SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
Medicina Veterinaria
INTEGRANTES
● Acaro Rosa
● Cruz Bryan
● Sánchez Estefany
● Jirón Andrea
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
(QTLS)
GRUPO 5
El descubrimiento de
regiones del genoma
asociadas a caracteres de
interés zootécnico
2
INTRODUCCIÒN
La genómica es la subdisciplina de la
genética que tiene por objeto la
caracterización molecular de
genomas completos
Técnicas:
- Incrementado los
niveles de
producción animal.
QTL:
genotipificación de
individuos (animales).
- Inserción , eliminación o
modificación de secuencias del ADN
- Nuevo rasgo (eficiencia en los
procesos productivos).
El Mejoramiento genético animal ha
permitido adaptar a las poblaciones
animales a las distintas condiciones de
producción.
El QTL es una región
cromosómica que ha sido
vinculada por métodos
estadísticos con la
segregación de un
fenotipo cuantitativo.
4
Fundamento de la identificación de QTLs
Afectan a una variable
cuantitativa y un
marcador molecular.
Esta región puede contener uno o
varios genes de relevancia o puede
corresponder a polimorfismos en los
exones de un gen pero también a
secuencias reguladoras.
Muestran la distancia entre
marcadores estimada a partir de la
frecuencia de recombinación entre
ellos. La construcción de estos mapas
se basa en que la frecuencia de
recombinación es directamente
proporcional a la distancia entre dos
loci de un mismo cromosoma.
· Mapas genéticos o de ligamiento
5
Un pedigrí y marcadores
polimórficos
6
A partir de la frecuencia de
recombinación entre los
marcadores se puede inferir su
posición relativa y la distancia
en cM entre sí.
El centiMorgan (cM) es la
unidad de distancia genética
y equivale a una frecuencia
de recombinación del 1%.
Función de Haldane Función de Kosambi
7
Funciones de mapeo
● Tiene en consideración la
interferencia
d = ln [(1+2r)/(1-2r)]/4
● Admite la independencia
de los intercambios en
regiones adyacentes
d = -ln (1-2r)/2
- Fenotipo complejo específico
- La cantidad de QTL y la posible
EPISTASIS o las interacciones entre
QTL se diseñan con el fin de
obtener fuentes de variación en un
número limitado.
Región de cualquier genoma que es responsable de la variación en el rasgo
cuantitativo de interés.
MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS
Se debe recolectar una muestra grande de individuos.
MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS
Proporcionar un número observable de
recombinantes.
Permite una evaluación completa del rasgo que se
investiga.
10
Rasgos cuantitativos y
marcadores genéticos
como un paso hacia la
comprensión de la base
genética de rasgos
complejos.
MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS
Pasos QTL
Líneas parentales
endogámicas
homocigóticas
La ubicación real
de QTL implica un
mapa genético
estimado
Los
marcadores
están sujetos
a
SEGREGACIÓ
N DISTORSIÓN
Análisis de
la varianza
(ANOVA)
F2
intercruzamiento
y cruces para
generar líneas
consagradas
recombinantes
Los acrónimos QTLs,
se refieren a ciertas
regiones del ADN
que ejercen un
efecto significativo
sobre uno o varios
fenotipos
La localización de QTLs se
basa en el análisis de
ligamiento y depende, por lo
tanto, de la posibilidad de
detectar individuos
recombinantes, lo que, a su
vez, es función de la
densidad del mapa genético
Identificación de QTL
Son difíciles de identificar
debido a la ausencia de una
segregación fenotípica discreta
observable y, además, a que los
efectos fenotípicos de cada gen
asociado con un carácter
cuantitativo complejo son
relativamente pequeños
¿Cómo se lleva a cabo el análisis QTL?
Necesitan dos o más cepas de
organismos en que difieren
genéticamente
Requieren marcadores genéticos
que distingan entre estas líneas
parentales.
Únicos nucleótido polimorfismos
(SNP), repeticiones de secuencias
simples (SSR)
1
2
3
Polimorfismos de longitud de
fragmentos de restricción (RFLP),
y elemento transponible
posiciones
4
QTL
Se cruzan las cepas parentales, resultando
heterocigoto (F1) individuos, y estos individuos
luego se cruzan utilizando uno de varios
esquemas
Los fenotipos y genotipos de los derivados (F2)
población se puntúan.
Los marcadores que están vinculados
genéticamente a un QTL que influye en la
característica de interés se segregarán
Los marcadores no vinculados no mostrarán una
asociación significativa con fenotipo
Características cuantitativas
en producción animal están
bajo control de varios loci.
La detección de QTL
constituye evidencia para
explicar la base genética
de rasgos cuantitativos.
LOCI DE RASGOS CUANTITATIVOS Y MARCADORES
GENÈTICOS
La disección genética
completa de un fenotipo
se basa en: identidades y
número de genes.
LOCI DE RASGOS CUANTITATIVOS Y MARCADORES
GENÈTICOS
Conocer el papel de las
marcas genómicas que en
forma de metilaciones de
bases (citosinas) afectan la
expresión génica
Las metilaciones pueden
heredarse mayor
relevancia en los
transgenes.
Àcido ribonucleico
intrónico altera el fenotipo
resultante debido a
interacciones con QTL.
MARCADORES MOLECULARES
La variación de naturaleza
cuantitativa y de origen
genético dentro de las
poblaciones se presenta en
dos formas básicas:
mutantes raros y
polimorfismo genético.
Un marcador genético es un
polimorfismo del ADN que
se puede detectar
fácilmente mediante análisis
fenotípico o molecular. El
marcador puede hallarse
dentro de un gen o en ADN
con función desconocida
Es imposible examinar
cada gen en cada
individuo de una especie
para obtener una
enumeración completa de
la variación genética de la
especie.
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO (QTLS)
17
MARCADORES MOLECULARES
genes y sus
“marcas” Loci para una
característica o rasgo
cuantificable (QTL por
sus siglas en inglés:
Quantitative Trait Loci).
● Incremento
de peso
● Producción
de leche
correlación con una
característica
productiva
Un locus de rasgo cuantitativo
(QTL) es un locus (sección de
ADN) que se correlaciona con
la variación de un rasgo
cuantitativo en el fenotipo de
una población de organismos
Un lugar del genoma que influye
significativamente en un rasgo cuantitativo
se denomina QTL . La localización exacta de
un QTL en el genoma es por lo general
desconocida. Sin embargo, cada vez más,
los denominados marcadores situados en las
proximidades de un QTL pueden
determinarse con relativa facilidad.
DISEÑOS EXPERIMENTALES
Diseño de Medias Hermanas Paternas (Dauther
Designs, Paternal half sibs)/ diseño de hijas en bovinos
de leche.
Saturn
Se basa en el estudio de la descendencia de
machos heterocigotos para un locus
determinado.
Si el marcador se encuentra estrechamente
ligado a un QTL, las crías al recibir un alelo
determinado del padre heredan
simultáneamente una de las dos posibles
regiones cromosómicas homologas que incluyen
el QTL.
QTLs por rasgos de enfermedad
El futuro del mapeo QTL
Utilidad de la premisa
original: el descubrimiento
de locus mediante la
cosegregación de rasgos
con marcadores
El mapeo de QTL funciona
en estos contextos porque
estos fenotipos son
poligénicos, al igual que
fenotipos de organismos
más tradicionales
Mediante los factores de
transcripción que actúan
en trans ´potencialmente
no vinculados
Ejemplo: la abundancia
de transcritos está
controlada no solo por
secuencias de actuación
como el promotor
El futuro del mapeo QTL
Proteínas está controlada
por la variación "local" en
el propio gen codificador y
por el mapeo de la
variación "distante" en
otras regiones del genoma
Otros mecanismos locales
se podrían incluir los
polimorfismos para el
estabilidad
Por el contrario, la
variación es distante que
podría incluir regiones de
control de regulación
La correlación entre el
nivel de transcripción y
la abundancia de
proteínas suele ser
bastante bajo
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Barros, R. (2011). Identificación de QTLS asociados a Características Agronómicas de interés, en
una Retrocruza avanzada de frijol común (Phaseolus vulgaris).[tesis de grado, Universidad Del
Tolima]. Repositorio Institucional UT. https://bit.ly/3Lt7zLK
Cañon, J. (2006). Utilización de información molecular en programas de mejoramiento animal.
Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria 7(1), 5-15. https://bit.ly/3szOYor
Collard, B., Jahufer, M., Brouwer, J. & Pang, E. (2005). An introduction to markers, quantitative trait
loci (QTL) mapping and marker-assisted selection for crop improvement: The basic concepts.
Euphytica, 142(1-2), 169–196. 10.1007/s10681-005-1681-5
Davalos, G. (2002). Detección de QTLs de importancia económica y análisis de genes candidatos
en poblaciones porcinas comerciales españolas. [tesis doctoral. Universidad Autónoma de
Barcelona]. Repositorio Institucional UAB. https://bit.ly/3gCC1EZ
Filippo, B., Biffani, S. & Stella, A. (2015). Más allá del GWAS:alternativas para localizar QTLs. Parco
Tecnologico Padano. https://bit.ly/3uPqP05
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Doerge, R. (2002). Mapping and analysis of quantitative trait loci in experimental populations. Nature
Reviews Genetics, 3(1); 43-52.
Moro, J. & Hayes, J. (2006). Métodos de mapeo de loci de rasgos cuantitativos y sus aplicaciones
potenciales en la industria lechera. Técnica Pecuaria en México, 44(3); 329-350.
Cañón, J. (2006). Utilización de información molecular en programas de mejoramiento animal. Revista
Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 7(1); 5-15.
Myles, C. & Wayne, M. (2008). Quantitative trait locus (QTL) analysis. Nature Education 1 (1); 1- 208.
Guillemin, G., Horvatic, A., Kules, J., Galán, A., Mrljack, V. & Mangesh, P. (2016). Enfoques ómicos para
sondear marcadores de resistencia a enfermedades en ciencias animales. Research, 12(7); 23-45.
Gutiérrez, I., Canoa, S., Alanoca, A. & Beltran, M. (2011). QTLs en mejoramiento animal (Mas). (Trabajo
de Investigación, Universidad Pública de el Alto). https://wiac.info/docview

Más contenido relacionado

Similar a LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO

operon Lac
operon Lacoperon Lac
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Victor González
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
Verdi Pa
 
Firmas de selección
Firmas de selecciónFirmas de selección
Firmas de selección
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
2.Diag,epidem.Daños.pptx
2.Diag,epidem.Daños.pptx2.Diag,epidem.Daños.pptx
2.Diag,epidem.Daños.pptx
JESUSJOELFLORESCRUZ
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESUABCS
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
jose luis ESPINOZA
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Pablo Sarango Díaz
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1rosalba alfonso
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
Jorge Hdz
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
Maria Monica García Falcone
 
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdfpaso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
GersonLeandroRizo
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
Aby996
 
Hay un ADN en mi quesadilla
Hay un ADN en mi quesadillaHay un ADN en mi quesadilla
Hay un ADN en mi quesadilla
Claudio Martinez Debat
 

Similar a LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO (20)

operon Lac
operon Lacoperon Lac
operon Lac
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
 
Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Firmas de selección
Firmas de selecciónFirmas de selección
Firmas de selección
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Nicolini paula et al
Nicolini paula   et alNicolini paula   et al
Nicolini paula et al
 
2.Diag,epidem.Daños.pptx
2.Diag,epidem.Daños.pptx2.Diag,epidem.Daños.pptx
2.Diag,epidem.Daños.pptx
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
 
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdfpaso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
 
Hay un ADN en mi quesadilla
Hay un ADN en mi quesadillaHay un ADN en mi quesadilla
Hay un ADN en mi quesadilla
 

Más de Confidencial

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
Confidencial
 
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdfEnfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Confidencial
 
Porcinos.pdf
Porcinos.pdfPorcinos.pdf
Porcinos.pdf
Confidencial
 
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Confidencial
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdfInterpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Confidencial
 
Proteína.pdf
Proteína.pdfProteína.pdf
Proteína.pdf
Confidencial
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Confidencial
 
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdfDiapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Confidencial
 
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdfDiapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Confidencial
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Confidencial
 
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdfEtología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Confidencial
 
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdfConducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Confidencial
 
Patología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdfPatología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdf
Confidencial
 
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdfCASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
Confidencial
 
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdfGASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
Confidencial
 
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdfInsuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Confidencial
 
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdfComplejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Confidencial
 
Carne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdfCarne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdf
Confidencial
 
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdfCARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
Confidencial
 

Más de Confidencial (20)

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
 
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdfEnfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
 
Porcinos.pdf
Porcinos.pdfPorcinos.pdf
Porcinos.pdf
 
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdfInterpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
 
Proteína.pdf
Proteína.pdfProteína.pdf
Proteína.pdf
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
 
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdfDiapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
 
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdfDiapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdfEtología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
 
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdfConducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
 
Patología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdfPatología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdf
 
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdfCASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
 
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdfGASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
 
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdfInsuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
 
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdfComplejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
 
Carne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdfCarne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdf
 
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdfCARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO

  • 1. FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Medicina Veterinaria INTEGRANTES ● Acaro Rosa ● Cruz Bryan ● Sánchez Estefany ● Jirón Andrea LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO (QTLS) GRUPO 5
  • 2. El descubrimiento de regiones del genoma asociadas a caracteres de interés zootécnico 2 INTRODUCCIÒN La genómica es la subdisciplina de la genética que tiene por objeto la caracterización molecular de genomas completos
  • 3. Técnicas: - Incrementado los niveles de producción animal. QTL: genotipificación de individuos (animales). - Inserción , eliminación o modificación de secuencias del ADN - Nuevo rasgo (eficiencia en los procesos productivos). El Mejoramiento genético animal ha permitido adaptar a las poblaciones animales a las distintas condiciones de producción.
  • 4. El QTL es una región cromosómica que ha sido vinculada por métodos estadísticos con la segregación de un fenotipo cuantitativo. 4 Fundamento de la identificación de QTLs Afectan a una variable cuantitativa y un marcador molecular. Esta región puede contener uno o varios genes de relevancia o puede corresponder a polimorfismos en los exones de un gen pero también a secuencias reguladoras.
  • 5. Muestran la distancia entre marcadores estimada a partir de la frecuencia de recombinación entre ellos. La construcción de estos mapas se basa en que la frecuencia de recombinación es directamente proporcional a la distancia entre dos loci de un mismo cromosoma. · Mapas genéticos o de ligamiento 5
  • 6. Un pedigrí y marcadores polimórficos 6 A partir de la frecuencia de recombinación entre los marcadores se puede inferir su posición relativa y la distancia en cM entre sí. El centiMorgan (cM) es la unidad de distancia genética y equivale a una frecuencia de recombinación del 1%.
  • 7. Función de Haldane Función de Kosambi 7 Funciones de mapeo ● Tiene en consideración la interferencia d = ln [(1+2r)/(1-2r)]/4 ● Admite la independencia de los intercambios en regiones adyacentes d = -ln (1-2r)/2
  • 8. - Fenotipo complejo específico - La cantidad de QTL y la posible EPISTASIS o las interacciones entre QTL se diseñan con el fin de obtener fuentes de variación en un número limitado. Región de cualquier genoma que es responsable de la variación en el rasgo cuantitativo de interés. MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS
  • 9. Se debe recolectar una muestra grande de individuos. MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS Proporcionar un número observable de recombinantes. Permite una evaluación completa del rasgo que se investiga.
  • 10. 10 Rasgos cuantitativos y marcadores genéticos como un paso hacia la comprensión de la base genética de rasgos complejos. MAPEO CUANTITATIVO DE LOCUS DE RASGOS
  • 11. Pasos QTL Líneas parentales endogámicas homocigóticas La ubicación real de QTL implica un mapa genético estimado Los marcadores están sujetos a SEGREGACIÓ N DISTORSIÓN Análisis de la varianza (ANOVA) F2 intercruzamiento y cruces para generar líneas consagradas recombinantes
  • 12. Los acrónimos QTLs, se refieren a ciertas regiones del ADN que ejercen un efecto significativo sobre uno o varios fenotipos La localización de QTLs se basa en el análisis de ligamiento y depende, por lo tanto, de la posibilidad de detectar individuos recombinantes, lo que, a su vez, es función de la densidad del mapa genético Identificación de QTL Son difíciles de identificar debido a la ausencia de una segregación fenotípica discreta observable y, además, a que los efectos fenotípicos de cada gen asociado con un carácter cuantitativo complejo son relativamente pequeños
  • 13. ¿Cómo se lleva a cabo el análisis QTL? Necesitan dos o más cepas de organismos en que difieren genéticamente Requieren marcadores genéticos que distingan entre estas líneas parentales. Únicos nucleótido polimorfismos (SNP), repeticiones de secuencias simples (SSR) 1 2 3 Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP), y elemento transponible posiciones 4
  • 14. QTL Se cruzan las cepas parentales, resultando heterocigoto (F1) individuos, y estos individuos luego se cruzan utilizando uno de varios esquemas Los fenotipos y genotipos de los derivados (F2) población se puntúan. Los marcadores que están vinculados genéticamente a un QTL que influye en la característica de interés se segregarán Los marcadores no vinculados no mostrarán una asociación significativa con fenotipo
  • 15. Características cuantitativas en producción animal están bajo control de varios loci. La detección de QTL constituye evidencia para explicar la base genética de rasgos cuantitativos. LOCI DE RASGOS CUANTITATIVOS Y MARCADORES GENÈTICOS La disección genética completa de un fenotipo se basa en: identidades y número de genes.
  • 16. LOCI DE RASGOS CUANTITATIVOS Y MARCADORES GENÈTICOS Conocer el papel de las marcas genómicas que en forma de metilaciones de bases (citosinas) afectan la expresión génica Las metilaciones pueden heredarse mayor relevancia en los transgenes. Àcido ribonucleico intrónico altera el fenotipo resultante debido a interacciones con QTL.
  • 17. MARCADORES MOLECULARES La variación de naturaleza cuantitativa y de origen genético dentro de las poblaciones se presenta en dos formas básicas: mutantes raros y polimorfismo genético. Un marcador genético es un polimorfismo del ADN que se puede detectar fácilmente mediante análisis fenotípico o molecular. El marcador puede hallarse dentro de un gen o en ADN con función desconocida Es imposible examinar cada gen en cada individuo de una especie para obtener una enumeración completa de la variación genética de la especie. LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO (QTLS) 17
  • 18. MARCADORES MOLECULARES genes y sus “marcas” Loci para una característica o rasgo cuantificable (QTL por sus siglas en inglés: Quantitative Trait Loci). ● Incremento de peso ● Producción de leche correlación con una característica productiva Un locus de rasgo cuantitativo (QTL) es un locus (sección de ADN) que se correlaciona con la variación de un rasgo cuantitativo en el fenotipo de una población de organismos Un lugar del genoma que influye significativamente en un rasgo cuantitativo se denomina QTL . La localización exacta de un QTL en el genoma es por lo general desconocida. Sin embargo, cada vez más, los denominados marcadores situados en las proximidades de un QTL pueden determinarse con relativa facilidad.
  • 19. DISEÑOS EXPERIMENTALES Diseño de Medias Hermanas Paternas (Dauther Designs, Paternal half sibs)/ diseño de hijas en bovinos de leche. Saturn Se basa en el estudio de la descendencia de machos heterocigotos para un locus determinado. Si el marcador se encuentra estrechamente ligado a un QTL, las crías al recibir un alelo determinado del padre heredan simultáneamente una de las dos posibles regiones cromosómicas homologas que incluyen el QTL.
  • 20. QTLs por rasgos de enfermedad
  • 21. El futuro del mapeo QTL Utilidad de la premisa original: el descubrimiento de locus mediante la cosegregación de rasgos con marcadores El mapeo de QTL funciona en estos contextos porque estos fenotipos son poligénicos, al igual que fenotipos de organismos más tradicionales Mediante los factores de transcripción que actúan en trans ´potencialmente no vinculados Ejemplo: la abundancia de transcritos está controlada no solo por secuencias de actuación como el promotor
  • 22. El futuro del mapeo QTL Proteínas está controlada por la variación "local" en el propio gen codificador y por el mapeo de la variación "distante" en otras regiones del genoma Otros mecanismos locales se podrían incluir los polimorfismos para el estabilidad Por el contrario, la variación es distante que podría incluir regiones de control de regulación La correlación entre el nivel de transcripción y la abundancia de proteínas suele ser bastante bajo
  • 23.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Barros, R. (2011). Identificación de QTLS asociados a Características Agronómicas de interés, en una Retrocruza avanzada de frijol común (Phaseolus vulgaris).[tesis de grado, Universidad Del Tolima]. Repositorio Institucional UT. https://bit.ly/3Lt7zLK Cañon, J. (2006). Utilización de información molecular en programas de mejoramiento animal. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria 7(1), 5-15. https://bit.ly/3szOYor Collard, B., Jahufer, M., Brouwer, J. & Pang, E. (2005). An introduction to markers, quantitative trait loci (QTL) mapping and marker-assisted selection for crop improvement: The basic concepts. Euphytica, 142(1-2), 169–196. 10.1007/s10681-005-1681-5 Davalos, G. (2002). Detección de QTLs de importancia económica y análisis de genes candidatos en poblaciones porcinas comerciales españolas. [tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Institucional UAB. https://bit.ly/3gCC1EZ Filippo, B., Biffani, S. & Stella, A. (2015). Más allá del GWAS:alternativas para localizar QTLs. Parco Tecnologico Padano. https://bit.ly/3uPqP05
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Doerge, R. (2002). Mapping and analysis of quantitative trait loci in experimental populations. Nature Reviews Genetics, 3(1); 43-52. Moro, J. & Hayes, J. (2006). Métodos de mapeo de loci de rasgos cuantitativos y sus aplicaciones potenciales en la industria lechera. Técnica Pecuaria en México, 44(3); 329-350. Cañón, J. (2006). Utilización de información molecular en programas de mejoramiento animal. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 7(1); 5-15. Myles, C. & Wayne, M. (2008). Quantitative trait locus (QTL) analysis. Nature Education 1 (1); 1- 208. Guillemin, G., Horvatic, A., Kules, J., Galán, A., Mrljack, V. & Mangesh, P. (2016). Enfoques ómicos para sondear marcadores de resistencia a enfermedades en ciencias animales. Research, 12(7); 23-45. Gutiérrez, I., Canoa, S., Alanoca, A. & Beltran, M. (2011). QTLs en mejoramiento animal (Mas). (Trabajo de Investigación, Universidad Pública de el Alto). https://wiac.info/docview