SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Miriam Karina Melgoza Gómez El CAPITALISMOLínea del tiempo
SIGLO XVII La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimoLa piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo El corsario es el particular que en virtud de contrato  PirateríaInglesa Filibustero era el nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial era que no se alejaban de la costa, la bordeaban y saqueaban las localidades costeras.
Monarquiaabsoluta SIGLO XVII La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimoLa piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo El corsario es el particular que en virtud de contrato  Filibustero era el nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial era que no se alejaban de la costa, la bordeaban y saqueaban las localidades costeras.
Piratería–esclavosnegros El 'bucanero' era un 'pirata que en los siglos XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de ultramar’. El tráfico de negros estuvo muy relacionado, La esclavitud, aunque fue limitada a los infieles, era una institución bien definida en la España de los Habsburgo.  En diversas ocasiones durante el s.XVI los moriscos de la Península, que recibían un trato cada vez más vejatorio, colaboraron en las incursiones turcas y berberiscas.
Comercio Inglés Las Actas de Navegación inglesas fueron una serie de leyes que, comenzando por la dictada el 9 de octubre de 1651.  Estas leyes establecen: • Que todas las colonias estuvieran subordinadas al Parlamento  • Se prohibía cualquier desarrollo industrial de las colonias capaz de competir con el de Inglaterra • Que el comercio con las colonias estuviera monopolizado por los navegantes ingleses.  De esta manera, se cerró el imperio a la navegación extranjera. Buscaban materias primas como la caña,
Reformaprotestante La Reforma destruyó la unidad de la fe y de la organización eclesiástica de los pueblos Cristianos de Europa, separó a muchos millones de la verdadera Iglesia Católica. El Dr. Martín Lutero un monje Católico se opuso a tales prácticas de la Iglesia y clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenburg en Alemania. Impulsa a la tecnología y las ciencias, destacando autores de la época, como Voltaire, Da Vinci, etc.Impulsando ciencias como la medicina.
Coloniasinglesas Los ingleses trataron de fundar colonias en América que fuesen estables para vivir siendo dueños de las tierras con sus familias. pero en territorios donde no había población indígena dócil ó solo existía una población salvaje que no estaba dispuesta a realizar la mano de obra. por lo que los ingleses tuvieron que traer a su gente desde Inglaterra para realizar ésta labor, pagándoles gastos de emigración, herramientas de trabajo y semillas. Como todo país europeo colonizador en ese momento, Inglaterra también tenía por objetivo primordial, difundir el Evangelio.
Problemas de las colonias inglesas Hacia el norte, en Nueva Inglaterra, se desarrolló una especie de actividad colonial completamente diferente. Los orígenes de la exitosa colonización en esta área surgieron de la controversia religiosa en Inglaterra. Esta comunidad logró fundar una colonia estable que se mantenía por sí sola, pero Plymouth nunca llegó a desarrollarse mucho. Durante la segunda mitad del siglo, se fundaron nuevas colonias mediante concesiones reales a los propietarios. Hacia 1700, existían doce colonias inglesas en total y se estimó que doscientos mil colonos ingleses vivían en Norteamérica.
Inventos principales Hiladora mecánica (Hargreaves) Telar mecánico (Cartwright) Pila eléctrica (Volta) Iluminación de gas (Leblanc) Barco de vapor Ferrocarril (Stephenson) Segadora mecánica (McCormick) Fotografía (Daguerre) Teléfono (Meucci)   Frigorífico (Tellier) Fonógrafo (Edison) Lámpara eléctrica (Edison) Motor de explosión (Daimler) Cinematógrafo (Hnos. Lumière) Radio (Marconi) Rayos (Roentgen)
Neocolonialismo El neocolonialismo es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los Estados hegemónicos sobre los subdesarrollados. Estos países no disfrutan de una independencia plena, sino que están sometidos a los dictados culturales, políticos, lingüísticos y, especialmente, económicos, de otro. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrollo el proceso de conquistas sobre Africa y Asia, denominado Neocolonialismo. Practicamente todo el continente africano fue conquistado, excepto Etiopia y Liberia, por las potencias europeas. Los territorios dominados por Portugal y España eran las conquistas más antiguas.
Guerra fría La Guerra Fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear. Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:   La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político. La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
EFECTOS DE LA GUERRA FRÍA   Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos. Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia América se convirtió en la única superpotencia del mundo Se derrumbó el comunismo
CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ Desde las primeras décadas del siglo XX, la presencia de judíos en Palestina ha provocado el rechazo de los árabes musulmanes. En 1948 Palestina se dividió en dos estados: el judío (Israel) y el árabe (Palestina). Las guerras que siguieron a la declaración del estado de Israel (1949 y 1967) llevaron a la ocupación de territorios árabes por el ejército israelí.  El ingreso promedio anual de un israelí es de casi 19 mil dólares; el de un árabe-palestino es de unos 1,600 dólares por año. Las profundas diferencias socioeconómicas entre árabes y judíos han creado una situación de profunda tensión social.
Fin de la urss   La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético
Mundo Bipolar    El mundo bipolar fue el resultado de la guerra fría. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí.
Mundo Unipolar      El colapso de la Unión Soviética, que durante más de setenta años había sido el rival de Occidente, tuvo como consecuencia la creación de un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos asumía el papel de potencia hegemónica.  Este nuevo mundo, libre de las tensiones características de la guerra fría, ha facilitado la intervención de EE.UU. y sus aliados en diversos conflictos al margen de la ONU; surge así un mundo unipolar. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
Milo Arco
 
Fases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesaFases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesa
Historias del Barri
 
Gran bretaña (tema 4)
Gran bretaña (tema 4)Gran bretaña (tema 4)
Gran bretaña (tema 4)
Francisco José Izquierdo López
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
Nombre Apellidos
 
la revolucion inglesa
 la revolucion inglesa la revolucion inglesa
la revolucion inglesa
silvanamaxi
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia De La ComunicacióN 5
Historia De La ComunicacióN 5Historia De La ComunicacióN 5
Historia De La ComunicacióN 5
Videoconferencias UTPL
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Geohistoria23
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
patapon2
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
beticosmadridistas
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
Allitios
 
Gran Bretaña en el Siglo XIX
Gran Bretaña en el Siglo XIXGran Bretaña en el Siglo XIX
Gran Bretaña en el Siglo XIX
ainhoaescobar3
 
Guerra de independencia de estados unidos
Guerra de independencia de estados unidosGuerra de independencia de estados unidos
Guerra de independencia de estados unidos
lucatero
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
patripalo
 
Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre Guerras
Matii Airaldo
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
Laura Corral
 
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arregladoLa independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
JAMM10
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
Bloom Capia
 

La actualidad más candente (20)

Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
 
Fases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesaFases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesa
 
Gran bretaña (tema 4)
Gran bretaña (tema 4)Gran bretaña (tema 4)
Gran bretaña (tema 4)
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
la revolucion inglesa
 la revolucion inglesa la revolucion inglesa
la revolucion inglesa
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
Historia De La ComunicacióN 5
Historia De La ComunicacióN 5Historia De La ComunicacióN 5
Historia De La ComunicacióN 5
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
Gran Bretaña en el Siglo XIX
Gran Bretaña en el Siglo XIXGran Bretaña en el Siglo XIX
Gran Bretaña en el Siglo XIX
 
Guerra de independencia de estados unidos
Guerra de independencia de estados unidosGuerra de independencia de estados unidos
Guerra de independencia de estados unidos
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre Guerras
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
 
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arregladoLa independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
La independencia de los estados unidos isabel tirado y eva álamo arreglado
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 

Similar a Línea de Tiempo - Humanística

T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
AndreaGlvez9
 
El nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuuEl nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuu
Cancerbero Osorio
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
César Iglesias
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
María García
 
Sebastian
SebastianSebastian
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
TALLARIN
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
Inadax Zerep
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
418pumas
 
Documentos de Historia
Documentos de Historia Documentos de Historia
Documentos de Historia
Madeleyne Vila Huapaya
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
elopezas
 
La época victoriana
La época victorianaLa época victoriana
La época victoriana
auandreju
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
MINEDU
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
espiaajeno
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Carlos Arrese
 
Procesos historicos mundiales
Procesos historicos mundialesProcesos historicos mundiales
Procesos historicos mundiales
Vicky Castro
 
Los procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundialesLos procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundiales
Vicky Castro
 
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptxGuerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
Giuseppe Luigi Bello
 

Similar a Línea de Tiempo - Humanística (20)

T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
 
El nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuuEl nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuu
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
Documentos de Historia
Documentos de Historia Documentos de Historia
Documentos de Historia
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
 
La época victoriana
La época victorianaLa época victoriana
La época victoriana
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Procesos historicos mundiales
Procesos historicos mundialesProcesos historicos mundiales
Procesos historicos mundiales
 
Los procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundialesLos procesos históricos mundiales
Los procesos históricos mundiales
 
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptxGuerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
Guerra fría- Crisis de los misiles_1.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Línea de Tiempo - Humanística

  • 1. Por Miriam Karina Melgoza Gómez El CAPITALISMOLínea del tiempo
  • 2. SIGLO XVII La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimoLa piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo El corsario es el particular que en virtud de contrato PirateríaInglesa Filibustero era el nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial era que no se alejaban de la costa, la bordeaban y saqueaban las localidades costeras.
  • 3. Monarquiaabsoluta SIGLO XVII La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimoLa piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo El corsario es el particular que en virtud de contrato Filibustero era el nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial era que no se alejaban de la costa, la bordeaban y saqueaban las localidades costeras.
  • 4. Piratería–esclavosnegros El 'bucanero' era un 'pirata que en los siglos XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de ultramar’. El tráfico de negros estuvo muy relacionado, La esclavitud, aunque fue limitada a los infieles, era una institución bien definida en la España de los Habsburgo. En diversas ocasiones durante el s.XVI los moriscos de la Península, que recibían un trato cada vez más vejatorio, colaboraron en las incursiones turcas y berberiscas.
  • 5. Comercio Inglés Las Actas de Navegación inglesas fueron una serie de leyes que, comenzando por la dictada el 9 de octubre de 1651. Estas leyes establecen: • Que todas las colonias estuvieran subordinadas al Parlamento • Se prohibía cualquier desarrollo industrial de las colonias capaz de competir con el de Inglaterra • Que el comercio con las colonias estuviera monopolizado por los navegantes ingleses. De esta manera, se cerró el imperio a la navegación extranjera. Buscaban materias primas como la caña,
  • 6. Reformaprotestante La Reforma destruyó la unidad de la fe y de la organización eclesiástica de los pueblos Cristianos de Europa, separó a muchos millones de la verdadera Iglesia Católica. El Dr. Martín Lutero un monje Católico se opuso a tales prácticas de la Iglesia y clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenburg en Alemania. Impulsa a la tecnología y las ciencias, destacando autores de la época, como Voltaire, Da Vinci, etc.Impulsando ciencias como la medicina.
  • 7. Coloniasinglesas Los ingleses trataron de fundar colonias en América que fuesen estables para vivir siendo dueños de las tierras con sus familias. pero en territorios donde no había población indígena dócil ó solo existía una población salvaje que no estaba dispuesta a realizar la mano de obra. por lo que los ingleses tuvieron que traer a su gente desde Inglaterra para realizar ésta labor, pagándoles gastos de emigración, herramientas de trabajo y semillas. Como todo país europeo colonizador en ese momento, Inglaterra también tenía por objetivo primordial, difundir el Evangelio.
  • 8. Problemas de las colonias inglesas Hacia el norte, en Nueva Inglaterra, se desarrolló una especie de actividad colonial completamente diferente. Los orígenes de la exitosa colonización en esta área surgieron de la controversia religiosa en Inglaterra. Esta comunidad logró fundar una colonia estable que se mantenía por sí sola, pero Plymouth nunca llegó a desarrollarse mucho. Durante la segunda mitad del siglo, se fundaron nuevas colonias mediante concesiones reales a los propietarios. Hacia 1700, existían doce colonias inglesas en total y se estimó que doscientos mil colonos ingleses vivían en Norteamérica.
  • 9. Inventos principales Hiladora mecánica (Hargreaves) Telar mecánico (Cartwright) Pila eléctrica (Volta) Iluminación de gas (Leblanc) Barco de vapor Ferrocarril (Stephenson) Segadora mecánica (McCormick) Fotografía (Daguerre) Teléfono (Meucci)   Frigorífico (Tellier) Fonógrafo (Edison) Lámpara eléctrica (Edison) Motor de explosión (Daimler) Cinematógrafo (Hnos. Lumière) Radio (Marconi) Rayos (Roentgen)
  • 10. Neocolonialismo El neocolonialismo es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los Estados hegemónicos sobre los subdesarrollados. Estos países no disfrutan de una independencia plena, sino que están sometidos a los dictados culturales, políticos, lingüísticos y, especialmente, económicos, de otro. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrollo el proceso de conquistas sobre Africa y Asia, denominado Neocolonialismo. Practicamente todo el continente africano fue conquistado, excepto Etiopia y Liberia, por las potencias europeas. Los territorios dominados por Portugal y España eran las conquistas más antiguas.
  • 11. Guerra fría La Guerra Fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear. Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:   La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político. La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
  • 12. EFECTOS DE LA GUERRA FRÍA   Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos. Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia América se convirtió en la única superpotencia del mundo Se derrumbó el comunismo
  • 13. CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ Desde las primeras décadas del siglo XX, la presencia de judíos en Palestina ha provocado el rechazo de los árabes musulmanes. En 1948 Palestina se dividió en dos estados: el judío (Israel) y el árabe (Palestina). Las guerras que siguieron a la declaración del estado de Israel (1949 y 1967) llevaron a la ocupación de territorios árabes por el ejército israelí. El ingreso promedio anual de un israelí es de casi 19 mil dólares; el de un árabe-palestino es de unos 1,600 dólares por año. Las profundas diferencias socioeconómicas entre árabes y judíos han creado una situación de profunda tensión social.
  • 14. Fin de la urss   La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético
  • 15. Mundo Bipolar    El mundo bipolar fue el resultado de la guerra fría. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí.
  • 16. Mundo Unipolar      El colapso de la Unión Soviética, que durante más de setenta años había sido el rival de Occidente, tuvo como consecuencia la creación de un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos asumía el papel de potencia hegemónica. Este nuevo mundo, libre de las tensiones características de la guerra fría, ha facilitado la intervención de EE.UU. y sus aliados en diversos conflictos al margen de la ONU; surge así un mundo unipolar.