SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN
PORCINA
Porcinos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Docente: Dr. Oreste La O
León PhD.
Integrantes:
● Cajamarca Wilson
● Cruz Bryan
● Jaramillo Ana
● Sarango Noelia
Séptimo Ciclo - Paralelo “A”
3
4
1
2
Busca cubrir necesidades
del hombre mediante la
generación e intercambio
de su producto.
Operaciones deben ser
planeadas, organizadas,
dirigidas y controladas
Para subsistir y crecer, la
organización debe ser
productiva.
Proporcionando un ambiente
ajustado a las necesidades de
los animales.
Introducción
PRODUCCIÓN MUNDIAL
En 2019 102.03 millones
(Mt)
Reducción
anual 9,7 %
Nivel + bajo en 10 años
Por PPA, en China
PPA
Extensión de la
enfermedad
Países del continente africano
y países de Europa Central
República Popular
Democrática de Corea
Mongolia
● Camboya
● Indonesia
● República Democrática
de Lao
● Myanmar
● Filipinas
● Timor-Leste
● Vietnam
Sudeste asiático
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA
PRODUCCIÓN PORCINA
Contaminación del suelo y del agua por el
contenido de las excretas.
Mala calidad del aire debido a la generación de gases
como amoniaco, ácido sulfhídrico, dióxido de carbono
y metano
Efecto invernadero global que afectan al personal de
las explotaciones y a los cerdos.
La sostenibilidad ambiental
Sobre los impactos ambientales
Cumplir con sus requisitos y normas
Licencias ambientales
Solicitud de permisos de operación
Implementar medidas para la mejora de las actividades a fin de evitar la contaminación ambiental
Referencias Bibliográficas
● Domínguez-Araujo, G.; Galindo-Barboza, A.; Salazar-Gutiérrez, G.; Barrea-Camacho, G. y Sánchez García, F. (2014). Las
excretas porcinas como materia prima para procesos de reciclaje utilizados en actividades agropecuarias. SAGARPA. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Jalisco, México. 6:1- 36. Recuperado de: https://bit.ly/3F9qoRe
● FAO (2021) En la FAO piden a la porcicultura hacer uso responsable de los antibióticos. Recuperado de:
https://www.porcicultura.com/destacado/En-la-FAO-piden-a-la-porciculturahacer-uso-responsable-de-los-antibioticos|
● Gil, G., Valdez, E. & Orillo, C. (2018). Producción porcina [Licenciatura - Universidad Nacional de Tucumán].
https://bit.ly/3MLXmJW
● López Estrada, A. A. (2021). Impacto ambiental de la producción porcina en el mundo. Recuperado de:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3122/ZOOT-LOP-EST-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Organización para la Cooperación y El Desarrollo Económicos -OCDE y La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y La Agricultura - FAO. (2020). Perspectivas Agrícolas 2020 2039. Recuperado el 2021 de mayo de 15, de
http://www.fao.org/publications/card/es/c/CA8861ES/
● Rivera, A.; Guereca, L. y Rubio, M. (2016). Environmental impacto f beef production in México through life cycle
assessment. Resources, Conservation and Recycling. 109:44-53. Recuperado de: https://bit.ly/3LHhAEw
● UNESCO (2015) Cultura para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de:
https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible
Porcinos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Porcinos.pdf

Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Helga Gruberg Cazon
 
CIAT Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
CIAT  Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...CIAT  Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
CIAT Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
CIAT
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
AndreaKdf
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
FAO
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Agroecologia
 
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR
 

Similar a Porcinos.pdf (20)

Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
 
CIAT Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
CIAT  Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...CIAT  Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
CIAT Trabajando en red con los miembros de FORAGRO, para el fortalecimiento ...
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
 
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
 
Cartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitivaCartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitiva
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
Bacterias Degradadoras presentación
Bacterias Degradadoras presentaciónBacterias Degradadoras presentación
Bacterias Degradadoras presentación
 
Jornada Técnica Agroecología Chascomús - Ing. Eduardo Cerdá
Jornada Técnica Agroecología Chascomús - Ing. Eduardo CerdáJornada Técnica Agroecología Chascomús - Ing. Eduardo Cerdá
Jornada Técnica Agroecología Chascomús - Ing. Eduardo Cerdá
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologia
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
 
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
 

Más de Confidencial

Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Confidencial
 
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVOLOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
Confidencial
 

Más de Confidencial (20)

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
 
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdfEnfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
Enfermedades de tipo bacteriano más frecuente.pdf
 
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdfAmenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
Amenazas para el desarrollo sostenible en América latina.pdf
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdfInterpretación de las constantes fisiologicas.pdf
Interpretación de las constantes fisiologicas.pdf
 
Proteína.pdf
Proteína.pdfProteína.pdf
Proteína.pdf
 
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVOLOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
LOCUS DEL RASGO CUANTITATIVO
 
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdfAlimentación y manejo en cerdas.pdf
Alimentación y manejo en cerdas.pdf
 
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdfDiapo Expo Epidemiologia.pdf
Diapo Expo Epidemiologia.pdf
 
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdfDiapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
Diapo - Neoplasia tiroidea en gatos.pptx.pdf
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdfEtología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
Etología - Enriquecimiento Ambiental.pdf
 
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdfConducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
Conducta Sexual Animales Exóticos.pptx.pdf
 
Patología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdfPatología Caso Clínico .pdf
Patología Caso Clínico .pdf
 
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdfCASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
CASO CLINICO_ HIPERTIROIDISMO CANINO.pdf
 
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdfGASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
GASTEROPHILUS EN EQUINOS Y FOTOSENSIBILIZACIÓN EN BOVINOS .pdf
 
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdfInsuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
Insuficiencia Renal crónica en caninos.pdf
 
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdfComplejo respiratorio bovino.pptx.pdf
Complejo respiratorio bovino.pptx.pdf
 
Carne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdfCarne seca de cuy.pdf
Carne seca de cuy.pdf
 
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdfCARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
CARCINOMA MAMARIO CASO CLÍNICO.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Porcinos.pdf

  • 1. FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA Porcinos UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Docente: Dr. Oreste La O León PhD. Integrantes: ● Cajamarca Wilson ● Cruz Bryan ● Jaramillo Ana ● Sarango Noelia Séptimo Ciclo - Paralelo “A”
  • 2. 3 4 1 2 Busca cubrir necesidades del hombre mediante la generación e intercambio de su producto. Operaciones deben ser planeadas, organizadas, dirigidas y controladas Para subsistir y crecer, la organización debe ser productiva. Proporcionando un ambiente ajustado a las necesidades de los animales. Introducción
  • 3. PRODUCCIÓN MUNDIAL En 2019 102.03 millones (Mt) Reducción anual 9,7 % Nivel + bajo en 10 años Por PPA, en China PPA Extensión de la enfermedad Países del continente africano y países de Europa Central República Popular Democrática de Corea Mongolia ● Camboya ● Indonesia ● República Democrática de Lao ● Myanmar ● Filipinas ● Timor-Leste ● Vietnam Sudeste asiático
  • 4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Contaminación del suelo y del agua por el contenido de las excretas. Mala calidad del aire debido a la generación de gases como amoniaco, ácido sulfhídrico, dióxido de carbono y metano Efecto invernadero global que afectan al personal de las explotaciones y a los cerdos.
  • 5. La sostenibilidad ambiental Sobre los impactos ambientales Cumplir con sus requisitos y normas Licencias ambientales Solicitud de permisos de operación Implementar medidas para la mejora de las actividades a fin de evitar la contaminación ambiental
  • 6. Referencias Bibliográficas ● Domínguez-Araujo, G.; Galindo-Barboza, A.; Salazar-Gutiérrez, G.; Barrea-Camacho, G. y Sánchez García, F. (2014). Las excretas porcinas como materia prima para procesos de reciclaje utilizados en actividades agropecuarias. SAGARPA. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Jalisco, México. 6:1- 36. Recuperado de: https://bit.ly/3F9qoRe ● FAO (2021) En la FAO piden a la porcicultura hacer uso responsable de los antibióticos. Recuperado de: https://www.porcicultura.com/destacado/En-la-FAO-piden-a-la-porciculturahacer-uso-responsable-de-los-antibioticos| ● Gil, G., Valdez, E. & Orillo, C. (2018). Producción porcina [Licenciatura - Universidad Nacional de Tucumán]. https://bit.ly/3MLXmJW ● López Estrada, A. A. (2021). Impacto ambiental de la producción porcina en el mundo. Recuperado de: https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3122/ZOOT-LOP-EST-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Organización para la Cooperación y El Desarrollo Económicos -OCDE y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y La Agricultura - FAO. (2020). Perspectivas Agrícolas 2020 2039. Recuperado el 2021 de mayo de 15, de http://www.fao.org/publications/card/es/c/CA8861ES/ ● Rivera, A.; Guereca, L. y Rubio, M. (2016). Environmental impacto f beef production in México through life cycle assessment. Resources, Conservation and Recycling. 109:44-53. Recuperado de: https://bit.ly/3LHhAEw ● UNESCO (2015) Cultura para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible