SlideShare una empresa de Scribd logo
• Formada por empresarios y terratenientes; eran la clase
dominante.
BURGUESÍA
• Grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares
de baja gradación que enfrentaban a los ricos.
PROGRESISTAS
• Clase en la que pertenecían los obreros y campesinos,
que querían defender sus derechos.
PROLETARIADO
 POSITIVISMO
Corriente filosófica que
surgió tras los avances
tecnológicos, propuso la
observación rigurosa y la
experimentación como
únicos métodos para conocer
la realidad.
 EVOLUCIONISMO
Sostuvo que la evolución
biológica era un proceso
continuo de
transformación. Su padre
es Charles Darwin
• OBJETIVISMO: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho
fantástico o sentimiento que se alejaba de lo real.
• ANÁLISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: Ofreció un retrato
minucioso de lo que se observaba.
• NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió la novela en la que se
analizaban las motivaciones de personajes y costumbres.
• TEMA PRINCIPAL: Los problemas componían el tema principal
de la novela; por ende, existió interés por la descripción del
carácter y la conducta de los personajes.
• DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Otorgó
soluciones al lector. Se observó el compromiso social del autor.
• NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y OMNISCIENTE: Es
decir, sabía el presente, el pasado y el futuro de los personajes.
Fue la especie literaria preferida.
Reflejaban los profundos cambios
sociales en sus obras. Su extensión
permitía una representación detallada
y completa de la realidad, la
posibilidad de presentar el mundo
desde el punto de vista de un narrador
que lo sabe todo, que entra a la mente
de sus personajes, sabe sus
pensamientos y deseos y conoce todo
lo que ocurrirá en el relato.
Muchos críticos destacan el realismo como rasgo de la literatura
española. Además de la propia tradición literaria española, grandes
novelistas Europeos influyeron en su creación.
LOS MÁS DESTACADOS:
-Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens fueron
el punto de referencia obligado para los novelistas del Realismo.
-El francés Zola, creador del Naturalismo, modelo de los escritores
españoles desde 1880.
-Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en la orientación de la
literatura social.
El francés Honoré de Balzac
GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS
DEL REALISMO
-ÉPICO-NARRATIVO
Es la forma narrativa que
floreció en esta época, ya que
se adaptaba mejor al penetrar
en el modo de vida y en la
intimidad de los personajes.
-DRAMÁTICO O
TEATRAL
Nació un teatro ligero,
popular y masivo: La
Zarzuela. Es una especie
literaria que combina los
diálogos hablados con los
diálogos cantados
1859: Término de la segunda guerra carlista
1874: Restauración Borbónica en España
1821: Proclamación de la Independencia del Perú
1879: Chile declara la guerra a Perú y Bolivia
1873: Se proclamó la primera República española
1866: Conflicto bélico entre Perú y España
Caracterizado por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada
de contemplar la realidad.
Representante: Gustavo Adolfo Bécquer.
1. Prerrealismo
Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad
distanciándose de ella. Las descripciones ganan en riqueza y precisión.
La primera novela española que se considera realista es La fontana de oro, de Benito Pérez Galdós,
publicada en 1870.
Representantes: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas «Clarín» y José
María de Pereda.
2. Realismo
Surgió como una derivación del Realismo; su objetivo era explicar los comportamientos del ser
humano. El novelista del Naturalismo pretendía ver la vida mediante la descripción del entorno
social y descubrir leyes que regían la conducta humana. Presentaban a sus personajes en
situaciones de extrema pobreza y marginados, les gustaba descubrir los ambientes más sórdidos
con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes
interesaba, ya que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los
personajes, y cuáles eran sus reacciones en condiciones adversas.
Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez.
3. Naturalismo
Literatura del realismo
Literatura del realismo
Literatura del realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismoprofedelenguajrv
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
ZarelyLozano
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
ceci207
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
luisasoria2
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
José Guridis
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
jonathangamez04
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
jhonnycpc07
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Manuel Cornejo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoAntonio G
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
iolandaba
 
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo MaravillosoRealismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Dennys Arroyo
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Teresa Pérez Giménez
 
La novela realista y naturalista
La novela realista y naturalistaLa novela realista y naturalista
La novela realista y naturalista
lengua4eso
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Novela naturalista
Novela naturalistaNovela naturalista
Novela naturalista
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Naturalismo completo
Naturalismo completoNaturalismo completo
Naturalismo completo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo m gico
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo MaravillosoRealismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
La novela realista y naturalista
La novela realista y naturalistaLa novela realista y naturalista
La novela realista y naturalista
 

Similar a Literatura del realismo

Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
kagifresa52
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
opanto69
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismoEl realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
Francisco Javier Talavera Villa
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
ChristopherCruzalegu
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
SaoriDelAguila1
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 

Similar a Literatura del realismo (20)

Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismoEl realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Literatura del realismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Formada por empresarios y terratenientes; eran la clase dominante. BURGUESÍA • Grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que enfrentaban a los ricos. PROGRESISTAS • Clase en la que pertenecían los obreros y campesinos, que querían defender sus derechos. PROLETARIADO
  • 4.  POSITIVISMO Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos, propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para conocer la realidad.  EVOLUCIONISMO Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación. Su padre es Charles Darwin
  • 5. • OBJETIVISMO: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo real. • ANÁLISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: Ofreció un retrato minucioso de lo que se observaba. • NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió la novela en la que se analizaban las motivaciones de personajes y costumbres. • TEMA PRINCIPAL: Los problemas componían el tema principal de la novela; por ende, existió interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes. • DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Otorgó soluciones al lector. Se observó el compromiso social del autor. • NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y OMNISCIENTE: Es decir, sabía el presente, el pasado y el futuro de los personajes.
  • 6. Fue la especie literaria preferida. Reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras. Su extensión permitía una representación detallada y completa de la realidad, la posibilidad de presentar el mundo desde el punto de vista de un narrador que lo sabe todo, que entra a la mente de sus personajes, sabe sus pensamientos y deseos y conoce todo lo que ocurrirá en el relato.
  • 7. Muchos críticos destacan el realismo como rasgo de la literatura española. Además de la propia tradición literaria española, grandes novelistas Europeos influyeron en su creación. LOS MÁS DESTACADOS: -Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el inglés Dickens fueron el punto de referencia obligado para los novelistas del Realismo. -El francés Zola, creador del Naturalismo, modelo de los escritores españoles desde 1880. -Los rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en la orientación de la literatura social. El francés Honoré de Balzac
  • 8. GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO -ÉPICO-NARRATIVO Es la forma narrativa que floreció en esta época, ya que se adaptaba mejor al penetrar en el modo de vida y en la intimidad de los personajes. -DRAMÁTICO O TEATRAL Nació un teatro ligero, popular y masivo: La Zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados
  • 9. 1859: Término de la segunda guerra carlista 1874: Restauración Borbónica en España 1821: Proclamación de la Independencia del Perú 1879: Chile declara la guerra a Perú y Bolivia 1873: Se proclamó la primera República española 1866: Conflicto bélico entre Perú y España
  • 10. Caracterizado por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad. Representante: Gustavo Adolfo Bécquer. 1. Prerrealismo Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella. Las descripciones ganan en riqueza y precisión. La primera novela española que se considera realista es La fontana de oro, de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870. Representantes: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas «Clarín» y José María de Pereda. 2. Realismo Surgió como una derivación del Realismo; su objetivo era explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretendía ver la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir leyes que regían la conducta humana. Presentaban a sus personajes en situaciones de extrema pobreza y marginados, les gustaba descubrir los ambientes más sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba, ya que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes, y cuáles eran sus reacciones en condiciones adversas. Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. 3. Naturalismo