SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
MIGUEL ÁNGEL MORFFE PERAZA
economiapoliticaucat@gmail.com
Los recursos naturales
Tema 6
1
Economía Política
2
“La economía política o economía es un estudio de las acciones del
hombre en las actividades ordinarias de la vida; se interesa por la
forma en que obtiene su renta y cómo la usa”.
Alfred Marshall
Economía Política
Recursos naturales: definición
3
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser
humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por
contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias
primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Economía Política
Recursos naturales: definición
4
En economía se consideran
recursos todos aquellos medios
que contribuyen a la producción y
distribución de los bienes y
servicios de que los seres
humanos hacen uso.
Economía Política
Renovables y no renovables
5
Renovables
No
renovables
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
6
Caso Venezuela
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/legislaci%C3%B3n-ambiental/listado-de-legislaci%C3%B3n-ambiental-venezolana/
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
7
Recursos
naturales
• Constitución de la RBV
• Ley Orgánica del Ambiente
• Ley Penal del Ambiente
• Ley Orgánica de Hidrocarburos
• Ley de Bosques y Gestión
Forestal
• Decreto No. 1.257 de fecha 13-
03-96, por el cual se dictan las
Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades
Susceptibles de Degradar el
Ambiente
• Ley de Aguas
• Ley Orgánica para la Prestación
de los Servicios de Agua
Potable y de Saneamiento
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
8
Constitución de la RBV
Artículo 113.
… “Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de
la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con
exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo
determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o
contrapartidas adecuadas al interés público”.
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
9
Constitución de la RBV
Artículo 302.
“El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por
razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de
carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de
materias primas provenientes de la explotación de los recursos
naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar
tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y
bienestar para el pueblo”.
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
10
Constitución de la RBV
Artículo 303
“Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional,
el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de
Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria
petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas,
empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como
consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela,
S.A.”
Economía Política
Régimen legal de los principales recursos naturales
11
Constitución de la RBV
Artículo 304
“Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación,
insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las
disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección,
aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio”.
Economía Política
La tierra como factor productivo
12
Este factor de producción no se refiere
únicamente a la tierra en sí (el área
utilizada para desarrollar actividades
que generen una producción? Cría de
ganado, siembra, siembra de cultivos,
construcción de edificios de oficinas,
etc). En el factor tierra también se
incluyen todos los recursos naturales de
utilidad en la producción de bienes y
servicios, por ejemplo los bosques, los
yacimientos minerales, las fuentes y
depósitos de agua, la fauna, etc.
Economía Política
La tierra como factor productivo
13
Como termino económico, la tierra
comprende a todos los recursos
naturales cuyo suministro es
limitado, la cantidad de tierra
disponible es finita. Es fundamental
para la producción de todos los
bienes.
Economía Política
La tierra como factor productivo
14
Como recurso limitado el valor de la tierra depende de su
disponibilidad por esto su precio lo determina la oferta y la demanda,
así por ejemplo, en ciudades densamente pobladas en donde la tierra
es escasa (hay poca oferta) el precio de la tierra es relativamente alto
mientras que en regiones rurales su precio es menor. Los ingresos
derivados de la propiedad o el control de la tierra son denominados
renta de la tierra.
Economía Política
Teorías de la renta de la tierra
15
Teoría de los
Fisiócratas
Teoría de
David
Ricardo
Teoría de
Karl Marx
Teoría de
Adan Smith
Economía Política
Teorías de la renta de la tierra
16
Teoría de los Fisiócratas
Esta teoría sostiene que la renta es el producto
neto de la explotación agrícola o sea el residuo
que queda después de descontar les gastos de
producción.
Para los fisiócratas da la renta la agricultura y no
las otras industrias, porque suponen que los
resultados de los demás trabajos humanos sólo
representan una indemnización de gastos, pues
según ellos la tierra es la causa exclusiva de la
riqueza y la única fuente de producción.
Economía Política
Teorías de la renta de la tierra
17
Teoría de David Ricardo
Esta teoría hace derivar la renta de la diversa fecundidad del suelo. Al efecto,
clasifica los terrenos, según su grado de fertilidad, en tierras de primera, de
segunda, de tercera clase, etc., y supone que las de primera o sean las más feraces
se cultivan primero por ser las más productivas; que cuando por el
acrecentamiento de la población fueren insuficientes sus productos para las
subsistencias se explotasen las de segunda; que cuando la producción de unas y
otras no basten para el consumo, se labren las de tercera, y no las otras
industrias, porque suponen que los resultados de los demás trabajos humanos
sólo representan una indemnización de gastos, pues según ellos la tierra es la
causa exclusiva de la riqueza y la única fuente de producción.
Economía Política
Teorías de la renta de la tierra
18
Teoría de Adan Smith
Esta teoría funda exclusivamente la renta
en la cooperación de los agentes naturales
en la obra productiva, porque pretende
que la renta está constituida por el
producto de la naturaleza que queda
después de deducir lo que representa el
trabajo del hombre.
Economía Política
Teorías de la renta de la tierra
19
Teoría de Karl Marx
La renta de la tierra es establecida mediante la lucha entre arrendatario y
terrateniente. Al estipularse las cláusulas del arrendamiento, el propietario
trata de no dejar al colono sino aquello que es necesario para mantener el
capital que proporciona la simiente, paga el trabajo, compra y mantiene el
ganado conjuntamente con los otros instrumentos de labor y, además, los
beneficios ordinarios del capital destinado a la labranza en la región.
Manifiestamente esto es lo menos con que puede contentarse un colono paro
no perder.. Para Marx la Renta es un simple excedente del trabajo empleado
en el trabajo necesario
Economía Política
La Renta Diferencial
20
La renta diferencial es la diferencia entre el producto obtenido por
iguales cantidades de capital y trabajo en tierras de calidad diferente.
David Ricardo
Economía Política
La Renta Diferencial
21
Supone que la porción de tierra que se cultiva en primer lugar, es la de
mayor fertilidad y mejor calidad. La renta aparece cuando, ante el
incremento de la demanda, se comienzan a cultivar mayor cantidad de
tierras, tierras de menor calidad y fertilidad, por lo cual, a iguales
cantidades de capital invertido, la producción será menor. Cuando estas
tierras de menor rendimiento comienzan a cultivarse, es cuando lo
poseedores de las tierras de primer orden comienzan a exigir una renta.
Esta renta está determinada por la diferencia entre el rendimiento de la
tierra de menor calidad y fertilidad y la tierra en cuestión (q sería una de
mayor calidad).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
elnicko
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
Carla Riffo Rebello
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
Flavio Huiza Alfonso
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
German Aracena Calderon
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasalesR
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaEsmeralda Socha
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionAndrés Rojas
 
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloSmith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloAndres Santana
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Cartilla 8 tierra_y_terrirorio
Cartilla 8 tierra_y_terrirorioCartilla 8 tierra_y_terrirorio
Cartilla 8 tierra_y_terrirorioFDTEUSC
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
MaryurisDayanaCarril
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholRoberto Martinic
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agrariasonfy
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
almirfabregas
 

La actualidad más candente (20)

Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombia
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloSmith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Cartilla 8 tierra_y_terrirorio
Cartilla 8 tierra_y_terrirorioCartilla 8 tierra_y_terrirorio
Cartilla 8 tierra_y_terrirorio
 
Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 

Destacado

Building Your Personal Brand on Social Media
Building Your Personal Brand on Social MediaBuilding Your Personal Brand on Social Media
Building Your Personal Brand on Social Media
Mandy Jenkins
 
Lacoste (English version)
Lacoste (English version)Lacoste (English version)
Lacoste (English version)
Eitan Rosenthal
 
On the Hills of Tsarskoye Selo
On the Hills of Tsarskoye SeloOn the Hills of Tsarskoye Selo
On the Hills of Tsarskoye Selo
Karim
 
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-king
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-kingKingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-king
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-kingSSMC
 
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1 Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
SSMC
 
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010Oracle BH
 
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
SSMC
 
Social Media for the New News Brand
Social Media for the New News BrandSocial Media for the New News Brand
Social Media for the New News Brand
Mandy Jenkins
 
schattig.....
schattig.....schattig.....
schattig.....
naxxarjacqueline
 
Presentazione La Roche
Presentazione La RochePresentazione La Roche
Presentazione La RocheDavide
 
Why you need DBxtra Report Software
Why you need DBxtra Report SoftwareWhy you need DBxtra Report Software
Why you need DBxtra Report SoftwareRudolf F. Vanek
 
Smart Phones, Smart Journalists
Smart Phones, Smart JournalistsSmart Phones, Smart Journalists
Smart Phones, Smart Journalists
Mandy Jenkins
 
Coretta Scott King Award
Coretta Scott King AwardCoretta Scott King Award
Coretta Scott King Awardkhildy01
 
When they were young
When they were youngWhen they were young
When they were youngemmapolonio11
 
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
Mandy Jenkins
 
Presentació activitat didàctica
Presentació activitat didàcticaPresentació activitat didàctica
Presentació activitat didàcticajordibm2
 
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosnia
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosniaSun welcome middleware_overview 0324101_bosnia
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosniaOracle BH
 
Material apoyo
Material apoyoMaterial apoyo
Material apoyoMeymorsal
 
C:\Fakepath\Web2 O
C:\Fakepath\Web2 OC:\Fakepath\Web2 O
C:\Fakepath\Web2 O
ortegitasandoval
 

Destacado (20)

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Building Your Personal Brand on Social Media
Building Your Personal Brand on Social MediaBuilding Your Personal Brand on Social Media
Building Your Personal Brand on Social Media
 
Lacoste (English version)
Lacoste (English version)Lacoste (English version)
Lacoste (English version)
 
On the Hills of Tsarskoye Selo
On the Hills of Tsarskoye SeloOn the Hills of Tsarskoye Selo
On the Hills of Tsarskoye Selo
 
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-king
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-kingKingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-king
Kingdom living-part-2-following-the-perspectives-of-the-king
 
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1 Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
Touching Lives Sermon Theme 2014 Pt 1
 
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010
Oracle tech fmw-04-sun-virtualization.and.solaris-neum-16.04.2010
 
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
Apostolic Creed Part 4 Sermon Dec 22, 2013
 
Social Media for the New News Brand
Social Media for the New News BrandSocial Media for the New News Brand
Social Media for the New News Brand
 
schattig.....
schattig.....schattig.....
schattig.....
 
Presentazione La Roche
Presentazione La RochePresentazione La Roche
Presentazione La Roche
 
Why you need DBxtra Report Software
Why you need DBxtra Report SoftwareWhy you need DBxtra Report Software
Why you need DBxtra Report Software
 
Smart Phones, Smart Journalists
Smart Phones, Smart JournalistsSmart Phones, Smart Journalists
Smart Phones, Smart Journalists
 
Coretta Scott King Award
Coretta Scott King AwardCoretta Scott King Award
Coretta Scott King Award
 
When they were young
When they were youngWhen they were young
When they were young
 
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
Lessons from TBD in Community Engagement (Russian version)
 
Presentació activitat didàctica
Presentació activitat didàcticaPresentació activitat didàctica
Presentació activitat didàctica
 
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosnia
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosniaSun welcome middleware_overview 0324101_bosnia
Sun welcome middleware_overview 0324101_bosnia
 
Material apoyo
Material apoyoMaterial apoyo
Material apoyo
 
C:\Fakepath\Web2 O
C:\Fakepath\Web2 OC:\Fakepath\Web2 O
C:\Fakepath\Web2 O
 

Similar a Láminas tema 6 ECP

Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
JanethReluzAlanes
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
Armando Pompa
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Linaomarvi Camacaro
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela  Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Margadely
 
ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA
vaninascarel
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Arnaldo Cabrera
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
YorgelisAlexandraLob
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
JosuePablo2
 
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIAFACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
Guadalupe Valdez Tajia
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docxFundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
AlexanderBarretoGuev
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
zaidagarmendia
 
Resumen economia
Resumen economiaResumen economia
Resumen economia
jesus maria flores chaparro
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
chirley mendoza
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
LaelCervantes
 

Similar a Láminas tema 6 ECP (20)

Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
FACTORES PRODUCTIVOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA, CAPITAL, TIERRA, Y TRABAJO.
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela  Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA ECONOMÍA BÁSICA
ECONOMÍA BÁSICA
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
 
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIAFACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS DE LA ECONOMIA
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docxFundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 2.docx
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
 
Tp de eco
Tp de ecoTp de eco
Tp de eco
 
Resumen economia
Resumen economiaResumen economia
Resumen economia
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 

Más de gobernar

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
gobernar
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
gobernar
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
gobernar
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
gobernar
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
gobernar
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
gobernar
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
gobernar
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
gobernar
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
gobernar
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
gobernar
 
Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
gobernar
 

Más de gobernar (20)

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
 
Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Láminas tema 6 ECP

  • 1. Autor: MIGUEL ÁNGEL MORFFE PERAZA economiapoliticaucat@gmail.com Los recursos naturales Tema 6 1
  • 2. Economía Política 2 “La economía política o economía es un estudio de las acciones del hombre en las actividades ordinarias de la vida; se interesa por la forma en que obtiene su renta y cómo la usa”. Alfred Marshall
  • 3. Economía Política Recursos naturales: definición 3 Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 4. Economía Política Recursos naturales: definición 4 En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso.
  • 5. Economía Política Renovables y no renovables 5 Renovables No renovables
  • 6. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 6 Caso Venezuela http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/legislaci%C3%B3n-ambiental/listado-de-legislaci%C3%B3n-ambiental-venezolana/
  • 7. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 7 Recursos naturales • Constitución de la RBV • Ley Orgánica del Ambiente • Ley Penal del Ambiente • Ley Orgánica de Hidrocarburos • Ley de Bosques y Gestión Forestal • Decreto No. 1.257 de fecha 13- 03-96, por el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente • Ley de Aguas • Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento
  • 8. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 8 Constitución de la RBV Artículo 113. … “Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público”.
  • 9. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 9 Constitución de la RBV Artículo 302. “El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo”.
  • 10. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 10 Constitución de la RBV Artículo 303 “Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.”
  • 11. Economía Política Régimen legal de los principales recursos naturales 11 Constitución de la RBV Artículo 304 “Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio”.
  • 12. Economía Política La tierra como factor productivo 12 Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción? Cría de ganado, siembra, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.
  • 13. Economía Política La tierra como factor productivo 13 Como termino económico, la tierra comprende a todos los recursos naturales cuyo suministro es limitado, la cantidad de tierra disponible es finita. Es fundamental para la producción de todos los bienes.
  • 14. Economía Política La tierra como factor productivo 14 Como recurso limitado el valor de la tierra depende de su disponibilidad por esto su precio lo determina la oferta y la demanda, así por ejemplo, en ciudades densamente pobladas en donde la tierra es escasa (hay poca oferta) el precio de la tierra es relativamente alto mientras que en regiones rurales su precio es menor. Los ingresos derivados de la propiedad o el control de la tierra son denominados renta de la tierra.
  • 15. Economía Política Teorías de la renta de la tierra 15 Teoría de los Fisiócratas Teoría de David Ricardo Teoría de Karl Marx Teoría de Adan Smith
  • 16. Economía Política Teorías de la renta de la tierra 16 Teoría de los Fisiócratas Esta teoría sostiene que la renta es el producto neto de la explotación agrícola o sea el residuo que queda después de descontar les gastos de producción. Para los fisiócratas da la renta la agricultura y no las otras industrias, porque suponen que los resultados de los demás trabajos humanos sólo representan una indemnización de gastos, pues según ellos la tierra es la causa exclusiva de la riqueza y la única fuente de producción.
  • 17. Economía Política Teorías de la renta de la tierra 17 Teoría de David Ricardo Esta teoría hace derivar la renta de la diversa fecundidad del suelo. Al efecto, clasifica los terrenos, según su grado de fertilidad, en tierras de primera, de segunda, de tercera clase, etc., y supone que las de primera o sean las más feraces se cultivan primero por ser las más productivas; que cuando por el acrecentamiento de la población fueren insuficientes sus productos para las subsistencias se explotasen las de segunda; que cuando la producción de unas y otras no basten para el consumo, se labren las de tercera, y no las otras industrias, porque suponen que los resultados de los demás trabajos humanos sólo representan una indemnización de gastos, pues según ellos la tierra es la causa exclusiva de la riqueza y la única fuente de producción.
  • 18. Economía Política Teorías de la renta de la tierra 18 Teoría de Adan Smith Esta teoría funda exclusivamente la renta en la cooperación de los agentes naturales en la obra productiva, porque pretende que la renta está constituida por el producto de la naturaleza que queda después de deducir lo que representa el trabajo del hombre.
  • 19. Economía Política Teorías de la renta de la tierra 19 Teoría de Karl Marx La renta de la tierra es establecida mediante la lucha entre arrendatario y terrateniente. Al estipularse las cláusulas del arrendamiento, el propietario trata de no dejar al colono sino aquello que es necesario para mantener el capital que proporciona la simiente, paga el trabajo, compra y mantiene el ganado conjuntamente con los otros instrumentos de labor y, además, los beneficios ordinarios del capital destinado a la labranza en la región. Manifiestamente esto es lo menos con que puede contentarse un colono paro no perder.. Para Marx la Renta es un simple excedente del trabajo empleado en el trabajo necesario
  • 20. Economía Política La Renta Diferencial 20 La renta diferencial es la diferencia entre el producto obtenido por iguales cantidades de capital y trabajo en tierras de calidad diferente. David Ricardo
  • 21. Economía Política La Renta Diferencial 21 Supone que la porción de tierra que se cultiva en primer lugar, es la de mayor fertilidad y mejor calidad. La renta aparece cuando, ante el incremento de la demanda, se comienzan a cultivar mayor cantidad de tierras, tierras de menor calidad y fertilidad, por lo cual, a iguales cantidades de capital invertido, la producción será menor. Cuando estas tierras de menor rendimiento comienzan a cultivarse, es cuando lo poseedores de las tierras de primer orden comienzan a exigir una renta. Esta renta está determinada por la diferencia entre el rendimiento de la tierra de menor calidad y fertilidad y la tierra en cuestión (q sería una de mayor calidad).