SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
Literatura Persa




                   Literatura Árabe
Contexto          Histórico:
     Los persas formaron el mayor imperio oriental
     antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente
     fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo
     hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del
     Irán, situado al este de la región de Mesopotamia.
     Los persas eran un pueblo de lengua indoeuropea. Se
     originó como un grupo de tribus nómadas cuya
     localización original radicaba al norte de la meseta de
     Irán. Alrededor del 1400 a. C., algunas de estas
     tribus, antepasadas de los persas históricos, se trasladó
     hacia el sur de Irán.
   Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo,
    unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus
    fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el
    Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al
    este de la región de Mesopotamia.
    Profeta de la religión persa y fundador
    del zoroastrismo. Zoroastro (llamado
    Zaratustra en persa antiguo) nació en
    el seno de una familia noble, los
    Spitama, en Airyana Vaejah, al este de
    Persia, acaso durante el periodo
    precedente      al    de     los   reyes
    aqueménidas, aunque se han sugerido
    fechas anteriores. Se cree que fue
    sacerdote y que desde la juventud
    empezó a recibir las revelaciones
    de     Ahura     Mazda     ('Señor   del
    conocimiento'). Sus conversaciones con
    esta divinidad, y sus dificultades para
    predicar, están recogidas en las
    Gathas, que forman parte de las
    escrituras sagradas llamadas Avesta.
   Las obras del período temprano se
    caracterizan     por    su    fuerte
    dependencia       del    patronazgo
    cortesano,     con    extravagantes
    panegíricos, y lo que se conoce
    como "estilo exaltado" (
    La tradición del patrocinio real
    comenzó posiblemente con los
    sasánidas , y se mantuvo durante la
    época abasida y samánida ente las
    principales dinastías persas. La
    forma de panegírico más utilizada
    fue sin duda el Qasida con estrofas
    en          cuarteta,          como
    en       Rubaiyat      (Ruba`iyyat,
    "cuartetas", en árabe), de Omar
    Jayyam.
   El ensayo más significativo de esta
    era es "Chahār Maqāleh", de Nizami
    Arudhi Samarqandi, así como el
    compendio de anécdotas de Jawami
    ul-Hikayat escritas por Zahiriddin
    Nasr         Muhammad            Aufi.
    El     Qabusnama        ("Espejo  del
    príncipe"), la famosa obra de Shams
    al-Mo'ali Abol-hasan Ghaboos ibn
    Wushmgir es muy estimada entre la
    literatura persa. También resulta
    muy            significativo        el
    Siyasatnama de Nizam al-Mulk ,
    famoso visir persa. Panchatantra,
    traducción de cuentos populares
    indios también puede mencionarse
    en este género, ya que se los ve
    como una colección de refranes en
    los estudios literarios.
   Las mil y una noches ( persa :
            es una obra épica de la Eda
    Media     que     narra    la    historia
    de     Scheherezade       (Šarzād     en
    persa), una reina sasánida, que debe
    relatar una serie de cuentos a su
    malévolo esposo, el rey Shahryar, para
    demorar su ejecución. Los cuentos se
    narran a lo largo de mil y una
    noches, y cada noche Scheherazade
    culmina su narración con una situación
    de suspenso, forzando al rey a
    mantenerla viva hasta el día siguiente.
    Cada uno de los cuentos fue creado a
    lo largo de siglos por distintos autores
    y en distintos estilos, y varios fueron
    famosos por derecho propio. Algunos
    ejemplos notables son Aladino, Alí
    Babá        y        los       cuarenta
    ladrones, y Simbad el marino.
    El núcleo de las narraciones lo
    forma Hazār Afsānah, una colección de
    cuentos populares indios y persas de la
    época sasánida.
   Entre las principales obras biográficas
    e históricas de Persia clásica, puede
    mencionarse      el   famoso     Tarij-i
    Beyhaqi de Abolfazl Beyhaghi, Lubab
    ul-Albab     de     Zahiriddin     Nasr
    Muhammad Aufi , que ha sido
    considerado fuente cronológica por
    muchos investigadores, y Tarij-i
    Jahangushay-i Juvaini de Ata al - Mulk
    Juvayni, que detalla los eventos
    mogoles y del Iljanato, el "Tazkirat al-
    Awliya"4 de Attar es un registro
    detallado de los místicos sufíes,
    referenciado luego por varios autores
    y considerado un trabajo significativo
    en hagiografía mística.
 Contexto   Histórico:
 Los Árabes son los miembros de un pueblo
 heterogéneo que habitan principalmente en el
 Medio Oriente y África del norte, son originarios
 de la Península Arábiga constituida por regiones
 desérticas. Las dificultades de la siembra y
 crianza de animales hicieron que sus habitantes
 se convirtiesen en nómadas, vagando por el
 desierto en Caravanas, en busca de agua y
 mejores condiciones de vida. A las tribus del
 desierto se les da el nombre de Beduinos.
 Existen tres factores que pueden ayudar en
 diversos grados para determinar si un individuo
 es considerado árabe o no.
   Lingüísticamente, la palabra ‘’árabe’’ significa tierra
    desértica y árida sin agua ni vegetación. Desde los albores
    de la historia, este término se ha usado para la Península
    arábiga       y       sus      personas        (habitantes).
    La Península arábiga se encuentra delimitada al oeste por
    el Mar Rojo y la península del Sinaí, al este por el Golfo
    arábigo, al sur por el mar árabe que es una extensión del
    océano índico y al norte por Siria e Irak. La superficie que
    ocupa esta área se estima entre un millón y un millón
    trescientas mil millas cuadradas (2’5 a 3’3 millones de
    Km2)
   El Corán tuvo una influencia
    significativa en la lengua árabe. La
    lengua usada en el Corán es
    considerada como árabe clásico y
    así, aunque el árabe moderno se
    haya alejado ligeramente de él, el
    clásico sigue siendo considerado el
    modelo lingüístico por
    antonomasia.
    El Corán no solo es la primera obra
    con una extensión significativa que
    utiliza la lengua árabe sino que
    también supone un
    enriquecimiento estructural
    respecto de las primitivas muestras
    de literatura árabe. Sus
    114 suras o capítulos, que
    contienen un total de
    6236 ayat (versos)
   Una parte importante de la literatura
    árabe anterior al siglo XX está en forma
    de poesía, llegando incluso a ocurrir que
    parte de la prosa esté llena de versos
    sueltos o en forma saj, prosa rimada.
    Los temas de la poesía van de exaltados
    himnos de alabanza a amargos ataques
    personales, y de ideas religiosas y místicas
    a poemas sobre sexo y vino. Un rasgo
    importante de la poesía, que podría
    igualmente ser aplicado a toda la
    literatura árabe, es la idea de que debía
    ser agradable al oído. La poesía, y mucha
    de la prosa, fue escrita con el objeto de
    ser leída en voz alta, por lo que se tenía
    un gran cuidado en que todo fuese escrito
    lo más sonoramente posible; en este
    sentido, saj significaba, originalmente, el
    ruido que hace una paloma.
   Probablemente creado por el
    escritor árabe al-Hamadānī en la
    segunda mitad del siglo X, el
    género narrativo de las maqāmas
    se caracteriza por el carácter
    divertido de los relatos, por la
    combinación de verso y prosa
    rimada, y por la abundancia de
    recursos estilísticos.
    La Maqama no solo difumina la
    separación entre prosa y verso,
    conformando una especia de prosa
    rimada, sino que aborda también
    un género a mitad de camino entre
    la ficción y la no ficción a través
    de una serie de narraciones cortas
    que son ficcionalizaciones de
    situaciones de la vida real,
    aproximándose así a diferentes
    ideas.
   Además de las tempranas
    biografías sobre Mahoma, el
    primer gran biógrafo que
    privilegió la descripción del
    personaje antes que producir
    simplemente un himno de
    alabanza fue al-Baladhuri con
    su Kitab ansab al-ashraf(Libro
    de la genealogía de la
    nobleza), una colección de
    biografías. Otro importante
    diccionario biográfico fue
    comenzado por ibn Khallikan y
    ampliado por al-Safadi, y una
    de las primeras autobiografías
    significativas fue Kitab al-
    I'tibar, que trata de Usamah ibn
    Munqidh y sus experiencias
    guerreras en las Cruzadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
kibez3
 
Literatura persa sadi
Literatura persa sadiLiteratura persa sadi
Literatura persa sadimgvargasm
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
Gabriany
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvSara1704
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
Keylla Jasmine
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaCesar Risco
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Literatura Persa
Literatura PersaLiteratura Persa
Literatura Persa
Ale_Reyes95
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
Silvia Gualy しるびあ
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Literatura hebrea
Literatura hebrea Literatura hebrea
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Literatura persa
Literatura persaLiteratura persa
Literatura persa
Zuleira Gutierrez
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 

La actualidad más candente (20)

1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
 
Literatura persa sadi
Literatura persa sadiLiteratura persa sadi
Literatura persa sadi
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Literatura Persa
Literatura PersaLiteratura Persa
Literatura Persa
 
Literatura arabe
Literatura arabeLiteratura arabe
Literatura arabe
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
 
Literatura chilena
Literatura chilenaLiteratura chilena
Literatura chilena
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura hebrea
Literatura hebrea Literatura hebrea
Literatura hebrea
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Literatura persa
Literatura persaLiteratura persa
Literatura persa
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 

Similar a Persa

Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaVictor Nesterez
 
Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persaJuliRendon
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Rosa Vila
 
LITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docxLITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docx
RoberthNet
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
RicardowMezaFlores
 
Arabe persa
Arabe persaArabe persa
Arabe persaNesterez
 
·El Masnavi como Género Poético en la Literatura Islámica ·
·El Masnavi como Género Poético  en la Literatura Islámica ··El Masnavi como Género Poético  en la Literatura Islámica ·
·El Masnavi como Género Poético en la Literatura Islámica ·
TalebBashir
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Gilmer Cerdan Manosalva
 
Sayago y los Árabes
Sayago y los ÁrabesSayago y los Árabes
Sayago y los Árabesmisabel
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Yndira Ybañez
 
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)Ana M Robles
 
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabe
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabeBreve acercamiento-a-la-literatura-arabe
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabe
Khemais Jouini
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 

Similar a Persa (20)

Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - Persa
 
mitologia persa
mitologia persamitologia persa
mitologia persa
 
Literatura árabe y persa
Literatura árabe y persaLiteratura árabe y persa
Literatura árabe y persa
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
 
LITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docxLITERATURA ÁRABE.docx
LITERATURA ÁRABE.docx
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Arabe persa
Arabe persaArabe persa
Arabe persa
 
·El Masnavi como Género Poético en la Literatura Islámica ·
·El Masnavi como Género Poético  en la Literatura Islámica ··El Masnavi como Género Poético  en la Literatura Islámica ·
·El Masnavi como Género Poético en la Literatura Islámica ·
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura sanscrista
Literatura sanscristaLiteratura sanscrista
Literatura sanscrista
 
Sayago y los Árabes
Sayago y los ÁrabesSayago y los Árabes
Sayago y los Árabes
 
Literatura arabe
Literatura arabeLiteratura arabe
Literatura arabe
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
Arabe persa2
Arabe persa2Arabe persa2
Arabe persa2
 
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabe
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabeBreve acercamiento-a-la-literatura-arabe
Breve acercamiento-a-la-literatura-arabe
 
Literatura árabe
Literatura árabeLiteratura árabe
Literatura árabe
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 

Más de Victor Nesterez

Sistema de encendido DIS
Sistema de encendido DISSistema de encendido DIS
Sistema de encendido DIS
Victor Nesterez
 
Símbolos de acabado
Símbolos de acabadoSímbolos de acabado
Símbolos de acabado
Victor Nesterez
 
Liderazgo y Oratoria
Liderazgo y OratoriaLiderazgo y Oratoria
Liderazgo y Oratoria
Victor Nesterez
 
¿A qué llamamos Dios?
¿A qué llamamos Dios? ¿A qué llamamos Dios?
¿A qué llamamos Dios?
Victor Nesterez
 
Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
Victor Nesterez
 
Sistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - AutomovilSistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - Automovil
Victor Nesterez
 
Culata - Automóvil
Culata - Automóvil Culata - Automóvil
Culata - Automóvil
Victor Nesterez
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
Victor Nesterez
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasVictor Nesterez
 

Más de Victor Nesterez (20)

Sistema de encendido DIS
Sistema de encendido DISSistema de encendido DIS
Sistema de encendido DIS
 
Símbolos de acabado
Símbolos de acabadoSímbolos de acabado
Símbolos de acabado
 
Liderazgo y Oratoria
Liderazgo y OratoriaLiderazgo y Oratoria
Liderazgo y Oratoria
 
¿A qué llamamos Dios?
¿A qué llamamos Dios? ¿A qué llamamos Dios?
¿A qué llamamos Dios?
 
Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
 
Sistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - AutomovilSistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - Automovil
 
Culata - Automóvil
Culata - Automóvil Culata - Automóvil
Culata - Automóvil
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
La tilde diacritica
La tilde diacritica La tilde diacritica
La tilde diacritica
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Analogía
AnalogíaAnalogía
Analogía
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Practica[1]
Practica[1]Practica[1]
Practica[1]
 
Antónimos
Antónimos Antónimos
Antónimos
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 

Persa

  • 2. Literatura Persa Literatura Árabe
  • 3. Contexto Histórico:  Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia. Los persas eran un pueblo de lengua indoeuropea. Se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. Alrededor del 1400 a. C., algunas de estas tribus, antepasadas de los persas históricos, se trasladó hacia el sur de Irán.
  • 4. Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia.
  • 5. Profeta de la religión persa y fundador del zoroastrismo. Zoroastro (llamado Zaratustra en persa antiguo) nació en el seno de una familia noble, los Spitama, en Airyana Vaejah, al este de Persia, acaso durante el periodo precedente al de los reyes aqueménidas, aunque se han sugerido fechas anteriores. Se cree que fue sacerdote y que desde la juventud empezó a recibir las revelaciones de Ahura Mazda ('Señor del conocimiento'). Sus conversaciones con esta divinidad, y sus dificultades para predicar, están recogidas en las Gathas, que forman parte de las escrituras sagradas llamadas Avesta.
  • 6. Las obras del período temprano se caracterizan por su fuerte dependencia del patronazgo cortesano, con extravagantes panegíricos, y lo que se conoce como "estilo exaltado" ( La tradición del patrocinio real comenzó posiblemente con los sasánidas , y se mantuvo durante la época abasida y samánida ente las principales dinastías persas. La forma de panegírico más utilizada fue sin duda el Qasida con estrofas en cuarteta, como en Rubaiyat (Ruba`iyyat, "cuartetas", en árabe), de Omar Jayyam.
  • 7. El ensayo más significativo de esta era es "Chahār Maqāleh", de Nizami Arudhi Samarqandi, así como el compendio de anécdotas de Jawami ul-Hikayat escritas por Zahiriddin Nasr Muhammad Aufi. El Qabusnama ("Espejo del príncipe"), la famosa obra de Shams al-Mo'ali Abol-hasan Ghaboos ibn Wushmgir es muy estimada entre la literatura persa. También resulta muy significativo el Siyasatnama de Nizam al-Mulk , famoso visir persa. Panchatantra, traducción de cuentos populares indios también puede mencionarse en este género, ya que se los ve como una colección de refranes en los estudios literarios.
  • 8. Las mil y una noches ( persa : es una obra épica de la Eda Media que narra la historia de Scheherezade (Šarzād en persa), una reina sasánida, que debe relatar una serie de cuentos a su malévolo esposo, el rey Shahryar, para demorar su ejecución. Los cuentos se narran a lo largo de mil y una noches, y cada noche Scheherazade culmina su narración con una situación de suspenso, forzando al rey a mantenerla viva hasta el día siguiente. Cada uno de los cuentos fue creado a lo largo de siglos por distintos autores y en distintos estilos, y varios fueron famosos por derecho propio. Algunos ejemplos notables son Aladino, Alí Babá y los cuarenta ladrones, y Simbad el marino. El núcleo de las narraciones lo forma Hazār Afsānah, una colección de cuentos populares indios y persas de la época sasánida.
  • 9. Entre las principales obras biográficas e históricas de Persia clásica, puede mencionarse el famoso Tarij-i Beyhaqi de Abolfazl Beyhaghi, Lubab ul-Albab de Zahiriddin Nasr Muhammad Aufi , que ha sido considerado fuente cronológica por muchos investigadores, y Tarij-i Jahangushay-i Juvaini de Ata al - Mulk Juvayni, que detalla los eventos mogoles y del Iljanato, el "Tazkirat al- Awliya"4 de Attar es un registro detallado de los místicos sufíes, referenciado luego por varios autores y considerado un trabajo significativo en hagiografía mística.
  • 10.  Contexto Histórico: Los Árabes son los miembros de un pueblo heterogéneo que habitan principalmente en el Medio Oriente y África del norte, son originarios de la Península Arábiga constituida por regiones desérticas. Las dificultades de la siembra y crianza de animales hicieron que sus habitantes se convirtiesen en nómadas, vagando por el desierto en Caravanas, en busca de agua y mejores condiciones de vida. A las tribus del desierto se les da el nombre de Beduinos. Existen tres factores que pueden ayudar en diversos grados para determinar si un individuo es considerado árabe o no.
  • 11. Lingüísticamente, la palabra ‘’árabe’’ significa tierra desértica y árida sin agua ni vegetación. Desde los albores de la historia, este término se ha usado para la Península arábiga y sus personas (habitantes). La Península arábiga se encuentra delimitada al oeste por el Mar Rojo y la península del Sinaí, al este por el Golfo arábigo, al sur por el mar árabe que es una extensión del océano índico y al norte por Siria e Irak. La superficie que ocupa esta área se estima entre un millón y un millón trescientas mil millas cuadradas (2’5 a 3’3 millones de Km2)
  • 12. El Corán tuvo una influencia significativa en la lengua árabe. La lengua usada en el Corán es considerada como árabe clásico y así, aunque el árabe moderno se haya alejado ligeramente de él, el clásico sigue siendo considerado el modelo lingüístico por antonomasia. El Corán no solo es la primera obra con una extensión significativa que utiliza la lengua árabe sino que también supone un enriquecimiento estructural respecto de las primitivas muestras de literatura árabe. Sus 114 suras o capítulos, que contienen un total de 6236 ayat (versos)
  • 13. Una parte importante de la literatura árabe anterior al siglo XX está en forma de poesía, llegando incluso a ocurrir que parte de la prosa esté llena de versos sueltos o en forma saj, prosa rimada. Los temas de la poesía van de exaltados himnos de alabanza a amargos ataques personales, y de ideas religiosas y místicas a poemas sobre sexo y vino. Un rasgo importante de la poesía, que podría igualmente ser aplicado a toda la literatura árabe, es la idea de que debía ser agradable al oído. La poesía, y mucha de la prosa, fue escrita con el objeto de ser leída en voz alta, por lo que se tenía un gran cuidado en que todo fuese escrito lo más sonoramente posible; en este sentido, saj significaba, originalmente, el ruido que hace una paloma.
  • 14. Probablemente creado por el escritor árabe al-Hamadānī en la segunda mitad del siglo X, el género narrativo de las maqāmas se caracteriza por el carácter divertido de los relatos, por la combinación de verso y prosa rimada, y por la abundancia de recursos estilísticos. La Maqama no solo difumina la separación entre prosa y verso, conformando una especia de prosa rimada, sino que aborda también un género a mitad de camino entre la ficción y la no ficción a través de una serie de narraciones cortas que son ficcionalizaciones de situaciones de la vida real, aproximándose así a diferentes ideas.
  • 15. Además de las tempranas biografías sobre Mahoma, el primer gran biógrafo que privilegió la descripción del personaje antes que producir simplemente un himno de alabanza fue al-Baladhuri con su Kitab ansab al-ashraf(Libro de la genealogía de la nobleza), una colección de biografías. Otro importante diccionario biográfico fue comenzado por ibn Khallikan y ampliado por al-Safadi, y una de las primeras autobiografías significativas fue Kitab al- I'tibar, que trata de Usamah ibn Munqidh y sus experiencias guerreras en las Cruzadas.