SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 1
TEMA: LENGUAJE, LENGUA, HABLA, COMUNICACIÓN HUMANA: CLASES Y
  ELEMENTOS. USO DE GRAFÍAS: CASOS MÁS FRECUETNES Y DUDOSOS.


1. Lenguaje, lengua y habla:
                         LENGUA
                                             Psíquica, social,
                        Sistema de
                      signos verbales           histórica
    LENGUAJE
 Facultad exclusiva
  del ser humano        HABLA                   Psicofísica,
                        Uso de la               individual,
                         lengua                momentánea
2. La comunicación:
Es el proceso mediante el cual se transmite mensajes. La comunicación puede ser
  no humana o humana . En el segundo caso, se clasifica en verbal y no verbal.


                       NO
                                                     Animales y vegetales
                     HUMANA


COMUNICACIÓN                                                        ORAL
                                            VERBAL
                                                                  ESCRITA

                     HUMANA

                                                                         Visual,
                                                                        auditiva,
                                          NO VERBAL                  táctil, gestual
                                                                       y química.
2.1. Los elementos de la comunicación:
En el siguiente gráfico, se puede apreciar los elementos que intervienen en la
comunicación: emisor, receptor, código, canal, mensaje, circunstancia y referente.




                                 CÓDIGO

                                                       C
    EMISOR                                                           RECEPTOR
                                MENSAJE                A
                                                       N
                              REFERENTE
                                                       A
                                                       L
                           CIRCUNSTANCIA
3. La lengua escrita:
Lea el siguiente texto e identifique las palabras que están mal escritas:


   Era también improvable que te acordaras de tu padre. La cara yena, las
   espezas sejas y el vigote encrespado, la tes lebemente rosásea, las manos
   con sortijas, las largas patiyas grices del don Mariano que te venían a la
   memoria no eran los del padre de carne y gueso que te llebava en brazos ha
   ver rebolotear las mariposas entre las flores del jardín de Vaugirard.

                  (texto adaptado de El paraíso en la otra esquina, Mario Vargas Llosa)



   Era también improbable que te acordaras de tu padre. La cara llena, las espesas
   cejas y el bigote encrespado, la tez levemente rosácea, las manos con sortijas,
   las largas patillas grises del don Mariano que te venían a la memoria no eran los
   del padre de carne y hueso que te llevaba en brazos a ver revolotear las
   mariposas entre las flores del jardín de Vaugirard.

                   (texto adaptado de El paraíso en la otra esquina, Mario Vargas Llosa)
La grafía o letra es la representación del fonema en la escritura; sin embargo, no existe
en alguna de ella una correspondencia univoca como se muestra a continuación:

                           Correspondencia entre letras y fonemas

            Fonema               Letra              Nombre             Ejemplo

               /b/                 b                   be              bondad
                                   v                   ve               virtud
                                   w                ve doble           Oswaldo
               /g/                 g                                   galaxia
                                                       ge
                                  gu                                   guitarra
                -                  h                 hache            humanidad

               /i/                 i                    i             inteligencia
                                   y                   ye                  rey
               /x/                 g                   ge               gerente
                                   j                  jota               Jirafa
               /k/                 c                   ce                castor
                                  qu                   cu              alquitrán
                                   k                   ca                 kilo
               /s/                 s                                  simultáneo
                                                      ese
                                   x                                    xilófono
              /ks/                 x                 equis                taxi

               /y/                 y                   ye               payaso
3.1. Escritura de “b” y “v”:

                REGLAS                  TERMINACIONES                EJEMPLOS

     1) Verboides en infinitivo               -bir; -buir              Escribir

     2) Conjugación en tiempo                                           Amaba
                                              -aba; -aban
     pasado                                                           Cavalgaban
 B
     3) Adjetivos derivados de verbos             -ble               Distribuible

     4) Sustantivos                            -bilidad              Amabilidad

     1) Conjugación en tiempo                                          Estuve
     pasado de los verbos: estar,       -uve; -uviste; -uvieron       Anduviste
     andar y tener (y derivados)                                      Tuvieron
 V
                                                                     Descicivo/a
                                         -ivo; -iva; -avo; -ava;
     2) Adjetivos                                                     Centavo
                                            -eva; -eve; -evo
                                                                       Breve

EXEPCIONES: hervir, servir, excava, lava, civilidad, movilidad, haba, jebe, mancebo.
3.2. Escritura de “c”, “s” y “z”:
Regla 1: La palabra que se escribe con “z” cambia por la letra “c” si le sigue
          la vocal “e” o “i” en alguna de sus formas derivadas o flexionadas.
Ejemplo: voz  voces, vociferar


                  Palabra Base               Palabra Derivada
                     Actriz                       Actrices
                     Cabeza                      Cabecilla
                      Rezar                      Recemos
                     Tenaz                        Tenaces
                      Cruz                        Cruces
                     Perdiz                       Perdices
Regla 2: Varios verbos que tienen la terminación “-acer” , “-ecer” (menos mecer,
          “-ocer”(menos cocer) y “-ucir” cambian su escritura final a “-azco/a”,
          “ezco/a” y “-uzco/a”; en algunas de sus conjugaciones.
Ejemplo: merecer  merezco; acontecer  acontezca;
            traducir  traduzco; conducir  conduzca


                  Palabra Base                  Palabra Derivada
                    Agradecer                       Agradezco
                     Deducir                        Deduzcas
                    Complacer                      Complazcas
                       Lucir                          Luzcas
                    Obedecer                       Obedezcan
                     Conocer                         Conozco
Regla 3: Según las terminaciones:
-sión: Si la base de la palabra posee “s” en su escritura.
-ción: Si la base de la palabra posee “t” o cuando el infinitivo es “-ar”
-cción: Si la base de la palabra o sus derivados presenta el grupo –ct-.
-xión: Si la base de la palabra lleva “j” en su escritura.

                Palabra Base               Palabra Derivada
                    Poseer                     Posesión
                  Contratar                  Contratación
                   Crucifijo                  Crucifixión
                  Inspector                    Inspección
                  Comparar                   Comparación
                   Reflejo                     Reflexión
                   Indeciso                    Indecisión
                  Abstracto                   Abstracción
3.3. Escritura de “g” y “j”:
                   REGLAS                                EJEMPLOS
1)   Se escribe con “g” palabras que contienen    Geografía, genoma, energía,
     geo-; gen-; -gía; -ger y –gir.                        proteger.
2) Se escribe con “j” palabras que contienen        Ajeno, coraje, festejar,
   aje-; -aje –jar y –jear.                             homenajear.
3) La conjugación de veros que terminen en
                                                      Recoger  recojo/a
   –ger o –gir presentan la letra “j” cuando se
   usa una “a” o una “o”.                              Afligir  aflija/o
3.4. Escritura de “h”:
Regla 1: Algunos prefijos griegos o latinos como helio-, hetero-, hidro-,
         hiper-, hipo-, homo-; se escriben con “h”

                Hipoglucemia                  Helioterapia
                 Heterosexual                Hipertensión
                Hidroeléctrica                Homógrafo


Regla 2: Las palabras que empizan con hist-, hosp-, hum-, horm-, hern-,
         holg-, hog-, así como sus derivados; se escriben con “h”.


                    Historia                    Hormiga
                   Hospital                      Hernia
                   Humedad                      Hogareño
Regla 3: Las palabras que empizan con hia-, hie-, hua-, hue-, hui-, huai-;
          se escriben con “h”.

                     A) Hia                       hiato
                    B) Hua                      Huanuco
                     C) Hui                      Huida
                     D) Hie                      Hiena
                     E) Hue                      Hueso
                    F) Huai                      Huaino
3.5. Escritura de “y”:
Regla 1: Se escribe la letra “y” cuando representa a un sonido
         consonántico a inicio de sílaba.
Ejemplos: virreyes, yacimiento.

                     Leyes                      Yerno
                   Inyección                     Vóley
                   virreinato                   aimara
                    Bonsay                      Pacayes
                    Convoy                   Yacimientos


Regla 2: Se usa la letra “y” al final de palabras siempre antecedida de una
          vocal (ay, ey, oy, uy)
Ejemplos: buey, yóquey, (excepciones: samurái, Hawái)
3.5. Escritura de “r” y “rr”:
Regla 1: Se escribe el dígrafo “rr” solo entre vocales.
Ejemplos: terreno, párroco.


                    Enredo                       Carretera
                    Rosedal                       Revisar
                     Error                        Correo
                  Irreparable                    Guerrero
                  Reparando                       Ribera


Regla 2: Por otro lado, la “r” puede estar al inicio (sonido múltiple) o
          entre vocales (sonido simple).
Ejemplos: ruiseñor, reserva, arena, paraguas.
Literatura S1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
juegodepalabras
 
Verbo tics
Verbo ticsVerbo tics
Verbo tics
ALEJITAPINK
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Francisco López
 
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
James Pérez Rosales
 
Comunicacion coma punto
Comunicacion coma puntoComunicacion coma punto
Comunicacion coma punto
Jorge Tiza
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
valeriagonzalez33
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
JAG
 
Fundeu novedadesortografia
Fundeu novedadesortografiaFundeu novedadesortografia
Fundeu novedadesortografia
angeletxixona
 
2200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 12 clase 012200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 12 clase 01
uanzigba
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
telleiras4eso
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
guestff4174
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Novela
NovelaNovela
Novela
Patty Luna
 

La actualidad más candente (13)

Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Verbo tics
Verbo ticsVerbo tics
Verbo tics
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA  1
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
 
Comunicacion coma punto
Comunicacion coma puntoComunicacion coma punto
Comunicacion coma punto
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Fundeu novedadesortografia
Fundeu novedadesortografiaFundeu novedadesortografia
Fundeu novedadesortografia
 
2200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 12 clase 012200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 12 clase 01
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 

Destacado

Contenido Por Unidad
Contenido  Por UnidadContenido  Por Unidad
Contenido Por Unidad
wendycolmenarez
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
Ana240393
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
javier
 
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAELas nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Leonardo1452
 
Nueva presentacion uso grafias
Nueva presentacion uso grafiasNueva presentacion uso grafias
Nueva presentacion uso grafias
luis nicolas chipana aramburu
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Ana240393
 
Grafias
GrafiasGrafias
Grafias
Mario Lopez
 
Ortografia el uso las letras c,s y z
Ortografia el uso las letras c,s y zOrtografia el uso las letras c,s y z
Ortografia el uso las letras c,s y z
Jose Farronay Diaz
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
Paola Batlle
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
LarissaGasca
 
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Gloria Custodio
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
verolavin
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
Juan Martinez
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
carlos_apuertas
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Deyra Lance
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
lojeda69
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 

Destacado (20)

Contenido Por Unidad
Contenido  Por UnidadContenido  Por Unidad
Contenido Por Unidad
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAELas nuevas reglas ortográficas de la RAE
Las nuevas reglas ortográficas de la RAE
 
Nueva presentacion uso grafias
Nueva presentacion uso grafiasNueva presentacion uso grafias
Nueva presentacion uso grafias
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Grafias
GrafiasGrafias
Grafias
 
Ortografia el uso las letras c,s y z
Ortografia el uso las letras c,s y zOrtografia el uso las letras c,s y z
Ortografia el uso las letras c,s y z
 
Uso de b y v clase 17
Uso de b y v   clase 17Uso de b y v   clase 17
Uso de b y v clase 17
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
 
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 

Similar a Literatura S1

Reglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,WReglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,W
Cristinaweb20
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
Lilia G. Torres Fernández
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
kyzastar69
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
sbmalambo
 
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Diccionario raramuri
Diccionario raramuriDiccionario raramuri
Diccionario raramuri
Marcounive
 
Fonetica f
Fonetica fFonetica f
Fonetica f
Eva García
 
Guia
GuiaGuia
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
lolaromero123
 
Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)
dmunoz23
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Error O Horror
Error O HorrorError O Horror
Error O Horror
diosa1229
 
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptxClase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
Esyin Calderón
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacion
stefanitoo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
lenir77
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
florgen2012
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacion
stefanitoo
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
Jaime González
 

Similar a Literatura S1 (20)

Reglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,WReglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,W
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
 
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestasGuia lenguaje 1_2008_respuestas
Guia lenguaje 1_2008_respuestas
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
 
Diccionario raramuri
Diccionario raramuriDiccionario raramuri
Diccionario raramuri
 
Fonetica f
Fonetica fFonetica f
Fonetica f
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
 
Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
 
Error O Horror
Error O HorrorError O Horror
Error O Horror
 
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptxClase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
Clase 1 CURSO GRAMÁTICA GRIEGA KOINÉ: EL ALFABETO GRIEGO.pptx
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacion
 
Recursos literarios
Recursos literarios Recursos literarios
Recursos literarios
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Literatura S1

  • 2. TEMA: LENGUAJE, LENGUA, HABLA, COMUNICACIÓN HUMANA: CLASES Y ELEMENTOS. USO DE GRAFÍAS: CASOS MÁS FRECUETNES Y DUDOSOS. 1. Lenguaje, lengua y habla: LENGUA Psíquica, social, Sistema de signos verbales histórica LENGUAJE Facultad exclusiva del ser humano HABLA Psicofísica, Uso de la individual, lengua momentánea
  • 3. 2. La comunicación: Es el proceso mediante el cual se transmite mensajes. La comunicación puede ser no humana o humana . En el segundo caso, se clasifica en verbal y no verbal. NO Animales y vegetales HUMANA COMUNICACIÓN ORAL VERBAL ESCRITA HUMANA Visual, auditiva, NO VERBAL táctil, gestual y química.
  • 4. 2.1. Los elementos de la comunicación: En el siguiente gráfico, se puede apreciar los elementos que intervienen en la comunicación: emisor, receptor, código, canal, mensaje, circunstancia y referente. CÓDIGO C EMISOR RECEPTOR MENSAJE A N REFERENTE A L CIRCUNSTANCIA
  • 5. 3. La lengua escrita: Lea el siguiente texto e identifique las palabras que están mal escritas: Era también improvable que te acordaras de tu padre. La cara yena, las espezas sejas y el vigote encrespado, la tes lebemente rosásea, las manos con sortijas, las largas patiyas grices del don Mariano que te venían a la memoria no eran los del padre de carne y gueso que te llebava en brazos ha ver rebolotear las mariposas entre las flores del jardín de Vaugirard. (texto adaptado de El paraíso en la otra esquina, Mario Vargas Llosa) Era también improbable que te acordaras de tu padre. La cara llena, las espesas cejas y el bigote encrespado, la tez levemente rosácea, las manos con sortijas, las largas patillas grises del don Mariano que te venían a la memoria no eran los del padre de carne y hueso que te llevaba en brazos a ver revolotear las mariposas entre las flores del jardín de Vaugirard. (texto adaptado de El paraíso en la otra esquina, Mario Vargas Llosa)
  • 6. La grafía o letra es la representación del fonema en la escritura; sin embargo, no existe en alguna de ella una correspondencia univoca como se muestra a continuación: Correspondencia entre letras y fonemas Fonema Letra Nombre Ejemplo /b/ b be bondad v ve virtud w ve doble Oswaldo /g/ g galaxia ge gu guitarra - h hache humanidad /i/ i i inteligencia y ye rey /x/ g ge gerente j jota Jirafa /k/ c ce castor qu cu alquitrán k ca kilo /s/ s simultáneo ese x xilófono /ks/ x equis taxi /y/ y ye payaso
  • 7. 3.1. Escritura de “b” y “v”: REGLAS TERMINACIONES EJEMPLOS 1) Verboides en infinitivo -bir; -buir Escribir 2) Conjugación en tiempo Amaba -aba; -aban pasado Cavalgaban B 3) Adjetivos derivados de verbos -ble Distribuible 4) Sustantivos -bilidad Amabilidad 1) Conjugación en tiempo Estuve pasado de los verbos: estar, -uve; -uviste; -uvieron Anduviste andar y tener (y derivados) Tuvieron V Descicivo/a -ivo; -iva; -avo; -ava; 2) Adjetivos Centavo -eva; -eve; -evo Breve EXEPCIONES: hervir, servir, excava, lava, civilidad, movilidad, haba, jebe, mancebo.
  • 8. 3.2. Escritura de “c”, “s” y “z”: Regla 1: La palabra que se escribe con “z” cambia por la letra “c” si le sigue la vocal “e” o “i” en alguna de sus formas derivadas o flexionadas. Ejemplo: voz  voces, vociferar Palabra Base Palabra Derivada Actriz Actrices Cabeza Cabecilla Rezar Recemos Tenaz Tenaces Cruz Cruces Perdiz Perdices
  • 9. Regla 2: Varios verbos que tienen la terminación “-acer” , “-ecer” (menos mecer, “-ocer”(menos cocer) y “-ucir” cambian su escritura final a “-azco/a”, “ezco/a” y “-uzco/a”; en algunas de sus conjugaciones. Ejemplo: merecer  merezco; acontecer  acontezca; traducir  traduzco; conducir  conduzca Palabra Base Palabra Derivada Agradecer Agradezco Deducir Deduzcas Complacer Complazcas Lucir Luzcas Obedecer Obedezcan Conocer Conozco
  • 10. Regla 3: Según las terminaciones: -sión: Si la base de la palabra posee “s” en su escritura. -ción: Si la base de la palabra posee “t” o cuando el infinitivo es “-ar” -cción: Si la base de la palabra o sus derivados presenta el grupo –ct-. -xión: Si la base de la palabra lleva “j” en su escritura. Palabra Base Palabra Derivada Poseer Posesión Contratar Contratación Crucifijo Crucifixión Inspector Inspección Comparar Comparación Reflejo Reflexión Indeciso Indecisión Abstracto Abstracción
  • 11. 3.3. Escritura de “g” y “j”: REGLAS EJEMPLOS 1) Se escribe con “g” palabras que contienen Geografía, genoma, energía, geo-; gen-; -gía; -ger y –gir. proteger. 2) Se escribe con “j” palabras que contienen Ajeno, coraje, festejar, aje-; -aje –jar y –jear. homenajear. 3) La conjugación de veros que terminen en Recoger  recojo/a –ger o –gir presentan la letra “j” cuando se usa una “a” o una “o”. Afligir  aflija/o
  • 12. 3.4. Escritura de “h”: Regla 1: Algunos prefijos griegos o latinos como helio-, hetero-, hidro-, hiper-, hipo-, homo-; se escriben con “h” Hipoglucemia Helioterapia Heterosexual Hipertensión Hidroeléctrica Homógrafo Regla 2: Las palabras que empizan con hist-, hosp-, hum-, horm-, hern-, holg-, hog-, así como sus derivados; se escriben con “h”. Historia Hormiga Hospital Hernia Humedad Hogareño
  • 13. Regla 3: Las palabras que empizan con hia-, hie-, hua-, hue-, hui-, huai-; se escriben con “h”. A) Hia hiato B) Hua Huanuco C) Hui Huida D) Hie Hiena E) Hue Hueso F) Huai Huaino
  • 14. 3.5. Escritura de “y”: Regla 1: Se escribe la letra “y” cuando representa a un sonido consonántico a inicio de sílaba. Ejemplos: virreyes, yacimiento. Leyes Yerno Inyección Vóley virreinato aimara Bonsay Pacayes Convoy Yacimientos Regla 2: Se usa la letra “y” al final de palabras siempre antecedida de una vocal (ay, ey, oy, uy) Ejemplos: buey, yóquey, (excepciones: samurái, Hawái)
  • 15. 3.5. Escritura de “r” y “rr”: Regla 1: Se escribe el dígrafo “rr” solo entre vocales. Ejemplos: terreno, párroco. Enredo Carretera Rosedal Revisar Error Correo Irreparable Guerrero Reparando Ribera Regla 2: Por otro lado, la “r” puede estar al inicio (sonido múltiple) o entre vocales (sonido simple). Ejemplos: ruiseñor, reserva, arena, paraguas.