SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGÍSTICA
FUNDAMENTOS
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
REFLEXIONES
Ing CARLOS SOLANO BARROS 2022
REFLEXIONES
Ing CARLOS SOLANO BARROS 2022
LOGÍSTICA
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Logística es el proceso de gestionar
estratégicamente la obtención, movimiento y
almacenamiento de materias primas, componentes y
existencias terminadas (y los flujos de información
relacionada) a través de la organización y sus
canales de marketing de tal forma que la
rentabilidad futura se vea maximizada a través de la
cumplimentación efectiva de los pedidos en relación
con los costes
Martin Christopher.
Conjunto de actividades que se ocupan del
flujo total de materiales y del flujo de
información a él asociado, desde el punto
de origen hasta el punto de consumo.
Actividades de apoyo para el logro del
objetivo empresarial: satisfacer los
"requerimientos" de los clientes en tiempo
y forma.
LOGÍSTICA
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
LOGÍSTICA
Una buena logística es determinante de la
competitividad empresarial
Las palabras claves en Logística son
Flujo y Sincronización
https://youtu.be/iVpscDMtDdQ
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Variables y visión espacial de la
logística
A
O B
E
F
G
C
1
3
4
5 6
7
8
9
10
2
Espacio
Tiempo
Transformación
D
• Eje de Transformación: Área de Operaciones
• Ejes de Tiempo y Espacio: Procesos Logísticos
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Crísis del enfoque tradicional
de aprovisionamientos
Antiguas Prácticas
 Presión a los proveedores mediante utilización de
procedimientos y tecnologías de Control de
Calidad, uso de manuales de porcedimientos y
especificaciones.
 Fabricación enfocada. Estandarización de la
producción
 Visión desde el producto o servicio. Push
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Nuevo escenario
 Desarrollo del concepto de Marketing y mejora del
servicio al cliente
 Incremento en las tarifas de transporte
 Nueva concepción de los inventarios
 Incremento en las tasas de interés
 Globalización, competencia internacional
 Aumento de los niveles de desempleo
 Dificultad para disponer de materias primas y
recursos energéticos
 Fabricación flexible
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Producción Marketing
Logro de eficiencia
de Operaciones
Estandarización
de productos
Grandes lotes
Presión
del mercado
Incremento
variedad
del producto
LOGISTICA
Pugnas del paradigma en logística
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Barreras para la Integración Eficiente
de la Red Logística
 Funciones con objetivos conflictivos.
– Compras.
– Producción.
– Distribución.
• Incertidumbre en demanda.
• Status del estudio de la Logística en
desarrollo.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Objetivos Conflictivos en la Red
Logística
Los objetivos conflictivos de los elementos de la red
logística dificultan su integración y desempeño eficiente.
• Abastecimientos:
– Requerimientos estables de artículos.
– Tiempo de entrega flexible.
– Poca variación en la mezcla.
– Tamaños de lote grandes.
• Producción:
– Corridas de producción grandes.
– Lograr alta productividad y calidad.
– Lograr costo de producción bajo.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Objetivos Conflictivos en la Red
Logística
• Distribución:
– Bajos inventarios.
– Costos de transporte bajos.
– Capacidad de respuesta rápida.
• Clientes:
• Tiempo de respuesta rapido.
– Nivel de inventario disponible alto.
– Variedad de productos alta.
– Precios bajos.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Crecientes Expectativas
Variedad de ofertas
Tecnología
Producto más servicios
Es difícil obtener ventajas competitivas únicamente con
Los clientes tienen posibilidades de obtener
Potencial del servicio al cliente versus atracción de “marca”
“el producto”
productos sustitutivos
Logística y el Producto Ampliado
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
El cliente busca DISPONIBILIDAD y PLAZO DE ENTREGA
Una vez superada la IMAGEN y el PRECIO
Del producto
Del Servicio
Importancia estratégica de la
Logística
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Elementos Pretransacción Política de la empresa
Elementos de la Transacción Distribución Física
Elementos Postransacción Apoyo al producto
durante su uso
Logística
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Funciones Logísticas
Gestión de Inventarios
Almacenes
Transporte
Gestión de la Información
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
ENFOQUE JUSTO A TIEMPO Y
LOGÍSTICA
CERO
DEFECTO
CERO
STOCK
CERO
AVERÍAS
CERO
PLAZOS
CERO
PAPEL
Revalorización del proveedor, la cadena de
suministros y los canales de distribución.
Paradigma del desperdicio
Los ceros olímpicos del enfoque JIT
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Cadena de valor
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
COMPRAS
Logística
de
entrada
Opera
ciones
internas
Logística
de
Distrib.
Física
Ventas y
Marke
ting
Servi
cio
M
A
R
G
E
N
Actividades
de Apoyo
Actividades Primarias
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
La Gestión Logística.
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Actividades Internas de flujo de materiales
Actividades Externas de flujo de materiales
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Aprovisionamiento Generación Distribución
LEAD TIME LOGÍSTICO
TIEMPO DISPONIBLE PARA CUMPLIMENTAR PEDIDO
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
CUANTO MAYOR LEAD TIME LOGÍSTICO
MENOS FLEXIBLE SERÁ LA EMPRESA
PARA RESPONDER A LOS CAMBIOS DE DEMANDA
MAS DIFICIL SERÁ LIGAR
LA GENERACIÓNÓN Y LOS APROVISIONAMIENTOS
CON LAS NECESIDADES DEL MERCADO
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Cada actividad añade costos al producto
Pocas actividades añaden valor al producto
ELIMINAR
Bloqueos
 Largos tiempos de preparación
 Diferentes ritmos en los procesos
 Exceso de inventarios
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Cada unidad de tiempo que pasa el material
en el sistema
Se ve reflejada directamente en:
CANTIDAD DE INVENTARIO
TIEMPO DE RESPUESTA
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
GESTIÓN INTEGRADA
DE LA CADENA
DE SUMINISTROS
Requiere
Logistica integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Objetivos de la logística de
aprovisionamientos
 Minimización de los plazos de entrega
 Mejora constante del servicio a los clientes
 Optimización conjunta de indicadores
(aprovisionamiento, inventarios, costos del sistema).
Conección permanente proveedor- cliente (EDI).
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Objetivos de la logística de
aprovisionamientos
 Intercambio permanente de información proveedor y
cliente, colaboración en la cadena de suministro.
 Evaluación de los cumplimientos de los proveedores
 Control efectivo de los flujos y procesos
 Percepción de cambios del entorno competitivo
(Cambios de ciclos de vida de insumos y productos,
cambios de los requerimientos de los clientes,
cambios en la oferta,...
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
JIT en aprovisionamientos
• Formulación de políticas de aprovisionamiento.
• Simplificar transacciones.
• Rapidez, eficiencia y flexibilidad del sistema
• Autodisciplina interna.
• Integrar proveedores a la política de la empresa.
• Red de proveedores racionalizada (Jerárquica)
• Comunicación y cooperación con proveedor.
• Promover mejora continua (reduciendo controles y
mejorando eficiencia del sistema).
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Gestión de materiales
• Conexión entre producción-aprovisionamiento
• Seguimiento de las órdenes
• Fijar plazos de entregas (lead time)
• Proveedor extensión de la capacidad
• MRP y Tecnología informática (base de datos)
Ventajas
- Reducción de inventarios
- Facilita la gestión de envíos directos
- Disminuir costos de funcionamiento
- Anticipar las necesidades reales de producción
- Conección permanente proveedor- cliente (EDI).
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Sub contratación y cadena de
suministros
Cambios en el entorno competitivo exigen
nuevas formas de realizar las actividades que se
trasladan a los proveedores a través del
aprovisionamiento.
Sub contratación (de las actividades en que la
empresa es débil -Desintegración vertical.
Proveedores globales (importaciones).
Relación a largo plazo con los proveedores
Cadena logística continua y flexible del proveedor
del proveedor al usuario final.
Colaboración en la cadena de suministros
Red de Valor en la cadena de suministros.
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
LOGÍSTICA TERCERIZADA
Planear estratégicamente el flujo logístico
Tender hacia el out-sourcing
Disponer de sistema de información global
Reforzar relaciones entre distribuidores, clientes,
proveedores y subcontratista
Coordinar dirección y control del flujo de materiales
internos
Coordinar dirección de actividades de proveedores.
PRINCIPIOS
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Logística de aprovisionamientos
Papel tradicional Papel Actual
Contable de las transacciones Gestor del intercambio de información.
Administrador de contratos entre
empresas.
Guía para el establecimiento de las
relaciones que constituyen la cadena
de suministros.
Punto de contacto primario de la empresa
con proveedores externos.
Director de la “Fabrica externa”.
Responsabilidad de la interface con el
proveedor directo.
Responsabilidad en toda la cadena
del valor.
Minimizar el riesgo para la organización
que compre.
Dirigir y nivelar las capacidades de los
elementos de la cadena de
suministros.
Mejora del proceso de compra. Mejoras en toda la cadena de suministros.
Reacción ante estímulos externos. Actuar prácticamente.
Salvaguarda de la información propiedad
de la empresa.
Centro de información a compartir entre
partners.
Comunicación en una dirección. Comunicación bidireccional.
Actitud localista en la resolución de
problemas.
Enfoque sistémico para la resolución
de problemas.
OCUPACIONES DEL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
5% Teléfono
10% Visitas de
vendedores
10% problemas
de calidad
20% Impulsión
de ordenes
5% Reuniones
50%
Despacho de
papeleo
15% mejora de
calidad
10% Visitas de
vendedores
15% Selección
de proveedores
15% Análisis
de valor
10% Búsqueda
de nuevas
fuentes
20%
Negociaciones
5% Teléfono
5% Papeleo
5% Reuniones
Distribución Física
Error frecuente es el confundir los conceptos de logística y distribución
La logística es una actividad abarcadora que incluye, entre otras, a la
distribución física.
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Logística como distribución física
Plazo de entrega
•Aumento de inventario
•Incremento de costos de mantenimiento
Disminución tiempo de entrega Ciclo Pedido-Entrega
Fiabilidad de Entrega
Empresa Cliente
Logistica como distribución física
 Ventajas competitivas:
-Imagen, Precio
-Disponibilidad y plazo de entrega del servicio
 Ampliar los elementos del servicio
-Distribución física
-Apoyo al producto durante el uso
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Canales de Distribución
“Toda combinación de servicios y funciones a
través de los cuales un producto pasa de la
fabrica/centro de producción al usuario, se
denomina canal de distribución”
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
• Elección del canal
• Tipo de distribución
• Intermediarios en el canal de distribución
• Canales Directos / Indirectos
El Sistema de Almacenaje
Función de mantener y manipular artículos de
inventario entre el momento de su fabricación y el de
su utilización, involucrando en ello mano de
obra,espacios,equipos y tecnología de gestión.es
Aparcamiento.
Muelles.
Entradas, recepción
Almacenamiento.
Preparación de pedidos
Salidas, expedición.
Servicios Generales.
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Funciones del sistema de almacenaje
 Mantenimiento del inventario.
 Consolidación de cargas.
 Descomposición de cargas.
 Rapidez de respuesta.
 Presencia regional.
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Funciones del sistema de almacenaje
 Recepción.
 Colocación en las estanterías.
 Reposición de la zona de preparación.
 Preparación del pedido.
 Comprobación.
 Embalaje y marcado.
 Consolidación y expedición.
 Actividades administrativas
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Decisiones sobre Almacenaje
Almacenes propios
Mediante terceros
Combinaciones
Coste total
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Almacénamiento
tercerizado
Almacén Propio
V
Cantidad almacenada
Diseño de Almacenes
Tipo de almacén.
Capacidad.
Equipo de manutención.
Distribución en planta.
Flujo en U
Flujo en línea recta
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
Ing. Guillermo A. Corres - 2006
•Artículos y equipos de manipulación.
•Existencia de pasillos entre mercancías.
•Pasillos transversales perpendiculares a
los anteriores.
•Restantes zonas dedicadas a ordenar
productos.
Sistema de Transporte
Generador de costos del sistema de distribución de
la empresa
Traslada los productos desde el punto de
fabricación hasta el de utilización o consumo
Almacena el inventario en tránsito
Se refleja en el precio del producto
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Selección del transporte a utilizar
RAPIDEZ.
Relacion tiempo-distancia.
FIABILIDAD.
Cumplimiento de los compromisos
de entrega.
COSTO.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Transporte propio
Rigidez en el tipo de vehículo.
Control de la actividad estricto.
Inversión elevada en vehículos.
Costos fijos elevados.
Debe considerar horarios, jornada laboral,
vehículos, etc.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Transporte contratado
 EXCLUSIVO. La empresa contratada responde a
los requerimientos de la empresa que la contrata.
 AGENCIA. Organizaciones que se dedican a
prestar servicios de transporte a varias empresas.
 OPERADORES LOGISTICOS. Prestan servicios de
logística. Disponen de un sistema diseñado en
forma exclusiva para la empresa.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Adquisición o alquiler de
vehículos
 Compra. Normalmente más económico que
alquilar u obtener por leasing, la razón frecuente
de no comprar es falta de capital.
 Alquiler a corto plazo. Conviene cuando hay
picos de demanda y se puede rescindir contrato
sin costo adicional.
 Alquiler a largo plazo. Normalmente mas costoso
pero incluye servicios adicionales como
sustitución de vehículos averiados, etc.
 Leasing. El vehículo es arrendado por una
compañía financiera que lo compra por un
periodo determinado.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Planificación de rutas de reparto
Mejorar la eficiencia del equipo de RR.HH.
destinados al transporte.
Reducir los costos de transporte para
mejorar el servicio:
 minimizar el tiempo de viaje.
 minimizar distancia recorrida.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Factores a tener en cuenta
Situación del punto o almacén de origen
Número de puntos de entrega.
Situación de los puntos de entrega.
Frecuencia de los repartos.
Tamaño de las entregas.
Tiempo empleado.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Intercambio Electrónico de Datos - EDI
 Datos estandarizados (INCOTERMS)
 Sistema automatizado
 Mayor rapidez y efectividad
 Comunicarse con múltiples proveedores
 Ventajas y desventajas
 Costos de implementación
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Logistica integrada
 Integrar proveedor-empresa-cliente
 No solo brindar un determinado nivel de servicio
 Adecuar proceso empleado a cualquier posible cambio en los requerimientos
del mercado
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Logistica integrada
 Mayor lead time logistico, menos flexibilidad de la empresa (cambios de
demanda)
Mas dificil sera integrar la fabricacion y los aprovisionamiento
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Logística integrada
 Contribuciones importantes
-MRP: Planificación de necesidades de materiales
-DRP: Planificación de recursos de distribución
-JIT: Enfoque justo a tiempo
-Teoría de las restricciones
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Contribuciones importantes:
Exige:
SISTEMA DE INFORMACION
CON BASE DE DATOS COMÚN
Capaces de suministrar información instantánea de lo
sucesos que ocurren en la cadena de flujo logístico
MRP: Planificación de necesidades de materiales
DRP: Planificación de recursos de distribución
JIT: Enfoque “Justo a Tiempo”
Tecnología de gestión
Logística integrada
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Importancia de la Logística
En los últimos años, las empresas Americanas
erogaron $US 960 billones/año en actividades
logísticas.
Se estima que 56% de este inversión se refiere
a actividades de transporte, y 38% a asociados a inventarios.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Importancia de la Logistica
Compaq estima que perdió US$ 500 millones a
US$ 1.0 billón en ventas en 1995 porque sus
laptops y desktops no estuvieron disponibles cuando y
donde los clientes las iban a comprar.
IBM perdió en 2003 una parte importante de
sus ventas potenciales de desktops porque no
pudo abastecer la cantidad suficiente de chips
para el control de las pantallas.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Beneficios Potenciales
Procter & Gamble estima que le ahorró a sus
clientes US$ 65 millones a través de
mejoras en actividades logísticas durante
los últimos 18
meses.
“Según P&G, el fabricante y proveedor
trabajan juntos estrechamente….. creando
el negocio Juntamente, los planes son para
eliminar la fuente de malgastador
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Beneficios Potenciales
En 2 años, National Semiconductor redujo
costos de distribución en 2.5%, tiempo de
entrega en 47% e incrementó ventas en 34%.
Cerró 6 almacenes en sus operaciones mundiales, enviando por via aérea
microchips a clientes
partiendo de un centro de distribución centralizado.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Beneficios Potenciales
En 10 años, Wal-Mart se transformó
cambiando su sistema logístico.
Tiene las ventas /pie cuadrado, rotación de inventarios y utilidad operativa
mas altas que cualquiera de su competencia.
Ing. CARLOS SOLANO BARROS
2022
Complejidad de Sistema Logístico
National Semiconductores:
Producción:
– Produce microchips en 4 plantas en USA, otra en Gran
Bretaña y otra en Israel.
– Los chips son enviados para ensamble a 6 plantas ubicadas en
Asia.
Distribución:
– El producto final se envía a cientos de clientes en todo el mundo.
– 20,000 rutas diferentes en 12 líneas aéreas involucradas.
– 95% de los productos se entregan en menos de 45 dias.
– 5% se envia entre 45 y 90 dias.

Más contenido relacionado

Similar a LOGISTICA_INTEGRADA.ppt

logistica-160412040727 (1).docx
logistica-160412040727 (1).docxlogistica-160412040727 (1).docx
logistica-160412040727 (1).docx
AlexaHernandez65
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
KatherinePerez86
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9guest993d44
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
MarcosAlvarezSalinas
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Taller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logisticaTaller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logisticamargeory
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
pipeguarin20
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
guestb152c9
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticalisethsaavedra
 
Logistica
LogisticaLogistica
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROSGESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Fredy T
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
DiplomadosESEP
 

Similar a LOGISTICA_INTEGRADA.ppt (20)

logistica-160412040727 (1).docx
logistica-160412040727 (1).docxlogistica-160412040727 (1).docx
logistica-160412040727 (1).docx
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
 
Taller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logisticaTaller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logistica
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROSGESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

LOGISTICA_INTEGRADA.ppt

  • 4. LOGÍSTICA Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022 Logística es el proceso de gestionar estratégicamente la obtención, movimiento y almacenamiento de materias primas, componentes y existencias terminadas (y los flujos de información relacionada) a través de la organización y sus canales de marketing de tal forma que la rentabilidad futura se vea maximizada a través de la cumplimentación efectiva de los pedidos en relación con los costes Martin Christopher.
  • 5. Conjunto de actividades que se ocupan del flujo total de materiales y del flujo de información a él asociado, desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Actividades de apoyo para el logro del objetivo empresarial: satisfacer los "requerimientos" de los clientes en tiempo y forma. LOGÍSTICA Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 6. LOGÍSTICA Una buena logística es determinante de la competitividad empresarial Las palabras claves en Logística son Flujo y Sincronización https://youtu.be/iVpscDMtDdQ Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 7. Variables y visión espacial de la logística A O B E F G C 1 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Espacio Tiempo Transformación D • Eje de Transformación: Área de Operaciones • Ejes de Tiempo y Espacio: Procesos Logísticos Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 8. Crísis del enfoque tradicional de aprovisionamientos Antiguas Prácticas  Presión a los proveedores mediante utilización de procedimientos y tecnologías de Control de Calidad, uso de manuales de porcedimientos y especificaciones.  Fabricación enfocada. Estandarización de la producción  Visión desde el producto o servicio. Push Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 9. Nuevo escenario  Desarrollo del concepto de Marketing y mejora del servicio al cliente  Incremento en las tarifas de transporte  Nueva concepción de los inventarios  Incremento en las tasas de interés  Globalización, competencia internacional  Aumento de los niveles de desempleo  Dificultad para disponer de materias primas y recursos energéticos  Fabricación flexible Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 10. Producción Marketing Logro de eficiencia de Operaciones Estandarización de productos Grandes lotes Presión del mercado Incremento variedad del producto LOGISTICA Pugnas del paradigma en logística Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 11. Barreras para la Integración Eficiente de la Red Logística  Funciones con objetivos conflictivos. – Compras. – Producción. – Distribución. • Incertidumbre en demanda. • Status del estudio de la Logística en desarrollo. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 12. Objetivos Conflictivos en la Red Logística Los objetivos conflictivos de los elementos de la red logística dificultan su integración y desempeño eficiente. • Abastecimientos: – Requerimientos estables de artículos. – Tiempo de entrega flexible. – Poca variación en la mezcla. – Tamaños de lote grandes. • Producción: – Corridas de producción grandes. – Lograr alta productividad y calidad. – Lograr costo de producción bajo. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 13. Objetivos Conflictivos en la Red Logística • Distribución: – Bajos inventarios. – Costos de transporte bajos. – Capacidad de respuesta rápida. • Clientes: • Tiempo de respuesta rapido. – Nivel de inventario disponible alto. – Variedad de productos alta. – Precios bajos. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 14. Crecientes Expectativas Variedad de ofertas Tecnología Producto más servicios Es difícil obtener ventajas competitivas únicamente con Los clientes tienen posibilidades de obtener Potencial del servicio al cliente versus atracción de “marca” “el producto” productos sustitutivos Logística y el Producto Ampliado Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 15. El cliente busca DISPONIBILIDAD y PLAZO DE ENTREGA Una vez superada la IMAGEN y el PRECIO Del producto Del Servicio Importancia estratégica de la Logística Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 16. Elementos Pretransacción Política de la empresa Elementos de la Transacción Distribución Física Elementos Postransacción Apoyo al producto durante su uso Logística Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 17. Funciones Logísticas Gestión de Inventarios Almacenes Transporte Gestión de la Información Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 18. ENFOQUE JUSTO A TIEMPO Y LOGÍSTICA CERO DEFECTO CERO STOCK CERO AVERÍAS CERO PLAZOS CERO PAPEL Revalorización del proveedor, la cadena de suministros y los canales de distribución. Paradigma del desperdicio Los ceros olímpicos del enfoque JIT Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 19. Cadena de valor INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA COMPRAS Logística de entrada Opera ciones internas Logística de Distrib. Física Ventas y Marke ting Servi cio M A R G E N Actividades de Apoyo Actividades Primarias Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 20. La Gestión Logística. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 21. Actividades Internas de flujo de materiales Actividades Externas de flujo de materiales Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 22. Aprovisionamiento Generación Distribución LEAD TIME LOGÍSTICO TIEMPO DISPONIBLE PARA CUMPLIMENTAR PEDIDO Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 23. CUANTO MAYOR LEAD TIME LOGÍSTICO MENOS FLEXIBLE SERÁ LA EMPRESA PARA RESPONDER A LOS CAMBIOS DE DEMANDA MAS DIFICIL SERÁ LIGAR LA GENERACIÓNÓN Y LOS APROVISIONAMIENTOS CON LAS NECESIDADES DEL MERCADO Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 24. Cada actividad añade costos al producto Pocas actividades añaden valor al producto ELIMINAR Bloqueos  Largos tiempos de preparación  Diferentes ritmos en los procesos  Exceso de inventarios Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 25. Cada unidad de tiempo que pasa el material en el sistema Se ve reflejada directamente en: CANTIDAD DE INVENTARIO TIEMPO DE RESPUESTA Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 26. GESTIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTROS Requiere Logistica integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 27. Objetivos de la logística de aprovisionamientos  Minimización de los plazos de entrega  Mejora constante del servicio a los clientes  Optimización conjunta de indicadores (aprovisionamiento, inventarios, costos del sistema). Conección permanente proveedor- cliente (EDI). Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 28. Objetivos de la logística de aprovisionamientos  Intercambio permanente de información proveedor y cliente, colaboración en la cadena de suministro.  Evaluación de los cumplimientos de los proveedores  Control efectivo de los flujos y procesos  Percepción de cambios del entorno competitivo (Cambios de ciclos de vida de insumos y productos, cambios de los requerimientos de los clientes, cambios en la oferta,... Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 29. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 JIT en aprovisionamientos • Formulación de políticas de aprovisionamiento. • Simplificar transacciones. • Rapidez, eficiencia y flexibilidad del sistema • Autodisciplina interna. • Integrar proveedores a la política de la empresa. • Red de proveedores racionalizada (Jerárquica) • Comunicación y cooperación con proveedor. • Promover mejora continua (reduciendo controles y mejorando eficiencia del sistema).
  • 30. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 Gestión de materiales • Conexión entre producción-aprovisionamiento • Seguimiento de las órdenes • Fijar plazos de entregas (lead time) • Proveedor extensión de la capacidad • MRP y Tecnología informática (base de datos) Ventajas - Reducción de inventarios - Facilita la gestión de envíos directos - Disminuir costos de funcionamiento - Anticipar las necesidades reales de producción - Conección permanente proveedor- cliente (EDI).
  • 31. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 Sub contratación y cadena de suministros Cambios en el entorno competitivo exigen nuevas formas de realizar las actividades que se trasladan a los proveedores a través del aprovisionamiento. Sub contratación (de las actividades en que la empresa es débil -Desintegración vertical. Proveedores globales (importaciones). Relación a largo plazo con los proveedores Cadena logística continua y flexible del proveedor del proveedor al usuario final. Colaboración en la cadena de suministros Red de Valor en la cadena de suministros.
  • 32. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 LOGÍSTICA TERCERIZADA Planear estratégicamente el flujo logístico Tender hacia el out-sourcing Disponer de sistema de información global Reforzar relaciones entre distribuidores, clientes, proveedores y subcontratista Coordinar dirección y control del flujo de materiales internos Coordinar dirección de actividades de proveedores. PRINCIPIOS
  • 33. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 Logística de aprovisionamientos Papel tradicional Papel Actual Contable de las transacciones Gestor del intercambio de información. Administrador de contratos entre empresas. Guía para el establecimiento de las relaciones que constituyen la cadena de suministros. Punto de contacto primario de la empresa con proveedores externos. Director de la “Fabrica externa”. Responsabilidad de la interface con el proveedor directo. Responsabilidad en toda la cadena del valor. Minimizar el riesgo para la organización que compre. Dirigir y nivelar las capacidades de los elementos de la cadena de suministros. Mejora del proceso de compra. Mejoras en toda la cadena de suministros. Reacción ante estímulos externos. Actuar prácticamente. Salvaguarda de la información propiedad de la empresa. Centro de información a compartir entre partners. Comunicación en una dirección. Comunicación bidireccional. Actitud localista en la resolución de problemas. Enfoque sistémico para la resolución de problemas.
  • 34. OCUPACIONES DEL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO Ing. Guillermo A. Corres - 2006 5% Teléfono 10% Visitas de vendedores 10% problemas de calidad 20% Impulsión de ordenes 5% Reuniones 50% Despacho de papeleo 15% mejora de calidad 10% Visitas de vendedores 15% Selección de proveedores 15% Análisis de valor 10% Búsqueda de nuevas fuentes 20% Negociaciones 5% Teléfono 5% Papeleo 5% Reuniones
  • 35. Distribución Física Error frecuente es el confundir los conceptos de logística y distribución La logística es una actividad abarcadora que incluye, entre otras, a la distribución física. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 36. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 Logística como distribución física Plazo de entrega •Aumento de inventario •Incremento de costos de mantenimiento Disminución tiempo de entrega Ciclo Pedido-Entrega Fiabilidad de Entrega Empresa Cliente
  • 37. Logistica como distribución física  Ventajas competitivas: -Imagen, Precio -Disponibilidad y plazo de entrega del servicio  Ampliar los elementos del servicio -Distribución física -Apoyo al producto durante el uso Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 38. Canales de Distribución “Toda combinación de servicios y funciones a través de los cuales un producto pasa de la fabrica/centro de producción al usuario, se denomina canal de distribución” Ing. Guillermo A. Corres - 2006 • Elección del canal • Tipo de distribución • Intermediarios en el canal de distribución • Canales Directos / Indirectos
  • 39. El Sistema de Almacenaje Función de mantener y manipular artículos de inventario entre el momento de su fabricación y el de su utilización, involucrando en ello mano de obra,espacios,equipos y tecnología de gestión.es Aparcamiento. Muelles. Entradas, recepción Almacenamiento. Preparación de pedidos Salidas, expedición. Servicios Generales. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 40. Funciones del sistema de almacenaje  Mantenimiento del inventario.  Consolidación de cargas.  Descomposición de cargas.  Rapidez de respuesta.  Presencia regional. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 41. Funciones del sistema de almacenaje  Recepción.  Colocación en las estanterías.  Reposición de la zona de preparación.  Preparación del pedido.  Comprobación.  Embalaje y marcado.  Consolidación y expedición.  Actividades administrativas Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 42. Decisiones sobre Almacenaje Almacenes propios Mediante terceros Combinaciones Coste total Ing. Guillermo A. Corres - 2006 Almacénamiento tercerizado Almacén Propio V Cantidad almacenada
  • 43. Diseño de Almacenes Tipo de almacén. Capacidad. Equipo de manutención. Distribución en planta. Flujo en U Flujo en línea recta Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 44. Ing. Guillermo A. Corres - 2006 •Artículos y equipos de manipulación. •Existencia de pasillos entre mercancías. •Pasillos transversales perpendiculares a los anteriores. •Restantes zonas dedicadas a ordenar productos.
  • 45. Sistema de Transporte Generador de costos del sistema de distribución de la empresa Traslada los productos desde el punto de fabricación hasta el de utilización o consumo Almacena el inventario en tránsito Se refleja en el precio del producto Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 46. Selección del transporte a utilizar RAPIDEZ. Relacion tiempo-distancia. FIABILIDAD. Cumplimiento de los compromisos de entrega. COSTO. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 47. Transporte propio Rigidez en el tipo de vehículo. Control de la actividad estricto. Inversión elevada en vehículos. Costos fijos elevados. Debe considerar horarios, jornada laboral, vehículos, etc. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 48. Transporte contratado  EXCLUSIVO. La empresa contratada responde a los requerimientos de la empresa que la contrata.  AGENCIA. Organizaciones que se dedican a prestar servicios de transporte a varias empresas.  OPERADORES LOGISTICOS. Prestan servicios de logística. Disponen de un sistema diseñado en forma exclusiva para la empresa. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 49. Adquisición o alquiler de vehículos  Compra. Normalmente más económico que alquilar u obtener por leasing, la razón frecuente de no comprar es falta de capital.  Alquiler a corto plazo. Conviene cuando hay picos de demanda y se puede rescindir contrato sin costo adicional.  Alquiler a largo plazo. Normalmente mas costoso pero incluye servicios adicionales como sustitución de vehículos averiados, etc.  Leasing. El vehículo es arrendado por una compañía financiera que lo compra por un periodo determinado. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 50. Planificación de rutas de reparto Mejorar la eficiencia del equipo de RR.HH. destinados al transporte. Reducir los costos de transporte para mejorar el servicio:  minimizar el tiempo de viaje.  minimizar distancia recorrida. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 51. Factores a tener en cuenta Situación del punto o almacén de origen Número de puntos de entrega. Situación de los puntos de entrega. Frecuencia de los repartos. Tamaño de las entregas. Tiempo empleado. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 52. Intercambio Electrónico de Datos - EDI  Datos estandarizados (INCOTERMS)  Sistema automatizado  Mayor rapidez y efectividad  Comunicarse con múltiples proveedores  Ventajas y desventajas  Costos de implementación Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 53. Logistica integrada  Integrar proveedor-empresa-cliente  No solo brindar un determinado nivel de servicio  Adecuar proceso empleado a cualquier posible cambio en los requerimientos del mercado Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 54. Logistica integrada  Mayor lead time logistico, menos flexibilidad de la empresa (cambios de demanda) Mas dificil sera integrar la fabricacion y los aprovisionamiento Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 55. Logística integrada  Contribuciones importantes -MRP: Planificación de necesidades de materiales -DRP: Planificación de recursos de distribución -JIT: Enfoque justo a tiempo -Teoría de las restricciones Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 56. Contribuciones importantes: Exige: SISTEMA DE INFORMACION CON BASE DE DATOS COMÚN Capaces de suministrar información instantánea de lo sucesos que ocurren en la cadena de flujo logístico MRP: Planificación de necesidades de materiales DRP: Planificación de recursos de distribución JIT: Enfoque “Justo a Tiempo” Tecnología de gestión Logística integrada Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 57. Importancia de la Logística En los últimos años, las empresas Americanas erogaron $US 960 billones/año en actividades logísticas. Se estima que 56% de este inversión se refiere a actividades de transporte, y 38% a asociados a inventarios. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 58. Importancia de la Logistica Compaq estima que perdió US$ 500 millones a US$ 1.0 billón en ventas en 1995 porque sus laptops y desktops no estuvieron disponibles cuando y donde los clientes las iban a comprar. IBM perdió en 2003 una parte importante de sus ventas potenciales de desktops porque no pudo abastecer la cantidad suficiente de chips para el control de las pantallas. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 59. Beneficios Potenciales Procter & Gamble estima que le ahorró a sus clientes US$ 65 millones a través de mejoras en actividades logísticas durante los últimos 18 meses. “Según P&G, el fabricante y proveedor trabajan juntos estrechamente….. creando el negocio Juntamente, los planes son para eliminar la fuente de malgastador Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 60. Beneficios Potenciales En 2 años, National Semiconductor redujo costos de distribución en 2.5%, tiempo de entrega en 47% e incrementó ventas en 34%. Cerró 6 almacenes en sus operaciones mundiales, enviando por via aérea microchips a clientes partiendo de un centro de distribución centralizado. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 61. Beneficios Potenciales En 10 años, Wal-Mart se transformó cambiando su sistema logístico. Tiene las ventas /pie cuadrado, rotación de inventarios y utilidad operativa mas altas que cualquiera de su competencia. Ing. CARLOS SOLANO BARROS 2022
  • 62. Complejidad de Sistema Logístico National Semiconductores: Producción: – Produce microchips en 4 plantas en USA, otra en Gran Bretaña y otra en Israel. – Los chips son enviados para ensamble a 6 plantas ubicadas en Asia. Distribución: – El producto final se envía a cientos de clientes en todo el mundo. – 20,000 rutas diferentes en 12 líneas aéreas involucradas. – 95% de los productos se entregan en menos de 45 dias. – 5% se envia entre 45 y 90 dias.