SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Daniela Gutiérrez Medina
Miguel Ángel Niño Coy
Grado: 1104
2016
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
DIODO Y TRANSISTORES
Los diodos se utiliza en la industria moderna para la transformación de corriente alterna
en tensión continua. Además se puede estabilizar la tensión y la corriente en la técnica
electrónica. Para aspectos ópticos, los diodos de láser son adecuados.
Especialmente en el ámbito técnico hay usos diferentes para los diodos.
USOS DE UN DIODO
El funcionamiento de diodos es diferente para cada aparato. Hay que
descubrirlo en los particulares diagramas de los productores. Con la ayuda
de diodos se puede encontrar pilas incorrectas y evitar la destrucción de
los módulos
FUNCIONAMIENTO
Los diodos se pueden usar para rectificar señales de corriente alterna, y
transformarla a corrientes positivas o negativas de corriente continua con
ayuda de una inductancia. A estos circuitos se les llama “Rectificadores”.
</li></ul><ul><li>Se utiliza para hacer multímetros o fuentes de poder de
corriente directa, su funcionamiento consiste en no dejar pasar el lado
positivo o negativo de la señal por medio de la resistencia de los diodos, y
así tener una lectura en forma de arco positiva o negativa. </li></ul>
APLICACIONES DE UN DIODO
SIMBOLO E IMAGEN
• DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL
Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de contacto
puntual, se caracterizan por poseer una unión PN muy diminuta. Esto le
permite operar a muy altas frecuencias y con señales pequeñas. Se
emplea por ejemplo, en receptores de radio para separar la componente de
alta frecuencia (portadora) de la componente de baja frecuencia
(información audible). Esta operación se denomina detección.
CLASES DE DIODO
Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en
polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas
características
son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal.
Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el voltaje en inverso
que
pueden soportar.
DIODO RECTIFICADOR
Un diodo zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un
voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por
ello se
emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50
watt y
para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios.
El diodo zener polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje
permanece cerca de 0.6 a 0.7 V.
DIODO ZENER
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para
entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
QUE ES UN TRANSISTOR?
Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El
término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor
(«resistor de transferencia»).
USOS DEL TRANSISTOR
Quizás el modo de trabajar de un transistor puedes fácilmente
comprenderlo con un ejemplo más
fácil que podríamos llamar: el transistor hidráulico
FUNCIONAMIENTO
La primera consecuencia del descubrimiento del transistor, fue que los
aparatos electrónicos
pudieron hacerse mucho más pequeños, al ocupar el transistor un volumen
mucho menor que las
válvulas electrónicas anteriormente empleadas.
APLICACIONES DEL TRANSISTOR
SIMBOLO E IMAGEN
Transistor de contacto puntual
Transistor de unión bipolar
Transistor de efecto de campo
etc…
CLASES DE TRANSISTOR
Primer transistor, consta de una base de germanio semiconductor, sobre la
que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el
emisor y el colector. La corriente de base es capaz de modular la
resistencia que se "ve" en el colector.
Es difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe
podía desplazar las puntas) y ruidoso, en la actualidad ha desaparecido
TRANSISTOR DE CONTACTO PUNTUAL
El transistor de unión, se fabrica básicamente sobre un monocristal de
Germanio o Silicio, que tienen cualidades de semiconductores, estado
intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el
diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy
controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP,
quedando formadas dos uniones NP
TRANSISTOR DE UNION BIPOLAR
CONDENSADOR Y TRANSFORMADOR
CONDENSADOR
• ¿Qué es?
Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un
par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas
o placas, en situación de influencia total, separadas por un
material dieléctrico o por el vacío.
CONDENSADOR
• ¿Qué es?
Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un
par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas
o placas, en situación de influencia total, separadas por un
material dieléctrico o por el vacío.
SÍMBOLO DEL CONDENSADOR
• Este es el simbolo de un condensador
TRANSFORMADOR
• Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite
aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente
alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el
caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que
se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño
porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros
factores.
PARTES DE UN TRANSFORMADOR
SÍMBOLO DEL TRANSFORMADOR
FUNCIONES DEL TRANSFORMADOR
• permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la densidad,
manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador
ideal
RESISTENCIA
¿Qué es ?
• Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones
al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al
físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
• Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:
Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la longitud del
cable y S el área de la sección transversal del mismo.
• Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse
como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha
resistencia, así:
Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es
la intensidad de corriente en amperios.
¿COMO ES?
¿COMO SE MIDE SU VALOR?
¿PARA QUE SE USA?
• Las resistencias eléctricas tienen múltiples aplicaciones, por Ej. en una cocina producen
calor, en un radio o un tv. se utilizan como divisores de corriente o divisores de tensión,
también se usan para polarizar circuitos, y se utilizan en radios, tv. y en todos los
artefactos electrónicos que te puedas imaginar. En electricidad se pueden utilizar para
regular la velocidad de los motores de anillos rozantes, de los motores universales y
hasta en los motores de corriente continua.
CORRIENTE CONTINUA
¿Qué ES?
• La corriente continua (CC en español, en inglés DC,
de Direct Current) se refiere al flujo continuo de carga
eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.
A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC
en inglés, de Alternating Current), en la corriente continua
las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente
continua con una corriente constante, es continua toda
corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así
disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la
carga (por ejemplo cuando se descarga una batería
eléctrica).
• También se dice corriente continua cuando los
electrones se mueven siempre en el mismo
sentido, el flujo se denomina corriente continua
y va (por convenio) del polo positivo al
negativo.
¿COMO SE SIMBOLIZA?
¿PARA QUE SE USA?
• La corriente continua se usa para una gran variedad de aplicaciones, como manejar
motores de electrodomésticos pequeños, o de poca potencia, también para radios,
televisores, PC, y todo lo que tenga un trasformador y un rectificador, es decir el
transformador baja la alterna y el rectificador transforma la alterna en continua, por ende
lo que lleve un trafo y rectificador actúa con continua, sea lo que sea. Las baterías de
cualquier tensión y corriente, son para artefactos de corriente continua.
CORRIENTE ALTERNA Y
PILA SECA
CORRIENTE ALTERNA
corriente alterna Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el
sentido del movimiento de manera periódica.
SIMBOLO
USOS
PILA SECA
Una pila seca está formada por celdas galvánicas con electrolitos pastosos. La pila seca
común es la pila de zinc-carbono, que usa una celda llamada a vecescelda
Leclanché seca, con una tensión nominal de 1,5 voltios, el mismo que el de las pilas
alcalinas (debido a que ambas usan la misma combinación zinc-dióxido de manganeso).
SÍMBOLO
USOS
sirven para poner en funcionamiento los diversos aparatos electrónicos y portátiles
(reproductores MP3, celulares, cámaras, grabadoras, etc.).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
Carithoeslava96
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
licoherrera1976
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
trinidad123456789
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
fmayo
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresAngelica Bq
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
eliza solano
 
7 3 campo y payan componentes electronicos
7 3 campo y payan  componentes electronicos7 3 campo y payan  componentes electronicos
7 3 campo y payan componentes electronicos
jhoan-7520
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresLoreana Gómez
 
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
priscilarodriguezduque
 
Diodos
DiodosDiodos
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
Luis Palacios
 
Parte i grupo linux
Parte i   grupo linuxParte i   grupo linux
Parte i grupo linux
Wasl Porlo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Alexis Egoavil
 
elementos eléctricos
elementos eléctricos elementos eléctricos
elementos eléctricos
Tatiana Ruiz
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
José González
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
7 3 campo y payan componentes electronicos
7 3 campo y payan  componentes electronicos7 3 campo y payan  componentes electronicos
7 3 campo y payan componentes electronicos
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Parte i grupo linux
Parte i   grupo linuxParte i   grupo linux
Parte i grupo linux
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
elementos eléctricos
elementos eléctricos elementos eléctricos
elementos eléctricos
 
Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 

Similar a Diapositivas completas 2016

Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
Yeison Quintana
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
Tatiana Ruiz
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
ELT electrónica industrial de diodos ...
ELT electrónica industrial de diodos ...ELT electrónica industrial de diodos ...
ELT electrónica industrial de diodos ...
cristianossio93
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
derincampos19
 
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICASISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
Diego Chaparro
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
Cristian Blanco
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Josef Alexander
 
Exposiciones 11 03
Exposiciones  11 03Exposiciones  11 03
Exposiciones 11 03
Tatiana Ruiz
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductoresmmrb16
 
Transformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorTransformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorAnderzon Bòòm
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 

Similar a Diapositivas completas 2016 (20)

Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
ELT electrónica industrial de diodos ...
ELT electrónica industrial de diodos ...ELT electrónica industrial de diodos ...
ELT electrónica industrial de diodos ...
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
 
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICASISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
SISTEMAS INFORMATICOS: PRACTICA
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Exposiciones 11 03
Exposiciones  11 03Exposiciones  11 03
Exposiciones 11 03
 
semiconductores
semiconductoressemiconductores
semiconductores
 
Transformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & CondensadorTransformador, Diodo & Condensador
Transformador, Diodo & Condensador
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Diapositivas completas 2016

  • 1. Laura Daniela Gutiérrez Medina Miguel Ángel Niño Coy Grado: 1104 2016 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
  • 3. Los diodos se utiliza en la industria moderna para la transformación de corriente alterna en tensión continua. Además se puede estabilizar la tensión y la corriente en la técnica electrónica. Para aspectos ópticos, los diodos de láser son adecuados. Especialmente en el ámbito técnico hay usos diferentes para los diodos. USOS DE UN DIODO
  • 4. El funcionamiento de diodos es diferente para cada aparato. Hay que descubrirlo en los particulares diagramas de los productores. Con la ayuda de diodos se puede encontrar pilas incorrectas y evitar la destrucción de los módulos FUNCIONAMIENTO
  • 5. Los diodos se pueden usar para rectificar señales de corriente alterna, y transformarla a corrientes positivas o negativas de corriente continua con ayuda de una inductancia. A estos circuitos se les llama “Rectificadores”. </li></ul><ul><li>Se utiliza para hacer multímetros o fuentes de poder de corriente directa, su funcionamiento consiste en no dejar pasar el lado positivo o negativo de la señal por medio de la resistencia de los diodos, y así tener una lectura en forma de arco positiva o negativa. </li></ul> APLICACIONES DE UN DIODO
  • 7. • DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL Los diodos detectores también denominados diodos de señal o de contacto puntual, se caracterizan por poseer una unión PN muy diminuta. Esto le permite operar a muy altas frecuencias y con señales pequeñas. Se emplea por ejemplo, en receptores de radio para separar la componente de alta frecuencia (portadora) de la componente de baja frecuencia (información audible). Esta operación se denomina detección. CLASES DE DIODO
  • 8. Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal. Los hay de varias capacidades en cuanto al manejo de corriente y el voltaje en inverso que pueden soportar. DIODO RECTIFICADOR
  • 9. Un diodo zener es un semiconductor que se distingue por su capacidad de mantener un voltaje constante en sus terminales cuando se encuentran polarizados inversamente, y por ello se emplean como elementos de control, se les encuentra con capacidad de ½ watt hasta 50 watt y para tensiones de 2.4 voltios hasta 200 voltios. El diodo zener polarizado directamente se comporta como un diodo normal, su voltaje permanece cerca de 0.6 a 0.7 V. DIODO ZENER
  • 10. El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. QUE ES UN TRANSISTOR?
  • 11. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). USOS DEL TRANSISTOR
  • 12. Quizás el modo de trabajar de un transistor puedes fácilmente comprenderlo con un ejemplo más fácil que podríamos llamar: el transistor hidráulico FUNCIONAMIENTO
  • 13. La primera consecuencia del descubrimiento del transistor, fue que los aparatos electrónicos pudieron hacerse mucho más pequeños, al ocupar el transistor un volumen mucho menor que las válvulas electrónicas anteriormente empleadas. APLICACIONES DEL TRANSISTOR
  • 15. Transistor de contacto puntual Transistor de unión bipolar Transistor de efecto de campo etc… CLASES DE TRANSISTOR
  • 16. Primer transistor, consta de una base de germanio semiconductor, sobre la que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de base es capaz de modular la resistencia que se "ve" en el colector. Es difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe podía desplazar las puntas) y ruidoso, en la actualidad ha desaparecido TRANSISTOR DE CONTACTO PUNTUAL
  • 17. El transistor de unión, se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio o Silicio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP TRANSISTOR DE UNION BIPOLAR
  • 19. CONDENSADOR • ¿Qué es? Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total, separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 20. CONDENSADOR • ¿Qué es? Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total, separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 21. SÍMBOLO DEL CONDENSADOR • Este es el simbolo de un condensador
  • 22. TRANSFORMADOR • Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
  • 23. PARTES DE UN TRANSFORMADOR
  • 25. FUNCIONES DEL TRANSFORMADOR • permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la densidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal
  • 26. RESISTENCIA ¿Qué es ? • Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
  • 27. • Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.
  • 28. • Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así: Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
  • 30. ¿COMO SE MIDE SU VALOR?
  • 31.
  • 32.
  • 33. ¿PARA QUE SE USA? • Las resistencias eléctricas tienen múltiples aplicaciones, por Ej. en una cocina producen calor, en un radio o un tv. se utilizan como divisores de corriente o divisores de tensión, también se usan para polarizar circuitos, y se utilizan en radios, tv. y en todos los artefactos electrónicos que te puedas imaginar. En electricidad se pueden utilizar para regular la velocidad de los motores de anillos rozantes, de los motores universales y hasta en los motores de corriente continua.
  • 34. CORRIENTE CONTINUA ¿Qué ES? • La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés, de Alternating Current), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).
  • 35. • También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.
  • 37. ¿PARA QUE SE USA? • La corriente continua se usa para una gran variedad de aplicaciones, como manejar motores de electrodomésticos pequeños, o de poca potencia, también para radios, televisores, PC, y todo lo que tenga un trasformador y un rectificador, es decir el transformador baja la alterna y el rectificador transforma la alterna en continua, por ende lo que lleve un trafo y rectificador actúa con continua, sea lo que sea. Las baterías de cualquier tensión y corriente, son para artefactos de corriente continua.
  • 39. CORRIENTE ALTERNA corriente alterna Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido del movimiento de manera periódica.
  • 41. USOS
  • 42. PILA SECA Una pila seca está formada por celdas galvánicas con electrolitos pastosos. La pila seca común es la pila de zinc-carbono, que usa una celda llamada a vecescelda Leclanché seca, con una tensión nominal de 1,5 voltios, el mismo que el de las pilas alcalinas (debido a que ambas usan la misma combinación zinc-dióxido de manganeso).
  • 44. USOS sirven para poner en funcionamiento los diversos aparatos electrónicos y portátiles (reproductores MP3, celulares, cámaras, grabadoras, etc.).