SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL REALISMO
Alumna:
Zarely Salvith Lozano López
Grado:
3ro
Docente:
Galo Wili de Souza Rodríguez
Área:
Comunicación
IQUITOS PERU
Definición
• Fue un movimiento artístico y cultural que surgió
en Francia y se expendio por toda Europa durante la
segunda mitad del siglo XIX. Las obras trataron de
mostrar la sociedad de la época y los ambientes más
cercanos al escritorios
Organización Social
Burguesía: Estuvo formada por grandes empresarios y
terratenientes, era la clase dominante.
Progresistas: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y
militares de baja gradación que se enfrentaban a los ricos.
Proletariado: Era la clase a la que pertenecían los obreros y
campesinos que intentaban defender sus derechos.
Aspecto Ideológicos
Positivismo: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y
científicos, propuso la observación rigurosa de la experimentación como
únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.
Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso
continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la
evolución por selección natural es Charles Darwin.
Características
•Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o
sentimiento que se alejaba de lo real.Objetivismo
•El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba.
Análisis riguroso de la
realidad
•Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones
de los personajes y las costumbres.Nuevo tipo de novela
•Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela
realista; por ende, existía sumo interés por la descripción del carácter y la
conducta de los personajes.
Tema principal
•Ofreció soluciones al lector. Se observó el compromiso social del autor.
Denuncia de los defectos de
la sociedad
•Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes.
Narración en tercera persona
y narración omnisciente
Precursores del Realismo
• Novela de la primera
época.
• Episodios Nacionales.
• Novelas
contemporáneas.
Benito Pérez Galdós
(1843-1920)
• La puchera.
• Peñas arriba.
• Al primer vuelo.
• De tal palo tal astilla.
Jose María de
Pereda y Sánchez
Porrúa (1833-1906)
• Doña Berta.
• Cuesta Abajo.
• La regenta.
• Su único hijo.
• Pipá.
Leopoldo García
Alas y Ureña (1852-
1901)
Géneros Especies Literarias
La novela es la forma narrativa que
floreció en esta época.
Especie Literaria Destacada
Floreció un teatro ligero, popular y
masivo.
Cronología de la Literatura del Realismo
Literatura Realista en España
PREREALISMO:
Se caracterizo por la notoria
presencia de elementos
costumbristas y una manera
idealizada de contemplar la
realidad.
Literatura Realista en España
REALISMO:
Los escritorios realistas se
desprendieron de sus prejuicios
ideológicos y morales para describir la
realidad distanciándose de ella para
permitir que los personajes hablaran
por si mismos.
Literatura Realista en España
NATURALISMO:
Surgió como una derivación del
realismo; tuvo como objetivo explicar
comportamientos del ser humano.
El novelista del naturalismo pretendía
interpretar la vida mediante la
descripción den entorno social y
describir las leyes que regían la
conducta humana.
Representante del Realismo
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (1843-1920) Nació en 1843, en las palmas de Gran Canaria.
Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le
atrajo mas el periodismo. Fue colaborador
desde 1865 de algunas revistas y participó en
frecuentes tertulias Literarias en los cafés
madrileños.
Estilo:
Atribuía el fracaso de las novelas españolas a
la incapacidad de los autores.
El humorismo.
Reproducción de la lengua hablada.
Obras:
Novelas de la primera época.
Episodios nacionales.
Novelas contemporáneas.
El Realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
SabrinaGuerra7
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
aortizvilla
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jorge Castillo
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
luniversalaltaia
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
ChristopherCruzalegu
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
Mariella Yrene Seclen Roque
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
profedelenguajrv
 
literatura precolombina
literatura precolombina literatura precolombina
literatura precolombina
mariangelachaviel
 
Archivo nro 1
Archivo nro 1Archivo nro 1
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
David Numeritos
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
carolvagon
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras
 
Gerardo
GerardoGerardo
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
Patricia Gómez
 
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
paloma_pili
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
daniel1357910
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo

La actualidad más candente (20)

Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
literatura precolombina
literatura precolombina literatura precolombina
literatura precolombina
 
Archivo nro 1
Archivo nro 1Archivo nro 1
Archivo nro 1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
 
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Literatura del Realismo

Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
Leoncio7w7
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
AngelTalexio
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
luisasoria2
 
Gerardo
GerardoGerardo
Alessandra amiga
Alessandra amigaAlessandra amiga
Alessandra
AlessandraAlessandra
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
AlessandroRetegui
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
1234Fiorella5
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
opanto69
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 

Similar a Literatura del Realismo (20)

Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Alessandra amiga
Alessandra amigaAlessandra amiga
Alessandra amiga
 
Alessandra
AlessandraAlessandra
Alessandra
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Literatura del Realismo

  • 1. LITERATURA DEL REALISMO Alumna: Zarely Salvith Lozano López Grado: 3ro Docente: Galo Wili de Souza Rodríguez Área: Comunicación IQUITOS PERU
  • 2. Definición • Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia y se expendio por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritorios
  • 3. Organización Social Burguesía: Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes, era la clase dominante. Progresistas: Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que se enfrentaban a los ricos. Proletariado: Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos. Aspecto Ideológicos Positivismo: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos, propuso la observación rigurosa de la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución por selección natural es Charles Darwin.
  • 4. Características •Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo real.Objetivismo •El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba. Análisis riguroso de la realidad •Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.Nuevo tipo de novela •Los problemas de la existencia humana componían el tema principal de la novela realista; por ende, existía sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes. Tema principal •Ofreció soluciones al lector. Se observó el compromiso social del autor. Denuncia de los defectos de la sociedad •Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes. Narración en tercera persona y narración omnisciente
  • 5. Precursores del Realismo • Novela de la primera época. • Episodios Nacionales. • Novelas contemporáneas. Benito Pérez Galdós (1843-1920) • La puchera. • Peñas arriba. • Al primer vuelo. • De tal palo tal astilla. Jose María de Pereda y Sánchez Porrúa (1833-1906) • Doña Berta. • Cuesta Abajo. • La regenta. • Su único hijo. • Pipá. Leopoldo García Alas y Ureña (1852- 1901)
  • 6. Géneros Especies Literarias La novela es la forma narrativa que floreció en esta época. Especie Literaria Destacada Floreció un teatro ligero, popular y masivo.
  • 7. Cronología de la Literatura del Realismo
  • 8. Literatura Realista en España PREREALISMO: Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad.
  • 9. Literatura Realista en España REALISMO: Los escritorios realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes hablaran por si mismos.
  • 10. Literatura Realista en España NATURALISMO: Surgió como una derivación del realismo; tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano. El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción den entorno social y describir las leyes que regían la conducta humana.
  • 11. Representante del Realismo Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós (1843-1920) Nació en 1843, en las palmas de Gran Canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y participó en frecuentes tertulias Literarias en los cafés madrileños. Estilo: Atribuía el fracaso de las novelas españolas a la incapacidad de los autores. El humorismo. Reproducción de la lengua hablada. Obras: Novelas de la primera época. Episodios nacionales. Novelas contemporáneas.