SlideShare una empresa de Scribd logo
 Empezó en el S. III D.C cuando la península
Ibérica fue invadida por los Árabes y Judíos.
 La mezcla de las lenguas árabe, Hebrea y
Latín, donde se originaron los primeros
escritos españoles
 Las primeras manifestaciones de la Lengua
Castellana se dieron en el S. XI
Las obras se representaban por breves poemas
que trataban sobre el amor, estos escritos se
llamaban Jarchas.
Las canciones se publicaban anónimas y
pasaban de un juglar a otro. Esto se hacia en las
principales plazas de los pueblos
Juan Ruiz fue un monje el cual recopilo estos
recitales. La obra mas representativa del S. XIII
fue “La llamada el libro del Buen Amor”
Otras obras se llamaba Zéjel (lo que conocemos
como trova),la obra mas representativa fue “El
villano del rincón”
La literatura oral pasa de la escrita aún más en
el S. XIII por que la Iglesia usaba el castellano y
no el Latín
Todo aquello que se daba por Tradición oral,
empezó a ser registrado conservándolo y
divulgándolo
Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la
poesía —épica o lírica— de carácter popular
difundida durante la Edad Media por los
juglares, que eran quienes las cantaban o
recitaban para recreo de nobles, reyes y público
en general.
El cantar de gesta es un género narrativo en
verso destinado a la recitación o al canto que
fue transmitido por los juglares durante la
Edad Media. Si bien el cantar de gesta también
se cultivó en otros países (Chanson de Roland
es el más conocido de Francia
Es una escuela literaria cultivada en España durante
los siglos XIII y XIV por clérigos y poetas con amplia
formación cultural. Se destaca por su carácter culto,
abandono gradual del anonimato, perfección formal
(la cuaderna vía, versos alejandrinos, rima
consonante) y el uso de recursos retóricos
(metáforas, símiles, alegorías, etc.).
Mester de clerecía
Encontramos a tres principales géneros
 Genero Épico
 Genero Lirico
 Genero Dramático
Genero Lirico
Los textos liricos expresan las emociones y
sentimiento del autor, se prefiere para esto usar la
prosa y el verso , y normalmente el lenguaje lirico
esta basado en la experiencia del yo.
1. Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante
básico.
2. Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del
yo poético.
3. Comunica por medio de imágenes o figuras literarias.
4. Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo.
5. Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles,
olfativas y emotivas
6. para completar el ciclo de la creación poética.
7. Generalmente se escribe en verso.
8. Es breve.
9. La forma (métrica, rima, ritmo, acentos) le otorga equilibrio y
armonía.
Características del género lirico
Genero Épico
Es aquel que presenta hechos legendarios o
ficticios de forma objetiva, desarrollados en un
espacio y tiempo determinados. El autor de este
género literario suele expresarse por medio de la
narración, aunque también puede incluir la
descripción y el diálogo. Hay casos donde la épica
no es escrita sino oral, contada por los rapsodas.
1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados
2. La narración se realiza en pasado
3. El narrador puede aparecer en la obra o no
4. La forma que se utiliza es la prosa o el verso largo
5. .Mayor extensión
6. Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos,
7. Puede ser de manera directa o indirecta
8. Puede ser de carácter ideológico
9. Mezcla lo real con lo fantástico
10. Magnificación de la figura del héroe a través de las hazañas que realiza.
Características del género épico
Es un género literario que se basa en la
representación de conflictos humanos que
tienden a su resolución. Cuando esta es
positiva, nos encontramos ante una
comedia; si por el contrario es negativa, se
produce una tragedia.
1. El drama se puede dividir en géneros realistas y no realistas, dependiendo de
la temática que abordan.
2. El género dramático está concebido para representarse frente a un auditorio y
a través de un grupo de personas o actores que representan un papel dentro de
la historia.
3. El género dramático puede abordar cualquier tipo de temática.
4. Uno de los objetivos fundamentales del drama es que el espectador se interese
por la historia, la entienda y obtenga un desenlace. Es muy importante que la
representación transmita fehacientemente el mensaje que quiere dar al
público.
5. El género dramático suele ser tratado como sinónimo de teatro, por lo que
muchas veces suelen ser considerados como lo mismo. Sin embargo, algunos
sugieren que ambas cosas son muy diferentes dado sus características.
Características del género dramático
6. El drama se ha llevado hoy día a otras áreas de
presentación como la televisión y el cine. No obstante, su
principal zona de acción sigue siendo el teatro.
7. El género dramático es uno de los aspectos fundamentales
para la formación de cualquier actor, ya que lo dota de las
herramientas necesarias para interpretar cualquier papel.
Características del género dramático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
luiseduardo2597
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
vanessamancoc
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
veliko
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
NestorGarcia94
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
jerssonpeaherrera
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
Shakespare001
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
Saray Perez
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
 

Destacado

Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literatura
rayco
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
Casildea
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Estibaliz Marcos
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
SarisLondono
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
maceniebla lenguayliteratura
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Javier Sánchez
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
luz milagros
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
Lourdes Andino
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
Liiiana
 

Destacado (20)

Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literatura
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Las primeras literaturas
Las primeras literaturasLas primeras literaturas
Las primeras literaturas
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
 

Similar a Origen de la literatura española

Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
LASCABEZAS
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Edwin Castelo
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis
Sebastian Inostroza Lagos
 
la poesia
la poesiala poesia
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
Alejandro Sanchez
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
hanafyramadan
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarcelaKatherin
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
JustinianodelaCruz
 
Drama
DramaDrama
Drama
Karrybless
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
award
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 

Similar a Origen de la literatura española (20)

Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Origen de la literatura española

  • 1.
  • 2.  Empezó en el S. III D.C cuando la península Ibérica fue invadida por los Árabes y Judíos.  La mezcla de las lenguas árabe, Hebrea y Latín, donde se originaron los primeros escritos españoles  Las primeras manifestaciones de la Lengua Castellana se dieron en el S. XI
  • 3. Las obras se representaban por breves poemas que trataban sobre el amor, estos escritos se llamaban Jarchas.
  • 4. Las canciones se publicaban anónimas y pasaban de un juglar a otro. Esto se hacia en las principales plazas de los pueblos Juan Ruiz fue un monje el cual recopilo estos recitales. La obra mas representativa del S. XIII fue “La llamada el libro del Buen Amor”
  • 5. Otras obras se llamaba Zéjel (lo que conocemos como trova),la obra mas representativa fue “El villano del rincón” La literatura oral pasa de la escrita aún más en el S. XIII por que la Iglesia usaba el castellano y no el Latín
  • 6. Todo aquello que se daba por Tradición oral, empezó a ser registrado conservándolo y divulgándolo
  • 7. Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.
  • 8. El cantar de gesta es un género narrativo en verso destinado a la recitación o al canto que fue transmitido por los juglares durante la Edad Media. Si bien el cantar de gesta también se cultivó en otros países (Chanson de Roland es el más conocido de Francia
  • 9. Es una escuela literaria cultivada en España durante los siglos XIII y XIV por clérigos y poetas con amplia formación cultural. Se destaca por su carácter culto, abandono gradual del anonimato, perfección formal (la cuaderna vía, versos alejandrinos, rima consonante) y el uso de recursos retóricos (metáforas, símiles, alegorías, etc.). Mester de clerecía
  • 10. Encontramos a tres principales géneros  Genero Épico  Genero Lirico  Genero Dramático
  • 11. Genero Lirico Los textos liricos expresan las emociones y sentimiento del autor, se prefiere para esto usar la prosa y el verso , y normalmente el lenguaje lirico esta basado en la experiencia del yo.
  • 12. 1. Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. 2. Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. 3. Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. 4. Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo. 5. Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles, olfativas y emotivas 6. para completar el ciclo de la creación poética. 7. Generalmente se escribe en verso. 8. Es breve. 9. La forma (métrica, rima, ritmo, acentos) le otorga equilibrio y armonía. Características del género lirico
  • 13. Genero Épico Es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por los rapsodas.
  • 14. 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados 2. La narración se realiza en pasado 3. El narrador puede aparecer en la obra o no 4. La forma que se utiliza es la prosa o el verso largo 5. .Mayor extensión 6. Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, 7. Puede ser de manera directa o indirecta 8. Puede ser de carácter ideológico 9. Mezcla lo real con lo fantástico 10. Magnificación de la figura del héroe a través de las hazañas que realiza. Características del género épico
  • 15. Es un género literario que se basa en la representación de conflictos humanos que tienden a su resolución. Cuando esta es positiva, nos encontramos ante una comedia; si por el contrario es negativa, se produce una tragedia.
  • 16. 1. El drama se puede dividir en géneros realistas y no realistas, dependiendo de la temática que abordan. 2. El género dramático está concebido para representarse frente a un auditorio y a través de un grupo de personas o actores que representan un papel dentro de la historia. 3. El género dramático puede abordar cualquier tipo de temática. 4. Uno de los objetivos fundamentales del drama es que el espectador se interese por la historia, la entienda y obtenga un desenlace. Es muy importante que la representación transmita fehacientemente el mensaje que quiere dar al público. 5. El género dramático suele ser tratado como sinónimo de teatro, por lo que muchas veces suelen ser considerados como lo mismo. Sin embargo, algunos sugieren que ambas cosas son muy diferentes dado sus características. Características del género dramático
  • 17. 6. El drama se ha llevado hoy día a otras áreas de presentación como la televisión y el cine. No obstante, su principal zona de acción sigue siendo el teatro. 7. El género dramático es uno de los aspectos fundamentales para la formación de cualquier actor, ya que lo dota de las herramientas necesarias para interpretar cualquier papel. Características del género dramático