SlideShare una empresa de Scribd logo
El Quiebre del
Absolutismo
EL SIGLO XVII SE PRODUJERON, EN HOLANDA Y EN INGLATERRA,
UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES POLÍTICAS QUE COMENZARON
A LIMITAR EL PODER DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA.
Las Revoluciones Inglesas.
En Inglaterra el poder real estaba limitado por la acción de las dos
cámaras del Parlamento:
• La de los nobles y los clérigos (Lores) y la de los burgueses,
representantes de las ciudades (Comunes).

•Los monarcas necesitaban su autorización para el cobro de
impuestos o para declarar la guerra.
La Dinastía de los Estuardos.
Gobernaron sin el control del Parlamento y procedió a detener o
ajusticiar a quienes se le opusieron. Estos hechos dieron lugar a una
guerra civil entre los defensores del Parlamento y los de la monarquía
absoluta. Dos medidas instauradas por el rey provocaron el descontento
de la población:

• El ship money.
• El intento de imponer el culto anglicano.
Elementos sociales
Entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII el capitalismo se
desarrolló en Inglaterra más rápidamente que en otros lugares de Europa
Permite que se desarrollen nuevas clases sociales:
1. Gentry: propietarios de tierras pertenecientes a la nobleza media y
baja, y la Burguesía comercial y profesional.
2. Geomanry: Pequeños propietarios y terratenientes
Productores de productos agrícolas y ovejas

rurales,
El Conflicto Social.
El conflicto social va a estar determinado por las nuevas clases sociales:

• Gentry y geomanry: Contra la vieja aristocracia feudal.
•La aristocracia feudal estaba representada por la figura del Rey, Carlos I
y la burguesía estaba representada por el Parlamento.

Los conflictos de intereses entre el Parlamento y el Rey llevaron al mismo
a formar su propio ejército y así se llegó a una guerra civil.
La Guerra civil
• Se desarrolló entre 1642 y 1951, en distintas fases

• Llevó al regicidio de Carlos I y a la toma del poder de la burguesía y su
ética puritana.
• Fue liderada por Oliver Cromwell
Regicidio: es el asesinato u homicidio de un monarca, su consorte, un príncipe heredero o un
regente. Se puede encuadrar como un subtipo de magnicidio.
La dictadura de Cromwell y la restauración
monárquica
Durante y después de la guerra civil Cromwell gobernó con poderes
dictatoriales hasta su muerte.
Luego fue reabierto el Parlamento, clausurado durante la guerra.
Además fue coronado Rey Carlos II, hijo del anterior rey pero limitado por
el Parlamento.
Restauración de los Estuardo. Revolución de
1688
• En

1660 una Asamblea Constituyente restableció a los Estuardo. CarloII,
católico y absolutista, firmó un tratado en donde se alejaba a los papistas
de los puestos públicos. Se firmó el habeas corpus, aseguró la libertad
individual bajo fianza.
• Jacobo II con sus medidas inoportunas provocó la revolución de 1688.
• El nuevo rey fue Guillermo de Orange, firmó la declaración de derechos
y libertad de todos los cultos.
• Ana de Estuardo lo sucedió, luego vinieron los Hannóver, más alemanes
que ingleses, reinaron pero no gobernaron, dieron rienda suelta al
Parlamento.
Consecuencias de la Revolución Inglesa
• Afianzamiento del poder constitucional.

• El poder por derecho divino dio paso a la soberanía popular.
• Deseo de reemplazar la soberanía absoluta por la monarquía
constitucional.

• Rivalidad entre conservadores y liberales.
• En el régimen parlamentario, importancia de los primeros ministros.
•Libre intervención de Inglaterra contra Luis XVI y preparación para el
dominio mundial.
Despotismo Ilustrado.
Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro
hombre, su semejante: "Te elevamos por encima de nosotros porque
nos gusta ser esclavos". Por el contrario, ellos han dicho: "Tenemos
necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos
someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos
defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad".
Federico II DE PRUSIA, 1781.
Los déspotas ilustrados y sus ministros promovieron un cierto
reformismo con la voluntad de actuar en favor del bien del pueblo, pero
reservándose la capacidad de decisión.
Su política reformista se caracterizó por la racionalización de la
administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la
modernización de la agricultura, el desarrollo de las manufacturas y la
liberalización parcial de la producción y el comercio.
No era posible reformar la economía y mantener intacta la sociedad
estamental y el poder absoluto.
Catalina II

José II de Asturias

Carlos III
Independencia de EE.UU.
“Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen ciertos
derechos inherentes a su persona. (…) Todo poder reside en el pueblo y, por consiguiente, deriva
de él. (…) El gobierno está y es necesario que esté instituido para el beneficio, protección y
seguridad comunes del pueblo, nación o comunidad. (…) Los poderes legislativo y ejecutivo del
Estado han de separarse y distinguirse del judicial. (…) Las elecciones de los miembros que
actúan como representantes del pueblo en la asamblea deben ser libres. (…) La religión (…) ha de
orientarse exclusivamente por la razón y la convicción, no por la fuerza o la violencia; y, por
tanto, todos los hombres tienen el mismo derecho al ejercicio libre de su religión”.

Declaración de Derechos de Virginia, 1776.(Adoptada por las trece colonias americanas.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMAGUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMA
Edith Elejalde
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
Lila Peralta
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
Andrés Rojas
 
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana. Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Angel Muñoz Álvarez
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Revolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumen
Rodrigo Garcia
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
KAtiRojChu
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
aldoene
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxico
bolontiku78
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
chicavega
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santos
hysb0811
 

La actualidad más candente (20)

GUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMAGUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMA
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana. Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Revolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumen
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxico
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Estado Moderno
 
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santos
 

Similar a Revolucion inglesas

Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Miguel Durango
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
201319902013
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Inesvidal
 
Tema 1 antiguo régimen
 Tema 1 antiguo régimen Tema 1 antiguo régimen
Tema 1 antiguo régimen
Departamento de Geografía e Historia.
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
IES Juanelo Turriano
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
IES Juanelo Turriano
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Saansonite
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
elopezas
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
NikolovaG
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
Módulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmoMódulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmo
Macario Cardeña
 
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
Del antiguo-regimen-al-liberalismoDel antiguo-regimen-al-liberalismo
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
Claudia Maturana
 
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
alitanaslideshre
 
Usa
UsaUsa
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo RégimenEl S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
papefons Fons
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
Javier Pérez
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
Begoña Prado
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Junta de Castilla y León
 

Similar a Revolucion inglesas (20)

Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
 
Tema 1 antiguo régimen
 Tema 1 antiguo régimen Tema 1 antiguo régimen
Tema 1 antiguo régimen
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
 
Módulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmoMódulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmo
 
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
Del antiguo-regimen-al-liberalismoDel antiguo-regimen-al-liberalismo
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
 
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
 
Usa
UsaUsa
Usa
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo RégimenEl S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Revolucion inglesas

  • 1. El Quiebre del Absolutismo EL SIGLO XVII SE PRODUJERON, EN HOLANDA Y EN INGLATERRA, UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES POLÍTICAS QUE COMENZARON A LIMITAR EL PODER DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las Revoluciones Inglesas. En Inglaterra el poder real estaba limitado por la acción de las dos cámaras del Parlamento: • La de los nobles y los clérigos (Lores) y la de los burgueses, representantes de las ciudades (Comunes). •Los monarcas necesitaban su autorización para el cobro de impuestos o para declarar la guerra.
  • 5. La Dinastía de los Estuardos. Gobernaron sin el control del Parlamento y procedió a detener o ajusticiar a quienes se le opusieron. Estos hechos dieron lugar a una guerra civil entre los defensores del Parlamento y los de la monarquía absoluta. Dos medidas instauradas por el rey provocaron el descontento de la población: • El ship money. • El intento de imponer el culto anglicano.
  • 6. Elementos sociales Entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII el capitalismo se desarrolló en Inglaterra más rápidamente que en otros lugares de Europa Permite que se desarrollen nuevas clases sociales: 1. Gentry: propietarios de tierras pertenecientes a la nobleza media y baja, y la Burguesía comercial y profesional. 2. Geomanry: Pequeños propietarios y terratenientes Productores de productos agrícolas y ovejas rurales,
  • 7. El Conflicto Social. El conflicto social va a estar determinado por las nuevas clases sociales: • Gentry y geomanry: Contra la vieja aristocracia feudal. •La aristocracia feudal estaba representada por la figura del Rey, Carlos I y la burguesía estaba representada por el Parlamento. Los conflictos de intereses entre el Parlamento y el Rey llevaron al mismo a formar su propio ejército y así se llegó a una guerra civil.
  • 8. La Guerra civil • Se desarrolló entre 1642 y 1951, en distintas fases • Llevó al regicidio de Carlos I y a la toma del poder de la burguesía y su ética puritana. • Fue liderada por Oliver Cromwell
  • 9. Regicidio: es el asesinato u homicidio de un monarca, su consorte, un príncipe heredero o un regente. Se puede encuadrar como un subtipo de magnicidio.
  • 10. La dictadura de Cromwell y la restauración monárquica Durante y después de la guerra civil Cromwell gobernó con poderes dictatoriales hasta su muerte. Luego fue reabierto el Parlamento, clausurado durante la guerra. Además fue coronado Rey Carlos II, hijo del anterior rey pero limitado por el Parlamento.
  • 11. Restauración de los Estuardo. Revolución de 1688 • En 1660 una Asamblea Constituyente restableció a los Estuardo. CarloII, católico y absolutista, firmó un tratado en donde se alejaba a los papistas de los puestos públicos. Se firmó el habeas corpus, aseguró la libertad individual bajo fianza. • Jacobo II con sus medidas inoportunas provocó la revolución de 1688. • El nuevo rey fue Guillermo de Orange, firmó la declaración de derechos y libertad de todos los cultos. • Ana de Estuardo lo sucedió, luego vinieron los Hannóver, más alemanes que ingleses, reinaron pero no gobernaron, dieron rienda suelta al Parlamento.
  • 12. Consecuencias de la Revolución Inglesa • Afianzamiento del poder constitucional. • El poder por derecho divino dio paso a la soberanía popular. • Deseo de reemplazar la soberanía absoluta por la monarquía constitucional. • Rivalidad entre conservadores y liberales. • En el régimen parlamentario, importancia de los primeros ministros. •Libre intervención de Inglaterra contra Luis XVI y preparación para el dominio mundial.
  • 13.
  • 14. Despotismo Ilustrado. Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: "Te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos". Por el contrario, ellos han dicho: "Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad". Federico II DE PRUSIA, 1781.
  • 15. Los déspotas ilustrados y sus ministros promovieron un cierto reformismo con la voluntad de actuar en favor del bien del pueblo, pero reservándose la capacidad de decisión. Su política reformista se caracterizó por la racionalización de la administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la modernización de la agricultura, el desarrollo de las manufacturas y la liberalización parcial de la producción y el comercio. No era posible reformar la economía y mantener intacta la sociedad estamental y el poder absoluto.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Catalina II José II de Asturias Carlos III
  • 19. Independencia de EE.UU. “Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a su persona. (…) Todo poder reside en el pueblo y, por consiguiente, deriva de él. (…) El gobierno está y es necesario que esté instituido para el beneficio, protección y seguridad comunes del pueblo, nación o comunidad. (…) Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado han de separarse y distinguirse del judicial. (…) Las elecciones de los miembros que actúan como representantes del pueblo en la asamblea deben ser libres. (…) La religión (…) ha de orientarse exclusivamente por la razón y la convicción, no por la fuerza o la violencia; y, por tanto, todos los hombres tienen el mismo derecho al ejercicio libre de su religión”. Declaración de Derechos de Virginia, 1776.(Adoptada por las trece colonias americanas.)