SlideShare una empresa de Scribd logo
NIETZSCHE
CONTEXTO
Marx
Tras las ideologías
está la infraestructura
social
La Filosofía de la sospecha
La Filosofía de la sospecha es una expresión de Paul Ricoeur en 1965 para
referirse a tres pensadores del S. XIX: Marx, Nietzsche y Freud.
Los tres coinciden en un intento de desenmascarar la falsedad que subyace
bajo los ideales ilustrados de racionalidad y verdad.
Freud
La racionalidad queda
en entredicho con el
inconsciente
Nietzsche
Los valores morales
oprimen y debilitan la
vida.
VIDA Y OBRA 1844-1890
Friedrich Wilhem Nietzsche nació en 1844 en Röckem
(Turingia) en el seno de una familia sumamente
religiosa. Su padre, que murió cuando Frierich tenía
cinco años, era pastor luterano.
Estudió en el Colegio Pförta y a los 19 años ingresó en la
Universidad de Bonn, donde estudió primero Teología,
carrera que abandonaría, y después Filología.
En 1869 es nombrado profesor de la Universidad de
Basilea de Filología Griega.Nietzsche con su
madre. Abajo su
hermana Elisabeth
En su obra podemos diferenciar tres etapas:
Etapa romántica (1870-1876).
Etapa ilustrada o positivista (1877-1883).
Etapa profética o de madurez (1883-1888).
Muere en 1890
VIDA Y OBRA Etapa romántica (1870-1876
Se hace amigo del gran músico Wagner y de su
esposa Cósima Lizst de la que se enamora. Se
inspira en Heráclito y Schopenhauer.
Bajo la influencia de Wagner comienza a
escribir su primera obra, “El origen de la
tragedia a partir del espíritu de la música” que
publica en 1870 con una fría acogida.
Cósima Liszt. F. Nietzsche
Comienza la publicación periódica de “Consideraciones
intempestivas” que acabará en 1876.
Cósima con su marido R.
Wagner
VIDA Y OBRA Etapa profética o de madurez (1883-1888
Etapa presidida por su gran obra “Así habló Zaratustra”, en esta etapa Nietzsche
escribe bajo una poderosa “inspiración” de la que habla en su autocrítica “Ecce
Homo”.
En 1886 publica “Más allá del bien y del mal”, crítica a la modernidad y “La genealogía de
la moral”, crítica a la moral tradicional.
En 1887 esboza su obra más sistemática “La voluntad de poder”, publicada tras su
muerte.
En 1888, en un estado casi febril, publica “El caso Wagner”, “El crepúsculo de los ídolos”,
“El Anticristo” y “Ecce Homo”. Su hermana Elisabeth intenta que no publique a causa
publique a causa de su arraigada formación religiosa.
Su hundimiento en la locura es
irremediable y su amigo Overbeck lo
interna en el Hospital de Basilea, lugar en
el que permanecerá hasta su muerte en
1890.
El siglo XX no hubiese sido lo que a sido
sin las intempestivas llamadas del “profeta”
Nietzsche.
EVOLUCION DEL ESPIRITU EN TRES METAMORFOSIS
1° EL CAMELLO
Acepta los valores
dela tradición y
obedece ciegamente
3° EL NIÑO
Encarna el espíritu
afirmativo, capaz de
realizar la
transvaloración.
2° EL LEÓN
Es el gran negador
<< Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se
mueve por si misma, un primer movimiento un santo decir así >>
En cara el superhombre, carácter dionisiaco:
Afirma la vida afirma la vida en su doble faz y valientemente, sin miedo ante lo
terrible y lo problemático.
FIEDERICH NIETSZCHE:
NIHILISMO,
NIHILISMO
DEFINICIÓN
• La corriente filosófica conocida como nihilismo
es aquella que se basa en la presunción de que
nada puede ser conocido, entendido o sabido ya
que la vida no posee ningún tipo
de significado a descifrar.
• Esto implica que el ser humano no está supeditado a
los valores, creencias o parámetros de ningún ente
superior ya que, de todas maneras, no puede conocerlo
a ciencia cierta.
DECADENCIA
VITAL • Para Nietzsche
toda cultura que
crea en la
existencia de una
realidad absoluta,
realidad en la que
se sitúan los
valores objetivos
de la Verdad y el
Bien, es una
cultura nihilista.
NIHILISMO
ACTIVO
• Destrucción completa de
todos los valores
vigentes y su sustitución
por otros radicalmente
nuevos (propone la
“transmutación de todos
los valores”).
• Fase necesaria para la
aparición de un nuevo
momento en la historia
de la cultura.
NIHILISMO
PASIVO
• Aparece por la
consciencia del
carácter
radicalmente
infundado de la
creencia en lo
sobrenatural, de
la creencia
religiosa en el
mundo del
espíritu.
ÜBERMENSCH
ASÍ HABLO
ZARATUSTRA
las
metamorfosis
del espíritu
camello
león
niño
DIOS
Renacimiento
Racionalismo
Ilustración
Positivismo
CONDUCTA
MORAL
Ama la
intensidad de
la vida
Vive en la
finitud
Crea valores
Rechaza la
conducta
gregaria
Rechaza la
moral de
esclavos
Es una persona capaz de generar su
propio sistemas de valores
Identifica como bueno todo lo que procede
de su genuina voluntad de poder
Muerte de Dios y
Superhombre
Dios ha muerto
Se encuentra el hombre moderno
ante el derrumbe de los valores, se
queda sin su Dios
Carencia de sentido
Esto lleva la hombre a adorar nuevos
dioses
“Así habló zaratustra” (1883-1885)
• Realidad científica
(XVIII-XIX)
• Tecnología
Rechaza la moral de esclavos: la humildad,
la mansedumbre, la prudencia que esconde
cobardía.
Rechaza la conducta gregaria: detesta la
moral del rebaño.
Crea valores: los valores morales no existen
en mundo trascendente, son invenciones de
los seres humanos.
Vive en la finitud: no cree en ninguna
realidad trascendente.
Le gusta el riesgo: no está preocupado ni
por el placer ni por el dolor.
Ama la intensidad de la vida: puede ser
magnánimo, generoso, como una muestra de
la riqueza de su voluntad.
Características
del
Superhombre
Transformaciones
Primer
discurso
De las 3
transformaciones
1.Transformación
Camello
Representa las cargas que
sufre el hombre por las normas
morales
3 FIGURAS ALEGÓRICAS
Transformación
de la esencia
del hombre por
la muerte de
dios
Las 3
después de
la
subjetividad
Hombre se
inclina ante dios
“tú debes”
Transformaciones
 2.Transformación
Rechaza la
moral objetiva
No puede
proyectar
nuevos
valores
Contrapone al
“tú debes "al “
yo quiero”
Supera la fe
pero cae en
las redes de la
razón LEÓN
3.Transformación
NIÑO
Se marca
una meta
Voluntad
que crea
Hombre
sin
culpas
Juega a crear
nuevos
valores
Hombre
autentico
PENSAMIENTO DE NIETZSCHE
La voluntad de poder (voluntad de ser más, de vivir más),
es la esencia misma del ser, algo dinámico y creador.
Nietzsche toma el nombre
de Zaratustra de un
moralista persa,
convirtiéndolo en un
personaje con el que
parodia los escritos
evangélicos.
Zaratustra es un sabio que
intenta decirle al pueblo
que Dios ha muerto,
defiende la voluntad de
poder y cree en el eterno
retorno, esperando la
venida del superhombre
Dios ha muerto significa
que la sociedad de la época
de Nietzsche es nihilista,
decadente (sin valores
antiguos). El nihilismo
positivo es aceptar que no
existe nada trascendental,
sólo la tierra.
Nietzsche dice que su época es la del último hombre,
que debe convertirse en Superhombre (Übermensch),
al asumir la muerte de Dios.
El superhombre es el fruto de tres transformaciones: primero el
espíritu se convierte en camello que carga con el peso del tú
debes, después el camello en león que exclama ¡yo quiero! y
finalmente el león en niño, el que dice sí a la vida.
Tú debes ¡Yo quiero! Sí a la vida
El superhombre posee la inocencia de un niño, está más
allá del bien y del mal, crea nuevos valores, vive fiel a la
tierra. Es el que supera la prueba del eterno retorno.
Que
El mensaje de Zaratustra es que:
“Todas cosas que pasan ya han pasado antes y volverán a pasar
infinitas veces más”.
Pero una combinación finita en
un tiempo infinito está
condenada a repetirse de modo
infinito. Luego todo se ha de dar
no una ni muchas sino infinitas
veces;
Dado que la cantidad de fuerza que
hay en el universo es finita y el
tiempo infinito, el modo de
combinarse dicha fuerza para dar
lugar a las cosas que podemos
experimentar es finito.
Hay que amar la vida de forma que se quiera volver a
vivirla, porque efectivamente todo vuelve a repetirse
eternamente. Este amor a la vida incita al hombre
hacia la superación.
El eterno retorno es
aceptar la vida que
tenemos aunque
tuviéramos que vivirla
innumerables veces.
Es comprender que
cada instante es único,
eterno y que tiene
sentido.
◙ Cíclico-cosmológico: lo que sucedió volverá a suceder.
Concepción circular del tiempo y no lineal (judeo-cristiana)
que afirma esta vida y no otra.
◙ Infinitud cósmica: La energía no se crea ni si destruye,
sólo se transforma. La cantidad de energía total es siempre
la misma.
◙ Amor al tiempo: desear que todo vuelva y que nada
desaparezca, lo que ha desaparecido será vida otra vez.
◙ Cada momento es eterno: Los diversos momentos no se
anulan entre ellos sino que cada uno de ellos queda
plenamente integrado en la totalidad
◙ Exigencia moral: Aceptar el ir y venir eternamente de la
vida con un amor sin condiciones, más allá del bien y del
mal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nascita tragedia
Nascita tragediaNascita tragedia
Nascita tragedia
Francesco Baldassarre
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
lluchvalencia
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
Francesco Baldassarre
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El jardin de epicuro
El jardin de epicuroEl jardin de epicuro
El jardin de epicuro
normalia
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Giordano Bruno
Giordano BrunoGiordano Bruno
Giordano Bruno
robertnozick
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Alberto Fernández
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Adriana9219
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzscheLaura B
 
2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad medialuisA Carrillo
 
Biografia de dante alighieri
Biografia de dante alighieriBiografia de dante alighieri
Biografia de dante alighieri
OR21
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
victorsalas1994
 

La actualidad más candente (20)

Nascita tragedia
Nascita tragediaNascita tragedia
Nascita tragedia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Estetismo
EstetismoEstetismo
Estetismo
 
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
Umanesimo rinascimento (interdisciplinare)
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
El jardin de epicuro
El jardin de epicuroEl jardin de epicuro
El jardin de epicuro
 
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º BachilleratoHistoria de la Filosofía - 2º Bachillerato
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Giordano Bruno
Giordano BrunoGiordano Bruno
Giordano Bruno
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
 
Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzsche
 
2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media
 
Biografia de dante alighieri
Biografia de dante alighieriBiografia de dante alighieri
Biografia de dante alighieri
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 

Similar a Literatura universal

Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Amandha Huapaya Silva
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
EUNICE SURICHAQUI CARMEN
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
marinatoste
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
CHANO DÍAZ
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
Hunbab Ku
 
Personajes del humanismo
Personajes del humanismoPersonajes del humanismo
Personajes del humanismo
natalymaryaan
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 

Similar a Literatura universal (20)

Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
F nietzsche
F nietzscheF nietzsche
F nietzsche
 
Personajes del humanismo
Personajes del humanismoPersonajes del humanismo
Personajes del humanismo
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Literatura universal

  • 2. CONTEXTO Marx Tras las ideologías está la infraestructura social La Filosofía de la sospecha La Filosofía de la sospecha es una expresión de Paul Ricoeur en 1965 para referirse a tres pensadores del S. XIX: Marx, Nietzsche y Freud. Los tres coinciden en un intento de desenmascarar la falsedad que subyace bajo los ideales ilustrados de racionalidad y verdad. Freud La racionalidad queda en entredicho con el inconsciente Nietzsche Los valores morales oprimen y debilitan la vida.
  • 3. VIDA Y OBRA 1844-1890 Friedrich Wilhem Nietzsche nació en 1844 en Röckem (Turingia) en el seno de una familia sumamente religiosa. Su padre, que murió cuando Frierich tenía cinco años, era pastor luterano. Estudió en el Colegio Pförta y a los 19 años ingresó en la Universidad de Bonn, donde estudió primero Teología, carrera que abandonaría, y después Filología. En 1869 es nombrado profesor de la Universidad de Basilea de Filología Griega.Nietzsche con su madre. Abajo su hermana Elisabeth En su obra podemos diferenciar tres etapas: Etapa romántica (1870-1876). Etapa ilustrada o positivista (1877-1883). Etapa profética o de madurez (1883-1888). Muere en 1890
  • 4. VIDA Y OBRA Etapa romántica (1870-1876 Se hace amigo del gran músico Wagner y de su esposa Cósima Lizst de la que se enamora. Se inspira en Heráclito y Schopenhauer. Bajo la influencia de Wagner comienza a escribir su primera obra, “El origen de la tragedia a partir del espíritu de la música” que publica en 1870 con una fría acogida. Cósima Liszt. F. Nietzsche Comienza la publicación periódica de “Consideraciones intempestivas” que acabará en 1876. Cósima con su marido R. Wagner
  • 5. VIDA Y OBRA Etapa profética o de madurez (1883-1888 Etapa presidida por su gran obra “Así habló Zaratustra”, en esta etapa Nietzsche escribe bajo una poderosa “inspiración” de la que habla en su autocrítica “Ecce Homo”. En 1886 publica “Más allá del bien y del mal”, crítica a la modernidad y “La genealogía de la moral”, crítica a la moral tradicional. En 1887 esboza su obra más sistemática “La voluntad de poder”, publicada tras su muerte. En 1888, en un estado casi febril, publica “El caso Wagner”, “El crepúsculo de los ídolos”, “El Anticristo” y “Ecce Homo”. Su hermana Elisabeth intenta que no publique a causa publique a causa de su arraigada formación religiosa. Su hundimiento en la locura es irremediable y su amigo Overbeck lo interna en el Hospital de Basilea, lugar en el que permanecerá hasta su muerte en 1890. El siglo XX no hubiese sido lo que a sido sin las intempestivas llamadas del “profeta” Nietzsche.
  • 6. EVOLUCION DEL ESPIRITU EN TRES METAMORFOSIS 1° EL CAMELLO Acepta los valores dela tradición y obedece ciegamente 3° EL NIÑO Encarna el espíritu afirmativo, capaz de realizar la transvaloración. 2° EL LEÓN Es el gran negador << Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por si misma, un primer movimiento un santo decir así >> En cara el superhombre, carácter dionisiaco: Afirma la vida afirma la vida en su doble faz y valientemente, sin miedo ante lo terrible y lo problemático.
  • 9. DEFINICIÓN • La corriente filosófica conocida como nihilismo es aquella que se basa en la presunción de que nada puede ser conocido, entendido o sabido ya que la vida no posee ningún tipo de significado a descifrar. • Esto implica que el ser humano no está supeditado a los valores, creencias o parámetros de ningún ente superior ya que, de todas maneras, no puede conocerlo a ciencia cierta.
  • 10. DECADENCIA VITAL • Para Nietzsche toda cultura que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista.
  • 11. NIHILISMO ACTIVO • Destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos (propone la “transmutación de todos los valores”). • Fase necesaria para la aparición de un nuevo momento en la historia de la cultura.
  • 12. NIHILISMO PASIVO • Aparece por la consciencia del carácter radicalmente infundado de la creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del espíritu.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ÜBERMENSCH ASÍ HABLO ZARATUSTRA las metamorfosis del espíritu camello león niño DIOS Renacimiento Racionalismo Ilustración Positivismo CONDUCTA MORAL Ama la intensidad de la vida Vive en la finitud Crea valores Rechaza la conducta gregaria Rechaza la moral de esclavos Es una persona capaz de generar su propio sistemas de valores Identifica como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder
  • 16. Muerte de Dios y Superhombre Dios ha muerto Se encuentra el hombre moderno ante el derrumbe de los valores, se queda sin su Dios Carencia de sentido Esto lleva la hombre a adorar nuevos dioses “Así habló zaratustra” (1883-1885) • Realidad científica (XVIII-XIX) • Tecnología
  • 17. Rechaza la moral de esclavos: la humildad, la mansedumbre, la prudencia que esconde cobardía. Rechaza la conducta gregaria: detesta la moral del rebaño. Crea valores: los valores morales no existen en mundo trascendente, son invenciones de los seres humanos. Vive en la finitud: no cree en ninguna realidad trascendente. Le gusta el riesgo: no está preocupado ni por el placer ni por el dolor. Ama la intensidad de la vida: puede ser magnánimo, generoso, como una muestra de la riqueza de su voluntad. Características del Superhombre
  • 18. Transformaciones Primer discurso De las 3 transformaciones 1.Transformación Camello Representa las cargas que sufre el hombre por las normas morales 3 FIGURAS ALEGÓRICAS Transformación de la esencia del hombre por la muerte de dios Las 3 después de la subjetividad Hombre se inclina ante dios “tú debes”
  • 19. Transformaciones  2.Transformación Rechaza la moral objetiva No puede proyectar nuevos valores Contrapone al “tú debes "al “ yo quiero” Supera la fe pero cae en las redes de la razón LEÓN 3.Transformación NIÑO Se marca una meta Voluntad que crea Hombre sin culpas Juega a crear nuevos valores Hombre autentico
  • 20.
  • 21. PENSAMIENTO DE NIETZSCHE La voluntad de poder (voluntad de ser más, de vivir más), es la esencia misma del ser, algo dinámico y creador. Nietzsche toma el nombre de Zaratustra de un moralista persa, convirtiéndolo en un personaje con el que parodia los escritos evangélicos. Zaratustra es un sabio que intenta decirle al pueblo que Dios ha muerto, defiende la voluntad de poder y cree en el eterno retorno, esperando la venida del superhombre Dios ha muerto significa que la sociedad de la época de Nietzsche es nihilista, decadente (sin valores antiguos). El nihilismo positivo es aceptar que no existe nada trascendental, sólo la tierra. Nietzsche dice que su época es la del último hombre, que debe convertirse en Superhombre (Übermensch), al asumir la muerte de Dios. El superhombre es el fruto de tres transformaciones: primero el espíritu se convierte en camello que carga con el peso del tú debes, después el camello en león que exclama ¡yo quiero! y finalmente el león en niño, el que dice sí a la vida. Tú debes ¡Yo quiero! Sí a la vida El superhombre posee la inocencia de un niño, está más allá del bien y del mal, crea nuevos valores, vive fiel a la tierra. Es el que supera la prueba del eterno retorno.
  • 22. Que El mensaje de Zaratustra es que: “Todas cosas que pasan ya han pasado antes y volverán a pasar infinitas veces más”. Pero una combinación finita en un tiempo infinito está condenada a repetirse de modo infinito. Luego todo se ha de dar no una ni muchas sino infinitas veces; Dado que la cantidad de fuerza que hay en el universo es finita y el tiempo infinito, el modo de combinarse dicha fuerza para dar lugar a las cosas que podemos experimentar es finito. Hay que amar la vida de forma que se quiera volver a vivirla, porque efectivamente todo vuelve a repetirse eternamente. Este amor a la vida incita al hombre hacia la superación. El eterno retorno es aceptar la vida que tenemos aunque tuviéramos que vivirla innumerables veces. Es comprender que cada instante es único, eterno y que tiene sentido.
  • 23. ◙ Cíclico-cosmológico: lo que sucedió volverá a suceder. Concepción circular del tiempo y no lineal (judeo-cristiana) que afirma esta vida y no otra. ◙ Infinitud cósmica: La energía no se crea ni si destruye, sólo se transforma. La cantidad de energía total es siempre la misma. ◙ Amor al tiempo: desear que todo vuelva y que nada desaparezca, lo que ha desaparecido será vida otra vez. ◙ Cada momento es eterno: Los diversos momentos no se anulan entre ellos sino que cada uno de ellos queda plenamente integrado en la totalidad ◙ Exigencia moral: Aceptar el ir y venir eternamente de la vida con un amor sin condiciones, más allá del bien y del mal.