SlideShare una empresa de Scribd logo
‎
Litiasis Renal
‎
Etiologia
‎
Alrededor del 85% de los cálculos se compone
‎
de calcio, principalmente en forma de oxalato.
‎
Los factores de riesgo generales incluyen los
‎
trastornos que aumentan la concentración de
‎
sales en la orina, ya sea por incremento de la
‎
excreción de calcio o de sales de ácido úrico, o
‎
por disminución de la excreción de citrato de la
‎
orina.
‎
Factores de riesgo
‎
Bloqueo de las vías urinarias, inflamación
‎
crónica del intestino, nefropatía quística.
‎
Antecedentes familiares de cálculos renales,
‎
gota, antecedentes de cirugía en el tracto
‎
gastrointestinal
‎
Clasificación
‎
Hipercalciuria idiopática, hiperuricosuria,
‎
hiperoxaluria, cistinuria, hipocitraturia y
‎
hipomagnesuria.
‎
Complicaciones
‎
Perdida de la función renal, pielonefritis
‎
xantogranulomatosa, carcinoma epidermoide
‎
Mobilidad
‎
Aproximadamente, el 5-12% de la población de
‎
los países industrializados padece algún
‎
episodio sintomático antes de los 70 años de
‎
edad, con una incidencia algo inferior en Asia (1-
‎
5%)
‎
Fisiopatología
‎
La formación de piedras es el resultado de una
‎
mezcla de tres factores (sobresaturación) de la
‎
orina con sales potencial litogénico, presencia
‎
de elementos químicos y físicos promotores de
‎
la nucleación y baja concentración de los
‎
inhibidores de la nucleación.
‎
Pronóstico
‎
Se considera que hasta en un 60% de los casos
‎
los pacientes con litiasis tendrán un único
‎
episodio de cólico nefrítico que no se repetirá
‎
nunca más y no dejará secuelas
‎
Tema principal 13
‎
Tema principal 1 1
‎
Prevención
‎
Difinición
‎
La litiasis renal o urolitiasis es una enfermedad
‎
caracterizada por la aparición de cálculos en el
‎
aparato urinario superior .
‎
Diagnostico diferencial
‎
Pielonefritis aguda, apendicitis aguda,
‎
colecistitis y pancreatitis aguda
‎
Tratamiento
‎
Tomar medicamentos para ayudar a expulsar
‎
un calculo (medicamento antiinflamatorio, alfa-
‎
bloqueadores). Hidratación y una buena
‎
alimentación
‎
Medidas de diagnostico
‎
Análisis de sangre, análisis de orina, pruebas
‎
por imagen, ultrasonido renal, análisis de los
‎
cálculos expulsados, electrolitos séricos ( Na, K,
‎
Ci, HCO3) Calcio sérico y creatinina sérica
‎
Cuadro Clinico
‎
Hallazgos analíticos (microhematuria,
‎
leucocituria), dolor lumbar, cólico nefrítico,
‎
síndrome de micción irritativa, infección del
‎
tracto urinario, pionefrosis, sepsis de origen
‎
urinario e insuficiencia renal crónica.
‎
Beber mucha agua todo los dias
‎
aproximadamente 2-3 litros de, consumir
‎
menos alimentos ricos en oxalatos. Dieta con
‎
bajo contenido en sal y proteínas animales.
‎
Evite alimentos grasos tales como aderezos,
‎
helados y alimentos fritos. Comer suficientes
‎
carbohidratos, alimentos ricos en citratos

Más contenido relacionado

Similar a Litiasis Renal.pdf

Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
Tania Parra
 
nefrolitiasis
nefrolitiasisnefrolitiasis
nefrolitiasis
danibeshaa
 
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdfnefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
Raquel Camarillo
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Micaela Romero
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
FundacinCiencias
 
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Nefrologia Integral de Celaya
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Carlos Morales
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia  renal  agudaInsuficiencia  renal  aguda
Insuficiencia renal aguda
Mesoterapia Bienestar Integral
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
JosmilyYepez
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
Elizabeth Ramirez Verdin
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Marialejandra García
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
Yesi VZ
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Artritis gotosa
Artritis gotosaArtritis gotosa
Artritis gotosa
Pureza Lejarza
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Berenicee ALmontee
 
Colico renoureteral
Colico renoureteralColico renoureteral
Colico renoureteral
Verito Ramirez
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 

Similar a Litiasis Renal.pdf (20)

Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
nefrolitiasis
nefrolitiasisnefrolitiasis
nefrolitiasis
 
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdfnefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia  renal  agudaInsuficiencia  renal  aguda
Insuficiencia renal aguda
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Artritis gotosa
Artritis gotosaArtritis gotosa
Artritis gotosa
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Colico renoureteral
Colico renoureteralColico renoureteral
Colico renoureteral
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Litiasis Renal.pdf

  • 1. ‎ Litiasis Renal ‎ Etiologia ‎ Alrededor del 85% de los cálculos se compone ‎ de calcio, principalmente en forma de oxalato. ‎ Los factores de riesgo generales incluyen los ‎ trastornos que aumentan la concentración de ‎ sales en la orina, ya sea por incremento de la ‎ excreción de calcio o de sales de ácido úrico, o ‎ por disminución de la excreción de citrato de la ‎ orina. ‎ Factores de riesgo ‎ Bloqueo de las vías urinarias, inflamación ‎ crónica del intestino, nefropatía quística. ‎ Antecedentes familiares de cálculos renales, ‎ gota, antecedentes de cirugía en el tracto ‎ gastrointestinal ‎ Clasificación ‎ Hipercalciuria idiopática, hiperuricosuria, ‎ hiperoxaluria, cistinuria, hipocitraturia y ‎ hipomagnesuria. ‎ Complicaciones ‎ Perdida de la función renal, pielonefritis ‎ xantogranulomatosa, carcinoma epidermoide ‎ Mobilidad ‎ Aproximadamente, el 5-12% de la población de ‎ los países industrializados padece algún ‎ episodio sintomático antes de los 70 años de ‎ edad, con una incidencia algo inferior en Asia (1- ‎ 5%) ‎ Fisiopatología ‎ La formación de piedras es el resultado de una ‎ mezcla de tres factores (sobresaturación) de la ‎ orina con sales potencial litogénico, presencia ‎ de elementos químicos y físicos promotores de ‎ la nucleación y baja concentración de los ‎ inhibidores de la nucleación. ‎ Pronóstico ‎ Se considera que hasta en un 60% de los casos ‎ los pacientes con litiasis tendrán un único ‎ episodio de cólico nefrítico que no se repetirá ‎ nunca más y no dejará secuelas ‎ Tema principal 13 ‎ Tema principal 1 1 ‎ Prevención ‎ Difinición ‎ La litiasis renal o urolitiasis es una enfermedad ‎ caracterizada por la aparición de cálculos en el ‎ aparato urinario superior . ‎ Diagnostico diferencial ‎ Pielonefritis aguda, apendicitis aguda, ‎ colecistitis y pancreatitis aguda ‎ Tratamiento ‎ Tomar medicamentos para ayudar a expulsar ‎ un calculo (medicamento antiinflamatorio, alfa- ‎ bloqueadores). Hidratación y una buena ‎ alimentación ‎ Medidas de diagnostico ‎ Análisis de sangre, análisis de orina, pruebas ‎ por imagen, ultrasonido renal, análisis de los ‎ cálculos expulsados, electrolitos séricos ( Na, K, ‎ Ci, HCO3) Calcio sérico y creatinina sérica ‎ Cuadro Clinico ‎ Hallazgos analíticos (microhematuria, ‎ leucocituria), dolor lumbar, cólico nefrítico, ‎ síndrome de micción irritativa, infección del ‎ tracto urinario, pionefrosis, sepsis de origen ‎ urinario e insuficiencia renal crónica. ‎ Beber mucha agua todo los dias ‎ aproximadamente 2-3 litros de, consumir ‎ menos alimentos ricos en oxalatos. Dieta con ‎ bajo contenido en sal y proteínas animales. ‎ Evite alimentos grasos tales como aderezos, ‎ helados y alimentos fritos. Comer suficientes ‎ carbohidratos, alimentos ricos en citratos