SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REALISMO
I. DEFINICIÓN: Es un movimiento literario que surge en Francia a mediados del s. XIX (1848),
como una reacción a los excesos del romanticismo; y se propaga por toda Europa a lo largo de
la segunda mitad del mismo siglo.
El realismo surge en Francia gracias a la conjugación de los siguientes factores:
1. La revolución de 1848, por la cual París se ve convulsionada y se derroca a Luis Felipe de
Orleáns, "El rey ciudadano", instaurándose así la Segunda República Francesa. Esto
conmocionó la sensibilidad de los artistas, quienes abandonaron el romanticismo idealista y
retornaron a la realidad.
2. El apogeo del POSITIVISMO, doctrina filosófica creada por Augusto Comte, la cual basaba
su método científico en la observación, método que aprovechan los escritores realistas para
describir su realidad.
3. La aparición del SOCIALISMO, de Carlos Marx y Federico Engels, que otorgó a los escritores
una cuota de sensibilidad ante los problemas de su época.
II. ASPECTOS IDEOLÓGICOS
El positivismo corriente filosófica que surge tras los avances tecnológicos y científicos; propone
la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento
de la realidad.
III. CARACTERÍSTICAS:
1. Surge como reacción al romanticismo.
2. Predominio de la realidad sobre los sentimientos, la imaginación y la fantasía.
3. Es fundamentalmente objetivo, es escritor, plasma en su obra fielmente su mundo externo u
objetivo, de allí que Sthendal afirmará: "l-a Literatura es un espejo de la realidad"
4. Los temas y personajes son extraídos de la vida cotidiana.
5. Utilizan la observación como método para conocer y describir la realidad, el ambiente local, las
costumbres de la época y los personajes.
6. Rechazan los valores de la burguesía. Las obras se levantan contra la monotonía de la vida
burguesa.
7. Emplea un lenguaje, simple, sencillo y preciso, se limita la frialdad del “Código Civil Francés”.
8. Preferencia por la narrativa, descartando el lirismo subjetivo, auge de la novela.
IV. REPRESENTANTES:
a) FRANCIA:
 Stendhal (Henri Beyle 1783 – 1842) Iniciador del Realismo psicológico. Objetivo, frío y
cerebral. “Rojo y Negro”
 Honoré de Balzac (1799-1842) Creador de la novela sociológica.
- “Eugenia Grandet”
- “Papá Goriot”
- “Las ilusiones perdidas”
- “La piel de zapa”
- “La solterona”
- “Los pequeños burgueses”
- Gustavo Flaubert (1821-1880) “Madame Bovary”
 Alejandro dumas (hijo)(1824-1859)
- “La dama de las Camelias”
b) INGLATERRA:
 Charles Dickens (1812-1870)
- David Coperfield
- Oliver Twist
 Arthur Conan Doyle (1859-1930),
- “Sherlock Holmes”
c) ESPAÑA:
 Benito Pérez Galdós 81843-1906)
- “Los episodios nacionales”
- “Marianela”
 José María Pereda (1813-1881)
- “Peñas arriba”
- “El sabor de la tierra”
d) RUSIA:
 Fedor Dostoievky (1821-1881)
- “Pobres gentes”
- “Crimen y castigo”
- “El jugador”
- “El idiota”
- “El adolescente”
- “Los hermanos Karamazov”
-
 Anton Chejov (1860-1904)
- “El jardín de los cerezos”
- “El tío Vania”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
luniversalaltaia
 
El Realismo Y El Naturalismo
El Realismo Y El NaturalismoEl Realismo Y El Naturalismo
El Realismo Y El Naturalismo
innocent
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
elisapg
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
edgar15sa
 
Literatura realista europea
Literatura realista europeaLiteratura realista europea
Literatura realista europea
didaka18
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors
 
Algunas Claves HistóRico Literarias
Algunas Claves HistóRico LiterariasAlgunas Claves HistóRico Literarias
Algunas Claves HistóRico Literarias
navila
 

La actualidad más candente (20)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
 
El Realismo Y El Naturalismo
El Realismo Y El NaturalismoEl Realismo Y El Naturalismo
El Realismo Y El Naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismoverdadereo
RealismoverdadereoRealismoverdadereo
Realismoverdadereo
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
El naturalismo en europa
El naturalismo en europaEl naturalismo en europa
El naturalismo en europa
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
Literatura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPLLiteratura realista europea VSR y JPL
Literatura realista europea VSR y JPL
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Literatura realista europea
Literatura realista europeaLiteratura realista europea
Literatura realista europea
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Algunas Claves HistóRico Literarias
Algunas Claves HistóRico LiterariasAlgunas Claves HistóRico Literarias
Algunas Claves HistóRico Literarias
 

Similar a El realismo

El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
taalva
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
Marco Cruzado
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
luniversalaltaia
 
La narrativa en el realismo
La narrativa en el realismoLa narrativa en el realismo
La narrativa en el realismo
neusvillarrubia
 
Caracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realistaCaracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realista
elenanaves02
 

Similar a El realismo (20)

realismo
 realismo realismo
realismo
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Trabajo de comunicación.
Trabajo de comunicación.Trabajo de comunicación.
Trabajo de comunicación.
 
Literatura realista europea
Literatura realista europeaLiteratura realista europea
Literatura realista europea
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
Literatura realista europea ii
Literatura realista europea iiLiteratura realista europea ii
Literatura realista europea ii
 
Literatura realista europea i
Literatura realista europea iLiteratura realista europea i
Literatura realista europea i
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
 
La narrativa en el realismo
La narrativa en el realismoLa narrativa en el realismo
La narrativa en el realismo
 
Caracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realistaCaracteristicas de la literatura realista
Caracteristicas de la literatura realista
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 

Más de Juan Jurado Espeza (20)

El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
Cuento helme
Cuento helmeCuento helme
Cuento helme
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Literatura China
Literatura  ChinaLiteratura  China
Literatura China
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Literatura de la Mesopotamia
Literatura de la MesopotamiaLiteratura de la Mesopotamia
Literatura de la Mesopotamia
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
El Vanguardismo en el Perú
El Vanguardismo en el PerúEl Vanguardismo en el Perú
El Vanguardismo en el Perú
 
Elvanguardismo
ElvanguardismoElvanguardismo
Elvanguardismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

El realismo

  • 1. EL REALISMO I. DEFINICIÓN: Es un movimiento literario que surge en Francia a mediados del s. XIX (1848), como una reacción a los excesos del romanticismo; y se propaga por toda Europa a lo largo de la segunda mitad del mismo siglo. El realismo surge en Francia gracias a la conjugación de los siguientes factores: 1. La revolución de 1848, por la cual París se ve convulsionada y se derroca a Luis Felipe de Orleáns, "El rey ciudadano", instaurándose así la Segunda República Francesa. Esto conmocionó la sensibilidad de los artistas, quienes abandonaron el romanticismo idealista y retornaron a la realidad. 2. El apogeo del POSITIVISMO, doctrina filosófica creada por Augusto Comte, la cual basaba su método científico en la observación, método que aprovechan los escritores realistas para describir su realidad. 3. La aparición del SOCIALISMO, de Carlos Marx y Federico Engels, que otorgó a los escritores una cuota de sensibilidad ante los problemas de su época. II. ASPECTOS IDEOLÓGICOS El positivismo corriente filosófica que surge tras los avances tecnológicos y científicos; propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. III. CARACTERÍSTICAS: 1. Surge como reacción al romanticismo. 2. Predominio de la realidad sobre los sentimientos, la imaginación y la fantasía. 3. Es fundamentalmente objetivo, es escritor, plasma en su obra fielmente su mundo externo u objetivo, de allí que Sthendal afirmará: "l-a Literatura es un espejo de la realidad" 4. Los temas y personajes son extraídos de la vida cotidiana. 5. Utilizan la observación como método para conocer y describir la realidad, el ambiente local, las costumbres de la época y los personajes. 6. Rechazan los valores de la burguesía. Las obras se levantan contra la monotonía de la vida burguesa. 7. Emplea un lenguaje, simple, sencillo y preciso, se limita la frialdad del “Código Civil Francés”. 8. Preferencia por la narrativa, descartando el lirismo subjetivo, auge de la novela. IV. REPRESENTANTES: a) FRANCIA:  Stendhal (Henri Beyle 1783 – 1842) Iniciador del Realismo psicológico. Objetivo, frío y cerebral. “Rojo y Negro”  Honoré de Balzac (1799-1842) Creador de la novela sociológica. - “Eugenia Grandet” - “Papá Goriot” - “Las ilusiones perdidas” - “La piel de zapa” - “La solterona” - “Los pequeños burgueses”
  • 2. - Gustavo Flaubert (1821-1880) “Madame Bovary”  Alejandro dumas (hijo)(1824-1859) - “La dama de las Camelias” b) INGLATERRA:  Charles Dickens (1812-1870) - David Coperfield - Oliver Twist  Arthur Conan Doyle (1859-1930), - “Sherlock Holmes” c) ESPAÑA:  Benito Pérez Galdós 81843-1906) - “Los episodios nacionales” - “Marianela”  José María Pereda (1813-1881) - “Peñas arriba” - “El sabor de la tierra” d) RUSIA:  Fedor Dostoievky (1821-1881) - “Pobres gentes” - “Crimen y castigo” - “El jugador” - “El idiota” - “El adolescente” - “Los hermanos Karamazov” -  Anton Chejov (1860-1904) - “El jardín de los cerezos” - “El tío Vania”