SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Privado                                         PRÁCTICA CALIFICADA
                 “JUAN MEJÍA BACA”
                                                                             MISCELÁNEA - I BIMESTRE
         Del colegio directo a la Universidad
                                                                             EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN

1. ¡No quiero que salgas! En este caso la                         e) Vuelva de una vez a la vida, querido
  función del lenguaje es:                                           hermano.
   a) Expresiva                                                   7. Las especies literarias de novela,
   b) Apelativa                                                       cuento, leyenda pertenecen al
   c) Poética                                                         género:
   d) Fática                                                          a) Narrativa prosa
   e) Lingüística                                                     b) Narrativa verso
2. Español Inglés Italiano                                            c) Oda
   Niño      Boy Bambino                                              d) Épico
   En el ejemplo anterior la diferencia se da a                       e) Dramático
   nivel del:                                                     8. Es una palabra oxítona:
   a) Imagen mental                                                    a) Beber
   b) Significante                                                     b) Mamita
   c) Acto comunicativo                                                c) Dúctil
   d) Sonoridad                                                        d) Cráneo
   e) Significado                                                      e) Carácter
3. Fenómeno lingüístico que relaciona de                          9. ¿En donde predomina la función
  manera          explícita los conectores, la                        apelativa?
  correferencia y la pronominalización                                 a) Por favor, no moleste.
  dentro de un texto:                                                  b) Fue como si llegara el más
   a) La imagen acústica                                                    hermoso puerto de mediodía.
   b) La coherencia                                                    c) Todos han hecho algo por ser
   c) La cohesión                                                           alguien en la vida.
   d) Los nexos gramaticales                                           d) Por más que tuvo el éxito, no bajó
   e) La concordancia                                                       la guardia.
4. En Patricia leyó un poema escrito en                                e) Quisiera acabar con la tristeza
  lengua inglesa por William Shakespeare;                                   humana.
  las     frases    subrayadas    correspondes                    10. Son palabras paroxítonas:
  respectivamente a los elementos :                                    I. Silla
  a) mensaje – canal                                                  II. Espejo
  b) código – canal                                                  III. Maletín
  c) referente – receptor                                            IV. Llevar
  d) receptor – emisor                                                V. Lamer
  e) código – emisor                                                   LA RESPUESTA ES:
5. En la Comunicación humana no                                         a) I-II          b) II-V
   lingüística, se usa:                                                 c) III - IV      d) Sólo I
  a) Sólo código verbal                                                 e) Sólo IV
  b) Código no verbal                                             11. Son frases:
  c) Sólo signos gráficos                                              I. Muestra fotográfica de Renzo
  d) la escritura                                                         Uccelli.
  e) Sólo signos acústicos                                            II. Bienvenidos a la ciudad de
6. ¿En qué alternativa predomina la                                       Chiclayo.
   función informativa o referencial?                                III. La junta directiva convocó a la
   a) Aprendan, una por una, las leyes                                    reunión.
      naturales de la vida.                                          IV. He perdido la libreta.
   b) Quisiera que este año nos vaya muy                              V. ¡Qué pena!
      bien.                                                            LA RESPUESTA ES:
   c) Muestren sus carnés al momento de                                 a) I-II-V        b) II-IV-V
      ingresar.                                                         c) III- V        d) Sólo I
   d) El sema es la unidad de significado.                              e) Sólo III

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!           1
Colegio Privado                                         PRÁCTICA CALIFICADA
                 “JUAN MEJÍA BACA”
                                                                             MISCELÁNEA - I BIMESTRE
         Del colegio directo a la Universidad
                                                                             EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN

12. Pancracio lee “Los Miserables” todos                       17. Las palabras como: frío, garúa, dúo,
    los días en la biblioteca del colegio.                         etc. Se acentúan ortográficamente
    Emisor: ____________________                                   porque…
    Receptor:____________________                                  a) Son sílabas.
    Contexto:____________________                                  b) Son paroxítonas.
    Código: _______________________                                c) Terminan en vocal.
    Canal:_______________________                                  d) Presentan hiato y debe indicarse
    Mensaje: _____________________                                    tilde.
    Referente: __________________                                  e) Tienen dos vocales juntas.
13. Son oraciones enunciativas afirmativas:                    18. Relación de seudodiptongo.
    I. Ojala regreses pronto.                                      a) Fría, ahíto, leíamos.
    II. Un famoso cantante nos visita.                             b) Duodeno, murciélago, comediante.
    III. Aquellas señoritas estudias en la                         c) Batahola, aorta, boa.
         UMB.                                                      d) Hiato, cuídamelo, arriero.
    IV. Probablemente te visite.                                   e) Sandunguero, guasón, león.
    V. No leeré el manual.                                     19. …Cuando dices siento. Siento que eres
    LA RESPUESTA ES:                                                todo cuando dices vida yo estaré contigo
    a) I-III- V   b) II– III-IV                                     tomas de mi mano y por dentro lloro
    c) II-III     d) IV- V                                          aunque sea mentira me haces sentir vivo
    e) Sólo I                                                       aunque es falso el aire siento que respiro.
                                                                    Mientes tan bien que me sabe a verdad
14. Son oraciones Interrogativas indirectas:
                                                                    todo lo que me das y ya te estoy amando
    I. Quiero salir a bailar.                                       mientes tan bien que he llegado a
    II. Quiero que me digas qué hay que                             imaginar que en mi amor llenas tu piel y
         hacer.                                                     aunque todo es de papel…
    III. ¿Qué harás, saldrás?                                         f)




                                                                   De las palabras anteriores ¿cuántos
    IV. ¿Qué significa apólogo?                                    diptongos hay en total?
    V. Ojalá te vaya bien.                                         a) 15    b) 13    c) 6     d) 14   e) 8
    LA RESPUESTA ES:                                           20. En la oración: “Espero que muy
    a) I-III- V            b) II– III-IV                           pronto enviéis aquellos ajíes que me
    c) II-III     d) IV- V                                         ofreciste en el paseíto que hicimos a
    e) Sólo II                                                     Ñaupe”, Tenemos:
15. El signo lingüístico presenta dos planos:                      a) 2 diptongos, 2 triptongos, 2 hiatos
    a) Significante - referente.                                   b) 2 diptongos, 1 triptongo, 3 hiatos
    b) Significación - significador.                               c) 1 diptongo, 2 triptongos, 2 hiatos
    c) Emisor - receptor.                                          d) 1 diptongo, 3 triptongos, 2 hiatos
    d) Significado - significante.                                 e) 2 diptongos, 1 triptongo, 2 hiatos
    e) Lengua - habla.                                         21. En la serie de palabras: “Veo,
16. Relaciona las características del signo                        Fiorella,    atavío,    dieta,    Raúl,
    lingüístico.                                                   hioides, Grau, Geografía, Ingeniería,
    A. arbitrariedad.                                              grúa, guante”, tenemos:
    B. biplánico.                                                  a) 7 hiatos
    C. mutabilidad.                                                b) 6 hiatos
    1. Ningún significante exige                                   c) 6 diptongos
         necesariamente un significado.                            d) 8 hiatos
    2. Tiene significado y significante.                           e) 7 diptongos
    3. Puede sufrir alteraciones.
    a) A-2; B-1; C-3
                                                                     “ÉXITO ES UNA PALABRA QUE NO
    b) A-1; B-3; C-2
                                                                        DEBERÍA TENER ANTÓNIMO”
    c) A-3; B-2; C-1
    d) A-1; B-2; C-3             e) A-2; B-1; C-3

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!           1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos
Patricia Vera Erazo
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
carlos_apuertas
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
Andreita Astorga
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
SANDRA ESTRELLA
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
RAndresFernndezSeplv
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
JackOliver17
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Evaluación libro la porota
Evaluación libro la porotaEvaluación libro la porota
Evaluación libro la porota
Escuela José Miguel Carrera
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Amilcar Moroso
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Piero Toscano Rojas
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Prueba libro socorro
Prueba libro socorroPrueba libro socorro
Prueba libro socorro
Teresa Tapia Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Evaluación libro la porota
Evaluación libro la porotaEvaluación libro la porota
Evaluación libro la porota
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba libro socorro
Prueba libro socorroPrueba libro socorro
Prueba libro socorro
 

Destacado

La comunicación práctica
La comunicación   prácticaLa comunicación   práctica
La comunicación práctica
James Pérez Rosales
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestasMiscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
James Pérez Rosales
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Vocabulario sinonimos modificado
Vocabulario sinonimos modificadoVocabulario sinonimos modificado
Vocabulario sinonimos modificado
James Pérez Rosales
 
Práctica calificada n° 3 geo 2
Práctica calificada n° 3 geo 2Práctica calificada n° 3 geo 2
Práctica calificada n° 3 geo 2
KAtiRojChu
 
Lenguaje práctica
Lenguaje   prácticaLenguaje   práctica
Lenguaje práctica
James Pérez Rosales
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
Irene Muñoz
 
Numeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacionNumeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacion
pedro toncal
 
Teoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicaciónTeoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicación
Francisco Córdova
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
angely25
 
Vocabulario nuevo 01
Vocabulario nuevo 01Vocabulario nuevo 01
Vocabulario nuevo 01
James Pérez Rosales
 
Modulo 1 tarea final
Modulo 1 tarea final Modulo 1 tarea final
Modulo 1 tarea final
Andrés Márquez Vallina
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
0802690537
 
Portafolio de servicios enigma
Portafolio de servicios enigmaPortafolio de servicios enigma
Portafolio de servicios enigma
Daniela Mejia Gaitan
 
Guía de aplicación reino fungi
Guía  de  aplicación  reino fungiGuía  de  aplicación  reino fungi
Guía de aplicación reino fungi
Giuliana Tinoco
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
eeencalada
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficaz Comunicación eficaz
Comunicación eficaz
panfila26
 

Destacado (20)

La comunicación práctica
La comunicación   prácticaLa comunicación   práctica
La comunicación práctica
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestasMiscelanea de comunicación  fila  b   i bimestre con respuestas
Miscelanea de comunicación fila b i bimestre con respuestas
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Vocabulario sinonimos modificado
Vocabulario sinonimos modificadoVocabulario sinonimos modificado
Vocabulario sinonimos modificado
 
Práctica calificada n° 3 geo 2
Práctica calificada n° 3 geo 2Práctica calificada n° 3 geo 2
Práctica calificada n° 3 geo 2
 
Lenguaje práctica
Lenguaje   prácticaLenguaje   práctica
Lenguaje práctica
 
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓNMEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
MEJORES PRÁCTICAS COMUNICACIÓN
 
Numeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacionNumeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacion
 
Teoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicaciónTeoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicación
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Vocabulario nuevo 01
Vocabulario nuevo 01Vocabulario nuevo 01
Vocabulario nuevo 01
 
Modulo 1 tarea final
Modulo 1 tarea final Modulo 1 tarea final
Modulo 1 tarea final
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
 
Portafolio de servicios enigma
Portafolio de servicios enigmaPortafolio de servicios enigma
Portafolio de servicios enigma
 
Guía de aplicación reino fungi
Guía  de  aplicación  reino fungiGuía  de  aplicación  reino fungi
Guía de aplicación reino fungi
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficaz Comunicación eficaz
Comunicación eficaz
 

Similar a PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1

PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PSU Informator
 
Julio
JulioJulio
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
Junio
JunioJunio
Mayo
MayoMayo
Preguntas
PreguntasPreguntas
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Prueba cl 151
Prueba cl 151Prueba cl 151
Prueba cl 151
Giselle Bahamondes
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
elias melendrez
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
Escuela primaria
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
La Profe Brenda
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
educacion
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
Colegio Las Acacias
 
Marzo
MarzoMarzo
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
elias melendrez
 
Examen 5to(2008-I)
Examen 5to(2008-I)Examen 5to(2008-I)
Examen 5to(2008-I)
jfzaldivarr
 
2do Ensayo
2do Ensayo2do Ensayo
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
zigmacentro1
 
Min10
Min10Min10
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 

Similar a PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1 (20)

PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Prueba cl 151
Prueba cl 151Prueba cl 151
Prueba cl 151
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
Examen 5to(2008-I)
Examen 5to(2008-I)Examen 5to(2008-I)
Examen 5to(2008-I)
 
2do Ensayo
2do Ensayo2do Ensayo
2do Ensayo
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 
Min10
Min10Min10
Min10
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 

Más de James Pérez Rosales

Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
James Pérez Rosales
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
PREDICADO
PREDICADOPREDICADO
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNAINVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
James Pérez Rosales
 
Vocabulario sinonimos ii nivel pre
Vocabulario sinonimos ii    nivel preVocabulario sinonimos ii    nivel pre
Vocabulario sinonimos ii nivel pre
James Pérez Rosales
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmo
James Pérez Rosales
 
Textos analogos
Textos analogos  Textos analogos
Textos analogos
James Pérez Rosales
 
Textos analogos
Textos analogos  Textos analogos
Textos analogos
James Pérez Rosales
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundaria
James Pérez Rosales
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
James Pérez Rosales
 
Los determinantes
Los  determinantesLos  determinantes
Los determinantes
James Pérez Rosales
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
James Pérez Rosales
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
James Pérez Rosales
 
Acentuación práctica
Acentuación   prácticaAcentuación   práctica
Acentuación práctica
James Pérez Rosales
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
James Pérez Rosales
 
Términos por relación práctica
Términos por relación   prácticaTérminos por relación   práctica
Términos por relación práctica
James Pérez Rosales
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
James Pérez Rosales
 

Más de James Pérez Rosales (19)

Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
PREDICADO
PREDICADOPREDICADO
PREDICADO
 
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNAINVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
INVENTOS DE LA HISTORIA MODERNA
 
Vocabulario sinonimos ii nivel pre
Vocabulario sinonimos ii    nivel preVocabulario sinonimos ii    nivel pre
Vocabulario sinonimos ii nivel pre
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmo
 
Textos analogos
Textos analogos  Textos analogos
Textos analogos
 
Textos analogos
Textos analogos  Textos analogos
Textos analogos
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundaria
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Los determinantes
Los  determinantesLos  determinantes
Los determinantes
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Acentuación práctica
Acentuación   prácticaAcentuación   práctica
Acentuación práctica
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Términos por relación práctica
Términos por relación   prácticaTérminos por relación   práctica
Términos por relación práctica
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1

  • 1. Colegio Privado PRÁCTICA CALIFICADA “JUAN MEJÍA BACA” MISCELÁNEA - I BIMESTRE Del colegio directo a la Universidad EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN 1. ¡No quiero que salgas! En este caso la e) Vuelva de una vez a la vida, querido función del lenguaje es: hermano. a) Expresiva 7. Las especies literarias de novela, b) Apelativa cuento, leyenda pertenecen al c) Poética género: d) Fática a) Narrativa prosa e) Lingüística b) Narrativa verso 2. Español Inglés Italiano c) Oda Niño Boy Bambino d) Épico En el ejemplo anterior la diferencia se da a e) Dramático nivel del: 8. Es una palabra oxítona: a) Imagen mental a) Beber b) Significante b) Mamita c) Acto comunicativo c) Dúctil d) Sonoridad d) Cráneo e) Significado e) Carácter 3. Fenómeno lingüístico que relaciona de 9. ¿En donde predomina la función manera explícita los conectores, la apelativa? correferencia y la pronominalización a) Por favor, no moleste. dentro de un texto: b) Fue como si llegara el más a) La imagen acústica hermoso puerto de mediodía. b) La coherencia c) Todos han hecho algo por ser c) La cohesión alguien en la vida. d) Los nexos gramaticales d) Por más que tuvo el éxito, no bajó e) La concordancia la guardia. 4. En Patricia leyó un poema escrito en e) Quisiera acabar con la tristeza lengua inglesa por William Shakespeare; humana. las frases subrayadas correspondes 10. Son palabras paroxítonas: respectivamente a los elementos : I. Silla a) mensaje – canal II. Espejo b) código – canal III. Maletín c) referente – receptor IV. Llevar d) receptor – emisor V. Lamer e) código – emisor LA RESPUESTA ES: 5. En la Comunicación humana no a) I-II b) II-V lingüística, se usa: c) III - IV d) Sólo I a) Sólo código verbal e) Sólo IV b) Código no verbal 11. Son frases: c) Sólo signos gráficos I. Muestra fotográfica de Renzo d) la escritura Uccelli. e) Sólo signos acústicos II. Bienvenidos a la ciudad de 6. ¿En qué alternativa predomina la Chiclayo. función informativa o referencial? III. La junta directiva convocó a la a) Aprendan, una por una, las leyes reunión. naturales de la vida. IV. He perdido la libreta. b) Quisiera que este año nos vaya muy V. ¡Qué pena! bien. LA RESPUESTA ES: c) Muestren sus carnés al momento de a) I-II-V b) II-IV-V ingresar. c) III- V d) Sólo I d) El sema es la unidad de significado. e) Sólo III Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar! 1
  • 2. Colegio Privado PRÁCTICA CALIFICADA “JUAN MEJÍA BACA” MISCELÁNEA - I BIMESTRE Del colegio directo a la Universidad EQUIPO DOCENTE DE COMUNICACIÓN 12. Pancracio lee “Los Miserables” todos 17. Las palabras como: frío, garúa, dúo, los días en la biblioteca del colegio. etc. Se acentúan ortográficamente Emisor: ____________________ porque… Receptor:____________________ a) Son sílabas. Contexto:____________________ b) Son paroxítonas. Código: _______________________ c) Terminan en vocal. Canal:_______________________ d) Presentan hiato y debe indicarse Mensaje: _____________________ tilde. Referente: __________________ e) Tienen dos vocales juntas. 13. Son oraciones enunciativas afirmativas: 18. Relación de seudodiptongo. I. Ojala regreses pronto. a) Fría, ahíto, leíamos. II. Un famoso cantante nos visita. b) Duodeno, murciélago, comediante. III. Aquellas señoritas estudias en la c) Batahola, aorta, boa. UMB. d) Hiato, cuídamelo, arriero. IV. Probablemente te visite. e) Sandunguero, guasón, león. V. No leeré el manual. 19. …Cuando dices siento. Siento que eres LA RESPUESTA ES: todo cuando dices vida yo estaré contigo a) I-III- V b) II– III-IV tomas de mi mano y por dentro lloro c) II-III d) IV- V aunque sea mentira me haces sentir vivo e) Sólo I aunque es falso el aire siento que respiro. Mientes tan bien que me sabe a verdad 14. Son oraciones Interrogativas indirectas: todo lo que me das y ya te estoy amando I. Quiero salir a bailar. mientes tan bien que he llegado a II. Quiero que me digas qué hay que imaginar que en mi amor llenas tu piel y hacer. aunque todo es de papel… III. ¿Qué harás, saldrás? f) De las palabras anteriores ¿cuántos IV. ¿Qué significa apólogo? diptongos hay en total? V. Ojalá te vaya bien. a) 15 b) 13 c) 6 d) 14 e) 8 LA RESPUESTA ES: 20. En la oración: “Espero que muy a) I-III- V b) II– III-IV pronto enviéis aquellos ajíes que me c) II-III d) IV- V ofreciste en el paseíto que hicimos a e) Sólo II Ñaupe”, Tenemos: 15. El signo lingüístico presenta dos planos: a) 2 diptongos, 2 triptongos, 2 hiatos a) Significante - referente. b) 2 diptongos, 1 triptongo, 3 hiatos b) Significación - significador. c) 1 diptongo, 2 triptongos, 2 hiatos c) Emisor - receptor. d) 1 diptongo, 3 triptongos, 2 hiatos d) Significado - significante. e) 2 diptongos, 1 triptongo, 2 hiatos e) Lengua - habla. 21. En la serie de palabras: “Veo, 16. Relaciona las características del signo Fiorella, atavío, dieta, Raúl, lingüístico. hioides, Grau, Geografía, Ingeniería, A. arbitrariedad. grúa, guante”, tenemos: B. biplánico. a) 7 hiatos C. mutabilidad. b) 6 hiatos 1. Ningún significante exige c) 6 diptongos necesariamente un significado. d) 8 hiatos 2. Tiene significado y significante. e) 7 diptongos 3. Puede sufrir alteraciones. a) A-2; B-1; C-3 “ÉXITO ES UNA PALABRA QUE NO b) A-1; B-3; C-2 DEBERÍA TENER ANTÓNIMO” c) A-3; B-2; C-1 d) A-1; B-2; C-3 e) A-2; B-1; C-3 Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar! 1