SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
PATOLOGÍA ESPECIAL
Estudiantes:
- Luisa Cuesta.
- Alejandra Ortega.
- Andrea Jirón.
- Estefany Sánchez.
- Bryan Cruz.
- Marlon Quizhpe.
- Adrian Cajamarca.
Docente:
MVZ. Jhuliana Luna.
Complejo respiratorio bovino
INTRODUCCIÓN
Conjunto de
enfermedades
comunes.
“Neumonía”
Se producen con
más intensidad
en animales
jóvenes y es más
frecuente en
verano.
No existe la sola
participación de
agentes
bacterianos,
víricos, micóticos
Existen diferentes
causas o factores
no infecciosos de
carácter
extrínseco e
intrínseco
Enfermedad
Respiratoria Bovina
(ERB)
ETIOLOGÍA
Virales:
● Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR o BHV-1)
● Virus respiratorio sincitial bovino (VRSB)
● Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3)
● Diarrea viral bovina tipo 1 y 2 (DVB)
Bacterias:
● Pasteurella multocida
● Mannheimia haemolytica
● Histophilus somni
● Mycoplasma spp.
● Mycobacterium bovis
● Corynebacterium pseudotuberculosis
Parásitos
● Dictyocaulus viviparus (parásito pulmonar)
Hongos (poco frecuente):
● Aspergillus fumigatus (fiebre de heno)
https://n9.cl/pdz3b
SIGNOS CLÍNICOS
Signos generales:
● Fiebre
● Letargo
● Abatimiento
● Falta de apetito
Signos respiratorios:
● Respiración rápida y superficial
● Tos leve.
● Al inicio de la enfermedad, suele producirse dolor en los pulmones y las vías
respiratorias, por lo que el animal intentará aclarar las vías tosiendo levemente.
Una tos sonora y marcada, casi como un gañido, indica que el caso es más
crónico, más avanzado, y por lo tanto, más difícil de tratar.
● Secreción nasal y ocular que va de tipo acuoso, hasta purulento incluso con
restos de sangre.
● Salivación excesiva.
https://n9.cl/hfym
https://n9.cl/h5csv
LESIONES MACROSCÓPICAS EN NECROPSIA
● Edema pulmonar
● Enfisema pulmonar
● Se acumula un líquido ámbar en la
cavidad pleural.
● Pulmón tiene una apariencia
marmoleada con zonas pálidas de
necrosis de coagulación o
hemorrágicas.
https://bit.ly/2OqRYn9
LESIONES MICROSCÓPICAS EN NECROPSIA
● Bronquios presentando
necrosis y descamación de
las células epiteliales.
● Severo infiltrado inflamatorio
bronco intersticial
● Severa disminución de la luz
del bronquiolo y nódulo
linfático traqueobronquial
https://bit.ly/3qF85dC
DIAgnósticO
El diagnóstico se basa en los signos
clínicos, exámenes postmortem y
resultados de laboratorio. Sin embargo,
debido a la diversidad de agentes
implicados, la identificación de los
mismos se basa en pruebas
bacteriológicas y serología para la
determinación de partículas virales.
Pulmones congestionados con
áreas de hepatización.
DIAgnóstico diferencial
(Delgado et al, 2019)para el diagnóstico diferencial del complejo respiratorio bovino
debemos tener en cuenta las siguientes enfermedades.
Enfermedad signos comunes con
CRB
Signos diferenciales
CRB
Neumonía verminosa Disnea y Tos Toxemia leve,
temperatura normal.
Respuesta al
tratamiento
antiparasitario
Intoxicación con
Monensina
Neumonías, agitación y
diarrea
Temblores musculares
y rigidez
Neumonía por
aspiración
Cuadros de
disnea,hipoxia
Secreciones y mal
aliento
TRATAMIENTO
Los animales afectados deben tratarse
precozmente,los cuales deben ser identificados,
aislados y tratados con agentes antibacterianos.
Debe proporcionarse tratamiento
antibiótico rápido y agresivo hasta la
resolución de los signos clínicos.
Con el fin de disminuir
el desarrollo pulmonar
de abscesos crónicos.
https://cutt.ly/CzYtvBa https://cutt.ly/yzPREBl
https://cutt.ly/7zPRLtx
TRATAMIENTO
Antiinflamatorios no esteroides
(meglumine de flunixin).
- Elimina la inflamación, el dolor, la
fiebre y protege al tejido pulmonar, ya
que mejora la difusión del antibiótico,
evitando el desarrollo del shock
endotóxico.
Dosis de 2 ml/15 kg de peso vivo
Administrado en una única
inyección subcutánea
En caso contrario se puede aplicar en
forma paralela al antibiótico a una dosis de
2,2 mg/kg por día por vía EV. o IM. (2 ml/45
Kg. /día durante 3 días).
https://cutt.ly/HzYuLF4
TRATAMIENTO
METAFILAXIA
Se puede realizar en forma
inyectable o por vía oral.
- Los animales enfermos e incubando la
enfermedad disminuyen su consumo de
alimento.
- No consumirá la cantidad de droga
necesaria para lograr niveles
terapéuticos altos que garanticen el
éxito del mismo.
https://cutt.ly/7zYpVZt
- Es la aplicación de un tratamiento
antibiótico en masa en un momento
dado para prevenir un cuadro clínico.
- Es una medida efectiva desde el punto
de vista de la bioseguridad porque
ejerce su acción tanto sobre los
enfermos como sobre los animales
subclínicos.
PREvención
● Reducir el estrés y vacunar contra los virus y las
bacterias que lo causan.
● Adecuar las instalaciones a los animales y no
ellos a las instalaciones (Rivadeneira, 2012).
https://bit.ly/3vcpgqF
https://bit.ly/38sNmDM
● Detección temprana.
● Vacunación de los animales teniendo en cuenta
el número de aplicaciones necesarias y el
tiempo necesario para generar inmunidad.
PREvención
● Evitar la superpoblación
● Proporcionar una alimentación equilibrada
puesto que mejora la función inmunitaria
● Minimizar la exposición a los factores
ambientales que contribuyen a la enfermedad.
● Garantizar que los animales descansan
correctamente y reciben comida y agua (Zoetis,
2013).
https://bit.ly/3ciak1D
https://bit.ly/3qwwFNP
control
El control de CRB se debe basar principalmente en
los siguientes puntos
Realizar una identificación temprana de los
animales enfermos en forma clínica o subclínica,
y su inmediato tratamiento(Rivadeneira, 2012).
Mantener buenos niveles nutricionales.
Tratamiento con esquemas terapéuticos
adecuados.
https://bit.ly/3bCsxIa
CONTROL
En casos graves separar en dos lotes
Cambiar la ubicación de los terneros
Detección de quienes pueden estar actuando
como transmisores de los agentes infecciosos
(bacterianos y virales).
En presencia de terneros con sintomatología
respiratoria es conveniente buscar un pequeño
potrerito.
https://bit.ly/3rxwGT4
bibliografía.
- Rivadeneira, J. (2012). Complejo respiratorio bovino. (Tesis de pregrado). Universidad
de Cuenca, Ecuador. https://cutt.ly/IzYghjz
- Delgado, A., García, C. & Aguilar, C. (2019). Complejo respiratorio bovino. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. https://bit.ly/3bAekeP.
- Zoetis. (11 de marzo de 2013). Complejo respiratorio bovino. https://n9.cl/pdz3b
- Ezequiel, G., Segonds, S. & García, P. (2016). Revisión bibliográfica de Neumonía Bovina
y descripción de un caso clínico. (Tesis de pregrado). UNCPBA, Tandil.
https://cutt.ly/KzYs03w
- Ezequiel G. (2018). Revisión bibliográfica de Neumonía Bovina y descripción de un
caso clínico confirmado. (tesis de grado) Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA.
Buenos Aires- Argentina. https://bit.ly/3eAnF7Y.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspergilosis en aves.pptx
Aspergilosis en aves.pptxAspergilosis en aves.pptx
Aspergilosis en aves.pptx
LeisyRiveraGarcia
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
AlejandraMachado16
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Zonia Galván
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
lissethTorresCardena
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarumTifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Hugo Hernández
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastlelupaquina
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
JuanCrespo44
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
1395872
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 

La actualidad más candente (20)

Aspergilosis en aves.pptx
Aspergilosis en aves.pptxAspergilosis en aves.pptx
Aspergilosis en aves.pptx
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarumTifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 

Similar a Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf

PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
Ronald Pardaga
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
ZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptxZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptx
AlejandroRuz14
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
Doraima Goitia
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Karen Ornelas
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdfSEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
KimberlyVargasLamia
 
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Brucelosis infecto
Brucelosis infectoBrucelosis infecto
Brucelosis infecto
Pipo Nz
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
consultaexterna17
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
LuciaCortez17
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
alvaro176735
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptxventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
JOSECHUCHUCA1
 

Similar a Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf (20)

PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
ZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptxZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptx
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdfSEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
SEMANA 14 ENFERMEDADES.pdf
 
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Brucelosis infecto
Brucelosis infectoBrucelosis infecto
Brucelosis infecto
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
 
Complejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovinoComplejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovino
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
 
Albert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovisAlbert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovis
 
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptxventilacion mecanica asocida ala  ventilacion.pptx
ventilacion mecanica asocida ala ventilacion.pptx
 

Más de Confidencial

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
Confidencial
 
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdfEnfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Confidencial
 
Porcinos.pdf
Porcinos.pdfPorcinos.pdf
Porcinos.pdf
Confidencial
 
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Confidencial
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdfInterpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Confidencial
 
Proteína.pdf
Proteína.pdfProteína.pdf
Proteína.pdf
Confidencial
 
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVOLOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
Confidencial
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Confidencial
 
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdfDiapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Confidencial
 
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdfDiapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Confidencial
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Confidencial
 
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdfEtología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Confidencial
 
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdfConducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Confidencial
 
Patología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdfPatología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdf
Confidencial
 
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdfCASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
Confidencial
 
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdfGASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
Confidencial
 
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdfInsuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Confidencial
 
Carne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdfCarne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdf
Confidencial
 
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdfCARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
Confidencial
 

Más de Confidencial (20)

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
 
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdfEnfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
 
Porcinos.pdf
Porcinos.pdfPorcinos.pdf
Porcinos.pdf
 
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdfInterpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
 
Proteína.pdf
Proteína.pdfProteína.pdf
Proteína.pdf
 
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVOLOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
 
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdfDiapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
 
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdfDiapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdfEtología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
 
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdfConducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
 
Patología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdfPatología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdf
 
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdfCASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
 
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdfGASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
 
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdfInsuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
 
Carne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdfCarne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdf
 
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdfCARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PATOLOGÍA ESPECIAL Estudiantes: - Luisa Cuesta. - Alejandra Ortega. - Andrea Jirón. - Estefany Sánchez. - Bryan Cruz. - Marlon Quizhpe. - Adrian Cajamarca. Docente: MVZ. Jhuliana Luna. Complejo respiratorio bovino
  • 2. INTRODUCCIÓN Conjunto de enfermedades comunes. “Neumonía” Se producen con más intensidad en animales jóvenes y es más frecuente en verano. No existe la sola participación de agentes bacterianos, víricos, micóticos Existen diferentes causas o factores no infecciosos de carácter extrínseco e intrínseco Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB)
  • 3. ETIOLOGÍA Virales: ● Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR o BHV-1) ● Virus respiratorio sincitial bovino (VRSB) ● Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3) ● Diarrea viral bovina tipo 1 y 2 (DVB) Bacterias: ● Pasteurella multocida ● Mannheimia haemolytica ● Histophilus somni ● Mycoplasma spp. ● Mycobacterium bovis ● Corynebacterium pseudotuberculosis Parásitos ● Dictyocaulus viviparus (parásito pulmonar) Hongos (poco frecuente): ● Aspergillus fumigatus (fiebre de heno) https://n9.cl/pdz3b
  • 4. SIGNOS CLÍNICOS Signos generales: ● Fiebre ● Letargo ● Abatimiento ● Falta de apetito Signos respiratorios: ● Respiración rápida y superficial ● Tos leve. ● Al inicio de la enfermedad, suele producirse dolor en los pulmones y las vías respiratorias, por lo que el animal intentará aclarar las vías tosiendo levemente. Una tos sonora y marcada, casi como un gañido, indica que el caso es más crónico, más avanzado, y por lo tanto, más difícil de tratar. ● Secreción nasal y ocular que va de tipo acuoso, hasta purulento incluso con restos de sangre. ● Salivación excesiva. https://n9.cl/hfym https://n9.cl/h5csv
  • 5. LESIONES MACROSCÓPICAS EN NECROPSIA ● Edema pulmonar ● Enfisema pulmonar ● Se acumula un líquido ámbar en la cavidad pleural. ● Pulmón tiene una apariencia marmoleada con zonas pálidas de necrosis de coagulación o hemorrágicas. https://bit.ly/2OqRYn9
  • 6. LESIONES MICROSCÓPICAS EN NECROPSIA ● Bronquios presentando necrosis y descamación de las células epiteliales. ● Severo infiltrado inflamatorio bronco intersticial ● Severa disminución de la luz del bronquiolo y nódulo linfático traqueobronquial https://bit.ly/3qF85dC
  • 7. DIAgnósticO El diagnóstico se basa en los signos clínicos, exámenes postmortem y resultados de laboratorio. Sin embargo, debido a la diversidad de agentes implicados, la identificación de los mismos se basa en pruebas bacteriológicas y serología para la determinación de partículas virales. Pulmones congestionados con áreas de hepatización.
  • 8. DIAgnóstico diferencial (Delgado et al, 2019)para el diagnóstico diferencial del complejo respiratorio bovino debemos tener en cuenta las siguientes enfermedades. Enfermedad signos comunes con CRB Signos diferenciales CRB Neumonía verminosa Disnea y Tos Toxemia leve, temperatura normal. Respuesta al tratamiento antiparasitario Intoxicación con Monensina Neumonías, agitación y diarrea Temblores musculares y rigidez Neumonía por aspiración Cuadros de disnea,hipoxia Secreciones y mal aliento
  • 9. TRATAMIENTO Los animales afectados deben tratarse precozmente,los cuales deben ser identificados, aislados y tratados con agentes antibacterianos. Debe proporcionarse tratamiento antibiótico rápido y agresivo hasta la resolución de los signos clínicos. Con el fin de disminuir el desarrollo pulmonar de abscesos crónicos. https://cutt.ly/CzYtvBa https://cutt.ly/yzPREBl https://cutt.ly/7zPRLtx
  • 10. TRATAMIENTO Antiinflamatorios no esteroides (meglumine de flunixin). - Elimina la inflamación, el dolor, la fiebre y protege al tejido pulmonar, ya que mejora la difusión del antibiótico, evitando el desarrollo del shock endotóxico. Dosis de 2 ml/15 kg de peso vivo Administrado en una única inyección subcutánea En caso contrario se puede aplicar en forma paralela al antibiótico a una dosis de 2,2 mg/kg por día por vía EV. o IM. (2 ml/45 Kg. /día durante 3 días). https://cutt.ly/HzYuLF4
  • 11. TRATAMIENTO METAFILAXIA Se puede realizar en forma inyectable o por vía oral. - Los animales enfermos e incubando la enfermedad disminuyen su consumo de alimento. - No consumirá la cantidad de droga necesaria para lograr niveles terapéuticos altos que garanticen el éxito del mismo. https://cutt.ly/7zYpVZt - Es la aplicación de un tratamiento antibiótico en masa en un momento dado para prevenir un cuadro clínico. - Es una medida efectiva desde el punto de vista de la bioseguridad porque ejerce su acción tanto sobre los enfermos como sobre los animales subclínicos.
  • 12. PREvención ● Reducir el estrés y vacunar contra los virus y las bacterias que lo causan. ● Adecuar las instalaciones a los animales y no ellos a las instalaciones (Rivadeneira, 2012). https://bit.ly/3vcpgqF https://bit.ly/38sNmDM ● Detección temprana. ● Vacunación de los animales teniendo en cuenta el número de aplicaciones necesarias y el tiempo necesario para generar inmunidad.
  • 13. PREvención ● Evitar la superpoblación ● Proporcionar una alimentación equilibrada puesto que mejora la función inmunitaria ● Minimizar la exposición a los factores ambientales que contribuyen a la enfermedad. ● Garantizar que los animales descansan correctamente y reciben comida y agua (Zoetis, 2013). https://bit.ly/3ciak1D https://bit.ly/3qwwFNP
  • 14. control El control de CRB se debe basar principalmente en los siguientes puntos Realizar una identificación temprana de los animales enfermos en forma clínica o subclínica, y su inmediato tratamiento(Rivadeneira, 2012). Mantener buenos niveles nutricionales. Tratamiento con esquemas terapéuticos adecuados. https://bit.ly/3bCsxIa
  • 15. CONTROL En casos graves separar en dos lotes Cambiar la ubicación de los terneros Detección de quienes pueden estar actuando como transmisores de los agentes infecciosos (bacterianos y virales). En presencia de terneros con sintomatología respiratoria es conveniente buscar un pequeño potrerito. https://bit.ly/3rxwGT4
  • 16. bibliografía. - Rivadeneira, J. (2012). Complejo respiratorio bovino. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. https://cutt.ly/IzYghjz - Delgado, A., García, C. & Aguilar, C. (2019). Complejo respiratorio bovino. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://bit.ly/3bAekeP. - Zoetis. (11 de marzo de 2013). Complejo respiratorio bovino. https://n9.cl/pdz3b - Ezequiel, G., Segonds, S. & García, P. (2016). Revisión bibliográfica de Neumonía Bovina y descripción de un caso clínico. (Tesis de pregrado). UNCPBA, Tandil. https://cutt.ly/KzYs03w - Ezequiel G. (2018). Revisión bibliográfica de Neumonía Bovina y descripción de un caso clínico confirmado. (tesis de grado) Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA. Buenos Aires- Argentina. https://bit.ly/3eAnF7Y.