SlideShare una empresa de Scribd logo
Este documento corresponde a la pregunta número 3
de filosofía (​sólo a la primera parte del ejercicio​), en
el examen de selectividad Andalucía.
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Relación Platón - Nietzsche
N (S. XIX)- Vitalismo irracionalista ​VS ​P (S. V-IV a.C) Idealismo
Racional
El pensamiento de Nietzsche es un vitalismo irracionalista distinto
del idealismo racional de Platón. Va a criticar el pensamiento griego
por considerarlo el origen y fundamento de los males de occidente.
Ambos autores coinciden en el estilo literario y en ocasiones poético
de sus escritos en los que encontramos: mitos y metáforas como
recursos didácticos. Comparten la actitud contraria a la existencia,
para Platón es una aristocracia del conocimiento: los más sabios
deben gobernar, y para Nietzsche es una aristocracia de los
creadores, de nuevos valores: el superhombre se rige por la ``moral
de los señores´´. Además critican lo que comúnmente se acepta como
verdadero. Platón mediante el mito de la caverna manifiesta que no
son más que sombras y que son muy pocos los que accede a la
verdadera realidad (M.I). Nietzsche considera que el dogmatismo
platónico es el error de base de la cultura occidental, cuyos valores
más excelsos según él son decadentes.
Pero en general, tiene dos modos antitéticos de concebir la realidad.
Ontológicamente, Platón es dualistas y escinde la realidad en un
mundo sensible. Nietzsche es monista y considera falso el mundo de
las ideas. Sólo existe para él el mundo sensible, además tiene una
visión nominalista y empirista.
Epistemológicamente, Platón considera que la razón es el instrumento
válido para acceder al conocimiento de la verdadera realidad, que
está fuera del mundo sensible y que es conocida por el conocimiento
científico. La opinión o doxa estudia el mundo sensible,pero es
desacreditada por Platón por ser poco fiable.
Para Nietzsche, la razón no es más adecuada que la imaginación, los
sentimientos o el instinto. Para él, hay varias verdades y no una
universal, por lo que no se puede llegar a conocer la realidad, ya que
es caótica e irracional. Las relaciones entre las cosas no son
necesarias sino contingentes. Desacredita la filosofía y la ciencia, y
propone la metáfora y la intuición estética.
Platón apoya por una ética racionalista y universalista, en la que los
valores morales son eternos e inmutables, mientras que para
Nietzsche pueden cambiarse, pues nosotros los creamos
subjetivamente. Se acerca a la postura relativistas y tilda la moral
platónica de antinatural por considerar que va en contra de los
instintos, las pasiones y todo lo relacionado con lo irracional. Esta
moral va en contra de los valores vitales y tiene su origen en el odio y
resentimiento de los débiles hacia la vida.
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Relación Descartes-Ortega
El pensamiento de Descartes se puede relacionar con el de Ortega
en torno a cuatro cuestiones: el concepto de razón, el concepto de
sujeto, la concepción del conocimiento y el valor dado a la duda.
Ortega propone una razón integrada a la vida, muy distinta de la
razón matemática que defiende Descartes. Es una razón concreta
que tiene 3 características:
-Es histórica ya que no acepta nada como hecho o terminado sino en
devenir.
-Es narrativa ya que describe la vida como un relato de cosas que nos
suceden.
-Es a posteriori no se acerca a la realidad con esquemas
preestablecidos.
Las categorías de la razón no son a priori, sino ocasionales
dependientes de la circunstancia de cada uno.
También hay diferencias en la manera de entender el sujeto.
Descarte utiliza un concepto de sujeto abstracto y universal y
Ortega uno concreto y circunstancia. La circunstancia es el mundo
que rodea al hombre y sino entendemos la circunstancia el yo de cada
uno ``yo soy mi yo y mi circunstancia´´. También intervienen las
creencias y el pasado por lo que el hombre es un ser histórico, pero
que también mira al futuro. Es un ser en proyecto y la vida un que
hacer. Nunca es definitivamente, por lo que va siendo. Por eso dice
Ortega, que el hombre no tiene naturaleza sino historia.
En tercer lugar, tenemos la cuestión del conocimiento, Descartes, lo
concibe con rasgos propios de las matemáticas, es decir claro y
distinto. Debe ser universal y válido. Para Ortega, el conocimiento es
perspectivo. No hay una sola verdad porque el conocimiento es algo
múltiple porque múltiples son las perspectivas, desde cada uno de
nosotros captamos un aspecto de lo real, y todo ello sin caer en el
relativismo. Todas son complementarias es más, cada uno debe
desarrollar la suya propia, de la misma manera que debe ser fiel a su
circunstancia. Privilegiar una perspectiva sobre las demás es caer en
la utopía, negar el lugar en el que cada uno se encuentra. El mayor
error no está en la pluralidad de las perspectivas sino en la reducción
a una sola. Ontológicamente, la perspectiva forma parte de la
realidad, es móvil y cambiante. Por tanto, no es posible conocerla con
un conocimiento absoluto. Va presentando diversas perspectivas y la
pluralidad de ellas es una condición que impone la misma realidad.
Por último, tenemos la duda , que en Descartes es metódica y en
Ortega tiene un carácter vital y se plantea en relación con la
creencia, pero carece de estabilidad. Se duda porque se está en dos
creencias antagónicas que entrechocan. Estar en duda tiene un
carácter terrible, porque estar cayendo es una realidad líquida donde
el hombre no puede sostenerse y cae.
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
kristeel
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Descartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesDescartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesÀ. Baldó
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
Francisco Javier García
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
Alejandro Sarbach
 
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció Moral
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció MoralTema 6. Els Fonaments De L’Acció Moral
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció Moraljcalzamora
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
Colegio Guadalaviar
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
biblioxograr
 
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
comparacion-descartes-hume-kant.pdfcomparacion-descartes-hume-kant.pdf
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
RisterGabrielaGrande
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
Cinthia Inurreta
 
Ellenismo
EllenismoEllenismo
Esencia Y Existencia
Esencia Y ExistenciaEsencia Y Existencia
Esencia Y Existencia
alonsosanchez
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
Pitagora ed Eraclito
Pitagora ed EraclitoPitagora ed Eraclito
Pitagora ed Eraclito
alexdecay
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
PASCAL
PASCALPASCAL
PASCAL
maxilprof
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Hume
Hume Hume
Hume
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Descartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiquesDescartes_Meditacions metafísiques
Descartes_Meditacions metafísiques
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció Moral
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció MoralTema 6. Els Fonaments De L’Acció Moral
Tema 6. Els Fonaments De L’Acció Moral
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
comparacion-descartes-hume-kant.pdfcomparacion-descartes-hume-kant.pdf
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
 
07 presentació-ausiàs march, poema comentat i fragment de l'espill-21 a
07 presentació-ausiàs march, poema comentat i fragment de l'espill-21 a07 presentació-ausiàs march, poema comentat i fragment de l'espill-21 a
07 presentació-ausiàs march, poema comentat i fragment de l'espill-21 a
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
 
Ellenismo
EllenismoEllenismo
Ellenismo
 
Esencia Y Existencia
Esencia Y ExistenciaEsencia Y Existencia
Esencia Y Existencia
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
Pitagora ed Eraclito
Pitagora ed EraclitoPitagora ed Eraclito
Pitagora ed Eraclito
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
PASCAL
PASCALPASCAL
PASCAL
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 

Destacado

Государственное регулирование цен
Государственное регулирование ценГосударственное регулирование цен
Государственное регулирование ценnifatima
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
jamesve1
 
First compu1w3
First compu1w3First compu1w3
First compu1w3
mrstwalker2011
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
jamesve1
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
Proyecto escolar aquiarium
Proyecto escolar  aquiariumProyecto escolar  aquiarium
Proyecto escolar aquiarium
Mercedes Espinosa Contreras
 
4.4.3 the king in the kitchen
4.4.3 the king in the kitchen4.4.3 the king in the kitchen
4.4.3 the king in the kitchen
mrstwalker2011
 
Mon devoir de classe
Mon devoir de classe Mon devoir de classe
Mon devoir de classe
Mercedes Espinosa Contreras
 
Ценовая политика предприятия
Ценовая политика предприятияЦеновая политика предприятия
Ценовая политика предприятияnifatima
 
Organizational Culture
Organizational CultureOrganizational Culture
Organizational Culture
Fawad Ahmad
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
Mercedes Espinosa Contreras
 
Le comte de Monte-Cristo
Le comte de Monte-CristoLe comte de Monte-Cristo
Le comte de Monte-Cristo
Mercedes Espinosa Contreras
 
1.3 grandfather's journey
1.3 grandfather's journey1.3 grandfather's journey
1.3 grandfather's journey
mrstwalker2011
 
Motivation Theories
Motivation TheoriesMotivation Theories
Motivation Theories
Fawad Ahmad
 
Evaluation & control
Evaluation & control Evaluation & control
Evaluation & control
Fawad Ahmad
 
Groups and Teams
Groups and TeamsGroups and Teams
Groups and Teams
Fawad Ahmad
 
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
Departmentalization
Departmentalization Departmentalization
Departmentalization
Fawad Ahmad
 

Destacado (19)

Государственное регулирование цен
Государственное регулирование ценГосударственное регулирование цен
Государственное регулирование цен
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
First compu1w3
First compu1w3First compu1w3
First compu1w3
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Proyecto escolar aquiarium
Proyecto escolar  aquiariumProyecto escolar  aquiarium
Proyecto escolar aquiarium
 
4.4.3 the king in the kitchen
4.4.3 the king in the kitchen4.4.3 the king in the kitchen
4.4.3 the king in the kitchen
 
Mon devoir de classe
Mon devoir de classe Mon devoir de classe
Mon devoir de classe
 
Ценовая политика предприятия
Ценовая политика предприятияЦеновая политика предприятия
Ценовая политика предприятия
 
Organizational Culture
Organizational CultureOrganizational Culture
Organizational Culture
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
 
Le comte de Monte-Cristo
Le comte de Monte-CristoLe comte de Monte-Cristo
Le comte de Monte-Cristo
 
1.3 grandfather's journey
1.3 grandfather's journey1.3 grandfather's journey
1.3 grandfather's journey
 
Motivation Theories
Motivation TheoriesMotivation Theories
Motivation Theories
 
Evaluation & control
Evaluation & control Evaluation & control
Evaluation & control
 
Groups and Teams
Groups and TeamsGroups and Teams
Groups and Teams
 
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
Departmentalization
Departmentalization Departmentalization
Departmentalization
 

Similar a Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía

Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
jesushernandez619
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
alejandro299
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
antoniorecio
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
wm755
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
kettlynn
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
dara1979
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
ClaudiayAlba
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
Universidad Israel
 

Similar a Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía (20)

Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
Mercedes Espinosa Contreras
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
Mercedes Espinosa Contreras
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
Mercedes Espinosa Contreras
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Mercedes Espinosa Contreras
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Mercedes Espinosa Contreras
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
Mercedes Espinosa Contreras
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
Mercedes Espinosa Contreras
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Mercedes Espinosa Contreras
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras (20)

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18
 
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía

  • 1. Este documento corresponde a la pregunta número 3 de filosofía (​sólo a la primera parte del ejercicio​), en el examen de selectividad Andalucía. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras Relación Platón - Nietzsche N (S. XIX)- Vitalismo irracionalista ​VS ​P (S. V-IV a.C) Idealismo Racional El pensamiento de Nietzsche es un vitalismo irracionalista distinto del idealismo racional de Platón. Va a criticar el pensamiento griego por considerarlo el origen y fundamento de los males de occidente. Ambos autores coinciden en el estilo literario y en ocasiones poético de sus escritos en los que encontramos: mitos y metáforas como recursos didácticos. Comparten la actitud contraria a la existencia, para Platón es una aristocracia del conocimiento: los más sabios deben gobernar, y para Nietzsche es una aristocracia de los creadores, de nuevos valores: el superhombre se rige por la ``moral de los señores´´. Además critican lo que comúnmente se acepta como verdadero. Platón mediante el mito de la caverna manifiesta que no son más que sombras y que son muy pocos los que accede a la verdadera realidad (M.I). Nietzsche considera que el dogmatismo platónico es el error de base de la cultura occidental, cuyos valores más excelsos según él son decadentes. Pero en general, tiene dos modos antitéticos de concebir la realidad. Ontológicamente, Platón es dualistas y escinde la realidad en un mundo sensible. Nietzsche es monista y considera falso el mundo de las ideas. Sólo existe para él el mundo sensible, además tiene una visión nominalista y empirista. Epistemológicamente, Platón considera que la razón es el instrumento válido para acceder al conocimiento de la verdadera realidad, que
  • 2. está fuera del mundo sensible y que es conocida por el conocimiento científico. La opinión o doxa estudia el mundo sensible,pero es desacreditada por Platón por ser poco fiable. Para Nietzsche, la razón no es más adecuada que la imaginación, los sentimientos o el instinto. Para él, hay varias verdades y no una universal, por lo que no se puede llegar a conocer la realidad, ya que es caótica e irracional. Las relaciones entre las cosas no son necesarias sino contingentes. Desacredita la filosofía y la ciencia, y propone la metáfora y la intuición estética. Platón apoya por una ética racionalista y universalista, en la que los valores morales son eternos e inmutables, mientras que para Nietzsche pueden cambiarse, pues nosotros los creamos subjetivamente. Se acerca a la postura relativistas y tilda la moral platónica de antinatural por considerar que va en contra de los instintos, las pasiones y todo lo relacionado con lo irracional. Esta moral va en contra de los valores vitales y tiene su origen en el odio y resentimiento de los débiles hacia la vida.
  • 3. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras Relación Descartes-Ortega El pensamiento de Descartes se puede relacionar con el de Ortega en torno a cuatro cuestiones: el concepto de razón, el concepto de sujeto, la concepción del conocimiento y el valor dado a la duda. Ortega propone una razón integrada a la vida, muy distinta de la razón matemática que defiende Descartes. Es una razón concreta que tiene 3 características: -Es histórica ya que no acepta nada como hecho o terminado sino en devenir. -Es narrativa ya que describe la vida como un relato de cosas que nos suceden. -Es a posteriori no se acerca a la realidad con esquemas preestablecidos. Las categorías de la razón no son a priori, sino ocasionales dependientes de la circunstancia de cada uno. También hay diferencias en la manera de entender el sujeto. Descarte utiliza un concepto de sujeto abstracto y universal y Ortega uno concreto y circunstancia. La circunstancia es el mundo que rodea al hombre y sino entendemos la circunstancia el yo de cada uno ``yo soy mi yo y mi circunstancia´´. También intervienen las creencias y el pasado por lo que el hombre es un ser histórico, pero que también mira al futuro. Es un ser en proyecto y la vida un que hacer. Nunca es definitivamente, por lo que va siendo. Por eso dice Ortega, que el hombre no tiene naturaleza sino historia. En tercer lugar, tenemos la cuestión del conocimiento, Descartes, lo concibe con rasgos propios de las matemáticas, es decir claro y distinto. Debe ser universal y válido. Para Ortega, el conocimiento es perspectivo. No hay una sola verdad porque el conocimiento es algo múltiple porque múltiples son las perspectivas, desde cada uno de
  • 4. nosotros captamos un aspecto de lo real, y todo ello sin caer en el relativismo. Todas son complementarias es más, cada uno debe desarrollar la suya propia, de la misma manera que debe ser fiel a su circunstancia. Privilegiar una perspectiva sobre las demás es caer en la utopía, negar el lugar en el que cada uno se encuentra. El mayor error no está en la pluralidad de las perspectivas sino en la reducción a una sola. Ontológicamente, la perspectiva forma parte de la realidad, es móvil y cambiante. Por tanto, no es posible conocerla con un conocimiento absoluto. Va presentando diversas perspectivas y la pluralidad de ellas es una condición que impone la misma realidad. Por último, tenemos la duda , que en Descartes es metódica y en Ortega tiene un carácter vital y se plantea en relación con la creencia, pero carece de estabilidad. Se duda porque se está en dos creencias antagónicas que entrechocan. Estar en duda tiene un carácter terrible, porque estar cayendo es una realidad líquida donde el hombre no puede sostenerse y cae. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras