -Península Arábiga- y por su presencia en los confines sirio-palestinos y mesopotámicos, pero no entran realmente en la historia hasta la aparición del Islam en el siglo VII , época en la que comienza la era árabe, la Hégira fechada en la marcha del profeta Muhammad de la Meca a Medina (año 622). Al largo periodo de tiempo anterior a esta fecha los árabes le llaman Yahiliyya o época de la ignorancia, pero solamente desde el punto de vista religioso, ya que esta época preislamica es la que fija los artequipos culturales y literarios de la civilización arábigo islámica.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO : • La literatura árabe (en árabe , Al-Adab Al-Arabi) es el conjunto de textos literarios escritos en lengua árabe; no es habitual, por tanto, incluir las obras que están escritas usando el alfabeto árabe pero no el idioma, como es el caso de la literatura persa y de la literatura en lengua urdu. • La palabra árabe usada para literatura es adab, que deriva de una palabra que significa "invitar a alguien a comer" y que implica matices de cortesía, cultura y enriquecimiento personal. • La literatura árabe emergió en el siglo VI, conservándose de fechas anteriores solo algunos fragmentos. El Corán, del siglo VII, es la principal fuente literaria de la cultura árabe y de su literatura.
  • 4. Poesía árabe : • Una parte importante de la literatura árabe anterior al siglo XX está en forma de poesía, llegando incluso a ocurrir que parte de la prosa esté llena de versos sueltos o en forma saj, prosa rimada. • Los temas de la poesía van de exaltados himnos de alabanza a amargos ataques personales, y de ideas religiosas y místicas a poemas sobre sexo y vino. Un rasgo importante de la poesía, que podría igualmente ser aplicado a toda la literatura árabe, es la idea de que debía ser agradable al oído. La poesía, y mucha de la prosa, fue escrita con el objeto de ser leída en voz alta, por lo que se tenía un gran cuidado en que todo fuese escrito lo más sonoramente posible; en este sentido, saj significaba, originalmente, el ruido que hace una paloma.
  • 5. El Corán y el islam: • El Corán tuvo una influencia significativa en la lengua árabe. La lengua usada en el Corán es considerada como árabe clásico y así, aunque el árabe moderno se haya alejado ligeramente de él, el clásico sigue siendo considerado el modelo lingüístico por antonomasia. • El Corán no solo es la primera obra con una extensión significativa que utiliza la lengua árabe sino que también supone un enriquecimiento estructural respecto de las primitivas muestras de literatura árabe. Sus 114 suras o capítulos, que contienen un total de 6236ayat (versos), así lo demuestran: en su interior, es posible encontrar doctrina jurídica, narraciones, homilías, parábolas, apelaciones directas a Dios, instrucciones e, incluso, comentarios acerca de cómo tiene que ser interpretado y leído el propio texto. Por lo demás, paradójicamente, es admirado tanto por sus metáforas como por su claridad, un rasgo que es mencionado explícitamente en la sura 16:103.
  • 6. Literatura Moderna : • Un resurgimiento de la literatura árabe tuvo lugar durante el siglo XIX junto con una revitalización de la cultura árabe; a todo ello se le llama en árabe al- Nahda ( Renacimiento. Este resurgir de la escritura en árabe se limitó, principalmente, a Egipto hasta el siglo XX, cuando se expandió a otros países de la región. Este renacimiento no solo se percibió dentro del mundo árabe sino que también fuera del mismo, al cultivarse la traducción de obras árabes a varias lenguas europeas. Aunque el uso de la lengua árabe aumentó, muchos de los tropos de la literatura anterior que se usaron para adornarla y complicarla fueron abandonados. También las formas occidentales del relato y la novela se empezaron a preferir frente a las formas tradicionales de la literatura árabe. • Igual que en el siglo VIII, cuando la traducción de obras del griego antiguo y de otras literaturas ayudaron a vitalizar la literatura árabe, otro movimiento de similares características ayudó a proporcionar nuevas ideas y material para el mundo árabe. Un primer éxito fue El conde de Montecristo, que propició la aparición de varias novelas históricas con temas árabes. Dos traductores importantes fueronRifa'ah al - Tahtawi y Jabra Ibrahim Jabra.
  • 7. CRITICA LITERARIA : • Un resurgimiento de la literatura árabe tuvo lugar durante el siglo XIX junto con una revitalización de la cultura árabe; a todo ello se le llama en árabe al- Nahda ( Renacimiento. Este resurgir de la escritura en árabe se limitó, principalmente, a Egipto hasta el siglo XX, cuando se expandió a otros países de la región. Este renacimiento no solo se percibió dentro del mundo árabe sino que también fuera del mismo, al cultivarse la traducción de obras árabes a varias lenguas europeas. Aunque el uso de la lengua árabe aumentó, muchos de los tropos de la literatura anterior que se usaron para adornarla y complicarla fueron abandonados. También las formas occidentales del relato y la novela se empezaron a preferir frente a las formas tradicionales de la literatura árabe. • Igual que en el siglo VIII, cuando la traducción de obras del griego antiguo y de otras literaturas ayudaron a vitalizar la literatura árabe, otro movimiento de similares características ayudó a proporcionar nuevas ideas y material para el mundo árabe. Un primer éxito fue El conde de Montecristo, que propició la aparición de varias novelas históricas con temas árabes. Dos traductores importantes fueronRifa'ah al -Tahtawi y Jabra Ibrahim Jabra.