SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
PRECOLOMBINA
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social.
Autora:
María Colmenárez. | C.I. 28.127.072
Sección: B
Cátedra: Literatura Latinoamericana.
Prof. Celia Sánchez.
Barquisimeto, Junio de 2021.
Cuando hablamos de literatura precolombina,
hacemos referencia a la producción literaria oral
creada por los primitivos colombianos antes de la
llegada de los Españoles a nuestro territorio.
Aunque las culturas colombianas no llegaron a
desarrollar una escritura especializada,
misioneros, cronistas y conquistadores afirman
haber escuchado poemas, discursos y relatos en
diferentes comunidades nativas.
¿Qué es la
literatura precolombina?
Características
de la Literatura:
•Los relatos son anónimos y presentan variaciones en
su estructura debido a la diversidad de narradores.
•La mayoría de sus textos se puede clasificar como
mitos o leyendas, aunque hay algunos poemas que
han llegado hasta nuestros días.
•Todos los relatos se trasmiten de
generación en generación.
•Los relatos son anónimos y presentan variaciones en
su estructura debido a la diversidad de narradores.
MITOS PRECOLOMBINOS DE
MITOS PRECOLOMBINOS DE
COLOMBIA
COLOMBIA
Lo que caracteriza a los mitos es
que son respuestas a las
cuestiones más profundas y
trascendentes que un grupo
humano puede plantearse: origen,
destino, dios, muerte, etc.
Los mitos narran sucesos
sucedidos en un mundo fuera de
lo ordinariamente humano, que
tiene un significado religioso o
filosófico. Existen varias clases
de mitos, a continuación se
encuentran relacionados.
Tipos de Mitos.
Tipo de mitos De
que hablan; Mito
Cosmogónico
Intentan explicar el
origen del mundo.
Mito Teogónico Del
origen de los
dioses.
Mito Antropogónico
Tratan acerca del
origen del hombre
desde su aparición
en la tierra.
Mito Etiológico. El
origen de los seres,
las cosas, las
técnicas y las
instituciones.
Mito Moral. La
existencia del bien
y el mal.
Mito Escatológicos
Sobre el fin del
mundo.
Mito Fundacional
Cómo se fundaron
las ciudades por
voluntad de los
dioses.
Leyendas
Precolombinas
en Colombia.
Es un relato que recuerda un hecho histórico o que
sencillamente resulta extraordinario para un pueblo.
Estos relatos se suelen transmitir en forma oral de
generación en generación.
El género es marcado por contenido religioso. Lo
distinguía también su sentido fatalista, trágico encarnado
en seres que sucumbían en una vana lucha contra el
destino o los dioses.
Características de la Leyenda
Precolombina en Colombia:
Texto narrativo breve, de forma
simple. Se recogen de distintas
localidades en donde circulan
relatos o escritores que
recogen tradiciones anteriores.
El narrador suele utilizar las
siguientes frases para
expresarse: “me contaron
que”, “Cuenta la leyenda
que…”
El autor recoge la cultura, el narrador es la voz
que aparece en el relato.
Lugar y espacio fijos.
Tiempo variable (dudoso)
Presenta elementos
simbólicos.
La religión: Algunos mitos y leyendas relatan aspectos
de la creación del mundo, de los animales y de los
hombres, en una versión mítica sagrada. En ellos existe
la presencia de dioses o de un ser superior, creador de
los primeros hombres.
Temas
Precolombinos.
La Magia: Es entendida como un conjunto de prácticas que permiten alcanzar
un fin determinado, la magia ocupa un lugar fundamental dentro de las
sociedades primitivas. Los hombres, que consideraban que el mundo estaba
regido por leyes fijas e invariables, encontraron en la magia una forma de
influir sobre este.
La Naturaleza: Las diferentes comunidades indígenas siempre han mostrado
grandes sensibilidades y respeto por la naturaleza.
Los lugares, al igual que los dioses, se convierten en personajes de los
relatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Guía imperio romano
Guía imperio romanoGuía imperio romano
Guía imperio romano
Sandra María Acevedo Valdivia
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
jaime Carvajal
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
evatoscano
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
La consumación de la independencia
La consumación de la independenciaLa consumación de la independencia
La consumación de la independencia
LaJauria
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
MiGuel MaldonaDo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
bethsy_moz
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Biografía Cortés
Biografía CortésBiografía Cortés
Biografía Cortés
JESÚS Pulido
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS
CSG
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
Danii Quispe
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
guestd1284f
 
EL URBANISMO PERUANO (1).pdf
EL URBANISMO PERUANO (1).pdfEL URBANISMO PERUANO (1).pdf
EL URBANISMO PERUANO (1).pdf
angelomejia10
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mire2512
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
sbasilva
 

La actualidad más candente (20)

Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
 
Guía imperio romano
Guía imperio romanoGuía imperio romano
Guía imperio romano
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La consumación de la independencia
La consumación de la independenciaLa consumación de la independencia
La consumación de la independencia
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Biografía Cortés
Biografía CortésBiografía Cortés
Biografía Cortés
 
7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS7 LOS CHIBCHAS
7 LOS CHIBCHAS
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
 
EL URBANISMO PERUANO (1).pdf
EL URBANISMO PERUANO (1).pdfEL URBANISMO PERUANO (1).pdf
EL URBANISMO PERUANO (1).pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 

Similar a Literatura precolombina maría colmenárez_sección_b

Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
Mariana Agudelo
 
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptxLITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
NelaTorres3
 
Albianny escalona
Albianny escalonaAlbianny escalona
Albianny escalona
IngenieraEntelecomun
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
brenhenr
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
Luis Rivas
 
La literatura precolombina
La literatura precolombina La literatura precolombina
La literatura precolombina
angelicacuadrado
 
Diplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositivaDiplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositiva
Manuel Sandoval C
 
Diplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositivaDiplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositiva
Manuel Sandoval C
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
LITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdfLITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdf
AlfonsoArce8
 
Tradiciones literarias regionales
Tradiciones literarias regionalesTradiciones literarias regionales
Tradiciones literarias regionales
GustavoVillagrn
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz
 
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptxÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
aqluis
 
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓNLITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
YorladyFajardo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
daniielitha95
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
daniielitha95
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
daniielitha95
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
daniielitha95
 
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.pptEL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
MorganOlivares2
 

Similar a Literatura precolombina maría colmenárez_sección_b (20)

Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
 
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptxLITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
 
Albianny escalona
Albianny escalonaAlbianny escalona
Albianny escalona
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
 
La literatura precolombina
La literatura precolombina La literatura precolombina
La literatura precolombina
 
Diplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositivaDiplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositiva
 
Diplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositivaDiplomado a2 diapositiva
Diplomado a2 diapositiva
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
LITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdfLITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdf
 
Tradiciones literarias regionales
Tradiciones literarias regionalesTradiciones literarias regionales
Tradiciones literarias regionales
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptxÉPOCAS DE LA LITERATURA EN  BOLIVIANA.pptx
ÉPOCAS DE LA LITERATURA EN BOLIVIANA.pptx
 
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓNLITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
Mapaconceptual
MapaconceptualMapaconceptual
Mapaconceptual
 
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.pptEL MITO Y LA LEYENDA.ppt
EL MITO Y LA LEYENDA.ppt
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Literatura precolombina maría colmenárez_sección_b

  • 1. LITERATURA PRECOLOMBINA Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social. Autora: María Colmenárez. | C.I. 28.127.072 Sección: B Cátedra: Literatura Latinoamericana. Prof. Celia Sánchez. Barquisimeto, Junio de 2021.
  • 2. Cuando hablamos de literatura precolombina, hacemos referencia a la producción literaria oral creada por los primitivos colombianos antes de la llegada de los Españoles a nuestro territorio. Aunque las culturas colombianas no llegaron a desarrollar una escritura especializada, misioneros, cronistas y conquistadores afirman haber escuchado poemas, discursos y relatos en diferentes comunidades nativas. ¿Qué es la literatura precolombina?
  • 3. Características de la Literatura: •Los relatos son anónimos y presentan variaciones en su estructura debido a la diversidad de narradores. •La mayoría de sus textos se puede clasificar como mitos o leyendas, aunque hay algunos poemas que han llegado hasta nuestros días. •Todos los relatos se trasmiten de generación en generación. •Los relatos son anónimos y presentan variaciones en su estructura debido a la diversidad de narradores.
  • 4. MITOS PRECOLOMBINOS DE MITOS PRECOLOMBINOS DE COLOMBIA COLOMBIA Lo que caracteriza a los mitos es que son respuestas a las cuestiones más profundas y trascendentes que un grupo humano puede plantearse: origen, destino, dios, muerte, etc. Los mitos narran sucesos sucedidos en un mundo fuera de lo ordinariamente humano, que tiene un significado religioso o filosófico. Existen varias clases de mitos, a continuación se encuentran relacionados.
  • 5. Tipos de Mitos. Tipo de mitos De que hablan; Mito Cosmogónico Intentan explicar el origen del mundo. Mito Teogónico Del origen de los dioses. Mito Antropogónico Tratan acerca del origen del hombre desde su aparición en la tierra. Mito Etiológico. El origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mito Moral. La existencia del bien y el mal. Mito Escatológicos Sobre el fin del mundo. Mito Fundacional Cómo se fundaron las ciudades por voluntad de los dioses.
  • 6. Leyendas Precolombinas en Colombia. Es un relato que recuerda un hecho histórico o que sencillamente resulta extraordinario para un pueblo. Estos relatos se suelen transmitir en forma oral de generación en generación. El género es marcado por contenido religioso. Lo distinguía también su sentido fatalista, trágico encarnado en seres que sucumbían en una vana lucha contra el destino o los dioses.
  • 7. Características de la Leyenda Precolombina en Colombia: Texto narrativo breve, de forma simple. Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores. El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”, “Cuenta la leyenda que…” El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato. Lugar y espacio fijos. Tiempo variable (dudoso) Presenta elementos simbólicos.
  • 8. La religión: Algunos mitos y leyendas relatan aspectos de la creación del mundo, de los animales y de los hombres, en una versión mítica sagrada. En ellos existe la presencia de dioses o de un ser superior, creador de los primeros hombres. Temas Precolombinos. La Magia: Es entendida como un conjunto de prácticas que permiten alcanzar un fin determinado, la magia ocupa un lugar fundamental dentro de las sociedades primitivas. Los hombres, que consideraban que el mundo estaba regido por leyes fijas e invariables, encontraron en la magia una forma de influir sobre este. La Naturaleza: Las diferentes comunidades indígenas siempre han mostrado grandes sensibilidades y respeto por la naturaleza. Los lugares, al igual que los dioses, se convierten en personajes de los relatos.