SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
ROMANA O
LATINA
GENERALIDADES
• Recibieron influencia de Grecia.
• Antes de la influencia no estaba desarrollada la cultura romana.
• Durante varios siglos copiaron e imitaron los modelos griegos y los difundieron por
todo el imperio.
• En la literatura los Romanos se esforzaron por adaptar a su lengua el Latín.
• La misión no era crear una cultura propia sino universalizar lo creado por los griegos.
• Teatro Romano tenía como objetivo muy diferente del teatro Griego . Poesía: Tema de
amor.
• No existían aún los géneros literarios Rudimentario. Reflexiva, tono breve y
sentencioso.
• No pretendía la catarsis o la masificación de pasiones creada para ser leída,
La leyenda de Rómulo y Remo
Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de
Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del
río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes
hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para
que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su
hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese
virgen.
A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los
mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron
arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete
colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó
en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y
rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron
a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de
ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían
sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.
Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre
adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en
sentido despectivo, para las prostitutas de la época.
La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de
la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes
Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal.
Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y
decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo
vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en
otra de las colinas.
Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro
con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien
osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la
línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer
Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según
la versión de la historia oficial de la Roma antigua.
Géneros literarios
romanos
• LÍRICA
• Al comienzo eran
pequeñas
composiciones
que exponían en
fiestas.
• Retomaron las
formas griegas
donde las
composiciones
eran breves, de
carácter íntimo y
subjetivo;
exaltaban las
virtudes de los
nobles.
• Luego crearon
poemas originales
y elegantes, de
temática variada.
• ÉPICA
• Adoptaron el
poema épico
para explicar
sus orígenes .
• Su principal
representante
fue Virgilio,
autor de la
Eneida.
• La Eneida
relata el origen
mítico del
pueblo romano.
Inspirada en la
Ilíada y la
Odisea. Narra
las aventuras
de Eneas…
• DRAMÁTICA
• Prefirieron la Comedia,
el objetivo era divertir.
• Uno de los aportes de
los romanos fue la
inclusión de un prólogo
o introducción para
explicar la obra.
• Los principales
comediógrafos eran
Plauto y Terencio.
Literatura romana
Literatura romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Nicole
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidentalmargaritaisabel2
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
Lecturacritica2015
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroJosmiliteratura
 
Literatura latina
Literatura latina Literatura latina
Literatura latina daniipuu
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicamarisolcalvomarin
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
JuliGuerrero
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
Kathy Esquía
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
Maddy889
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismoangely25
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
Jackeline Gomez
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaa
Marianny Diaz
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
E. La Banda
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
Orbilio
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasicoleidy0114
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidental
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oro
 
Literatura latina
Literatura latina Literatura latina
Literatura latina
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Literatura antigua o clásica
Literatura antigua o clásicaLiteratura antigua o clásica
Literatura antigua o clásica
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.Tema 3. La lirica griega arcaica.
Tema 3. La lirica griega arcaica.
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaa
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 

Destacado

El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
Santi Vasquez J
 
Literatura clasica
Literatura clasicaLiteratura clasica
Literatura clasica
Lura12
 
Los teatros romanos
Los teatros romanos Los teatros romanos
Los teatros romanos
Ivan
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
anuska63
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)Ken Poet
 
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoDiferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoNausica
 

Destacado (13)

El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
El teatro Romano
El teatro RomanoEl teatro Romano
El teatro Romano
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Literatura clasica
Literatura clasicaLiteratura clasica
Literatura clasica
 
Los teatros romanos
Los teatros romanos Los teatros romanos
Los teatros romanos
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
 
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoDiferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 

Similar a Literatura romana

Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
patrigallego78
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
wilmer ibañez
 
FUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMA
bristolsafelin
 
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Carmen Elizabeth Villegas Yovera
 
Romulo y remo
Romulo y remoRomulo y remo
Romulo y remoJuan Rv
 
Roma y suhistoria
Roma y suhistoriaRoma y suhistoria
Roma y suhistoria
carlosamo89
 
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe TrigoPresentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
Scuola Statale N.M.
 
Romano 2020
Romano 2020Romano 2020
Romano 2020
ESLY LOBO
 
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO BFundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Antonio Fdez
 
José a
José aJosé a
José a
jose122web
 
Los orígenes de Roma.
Los orígenes de Roma.Los orígenes de Roma.
Los orígenes de Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
gemaclemente
 
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
LenguasClásicas IEDA
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romanatautianos
 

Similar a Literatura romana (20)

Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
 
Los orígenes de roma
Los orígenes de romaLos orígenes de roma
Los orígenes de roma
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
FUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMA
 
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
Origen y fundación de roma por rómulo y remo22
 
Romulo y remo
Romulo y remoRomulo y remo
Romulo y remo
 
Roma y suhistoria
Roma y suhistoriaRoma y suhistoria
Roma y suhistoria
 
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe TrigoPresentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Orígenes de roma
Orígenes de romaOrígenes de roma
Orígenes de roma
 
Romano 2020
Romano 2020Romano 2020
Romano 2020
 
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO BFundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
Fundación de Roma, trabajo de latín Ayamonte IES GUADIANA 4 ESO B
 
Informatica joss
Informatica jossInformatica joss
Informatica joss
 
José a
José aJosé a
José a
 
Los orígenes de Roma.
Los orígenes de Roma.Los orígenes de Roma.
Los orígenes de Roma.
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
 
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
Santiago vazquez manuel_tarea_colaborativa_lt2
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 

Literatura romana

  • 2. GENERALIDADES • Recibieron influencia de Grecia. • Antes de la influencia no estaba desarrollada la cultura romana. • Durante varios siglos copiaron e imitaron los modelos griegos y los difundieron por todo el imperio. • En la literatura los Romanos se esforzaron por adaptar a su lengua el Latín. • La misión no era crear una cultura propia sino universalizar lo creado por los griegos. • Teatro Romano tenía como objetivo muy diferente del teatro Griego . Poesía: Tema de amor. • No existían aún los géneros literarios Rudimentario. Reflexiva, tono breve y sentencioso. • No pretendía la catarsis o la masificación de pasiones creada para ser leída,
  • 3. La leyenda de Rómulo y Remo Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen. A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
  • 4. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes. Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época.
  • 5. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua.
  • 6.
  • 7. Géneros literarios romanos • LÍRICA • Al comienzo eran pequeñas composiciones que exponían en fiestas. • Retomaron las formas griegas donde las composiciones eran breves, de carácter íntimo y subjetivo; exaltaban las virtudes de los nobles. • Luego crearon poemas originales y elegantes, de temática variada. • ÉPICA • Adoptaron el poema épico para explicar sus orígenes . • Su principal representante fue Virgilio, autor de la Eneida. • La Eneida relata el origen mítico del pueblo romano. Inspirada en la Ilíada y la Odisea. Narra las aventuras de Eneas… • DRAMÁTICA • Prefirieron la Comedia, el objetivo era divertir. • Uno de los aportes de los romanos fue la inclusión de un prólogo o introducción para explicar la obra. • Los principales comediógrafos eran Plauto y Terencio.