SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A qué personaje (o corriente de pensamiento)
atribuirías los siguientes textos?
“La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo
(...) es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo
sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o
enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor
sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus
lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a
su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión
debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su
príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.”
Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576
‹‹Que el soberano y la nación nunca pierdan de vista que la tierra es la única
fuente de riquezas, y que es la agricultura quien las multiplica. Ya que el
aumento de las riquezas asegura el de la población, los hombres y las riquezas
hacen prosperar la agricultura, extienden el comercio, estimulan la
industria, acrecientan y perpetúan las riquezas. De tan abundante manantial
depende el logro de todas las partes de la administración del reino.››
François Quesnay, 1767
“Cuando los poderes ejecutivo y legislativo se encuentran reunidos en una misma persona
o corporación no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan
leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder
judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Si está unido al primero, el
imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el
juez y el legislador, y si está unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez
de la fuerza misma que un agresor. (…)
En la mayor parte de los reinos de Europa, el gobierno es moderado, porque el
príncipe, que administra los dos primeros poderes, deja a los súbditos el ejercicio del
tercero. Pero en Turquía, como los tres se hallan reunidos a la vez en manos del
sultán, impera el despotismo más horroroso.”
Montesquieu, El Espíritu de las Leyes, 1748.
Sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado […], el pueblo
sometido a la ley debe ser el protagonista. El poder legislativo pertenece al
pueblo y tan sólo de él puede emerger. […] Toda ley que no haya sido
ratificada por el pueblo es nula […] Para asegurar las leyes, es necesario un
gobierno, pero el gobierno es tan solo el representante del pueblo soberano.
Jean-Jacques Rousseau, El contrato social, 1762.
LA REVOLUCIÓN INGLESA
ANTECEDENTES
•El poder del rey, en Inglaterra, había estado limitado tradicionalmente
por un Parlamento de origen medieval: no podía aprobar impuestos ni
declarar la guerra sin su consentimiento.
•El Parlamento estaba formado por dos cámaras:
•Los Lores (nobles y Clero)
•Los Comunes (burgueses de las principales ciudades)
•La dinastía Estuardo, de origen escocés, gobernaba en Inglaterra
desde principios del siglo XVII.
•Los Estuardo trataron de imponer la monarquía absoluta y gobernar
sin el control del Parlamento. Ajusticiaron a quienes se opusieron.
LA REVOLUCIÓN INGLESA
GUERRA CIVIL (1642-1649)
•Se enfrentan los partidarios del absolutismo y los defensores del
Parlamento, liderados por Oliver Cromwell
•El rey Carlos I fue enjuiciado por alta traición
y decapitado.
“Una representación de la ejecución de Carlos I por un testigo ocular”
Óleo de Jhon Weesop
Oliver Cromwell
De Robert Wlaker
CARLOS I EL ARROGANTE
LA REVOLUCIÓN INGLESA
REPÚBLICA DE CROMWELL (1649-1660)
•Tras la muerte del rey se proclamó la República, que presidió Oliver
Cromwell.
•Este terminó convirtiéndola en una dictadura militar.
RESTAURACIÓN DE LOS ESTUARDO (1660-1688)
•A la muerte de Cromwell, los Estuardo recuperaron el trono.
•Carlos II, hijo del rey ejecutado, fue proclamado rey, teniendo que
aceptar el control del Parlamento. En 1679 el Parlamento aprobó el
Habeas Corpus.
•Tras Carlos II, heredó el trono Jacobo II, de fe católica e ideas
absolutistas.
LA REVOLUCIÓN INGLESA
LA REVOLUCIÓN GLORIOSA (1688)
•El Parlamento se opuso al absolutismo de Jacobo II, que fue
derrocado, expulsado de Inglaterra y acogido en Francia por el
rey Luis XIV.
•El Parlamento ofreció la corona al príncipe holandés
Guillermo de Orange, protestante, que juró la Declaración de
derechos (Bill of Rights) que limitaba el poder del monarca.
•La monarquía parlamentaria británica fue un ejemplo
para los filósofos ilustrados:
•Separación de poderes ejecutivo y legislativo. Justicia
independiente
•Garantía de derechos y libertades individuales
PERO ¿ERA UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO? – EJ. 1, 2 y 3 de la pág. 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Revolución Rusa 4º eso
Revolución Rusa 4º esoRevolución Rusa 4º eso
Revolución Rusa 4º eso
Geohistoria23
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
aarasha013
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
peterpanahoy
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
sonia martinez
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
historiazuer
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
244cursolaboral
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Sergio García Arama
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
sonia martinez
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
stchistarte
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
kike14
 
Tema 7
Tema 7Tema 7

La actualidad más candente (20)

T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
 
Revolución Rusa 4º eso
Revolución Rusa 4º esoRevolución Rusa 4º eso
Revolución Rusa 4º eso
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Destacado

Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Take on me
Take on meTake on me
Biografía de oliver cromwell
Biografía de oliver cromwellBiografía de oliver cromwell
Biografía de oliver cromwell
judith maria jose
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
ies thiar
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
NikolovaG
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
brillithurrutia
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
iesboliches
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
smerino
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 

Destacado (11)

Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Take on me
Take on meTake on me
Take on me
 
Biografía de oliver cromwell
Biografía de oliver cromwellBiografía de oliver cromwell
Biografía de oliver cromwell
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
 

Similar a Tema 1. textos y revolución inglesa

Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
NikolovaG
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
Emilydavison
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
201319902013
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
UNADM
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
UNADM
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Emilydavison
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
Atham
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
asunhistoria
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
Agustín Fernández
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Jorge Ramirez Adonis
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Mario Montal
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Lauritacant
 

Similar a Tema 1. textos y revolución inglesa (20)

Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
 

Más de Laura Corral

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Laura Corral
 
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLa casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Laura Corral
 
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLas comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Laura Corral
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
Laura Corral
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundial
Laura Corral
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Laura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Laura Corral
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
Laura Corral
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
Laura Corral
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actuales
Laura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Laura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y RealismoTema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Laura Corral
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Laura Corral
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Laura Corral
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Laura Corral
 

Más de Laura Corral (16)

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
 
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLa casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
 
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLas comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundial
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actuales
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y RealismoTema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 1. textos y revolución inglesa

  • 1. ¿A qué personaje (o corriente de pensamiento) atribuirías los siguientes textos?
  • 2. “La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...) es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.” Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576
  • 3. ‹‹Que el soberano y la nación nunca pierdan de vista que la tierra es la única fuente de riquezas, y que es la agricultura quien las multiplica. Ya que el aumento de las riquezas asegura el de la población, los hombres y las riquezas hacen prosperar la agricultura, extienden el comercio, estimulan la industria, acrecientan y perpetúan las riquezas. De tan abundante manantial depende el logro de todas las partes de la administración del reino.›› François Quesnay, 1767
  • 4. “Cuando los poderes ejecutivo y legislativo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Si está unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador, y si está unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. (…) En la mayor parte de los reinos de Europa, el gobierno es moderado, porque el príncipe, que administra los dos primeros poderes, deja a los súbditos el ejercicio del tercero. Pero en Turquía, como los tres se hallan reunidos a la vez en manos del sultán, impera el despotismo más horroroso.” Montesquieu, El Espíritu de las Leyes, 1748.
  • 5. Sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado […], el pueblo sometido a la ley debe ser el protagonista. El poder legislativo pertenece al pueblo y tan sólo de él puede emerger. […] Toda ley que no haya sido ratificada por el pueblo es nula […] Para asegurar las leyes, es necesario un gobierno, pero el gobierno es tan solo el representante del pueblo soberano. Jean-Jacques Rousseau, El contrato social, 1762.
  • 6. LA REVOLUCIÓN INGLESA ANTECEDENTES •El poder del rey, en Inglaterra, había estado limitado tradicionalmente por un Parlamento de origen medieval: no podía aprobar impuestos ni declarar la guerra sin su consentimiento. •El Parlamento estaba formado por dos cámaras: •Los Lores (nobles y Clero) •Los Comunes (burgueses de las principales ciudades) •La dinastía Estuardo, de origen escocés, gobernaba en Inglaterra desde principios del siglo XVII. •Los Estuardo trataron de imponer la monarquía absoluta y gobernar sin el control del Parlamento. Ajusticiaron a quienes se opusieron.
  • 7. LA REVOLUCIÓN INGLESA GUERRA CIVIL (1642-1649) •Se enfrentan los partidarios del absolutismo y los defensores del Parlamento, liderados por Oliver Cromwell •El rey Carlos I fue enjuiciado por alta traición y decapitado. “Una representación de la ejecución de Carlos I por un testigo ocular” Óleo de Jhon Weesop Oliver Cromwell De Robert Wlaker CARLOS I EL ARROGANTE
  • 8. LA REVOLUCIÓN INGLESA REPÚBLICA DE CROMWELL (1649-1660) •Tras la muerte del rey se proclamó la República, que presidió Oliver Cromwell. •Este terminó convirtiéndola en una dictadura militar. RESTAURACIÓN DE LOS ESTUARDO (1660-1688) •A la muerte de Cromwell, los Estuardo recuperaron el trono. •Carlos II, hijo del rey ejecutado, fue proclamado rey, teniendo que aceptar el control del Parlamento. En 1679 el Parlamento aprobó el Habeas Corpus. •Tras Carlos II, heredó el trono Jacobo II, de fe católica e ideas absolutistas.
  • 9. LA REVOLUCIÓN INGLESA LA REVOLUCIÓN GLORIOSA (1688) •El Parlamento se opuso al absolutismo de Jacobo II, que fue derrocado, expulsado de Inglaterra y acogido en Francia por el rey Luis XIV. •El Parlamento ofreció la corona al príncipe holandés Guillermo de Orange, protestante, que juró la Declaración de derechos (Bill of Rights) que limitaba el poder del monarca. •La monarquía parlamentaria británica fue un ejemplo para los filósofos ilustrados: •Separación de poderes ejecutivo y legislativo. Justicia independiente •Garantía de derechos y libertades individuales PERO ¿ERA UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO? – EJ. 1, 2 y 3 de la pág. 12