SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGRAN QUE UN ROBOT AUTO-CORRIJA SUS ERRORES AL DETECTARLOS UN HUMANO
Puede resultar extraño que un robot corrija sus errores solamente con que una persona los
detecte. Pero esto es lo que ha conseguido un equipo del CSAIL.
Uno de los inconvenientes de la robótica, tal y como está configurada ahora, es que cuando hay un
fallo es necesario reprogramar a la máquina. Ni que decir tiene, este proceso no es sencillo. Al
menos no lo es tanto como lo sería corregir el error en otra persona. En este caso solo habría que
decírselo para que se enterara de cuál es el comportamiento correcto. El CSAIL, el Laboratorio de
Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del MIT, ha inventado un nuevo método para
comunicarse con los robots de forma más directa.
Los científicos del CSAIL han creado una interfaz de comunicación directa entre personas y robots.
Más bien de las primeras a los segundos. Se trata de un casco EEG (electroencefalografía),
conectado a la máquina. Una de las facilidades que ofrece este dispositivo es que permite al robot
corregir sus errores al instante. A la persona le basta con saber que la máquina se está
equivocando.
El sistema funciona de la siguiente manera. El robot tiene la misión de colocar bobinas de cable y
botes de pintura en dos cajas. A cada tipo de objeto le corresponde su propia caja. Cuando la
máquina agarra un bote de pintura y se dirige al compartimento de los cables, el cerebro de la
persona que tiene el casco EEG reacciona mostrando una alerta. Es un acto instintivo. El usuario
piensa: "Se va a equivocar".
Este pensamiento produce una perturbación llamativa en las ondas cerebrales. Es un patrón que
se transmite al robot, que cuando lo recibe interpreta que no está haciendo bien las cosas. De esta
forma, no hay que dar ninguna instrucción a la máquina. Ella misma corrige su error con la pista
que se le comunica.
Los científicos del CSAIL creen que este tipo de sistema puede resultar útil en una cadena de
ensamblaje. Aquí las máquinas hacen tareas primarias y un humano las vigila. En lugar de tener
que llegar hasta el robot, buscar el fallo y corregirlo, al supervisor le bastaría con pensarlo.
Que los robots se adapten al lenguaje humano
Hasta ahora lo natural –y lógico– es que un humano programe un robot. Con este proceso la
comunicación que se establece es una persona codificando sus instrucciones para una máquina. Es
el humano quien tiene que adaptar su lenguaje al de las máquinas, cuando se supone que estas se
desarrollan para hacer la vida más fácil a las personas.
Puede parecer un razonamiento de perogrullo que no tiene salida. Pero es justo el camino que los
científicos del CSAIL quieren atajar. Con su sistema, las máquinas se tienen que adaptar a la forma
humana de sentir y de comunicarse. En este caso los investigadores incluso han hecho que el
robot se sonroje como un niño cuando recibe la transmisión de que ha errado. No se puede decir
que no sea un lenguaje natural.

Más contenido relacionado

Similar a LOGRAN QUE UN ROBOT AUTO-CORRIJA SUS ERRORES AL DETECTARLOS UN HUMANO

Robotica para el futuro lor
Robotica para el futuro lorRobotica para el futuro lor
Robotica para el futuro lor
lorena53
 
La Robótica.
La Robótica.La Robótica.
La Robótica.
Sam Arr
 
Marco teorico johan stiven lopez
Marco teorico johan stiven lopezMarco teorico johan stiven lopez
Marco teorico johan stiven lopez
IE Simona Duque
 
Robotica para el futuro jimy
Robotica para el futuro jimyRobotica para el futuro jimy
Robotica para el futuro jimy
Andremusik
 
Robotica para el futuro..
Robotica para el futuro..Robotica para el futuro..
Robotica para el futuro..
Deisymo
 
El futuro para la robotica
El futuro para la roboticaEl futuro para la robotica
El futuro para la robotica
mago de Oz
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
agustin
 

Similar a LOGRAN QUE UN ROBOT AUTO-CORRIJA SUS ERRORES AL DETECTARLOS UN HUMANO (20)

Robotica para el futuro
Robotica para el futuroRobotica para el futuro
Robotica para el futuro
 
Robotica para el futuro lor
Robotica para el futuro lorRobotica para el futuro lor
Robotica para el futuro lor
 
Marco teorico del robot
Marco teorico del robotMarco teorico del robot
Marco teorico del robot
 
La Robótica.
La Robótica.La Robótica.
La Robótica.
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Marco teorico johan stiven lopez
Marco teorico johan stiven lopezMarco teorico johan stiven lopez
Marco teorico johan stiven lopez
 
Ensayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificialEnsayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificial
 
Robotica para el futuro jimy
Robotica para el futuro jimyRobotica para el futuro jimy
Robotica para el futuro jimy
 
Robotica para el futuro..
Robotica para el futuro..Robotica para el futuro..
Robotica para el futuro..
 
El futuro para la robotica
El futuro para la roboticaEl futuro para la robotica
El futuro para la robotica
 
Marco teorico robot
Marco teorico robotMarco teorico robot
Marco teorico robot
 
Marco teorico robot
Marco teorico robotMarco teorico robot
Marco teorico robot
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Diego
Diego Diego
Diego
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
inteligencia
inteligenciainteligencia
inteligencia
 
Intelligenza artificiale
Intelligenza artificialeIntelligenza artificiale
Intelligenza artificiale
 
Intelligenza artificiale
Intelligenza artificialeIntelligenza artificiale
Intelligenza artificiale
 

Más de Evelin Juliana Castillo Aragón (8)

Diseño de juego "triviakids"
Diseño de  juego "triviakids"Diseño de  juego "triviakids"
Diseño de juego "triviakids"
 
Juego Digital Infantil
Juego Digital InfantilJuego Digital Infantil
Juego Digital Infantil
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Taller de juego
Taller de juegoTaller de juego
Taller de juego
 
Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia Preparación de Canapé en Forma de Momia
Preparación de Canapé en Forma de Momia
 
La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

LOGRAN QUE UN ROBOT AUTO-CORRIJA SUS ERRORES AL DETECTARLOS UN HUMANO

  • 1. LOGRAN QUE UN ROBOT AUTO-CORRIJA SUS ERRORES AL DETECTARLOS UN HUMANO Puede resultar extraño que un robot corrija sus errores solamente con que una persona los detecte. Pero esto es lo que ha conseguido un equipo del CSAIL. Uno de los inconvenientes de la robótica, tal y como está configurada ahora, es que cuando hay un fallo es necesario reprogramar a la máquina. Ni que decir tiene, este proceso no es sencillo. Al menos no lo es tanto como lo sería corregir el error en otra persona. En este caso solo habría que decírselo para que se enterara de cuál es el comportamiento correcto. El CSAIL, el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del MIT, ha inventado un nuevo método para comunicarse con los robots de forma más directa. Los científicos del CSAIL han creado una interfaz de comunicación directa entre personas y robots. Más bien de las primeras a los segundos. Se trata de un casco EEG (electroencefalografía), conectado a la máquina. Una de las facilidades que ofrece este dispositivo es que permite al robot corregir sus errores al instante. A la persona le basta con saber que la máquina se está equivocando. El sistema funciona de la siguiente manera. El robot tiene la misión de colocar bobinas de cable y botes de pintura en dos cajas. A cada tipo de objeto le corresponde su propia caja. Cuando la máquina agarra un bote de pintura y se dirige al compartimento de los cables, el cerebro de la persona que tiene el casco EEG reacciona mostrando una alerta. Es un acto instintivo. El usuario piensa: "Se va a equivocar". Este pensamiento produce una perturbación llamativa en las ondas cerebrales. Es un patrón que se transmite al robot, que cuando lo recibe interpreta que no está haciendo bien las cosas. De esta forma, no hay que dar ninguna instrucción a la máquina. Ella misma corrige su error con la pista que se le comunica. Los científicos del CSAIL creen que este tipo de sistema puede resultar útil en una cadena de ensamblaje. Aquí las máquinas hacen tareas primarias y un humano las vigila. En lugar de tener que llegar hasta el robot, buscar el fallo y corregirlo, al supervisor le bastaría con pensarlo. Que los robots se adapten al lenguaje humano Hasta ahora lo natural –y lógico– es que un humano programe un robot. Con este proceso la comunicación que se establece es una persona codificando sus instrucciones para una máquina. Es el humano quien tiene que adaptar su lenguaje al de las máquinas, cuando se supone que estas se desarrollan para hacer la vida más fácil a las personas. Puede parecer un razonamiento de perogrullo que no tiene salida. Pero es justo el camino que los científicos del CSAIL quieren atajar. Con su sistema, las máquinas se tienen que adaptar a la forma humana de sentir y de comunicarse. En este caso los investigadores incluso han hecho que el
  • 2. robot se sonroje como un niño cuando recibe la transmisión de que ha errado. No se puede decir que no sea un lenguaje natural.