SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIASIS RENAL
Dra. Betania Cardoso
RESIDENTE DE NEFROLOGÍA
Your site here
LOGO GENERALIDADES
 Litiasis, Griego lithos (piedra)
 Cálculo, Latín calculos (piedrecilla)
 Cálculos en una momia egipcia de 7000 años
 Motivo frecuente de consulta
 Alto interés económico y social
- Costo elevado: cuidados médicos repetidos, tratamiento,
diagnóstico y control
Graces Feliciano et al. Cristalización en Disolución, 2000
Your site here
LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
 EEUU y Europa, 8-15% de la población con cálculos renales
 Incidencia: 0,1 -0,4 % (100-400 personas de 100.000 hab)
 Edad: 15-45 años de edad
 Alta tasa de recidiva (5 años-50%, 25 años-90%)
 Factores epidemiológicos favorecedores de la formación de cálculos
 Dependientes del individuo
 Dependientes del medio ambiente
Nefrología clínica. L. Hernando Avendaño, 2º Edición
Your site here
LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
EDAD PREVALENCIA MÁXIMA ENTRE LA 2º Y 5º DÉCADA DE LA VIDA
SEXO Más frecuente sexo masculino (2:1)
RAZA Raza blanca doble riesgo respecto a los negros
HERENCIA Papel importante en litiasis úricas, cistinúricas y cálcicas
Familiar en primer grado con litiasis renal
ALTERACIONES
ANATÓMICAS
METABOLICAS
Modifican pH, composición y volumen urinario
DEPENDIENTES DEL INDIVIDUO
Your site here
LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
DIETA Papel importante en la formación de cálculos y en la reducción de
riesgos de la recurrencia de los mismos
INGESTA DE
LÍQUIDOS
Abundantes líquidos provoca una dilución urinaria y disminuye la
precipitación de cristales en personas formadoras de cálculos
La baja diuresis es un factor de riesgo para la litogénesis
CLIMA El aumento de la temp atmosférica determina perdidas hídricas,
disminución de la diuresis y elevación de la concentración urinaria de
solutos
NIVEL
CULTURAL
Nivel socioeconómico alto: dieta rica en proteínas animales
Profesionales en ambientes calurosos, mayor riesgo de litogénesis
DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
Your site here
LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS
text5
CRECIMIENTO
FIJACIÓN
AGREGACIÓN
NUCLEACIÓN
CÁLCULO
Your site here
LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS
TEORIAS
1. Factores anatómicos
2. Aspectos físico-químicos
Your site here
LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS
TEORIA ANATÓMICA
“La orina es una solución sobresaturada para algunos de
sus componentes cristalinos y que aquellas situaciones
que provoquen ectasia favorecerán la precipitación y
retención de estructuras cristalinas que posteriormente
crecerán”
Your site here
LOGO
ANOMALIAS ANATÓMICAS ASOCIADAS CON LA
LITIASIS RENAL
Renales Caliectasias Ureterales
Riñón en herradura
Riñón en esponja
Riñón poliquístico
Ectopia renal
Quistes del seno
renal
Necrosis papilar
Tuberculosis renal
Pielonefritis crónica
Inmovilización en
decúbito
Megacaliosis
Quistes caliciales
Divertículos caliciales
Estenosis
ureteropiélicas
Megauréter
Duplicidad de vías
Reflujo vesicoureteral
Ureterocele
Ureterohidronefrosis
Your site here
LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS
TEORIA FISICOQUÍMICA
Concentración
Producto de Formación
Producto de Saturación
METAESTABLE
Precipitación de cristales
INESTABLE
Nucleación de cristales
INFRASATURADA
Cristales disueltos
Solubilidad
-
+ -
+
Your site here
LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS
 Intratubular, células epiteliales, membrana basal, intersticio
 Consiste en la formación de amontonamientos de iones o
precipitados cristalinos
 Lesión en la papila renal (Placa de Randall’s)
NÚCLEO INICIAL
American Journal of Kidney Diseases, Volume 36, 2000
Your site here
LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS
 Mecanismos moleculares y
estructurales entre la célula y
el cristal
 Fosfolípidos de membrana
celular
 Materia orgánica de la
matriz del cálculo
FIJACIÓN O ANCLAJE
Lancet Vol 367 January 28, 2006
Your site here
LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS
 Orina metaestable
 Atracción electrostática entre los cristales
AGREGACIÓN Y CRECIMIENTO
Your site here
LOGO
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA
NUCLEACIÓN, ANCLAJE, AGREGACIÓN Y CRECIMIENTO
Promotores Inhibidores
Glucosaminoglucanos
Sustancia A
Uromucoides
Uratos
Proteínas acídicas
-Del oxalato
Citrato
Pirofosfato
Glucosaminoglucanos
ARN
Nefrocalcina
Uropontina
Proteína de Tamm-
Horsfall
-De los fosfatos
Citrato
Pirofosfato
Nefrocalcina
Magnesio
Your site here
LOGO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS CÁLCULOS
RENALES
COMPOSICIÓN DE LOS
CÁLCULOS
% DE FRECUENCIA
OXALATO CÁLCICO 70-80
FOSFATO CÁLCICO 5-10
ÁCIDO ÚRICO 5-10
ESTRUVITA O INFECCIOSOS 5
CISTINA 1
Your site here
LOGO FACTORES INDUCTORES DE LITIASIS RENAL
↑ SOBRESATURACIÓN
↑ DE EXCREcIÓN ALTERACIONES DEL Ph
URINARIO
REDUCCIÓN DE LA DIURESIS DÉFICIT DE INHIBIDORES
OTROS:
ANOMALÍAS ANATÓMICAS
NANOBACTERIAS
FÁRMACOS LITÓGENOS
Your site here
LOGO LITIASIS CÁLCICA
 Cálculos de calcio son los más frecuentes
 Cristales de oxalato y fosfato cálcico
 Alta recidiva: 50-60% a los 5-10 años
 Patologías asociadas con nefrolitiasis cálcica:
-Hiperparatiroidismo primario
-Hipercalciuria idiopática
-Hiperuricosuria
-Acidosis tubular renal
-Hiperoxaluria
Brenner Barry M. El Riñon. Séptima Edición
Your site here
LOGO INGESTA DE PROTEÍNAS
Elevación de la calciuria:
carga ácida generada por a.a.
ricos en azufre, que favorece
la resorción ósea
Descenso del pH urinario por
aumento de la excreción de
carga ácida, que favorece la
formación de Cristales de
ácido úrico
Reducción de la Citraturia,
debido a aumento de la
reabsorción tubular proximal
de citrato, en respuesta a la
carga ácida
Elevación de los niveles de
Calcitriol, secundario al
aumento de la masa renal
Your site here
LOGO FACTORES DE RIESGO DE LITIASIS CÁLCICA
• BAJO VOLUMEN URINARIO
• HIPERCALCIURIA
• HIPOCITRATURIA
• HIPERURICOSURIA
• HIPEROXALURIA
• FACTORES DIETÉTICOS:
• Baja ingesta de líquidos
• Tipo de líquido ingerido: mayor riesgo con ciertas bebidas ( Refrescos con ácido fosfórico,
de tomate, bebidas de preparación instantánea)
• Alta ingesta de sodio
• Alta ingesta de proteínas animales
• Reducida ingesta de calcio
• HISTORIA PREVIA DE LITIASIS
• ACIDOSIS TUBULAR DISTAL (TIPO 1)
• ASOCIACIÓN INEXPLICADA ENTRE HIPERTENSIÓN Y VASECTOMÍA
Tratado de Nefrología – Alejandro Treviño
Your site here
LOGO CÁLCULOS DE ÁCIDO ÚRICO
 Cálculos por ácido úrico o sus sales (urato sódico)
 Son típicamente radiotransparentes
 Gota
 Procesos que inducen hiperuricosuria:
-Exceso de la ingesta de purinas
-Producción endógena de purinas  (causas metabólicas)
-Diuresis 
-Idiopática
 Principal factor patogénico: orina ácida (ph 5)
Your site here
LOGO CÁLCULOS DE ESTRUVITA
 Pelvis y los cálices renales
 Configuración coraliforme
 Proteus y Providencia (tienen ureasa)
 Otros organismos: klebsiella, pseudomonas y enterococos
-Escherichia coli no suele tener ureasa
 Vuelven a aparecer después de extraerse quirúrgicamente
Your site here
LOGO CÁLCULOS DE CISTINA
 Transporte anormal de aminoácidos
 Cálculos de baja densidad radiológica
 1% de todos los pacientes con nefrolitiasis se detecta cistinuria
 1º Y 4º década de la vida
 Coraliformes, múltiples y bilaterales
 Recidiva frecuente (1-4 años)
 Sedimento urinario: cristales hexagonales
Your site here
LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
 Confirmar la existencia de la litiasis e identificar la alteración
 Asintomática o cólico renoureteral
 Cálculo < 5 mm puede ser expulsado
 Diagnósticos diferenciales
 Complicaciones: hematuria indolora, infección urinaria e IRA por
obstrucción
Your site here
LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
HISTORIA CLÍNICA
 Edad de comienzo
 Sexo
 Ocupación
 Situación socioeconómica
 Área de residencia
 Historia familiar
 Hábitos dietéticos
 Número de episodios de cólicos
 Si expulsó cálculo
 Infecciones (germen aislado)
 Obstrucción y/o anuria
 Patología nefrourológica previa
 Intervenciones terapéuticas previas
EXAMEN FÍSICO
Your site here
LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
SEDIMENTO URINARIO
Se debe realizar un cuidadoso análisis de orina
pH urinario > 7, con cristales de fosfato: cálculos de fosfato de calcio o de
estruvita. Cristales hexagonales de cistina: cistinuria. Cristales de ácido úrico y
los cristales de oxalato de calcio puede verse en individuos sin enfermedad
litiásica
ESTUDIO METABÓLICO-MINERAL
 Grupo de Urolitiasis de la Sociedad Española de Urología
 Orina recogida en 24 horas:
Volumen, ph, densidad, creatinina, ácido úrico, fósforo, calcio, magnesio, sodio,
oxalato, citrato y cistina
 Determinaciones en sangre: creatinina, calcio, fósforo, ácido úrico, magnesio,
sodio, potasio, bicarbonato y PTH
Your site here
LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
Hipercalciuria > 200 mg/día
Hiperuricasuria > 800 mg/día (V)
> 750 mg/día (M)
Hiperoxaluria > 45 mg/día
Hipocitraturia < 320 mg/día
Hipomagnesuria < 70 mg/día
ALTERACIONES METABÓLICAS EN LA LITIASIS RENAL
Your site here
LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL
ESTUDIO POR IMÁGENES
Your site here
LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL
 Controlar los síntomas
 Hacer que el paciente este libre de cálculos
 Prevenir su recurrencia
Tratamiento del cólico renal agudo
-Control del dolor con: tratamiento convencional para el dolor,
antibióticos y antiespamodicos
-Eliminación espontánea del calculo
BMJ 2004;328;1420-1424
Your site here
LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EVITAR LA
FORMACION RECURRENTE DE CÁLCULOS
 HIPERCALCIURIA
Diuréticos Tiacídicos: reducen la eliminación urinaria de calcio en un
50%. Dosis inicial:25 mg/día. Hipocalemia. Otros efectos
secundarios:10% de los casos
 HIPERURICEMIA O HIPERURICOSURIA
Alopurinol: 300 mg/día. Inhibidor de la xantina-oxidasa. Disminuye la
excreción urinaria de ácido úrico
Citrato de potasio: aumenta el pH en la orina
Your site here
LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL
 HIPEROXALURIA
Dieta baja en oxalato, disminución de vitamina C
Suplementos de calcio (250-1000 mg/QID)
 CÁLCULOS DE ESTRUVITA
Identificar el microorganismo: urocultivo y antibiograma
Eliminación de los cálculos de la forma más completa posible
 CÁLCULOS DE CISTINA
Aumento de la producción de orina (3 l / día) y alcalinización (orina
pH> 7,0) con citrato de potasio
Your site here
LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL
MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA FORMACIÓN
RECURRENTE DE CÁLCULOS
 Aumentar la ingesta de líquidos para mantener la producción de
orina de 2-3 l / día
 Disminución de la ingesta de proteína animal (1 g / kg/ día)
 Restringir la ingesta de sal (100 meq / día)
 Disminución de oxalato de la dieta
Your site here
LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL
EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
10-20% de todos los cálculos renales requieren una intervención
quirúrgica
Litotricia por ondas de choque: cálculos < 1 cm
Litotomía: cálculos > 1 cm
EL MANEJO MÉDICO ES EFICAZ EN LA PROFILAXIS HASTA EN EL 80%
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
carlos west
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Juan Carlos Ivancevich
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
MIP Lupita ♥
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Alonso Custodio
 
Hernia cervical Neurocirugia
Hernia cervical NeurocirugiaHernia cervical Neurocirugia
Hernia cervical Neurocirugia
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICOARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
LucianaSejas
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
Maria Sigatullina
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Jose Luis Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Hernia cervical Neurocirugia
Hernia cervical NeurocirugiaHernia cervical Neurocirugia
Hernia cervical Neurocirugia
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICOARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y TraumatologiaExploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
 

Similar a 6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt

Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
BB Pin
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
JasonAlexanderMorale
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
Elizabeth Ramirez Verdin
 
Litiasis Renal (1) (1).pptx
Litiasis Renal (1) (1).pptxLitiasis Renal (1) (1).pptx
Litiasis Renal (1) (1).pptx
DanaiGonzalez2
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
DANTX
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Oscariana Latuff
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
mirian sousa
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Robersy Perez Gervis
 
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Furia Argentina
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
gustavo diaz nuñez
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Marialejandra García
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
23762376
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
ToriTami
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Micaela Romero
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
NutricinCerteza
 

Similar a 6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt (20)

Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTOLITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
 
Litiasis Renal (1) (1).pptx
Litiasis Renal (1) (1).pptxLitiasis Renal (1) (1).pptx
Litiasis Renal (1) (1).pptx
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt

  • 1. LITIASIS RENAL Dra. Betania Cardoso RESIDENTE DE NEFROLOGÍA
  • 2. Your site here LOGO GENERALIDADES  Litiasis, Griego lithos (piedra)  Cálculo, Latín calculos (piedrecilla)  Cálculos en una momia egipcia de 7000 años  Motivo frecuente de consulta  Alto interés económico y social - Costo elevado: cuidados médicos repetidos, tratamiento, diagnóstico y control Graces Feliciano et al. Cristalización en Disolución, 2000
  • 3. Your site here LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO  EEUU y Europa, 8-15% de la población con cálculos renales  Incidencia: 0,1 -0,4 % (100-400 personas de 100.000 hab)  Edad: 15-45 años de edad  Alta tasa de recidiva (5 años-50%, 25 años-90%)  Factores epidemiológicos favorecedores de la formación de cálculos  Dependientes del individuo  Dependientes del medio ambiente Nefrología clínica. L. Hernando Avendaño, 2º Edición
  • 4. Your site here LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO EDAD PREVALENCIA MÁXIMA ENTRE LA 2º Y 5º DÉCADA DE LA VIDA SEXO Más frecuente sexo masculino (2:1) RAZA Raza blanca doble riesgo respecto a los negros HERENCIA Papel importante en litiasis úricas, cistinúricas y cálcicas Familiar en primer grado con litiasis renal ALTERACIONES ANATÓMICAS METABOLICAS Modifican pH, composición y volumen urinario DEPENDIENTES DEL INDIVIDUO
  • 5. Your site here LOGO EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DIETA Papel importante en la formación de cálculos y en la reducción de riesgos de la recurrencia de los mismos INGESTA DE LÍQUIDOS Abundantes líquidos provoca una dilución urinaria y disminuye la precipitación de cristales en personas formadoras de cálculos La baja diuresis es un factor de riesgo para la litogénesis CLIMA El aumento de la temp atmosférica determina perdidas hídricas, disminución de la diuresis y elevación de la concentración urinaria de solutos NIVEL CULTURAL Nivel socioeconómico alto: dieta rica en proteínas animales Profesionales en ambientes calurosos, mayor riesgo de litogénesis DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
  • 6. Your site here LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS text5 CRECIMIENTO FIJACIÓN AGREGACIÓN NUCLEACIÓN CÁLCULO
  • 7. Your site here LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS TEORIAS 1. Factores anatómicos 2. Aspectos físico-químicos
  • 8. Your site here LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS TEORIA ANATÓMICA “La orina es una solución sobresaturada para algunos de sus componentes cristalinos y que aquellas situaciones que provoquen ectasia favorecerán la precipitación y retención de estructuras cristalinas que posteriormente crecerán”
  • 9. Your site here LOGO ANOMALIAS ANATÓMICAS ASOCIADAS CON LA LITIASIS RENAL Renales Caliectasias Ureterales Riñón en herradura Riñón en esponja Riñón poliquístico Ectopia renal Quistes del seno renal Necrosis papilar Tuberculosis renal Pielonefritis crónica Inmovilización en decúbito Megacaliosis Quistes caliciales Divertículos caliciales Estenosis ureteropiélicas Megauréter Duplicidad de vías Reflujo vesicoureteral Ureterocele Ureterohidronefrosis
  • 10. Your site here LOGO MECANISMOS DE FORMACIÓN DE CÁLCULOS TEORIA FISICOQUÍMICA Concentración Producto de Formación Producto de Saturación METAESTABLE Precipitación de cristales INESTABLE Nucleación de cristales INFRASATURADA Cristales disueltos Solubilidad - + - +
  • 11. Your site here LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS  Intratubular, células epiteliales, membrana basal, intersticio  Consiste en la formación de amontonamientos de iones o precipitados cristalinos  Lesión en la papila renal (Placa de Randall’s) NÚCLEO INICIAL American Journal of Kidney Diseases, Volume 36, 2000
  • 12. Your site here LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS  Mecanismos moleculares y estructurales entre la célula y el cristal  Fosfolípidos de membrana celular  Materia orgánica de la matriz del cálculo FIJACIÓN O ANCLAJE Lancet Vol 367 January 28, 2006
  • 13. Your site here LOGO ETAPAS DE LA LITOGÉNESIS  Orina metaestable  Atracción electrostática entre los cristales AGREGACIÓN Y CRECIMIENTO
  • 14. Your site here LOGO FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA NUCLEACIÓN, ANCLAJE, AGREGACIÓN Y CRECIMIENTO Promotores Inhibidores Glucosaminoglucanos Sustancia A Uromucoides Uratos Proteínas acídicas -Del oxalato Citrato Pirofosfato Glucosaminoglucanos ARN Nefrocalcina Uropontina Proteína de Tamm- Horsfall -De los fosfatos Citrato Pirofosfato Nefrocalcina Magnesio
  • 15. Your site here LOGO COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS CÁLCULOS RENALES COMPOSICIÓN DE LOS CÁLCULOS % DE FRECUENCIA OXALATO CÁLCICO 70-80 FOSFATO CÁLCICO 5-10 ÁCIDO ÚRICO 5-10 ESTRUVITA O INFECCIOSOS 5 CISTINA 1
  • 16. Your site here LOGO FACTORES INDUCTORES DE LITIASIS RENAL ↑ SOBRESATURACIÓN ↑ DE EXCREcIÓN ALTERACIONES DEL Ph URINARIO REDUCCIÓN DE LA DIURESIS DÉFICIT DE INHIBIDORES OTROS: ANOMALÍAS ANATÓMICAS NANOBACTERIAS FÁRMACOS LITÓGENOS
  • 17. Your site here LOGO LITIASIS CÁLCICA  Cálculos de calcio son los más frecuentes  Cristales de oxalato y fosfato cálcico  Alta recidiva: 50-60% a los 5-10 años  Patologías asociadas con nefrolitiasis cálcica: -Hiperparatiroidismo primario -Hipercalciuria idiopática -Hiperuricosuria -Acidosis tubular renal -Hiperoxaluria Brenner Barry M. El Riñon. Séptima Edición
  • 18. Your site here LOGO INGESTA DE PROTEÍNAS Elevación de la calciuria: carga ácida generada por a.a. ricos en azufre, que favorece la resorción ósea Descenso del pH urinario por aumento de la excreción de carga ácida, que favorece la formación de Cristales de ácido úrico Reducción de la Citraturia, debido a aumento de la reabsorción tubular proximal de citrato, en respuesta a la carga ácida Elevación de los niveles de Calcitriol, secundario al aumento de la masa renal
  • 19. Your site here LOGO FACTORES DE RIESGO DE LITIASIS CÁLCICA • BAJO VOLUMEN URINARIO • HIPERCALCIURIA • HIPOCITRATURIA • HIPERURICOSURIA • HIPEROXALURIA • FACTORES DIETÉTICOS: • Baja ingesta de líquidos • Tipo de líquido ingerido: mayor riesgo con ciertas bebidas ( Refrescos con ácido fosfórico, de tomate, bebidas de preparación instantánea) • Alta ingesta de sodio • Alta ingesta de proteínas animales • Reducida ingesta de calcio • HISTORIA PREVIA DE LITIASIS • ACIDOSIS TUBULAR DISTAL (TIPO 1) • ASOCIACIÓN INEXPLICADA ENTRE HIPERTENSIÓN Y VASECTOMÍA Tratado de Nefrología – Alejandro Treviño
  • 20. Your site here LOGO CÁLCULOS DE ÁCIDO ÚRICO  Cálculos por ácido úrico o sus sales (urato sódico)  Son típicamente radiotransparentes  Gota  Procesos que inducen hiperuricosuria: -Exceso de la ingesta de purinas -Producción endógena de purinas  (causas metabólicas) -Diuresis  -Idiopática  Principal factor patogénico: orina ácida (ph 5)
  • 21. Your site here LOGO CÁLCULOS DE ESTRUVITA  Pelvis y los cálices renales  Configuración coraliforme  Proteus y Providencia (tienen ureasa)  Otros organismos: klebsiella, pseudomonas y enterococos -Escherichia coli no suele tener ureasa  Vuelven a aparecer después de extraerse quirúrgicamente
  • 22. Your site here LOGO CÁLCULOS DE CISTINA  Transporte anormal de aminoácidos  Cálculos de baja densidad radiológica  1% de todos los pacientes con nefrolitiasis se detecta cistinuria  1º Y 4º década de la vida  Coraliformes, múltiples y bilaterales  Recidiva frecuente (1-4 años)  Sedimento urinario: cristales hexagonales
  • 23. Your site here LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL  Confirmar la existencia de la litiasis e identificar la alteración  Asintomática o cólico renoureteral  Cálculo < 5 mm puede ser expulsado  Diagnósticos diferenciales  Complicaciones: hematuria indolora, infección urinaria e IRA por obstrucción
  • 24. Your site here LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL HISTORIA CLÍNICA  Edad de comienzo  Sexo  Ocupación  Situación socioeconómica  Área de residencia  Historia familiar  Hábitos dietéticos  Número de episodios de cólicos  Si expulsó cálculo  Infecciones (germen aislado)  Obstrucción y/o anuria  Patología nefrourológica previa  Intervenciones terapéuticas previas EXAMEN FÍSICO
  • 25. Your site here LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL SEDIMENTO URINARIO Se debe realizar un cuidadoso análisis de orina pH urinario > 7, con cristales de fosfato: cálculos de fosfato de calcio o de estruvita. Cristales hexagonales de cistina: cistinuria. Cristales de ácido úrico y los cristales de oxalato de calcio puede verse en individuos sin enfermedad litiásica ESTUDIO METABÓLICO-MINERAL  Grupo de Urolitiasis de la Sociedad Española de Urología  Orina recogida en 24 horas: Volumen, ph, densidad, creatinina, ácido úrico, fósforo, calcio, magnesio, sodio, oxalato, citrato y cistina  Determinaciones en sangre: creatinina, calcio, fósforo, ácido úrico, magnesio, sodio, potasio, bicarbonato y PTH
  • 26. Your site here LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL Hipercalciuria > 200 mg/día Hiperuricasuria > 800 mg/día (V) > 750 mg/día (M) Hiperoxaluria > 45 mg/día Hipocitraturia < 320 mg/día Hipomagnesuria < 70 mg/día ALTERACIONES METABÓLICAS EN LA LITIASIS RENAL
  • 27. Your site here LOGO DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS RENAL ESTUDIO POR IMÁGENES
  • 28. Your site here LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL  Controlar los síntomas  Hacer que el paciente este libre de cálculos  Prevenir su recurrencia Tratamiento del cólico renal agudo -Control del dolor con: tratamiento convencional para el dolor, antibióticos y antiespamodicos -Eliminación espontánea del calculo BMJ 2004;328;1420-1424
  • 29. Your site here LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EVITAR LA FORMACION RECURRENTE DE CÁLCULOS  HIPERCALCIURIA Diuréticos Tiacídicos: reducen la eliminación urinaria de calcio en un 50%. Dosis inicial:25 mg/día. Hipocalemia. Otros efectos secundarios:10% de los casos  HIPERURICEMIA O HIPERURICOSURIA Alopurinol: 300 mg/día. Inhibidor de la xantina-oxidasa. Disminuye la excreción urinaria de ácido úrico Citrato de potasio: aumenta el pH en la orina
  • 30. Your site here LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL  HIPEROXALURIA Dieta baja en oxalato, disminución de vitamina C Suplementos de calcio (250-1000 mg/QID)  CÁLCULOS DE ESTRUVITA Identificar el microorganismo: urocultivo y antibiograma Eliminación de los cálculos de la forma más completa posible  CÁLCULOS DE CISTINA Aumento de la producción de orina (3 l / día) y alcalinización (orina pH> 7,0) con citrato de potasio
  • 31. Your site here LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA FORMACIÓN RECURRENTE DE CÁLCULOS  Aumentar la ingesta de líquidos para mantener la producción de orina de 2-3 l / día  Disminución de la ingesta de proteína animal (1 g / kg/ día)  Restringir la ingesta de sal (100 meq / día)  Disminución de oxalato de la dieta
  • 32. Your site here LOGO TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 10-20% de todos los cálculos renales requieren una intervención quirúrgica Litotricia por ondas de choque: cálculos < 1 cm Litotomía: cálculos > 1 cm EL MANEJO MÉDICO ES EFICAZ EN LA PROFILAXIS HASTA EN EL 80%