SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 
La Universidad Católica de Loja 
ALTERACIONES GENÉTICAS Y 
MOLECULARES EN EL CÁNCER 
COLORRECTAL (CCR). 
Silvana Abarca, Ericka Cueva, Lisseth Flores, Pablo Sarango
I 
N 
T 
R 
O 
D 
U 
C 
C 
I 
Ó 
N 
SINDROMES 
ESPORÁDICOS 
• 75% a 80% 
CASOS 
HEREDITARIOS 
• 10% DEL TOTAL
M 
E 
C 
A 
N 
I 
S 
M 
O 
S 
M 
U 
T 
A 
C 
I 
O 
N 
A 
L 
E 
S 
SILENCIAMIENTO 
SUPRESORES DE 
TUMOR 
CONTROL DEL CICLO 
CELULAR 
REPARACIÓN DEL ADN 
APOPTOSIS 
"Si los genes fuesen palabras sueltas, la epigenética representa los puntos, comas y 
demás signos de ortografía que nos permite entender una secuencia". Manel Esteller
M 
E 
C 
A 
N 
I 
S 
M 
O 
S 
M 
U 
T 
A 
C 
I 
O 
N 
A 
L 
E 
S 
INESTABILIDAD CROMOSÓMICA 
hMLH1 
hMLH3 
hMSH2 
hMSH3 
HMSH6 
hPMS1 
hPMS2 
S 
I 
S 
T 
E 
M 
A 
M 
M 
R
M 
E 
C 
A 
N 
I 
S 
M 
O 
S 
M 
U 
T 
A 
C 
I 
O 
N 
A 
L 
E 
S 
MECANISMOS MUTACIONALES 
15% 
85% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
EPIGENÉTICOS GENÉTICOS 
ACTIVIDAD DE LA TELOMERASA 
86% 
50% 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
PÓLIPOS MUCOSA NORMAL
MODELO GENÉTICO DEL CÁNCER COLORRECTAL (CCR). 
GENES SUPRESORES DE TUMOR 
APC, DCC Y TP53 
Codifican proteínas que inhiben la proliferación celular 
o promueven la apoptosis y a menudo son inactivados 
durante la carcinogénesis colorrectal. 
Inactivación mutacional del 
gen supresor de tumor APC, 
responsable de la poliposis 
adenomatosa familiar, que 
regula la actividad de B-catenina 
(CTNNB1). 
Inactivación de MMR, familia de 
genes supresores de tumor 
involucrados en la reparación del 
daño al ADN. Se incluyen los 
genes: (MSH2), (MLH1) y 
(PMS2). 
ONCOGENES 
K-RAS y CTNNB1 
Activados por protooncogenes, que inducen la 
proliferación celular y el crecimiento del tumor
P 
O 
L 
I 
P 
O 
S 
I 
S 
I 
A 
D 
E 
N 
O 
M 
A 
T 
O 
S 
A 
F 
A 
M 
I 
L 
I 
A 
R 
F 
A 
P
H 
N 
P 
C 
C 
S 
Í 
N 
D 
R 
O 
M 
E 
D 
E 
L 
Y 
N 
C 
H
SÍNDROMES POLIPÓSICOS CON HAMARTOMAS 
Síndrome de 
Peutz-Jeghers 
Mutación en un gen 
llamado STK 11, 
también conocido 
como LKB1, que está 
ubicado en el 
cromosoma 19p13.3. 
Síndrome de 
poliposis juvenil 
Se han relacionado 3 
genes con el JPS: 
SMAD4 y BMPR1A, 
implicados en 
señalización de TGF-y 
PTEN (Gen 
supresor de tumores 
con actividad 
fosfatasa) 
Síndrome de Cowden 
Se transmite 
mediante un patrón 
AD 
Síndrome de 
Bannayan-Riley- 
Ruvalcaba 
Se hereda de manera 
AD
G 
E 
N 
A 
P 
C DIFERENCIACIÓN 
MIGRACIÓN 
PROTEINAS CITOESQUELETO 
F-ACTINA Y MICROTÚBULOS
• se localiza en 17p13 y está constituido por 11 
exones. 
• regulación del ciclo celular, apoptosis, desarrollo, 
G diferenciación, etc. 
E 
N 
T 
P 
5 
3
 Se localiza en 18q21.1, está constituido por 29 
exones. 
 codifica para un receptor transmembrana que 
participa en la apoptosis, adherencia, 
diferenciación y crecimiento celular. 
G 
E 
N 
D 
C 
C
Es una proteína G que presenta forma 
activa al unirse a GTP; funciona como 
interruptor molecular y transductor de 
señales extracelulares. 
Las mutaciones puntuales más 
frecuentes (codones 12 y 13), 
producen pérdida de su actividad 
GTPasa y se expresan 
constitutivamente; se relacionan con 
resistencia a la terapia anti-EGFR. 
K 
R 
A 
S 
Y 
P 
R 
O 
T 
O 
O 
N 
C 
O 
G 
E 
N 
E 
S
Es un 
protooncogen con 
actividad de serina 
treonina cinasa. 
Forma parte de la 
vía de señalización 
RAS-RAF-MAPK. 
Se utiliza como 
biomarcador 
predictivo y de 
pronóstico. 
• SRC y 
MYC 
B 
R 
A 
F
CCR 
Otros genes 
PTGS2 
Producen factores que 
promueven la angiogénesis en 
el CCR. 
PPARD y PPARG 
Relacionados a receptores 
activadores de la proliferación 
de peroxisomas. 
NOS3 
Es sobreexpresado en los 
modelos murinos inducidos a 
CCR. 
MMP 
Degradan la matriz extracelular 
facilitando la migración celular 
y metástasis. 
PPP2R1B 
Codifica para una subunidad 
de la fosfatasa de 
serina/treonina, 
observadas deleciones. 
Micro-ARN 
Supresores de tumores u 
oncogenes. Biomarcadores 
y dianas terapéuticas.
El CCR puede desarrollarse por diferentes vías; entre las descritas más a menudo se 
encuentran la vía supresora, la mutadora y la de la metilación. La vía por la cual se 
produce el cáncer dependerá del gen alterado inicialmente. 
Disponer de una identificación más detallada de los mecanismos genéticos, 
epigenéticos y ambientales que predisponen al CCR serviría para un mejor 
entendimiento de sus bases moleculares y para la implementación de un mejor 
diagnóstico genético, que permitiese la detección temprana. Además, favorecería el 
desarrollo de nuevos fármacos antineoplásicos con el objeto de lograr una terapia 
más eficiente que mejore la tasa de supervivencia de los pacientes con CCR. 
El estudio del CCR hereditario y los síndromes polipósicos como la FAP y el HNPCC 
ha contribuido significativamente a la comprensión de la patogénesis del CCR.
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010Frank Bonilla
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
Hirassel Villarino
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Dvalldz
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Mariana Tellez
 
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
Mauricio Lema
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
Ninella Duque
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologialalfaro
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
jazmin morales
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Yamil Chuken
 
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
Mauricio Lema
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
yesikam31
 
cáncer colorectal
cáncer colorectalcáncer colorectal
cáncer colorectal
Oscar Garmendia Lezama
 
Cancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power pointCancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power point
dayis_0520
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrioguest2eda1c
 

La actualidad más candente (20)

3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
Neoplasias epidemiologia, Robbins cap. 7 UABC
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Cancer nov20122
 
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
 
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
CES201701 - Linfomas indolentes (Dra. Yasmín Borjas)
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
cáncer colorectal
cáncer colorectalcáncer colorectal
cáncer colorectal
 
Cancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power pointCancer presentacion de power point
Cancer presentacion de power point
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrio
 

Destacado

genetica cancer de colon
genetica cancer de colongenetica cancer de colon
genetica cancer de colon
Luis Aroca
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncerCFUK 22
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del CáncerLuis Fernando
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerguest2eda1c
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Minsa Corporation
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Geneticaguest14fe92
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
carlos canova
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Frank Bonilla
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colontongaperez
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasnAyblancO
 

Destacado (14)

Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
genetica cancer de colon
genetica cancer de colongenetica cancer de colon
genetica cancer de colon
 
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del Cáncer
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologiaBases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
Bases geneticas y moleculares del desarrollo embriologia
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicas
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 

Similar a Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares

Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)
fam urp
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncerestebanfbfc
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogeneslalfaro
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Andrés Corno
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
Carcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis GeneralidadesCarcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis Generalidades
Cami Pavon
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
AbbyRamirez8
 
TEMA 9. CÁNCER.pdf
TEMA 9. CÁNCER.pdfTEMA 9. CÁNCER.pdf
TEMA 9. CÁNCER.pdf
ssuser673d23
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
john7bravo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Artemio Navarro
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloPaula_Xime
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloPaula_Xime
 
Primera clase Oncologia
Primera clase OncologiaPrimera clase Oncologia
Primera clase OncologiaEduard Valdez
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularLeslie M.
 

Similar a Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares (20)

Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Carcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis GeneralidadesCarcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis Generalidades
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
TEMA 9. CÁNCER.pdf
TEMA 9. CÁNCER.pdfTEMA 9. CÁNCER.pdf
TEMA 9. CÁNCER.pdf
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
 
Primera clase Oncologia
Primera clase OncologiaPrimera clase Oncologia
Primera clase Oncologia
 
Genes supresores tumorales
Genes supresores tumoralesGenes supresores tumorales
Genes supresores tumorales
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ALTERACIONES GENÉTICAS Y MOLECULARES EN EL CÁNCER COLORRECTAL (CCR). Silvana Abarca, Ericka Cueva, Lisseth Flores, Pablo Sarango
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N SINDROMES ESPORÁDICOS • 75% a 80% CASOS HEREDITARIOS • 10% DEL TOTAL
  • 3. M E C A N I S M O S M U T A C I O N A L E S SILENCIAMIENTO SUPRESORES DE TUMOR CONTROL DEL CICLO CELULAR REPARACIÓN DEL ADN APOPTOSIS "Si los genes fuesen palabras sueltas, la epigenética representa los puntos, comas y demás signos de ortografía que nos permite entender una secuencia". Manel Esteller
  • 4. M E C A N I S M O S M U T A C I O N A L E S INESTABILIDAD CROMOSÓMICA hMLH1 hMLH3 hMSH2 hMSH3 HMSH6 hPMS1 hPMS2 S I S T E M A M M R
  • 5. M E C A N I S M O S M U T A C I O N A L E S MECANISMOS MUTACIONALES 15% 85% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% EPIGENÉTICOS GENÉTICOS ACTIVIDAD DE LA TELOMERASA 86% 50% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PÓLIPOS MUCOSA NORMAL
  • 6. MODELO GENÉTICO DEL CÁNCER COLORRECTAL (CCR). GENES SUPRESORES DE TUMOR APC, DCC Y TP53 Codifican proteínas que inhiben la proliferación celular o promueven la apoptosis y a menudo son inactivados durante la carcinogénesis colorrectal. Inactivación mutacional del gen supresor de tumor APC, responsable de la poliposis adenomatosa familiar, que regula la actividad de B-catenina (CTNNB1). Inactivación de MMR, familia de genes supresores de tumor involucrados en la reparación del daño al ADN. Se incluyen los genes: (MSH2), (MLH1) y (PMS2). ONCOGENES K-RAS y CTNNB1 Activados por protooncogenes, que inducen la proliferación celular y el crecimiento del tumor
  • 7. P O L I P O S I S I A D E N O M A T O S A F A M I L I A R F A P
  • 8. H N P C C S Í N D R O M E D E L Y N C H
  • 9. SÍNDROMES POLIPÓSICOS CON HAMARTOMAS Síndrome de Peutz-Jeghers Mutación en un gen llamado STK 11, también conocido como LKB1, que está ubicado en el cromosoma 19p13.3. Síndrome de poliposis juvenil Se han relacionado 3 genes con el JPS: SMAD4 y BMPR1A, implicados en señalización de TGF-y PTEN (Gen supresor de tumores con actividad fosfatasa) Síndrome de Cowden Se transmite mediante un patrón AD Síndrome de Bannayan-Riley- Ruvalcaba Se hereda de manera AD
  • 10.
  • 11. G E N A P C DIFERENCIACIÓN MIGRACIÓN PROTEINAS CITOESQUELETO F-ACTINA Y MICROTÚBULOS
  • 12. • se localiza en 17p13 y está constituido por 11 exones. • regulación del ciclo celular, apoptosis, desarrollo, G diferenciación, etc. E N T P 5 3
  • 13.  Se localiza en 18q21.1, está constituido por 29 exones.  codifica para un receptor transmembrana que participa en la apoptosis, adherencia, diferenciación y crecimiento celular. G E N D C C
  • 14. Es una proteína G que presenta forma activa al unirse a GTP; funciona como interruptor molecular y transductor de señales extracelulares. Las mutaciones puntuales más frecuentes (codones 12 y 13), producen pérdida de su actividad GTPasa y se expresan constitutivamente; se relacionan con resistencia a la terapia anti-EGFR. K R A S Y P R O T O O N C O G E N E S
  • 15. Es un protooncogen con actividad de serina treonina cinasa. Forma parte de la vía de señalización RAS-RAF-MAPK. Se utiliza como biomarcador predictivo y de pronóstico. • SRC y MYC B R A F
  • 16. CCR Otros genes PTGS2 Producen factores que promueven la angiogénesis en el CCR. PPARD y PPARG Relacionados a receptores activadores de la proliferación de peroxisomas. NOS3 Es sobreexpresado en los modelos murinos inducidos a CCR. MMP Degradan la matriz extracelular facilitando la migración celular y metástasis. PPP2R1B Codifica para una subunidad de la fosfatasa de serina/treonina, observadas deleciones. Micro-ARN Supresores de tumores u oncogenes. Biomarcadores y dianas terapéuticas.
  • 17.
  • 18. El CCR puede desarrollarse por diferentes vías; entre las descritas más a menudo se encuentran la vía supresora, la mutadora y la de la metilación. La vía por la cual se produce el cáncer dependerá del gen alterado inicialmente. Disponer de una identificación más detallada de los mecanismos genéticos, epigenéticos y ambientales que predisponen al CCR serviría para un mejor entendimiento de sus bases moleculares y para la implementación de un mejor diagnóstico genético, que permitiese la detección temprana. Además, favorecería el desarrollo de nuevos fármacos antineoplásicos con el objeto de lograr una terapia más eficiente que mejore la tasa de supervivencia de los pacientes con CCR. El estudio del CCR hereditario y los síndromes polipósicos como la FAP y el HNPCC ha contribuido significativamente a la comprensión de la patogénesis del CCR.