SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO CONTRA DE LA LUCHA
CONTRA LA CORRUPCION E
IMPUNIDAD"
EL REALISMO
SAN MARTIN DE PORRES
DOCENTE: GALO DE SOUZA
ALUMNA: GABRIELA DEL ÁGUILA
GRADO/SECCIÓN: 3°DISCIPLINA
LITERATURA DEL REALISMO:
DEFINICIÓN: una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto
en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se
extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces
no había gran proliferación en este arte.
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURA:
Aparece en Francia hacia la mitad del siglo XIX y se difunde por toda Europa y América
Se desarrolla en medio de tensiones políticas entre progresistas y moderados, y entre
el surgimiento de los movimientos obreros. El Realismo, asume la corriente filosófica
del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también
quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que
no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
a)Burguesia: Formada por grandes empresarios y terratenientes, clase dominante
b)Progresistas: Grupos pequeños empresarios , artesanos y militares de baja gradación
que se enfrentaban a
a los ricos .
C) Proletariado: Clase a la pertenecían los obreros y campesinos que intentaban
defender sus derechos .
ASPECTOS IDEOLÓGICOS :
a)Positivismo: Corriendo filosofía surgió tras los avances tecnológicos y científicos
propuso observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al
conocimiento de la realidad .
CARACTERÍSTICAS:
OBJETIVO-TEMA PRINCIPAL.
ANÁLISIS RIGUROSO- DE LA REALIDAD.
NUEVO TIPO DE NOVELA- DENUNCIA DE LOS DEFECTOS EN LA SOCIEDAD.
NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNISCIENTE.
ESPECIE LITERARIA DESTACADA:
La novela fue la especie literaria. Los novelistas reflejaban los profundos cambios en sus
obras . La extinción
De la novela permitía una representación detallista y completa de realidad.
RECURSOS DEL REALISMO ESPAÑOL:
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestras
de eso son las
novelas picaresca y la obra literaria Quevedo. Además de la propia tradición literaria
española , grandes
novelistas influyeron en su formación.
GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIOS DEL REALISMO
ÉPICO NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que floreció en esta época,
porque
se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y la intimidad de los personajes
DRAMÁTICO O TEATRAL: Floreció un teatro ligero, popular y masivo: La zarzuela.
Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados
CRONOLOGÍA:
HECHOS HISTÓRICOS:
1821: Proclamación de la independencia del Perú.
1874: Restauración borbónica en España.
1885: Inicio de la regencia de María Cristina.
1859: Termino de la segunda guerra mundial carlitas.
1866: Conflicto bélico entre Perú y España.
1843: Inicio del reinado efectivo de Isabel II
1879: Chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia.
1873: Proclamación de la primera republica española.
HECHOS CULTURALES Y CIENTÍFICOS:
1876: Alexander Graham: patente del teléfono (EE.UU.).
1857 Antonio Meucci: invención del teléfono.
1861: William Siemens: invención del horno eléctrico británico.
1853: Alexander Wood: invención de la jeringa hipodérmica (Escocia).
1839: Charles Goodyear: vulcanización del caucho (EE.UU.).
1886: Karl Benz: invención del motor de combustión interna del automóvil (Alemania)
1868: Carlos Glidden y Cristopher Latham Sholes: invención de la maquina de escribir
comercial.
HECHOS LITERARIOS:
1886-1887: Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y
Jacinta.
1885: Leopoldo a las, "Clarín": publicaciones de la regenta.
1881: Benito Pérez Galdós: publicación de la desheredada.
1874: Juan Valera: publicación de Pepita Jiménez.
1871: Publicación póstuma de rimas, de cartas desde mi celda.
1858: Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera leyenda.
1849: Fernán Caballero: publicación de gaviota.
PREREALISMO:
Se caracterizo por la notaria presencia de elementos costumbristas y una manera
idealizada
de contemplar la realidad.
REPRESENTA : Gustavo Adolfo Bécquer (Algunas leyendas).
REALISMO:
Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la
realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos
NATURALISMO:
Como una derivación del realismo tuvo como objetivo explicar comportamiento del ser
humano.
El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del
entorno social y descubrir las leyes que reguilan la conducta humana .
BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920):Nació en las Palmas de Gran
Canaria, aunque casi toda su vida transcurrió en Madrid. Su única actividad
profesional fue la literatura, a la que se entregó de modo tenaz e incansable.
Conocía muy bien casi toda España y viajó también por el extranjero. Intervino
en el vida política - llegó a ser diputado - y perteneció a la Academia de la
Lengua. Sus últimos años fueron muy tristes: pérdida de la vista, dificultades
económicas, trato injusto de su obra y su persona, atacadas por algunos sectores
intransigentes de la sociedad española.
OBRAS:
. Los episodios nacionales
Las primeras novelas
Las "Novelas españolas contemporáneas"
Las últimas novelas
Estilos :
Galdós es un gran creador de ambientes, costumbres, situaciones y
acontecimientos. Para ello observaba atentamente, anotaba y recopilaba datos.
Por esta razón, y en la línea del mejor realismo, sus paginas producen el efecto de
lo visto o vivido. Los personajes, tan variados, están caracterizados por pequeños
detalles forma de hablar, gestos . En algunos cala en lo mas hondo de sus almas,
gracias a su acusado conocimiento de los hombres y a su profunda intuición.
JOSÉ MARÍA de PEREDA Y SÁNCHEZ PORRÚA(1833-
1906)
Vida: fue un novelista y político español que pasó a la historia del mundo
literario como uno de los más importantes representantes del periodo transitorio
del Costumbrismo hacia el Realismo de ficción originado en el siglo XIX.
Estilo : Aunque el escritor estuvo cercano al tiempo del Romanticismo y el
Naturalismo, no se aproximó a esos movimientos. Su estilo fue más bien apegado
a las costumbres y al realismo. Se encargó con esmero de presentar la realidad de
su tiempo, especialmente la vida en los campos y sus características.
LEOPOLDO GARCÍA ALAS Y UREÑA, "CLARÍN"(1852-
1901)
Vida: Al que apodaban Clarín, fue un reconocido escritor español que vivió
durante el siglo XIX. Destacó especialmente por su narrativa, compuesta tanto de
novelas como de numerosos cuentos. Es considerado como uno de los más grandes
novelistas españoles del siglo XIX, junto a Benito Pérez Galdós.
OBRAS: Ensayos, Novelas, Cuentos
Estilo : El naturalismo
En cuanto a la narrativa de Leopoldo Alas, mucho han comentado sus críticos
acerca de su cercanía al naturalismo de Emile Zola. Esta corriente
esencialmente determinista pretende exponer las situaciones, lugares y
personajes con objetividad y precisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
ruthceldran
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
july miranda
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Jhazmincita
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Claudia Morandin
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
lizeth9208
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
Carloaram
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
carlos_apuertas
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
Valentina Pacheco
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Literatura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xixLiteratura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xix
Sebas_Esqui01
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
Harold Bravo
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
SoniaCMar
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Cesar Mujica
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
kmisa
 
Lite
LiteLite
Apuntes Modernismo y Generación del 98
Apuntes Modernismo y Generación del 98Apuntes Modernismo y Generación del 98
Apuntes Modernismo y Generación del 98
Ana María de Armas de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Las tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actualesLas tendencias literarias actuales
Las tendencias literarias actuales
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xixLiteratura latinoamericana del siglo xix
Literatura latinoamericana del siglo xix
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
Novela costumbrista
Novela costumbristaNovela costumbrista
Novela costumbrista
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Apuntes Modernismo y Generación del 98
Apuntes Modernismo y Generación del 98Apuntes Modernismo y Generación del 98
Apuntes Modernismo y Generación del 98
 

Similar a GABRIELA DEL AGUILA COBOS

El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
treysidavilaalva24
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
GabrielaZagaceta
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo
El  realismoEl  realismo
El realismo
BrendaEscalante5
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
treysidavilaalva24
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
MelissaDelAguilaVarg
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
Rios142005
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
1234Fiorella5
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 

Similar a GABRIELA DEL AGUILA COBOS (20)

El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo
El  realismoEl  realismo
El realismo
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
 
El Realismo.
El Realismo.El Realismo.
El Realismo.
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

GABRIELA DEL AGUILA COBOS

  • 1. "AÑO CONTRA DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD" EL REALISMO SAN MARTIN DE PORRES DOCENTE: GALO DE SOUZA ALUMNA: GABRIELA DEL ÁGUILA GRADO/SECCIÓN: 3°DISCIPLINA
  • 2. LITERATURA DEL REALISMO: DEFINICIÓN: una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURA: Aparece en Francia hacia la mitad del siglo XIX y se difunde por toda Europa y América Se desarrolla en medio de tensiones políticas entre progresistas y moderados, y entre el surgimiento de los movimientos obreros. El Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL: a)Burguesia: Formada por grandes empresarios y terratenientes, clase dominante b)Progresistas: Grupos pequeños empresarios , artesanos y militares de baja gradación que se enfrentaban a a los ricos . C) Proletariado: Clase a la pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos . ASPECTOS IDEOLÓGICOS : a)Positivismo: Corriendo filosofía surgió tras los avances tecnológicos y científicos propuso observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad .
  • 4. CARACTERÍSTICAS: OBJETIVO-TEMA PRINCIPAL. ANÁLISIS RIGUROSO- DE LA REALIDAD. NUEVO TIPO DE NOVELA- DENUNCIA DE LOS DEFECTOS EN LA SOCIEDAD. NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNISCIENTE. ESPECIE LITERARIA DESTACADA: La novela fue la especie literaria. Los novelistas reflejaban los profundos cambios en sus obras . La extinción De la novela permitía una representación detallista y completa de realidad. RECURSOS DEL REALISMO ESPAÑOL: Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestras de eso son las novelas picaresca y la obra literaria Quevedo. Además de la propia tradición literaria española , grandes novelistas influyeron en su formación.
  • 5. GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIOS DEL REALISMO ÉPICO NARRATIVO: La novela es la forma narrativa que floreció en esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y la intimidad de los personajes DRAMÁTICO O TEATRAL: Floreció un teatro ligero, popular y masivo: La zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados CRONOLOGÍA: HECHOS HISTÓRICOS: 1821: Proclamación de la independencia del Perú. 1874: Restauración borbónica en España. 1885: Inicio de la regencia de María Cristina. 1859: Termino de la segunda guerra mundial carlitas. 1866: Conflicto bélico entre Perú y España. 1843: Inicio del reinado efectivo de Isabel II 1879: Chile: declaración de guerra a Perú y Bolivia. 1873: Proclamación de la primera republica española.
  • 6. HECHOS CULTURALES Y CIENTÍFICOS: 1876: Alexander Graham: patente del teléfono (EE.UU.). 1857 Antonio Meucci: invención del teléfono. 1861: William Siemens: invención del horno eléctrico británico. 1853: Alexander Wood: invención de la jeringa hipodérmica (Escocia). 1839: Charles Goodyear: vulcanización del caucho (EE.UU.). 1886: Karl Benz: invención del motor de combustión interna del automóvil (Alemania) 1868: Carlos Glidden y Cristopher Latham Sholes: invención de la maquina de escribir comercial. HECHOS LITERARIOS: 1886-1887: Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y Jacinta. 1885: Leopoldo a las, "Clarín": publicaciones de la regenta. 1881: Benito Pérez Galdós: publicación de la desheredada. 1874: Juan Valera: publicación de Pepita Jiménez. 1871: Publicación póstuma de rimas, de cartas desde mi celda. 1858: Gustavo Adolfo Bécquer: publicación de su primera leyenda. 1849: Fernán Caballero: publicación de gaviota.
  • 7. PREREALISMO: Se caracterizo por la notaria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad. REPRESENTA : Gustavo Adolfo Bécquer (Algunas leyendas). REALISMO: Los escritores se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos
  • 8. NATURALISMO: Como una derivación del realismo tuvo como objetivo explicar comportamiento del ser humano. El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que reguilan la conducta humana .
  • 9. BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920):Nació en las Palmas de Gran Canaria, aunque casi toda su vida transcurrió en Madrid. Su única actividad profesional fue la literatura, a la que se entregó de modo tenaz e incansable. Conocía muy bien casi toda España y viajó también por el extranjero. Intervino en el vida política - llegó a ser diputado - y perteneció a la Academia de la Lengua. Sus últimos años fueron muy tristes: pérdida de la vista, dificultades económicas, trato injusto de su obra y su persona, atacadas por algunos sectores intransigentes de la sociedad española.
  • 10. OBRAS: . Los episodios nacionales Las primeras novelas Las "Novelas españolas contemporáneas" Las últimas novelas
  • 11. Estilos : Galdós es un gran creador de ambientes, costumbres, situaciones y acontecimientos. Para ello observaba atentamente, anotaba y recopilaba datos. Por esta razón, y en la línea del mejor realismo, sus paginas producen el efecto de lo visto o vivido. Los personajes, tan variados, están caracterizados por pequeños detalles forma de hablar, gestos . En algunos cala en lo mas hondo de sus almas, gracias a su acusado conocimiento de los hombres y a su profunda intuición.
  • 12. JOSÉ MARÍA de PEREDA Y SÁNCHEZ PORRÚA(1833- 1906) Vida: fue un novelista y político español que pasó a la historia del mundo literario como uno de los más importantes representantes del periodo transitorio del Costumbrismo hacia el Realismo de ficción originado en el siglo XIX. Estilo : Aunque el escritor estuvo cercano al tiempo del Romanticismo y el Naturalismo, no se aproximó a esos movimientos. Su estilo fue más bien apegado a las costumbres y al realismo. Se encargó con esmero de presentar la realidad de su tiempo, especialmente la vida en los campos y sus características.
  • 13. LEOPOLDO GARCÍA ALAS Y UREÑA, "CLARÍN"(1852- 1901) Vida: Al que apodaban Clarín, fue un reconocido escritor español que vivió durante el siglo XIX. Destacó especialmente por su narrativa, compuesta tanto de novelas como de numerosos cuentos. Es considerado como uno de los más grandes novelistas españoles del siglo XIX, junto a Benito Pérez Galdós.
  • 15. Estilo : El naturalismo En cuanto a la narrativa de Leopoldo Alas, mucho han comentado sus críticos acerca de su cercanía al naturalismo de Emile Zola. Esta corriente esencialmente determinista pretende exponer las situaciones, lugares y personajes con objetividad y precisión.