SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos.
Programación:
1. Establecer una secuencia de acciones que:
• Puedan ser ejecutadas por el procesador
• Realicen una determinada tarea
2. Fases:
• Resolución del problema propuesto => determinación de
un algoritmo.
• Adaptación del algoritmo al computador => codificar el
algoritmo en un lenguaje que el computador pueda
comprender.
Conceptos básicos.
1. Acción: Etapa en la realización de un trabajo
2. Acción primitiva: Acción que el procesador puede ejecutar
sin necesidad de información adicional.
3. Algoritmo: Secuencia ordenada de acciones primitivas que
realizan un trabajo. Ejemplos:
Ir al trabajo
1.Levantarse
2.Darse una ducha
3.Vestirse
4.Desayunar
5.Tomar locomoción
Cálculo de la media aritmética de
dos números con una calculadora
1.Pulsar la tecla AC
2.Teclear el primer número
3.Pulsar la tecla +
4.Teclear el segundo número
5.Pulsar la tecla +
6.Pulsar la tecla /
7.Teclear el número 2
8.Pulsar la tecla =
Conceptos básicos.
Aspectos que se deben considerar a la hora de escribir un algoritmo:
• Determinación de las primitivas de las que partimos
• Lenguaje simbólico a utilizar para desarrollar el algoritmo
• Representación de los datos
• Establecer datos de entrada
• Establecer datos de salida
• Establecer las relaciones entre los datos de entrada y los de salida
Condiciones que debe cumplir un algoritmo:
• Ser finito: El algoritmo debe acabar tras un número finito de pasos
• Estar bien definido: Todas las ejecuciones del algoritmo con los mismos
datos de entrada deben devolver los mismos datos de salida.
Diferencias entre un algoritmo y un programa:
• Los algoritmos no son directamente interpretables por el computador =>
deben ser traducidos a un lenguaje de programación concreto.
Definición de algoritmo
Es un procedimiento computacional
bien definido que toma un conjunto de
valores como entrada y produce otro
conjunto de valores como salida.
Representación de algoritmos
• Métodos para representar un algoritmo:
– Pseudolenguaje
– Diagramas de flujo
• Pseudolenguaje
– Es un lenguaje específico de descripción de algoritmos
– La traducción de un algoritmo escrito en pseudolenguaje a un programa en
un lenguaje de programación determinado es relativamente simple
• Herramientas de un pseudolenguaje para representar un
algoritmo
– Conjunto de palabras clave que proporcionan:
• Las estructuras de control
• Declaraciones de variables
• Características de modularidad
– Sintaxis libre de un lenguaje natural que describe las características del
proceso
– Elementos para la definición y llamada a subprogramas
Metodología de diseño
Un problema => muchos algoritmos para resolverlo
¿Cómo elegir el más adecuado?
Basándonos en las siguientes características:
– Legibilidad – Eficiencia
– Portabilidad – Modularidad
– Modificabilidad – Estructuración
Metodología de diseño
Programación estructurada
– Conjunto de técnicas que aumentan la productividad de un
programa, reduciendo el tiempo para:
• Escribir • Depurar
• Verificar • Mantener
– Utiliza un número limitado de estructuras de control que
minimizan la complejidad de los problemas
– Teorema de BOHM-JACOPINI: cualquier programa, por
complejo que sea, puede escribirse utilizando sólo tres
estructuras de control:
– Secuencial
– Selectiva
– Repetitiva
Secuencial
Actividad 1
Actividad 2
Actividad n
Selección
actividad
Condición
sí
no
Simple:
condición
nosí
Actividad 1 Actividad 2
Doble:
Condición
sí
sino
Condición Condición
sino
Actividad 1 Avtividad nActividad n-1Actividad 2
sí sí
Múltiple:
Repetición
activity
Test
condition
true
false
Estrategia: Dividir para conquistar
Dividir el problema en subproblemas
En la resolución de un problema complejo, se divide en
varios sub problemas y seguidamente se vuelven a dividir
los sub problemas en otros más sencillos, hasta que
puedan implementarse en el computador.
Los Algoritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolver problemas con una computadora
Resolver problemas con una computadoraResolver problemas con una computadora
Resolver problemas con una computadora
HanniaPaulinadelAnge
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Juan Pablo Tello Zapata
 
Pasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computadorPasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computador
Alex Rommyo
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
LuisRestan1
 
Características de un algoritmo
Características de un algoritmoCaracterísticas de un algoritmo
Características de un algoritmo
alejandro_carmona
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
User 11101
 
Trabajo de romero
Trabajo de romeroTrabajo de romero
Trabajo de romero
juandaco2000
 
Pasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computadorPasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computador
Alex Rommyo
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
katylarios
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
crisotos
 
Algoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigoAlgoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigo
EspinelB
 
informaticai
informaticaiinformaticai
informaticai
Angie Anteliz
 
Fases de un programa
Fases de un programaFases de un programa
Fases de un programa
DianaGisela2808
 
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y MetodologíaAlgoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Jesus Freites
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jeoselin Soriano
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Panamá
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigo
moises872013
 

La actualidad más candente (19)

Resolver problemas con una computadora
Resolver problemas con una computadoraResolver problemas con una computadora
Resolver problemas con una computadora
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
 
Pasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computadorPasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computador
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
 
Características de un algoritmo
Características de un algoritmoCaracterísticas de un algoritmo
Características de un algoritmo
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
 
Trabajo de romero
Trabajo de romeroTrabajo de romero
Trabajo de romero
 
Pasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computadorPasos para realizar un problema en computador
Pasos para realizar un problema en computador
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigoAlgoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigo
 
informaticai
informaticaiinformaticai
informaticai
 
Fases de un programa
Fases de un programaFases de un programa
Fases de un programa
 
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
 
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y MetodologíaAlgoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigo
 

Similar a Los Algoritmos

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
09072014
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
4 algoritmos
4 algoritmos4 algoritmos
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
LiZz Gaytán
 
Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1
fabi1775
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02
Maryfer' Ortega
 
Laura Michell♥
Laura Michell♥Laura Michell♥
Laura Michell♥
Laura Viviana
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
vasebas
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
restradal
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
restradal
 
2. algoritmos
2. algoritmos2. algoritmos
2. algoritmos
Ian Schmidt
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion info
mariopoza00
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Olga Lidia
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
Sergio Naspiran
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
nileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
nileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
nileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
nileyna
 

Similar a Los Algoritmos (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
4 algoritmos
4 algoritmos4 algoritmos
4 algoritmos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1Carrera informatica uni1
Carrera informatica uni1
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02
 
Laura Michell♥
Laura Michell♥Laura Michell♥
Laura Michell♥
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
2. algoritmos
2. algoritmos2. algoritmos
2. algoritmos
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion info
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Más de Jaime Alberto Sousa Adames

Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menorPracticas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Informática
Rubrica de Evaluación de Experto de InformáticaRubrica de Evaluación de Experto de Informática
Rubrica de Evaluación de Experto de Informática
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Contenido
Rubrica de Evaluación de Experto de ContenidoRubrica de Evaluación de Experto de Contenido
Rubrica de Evaluación de Experto de Contenido
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Metodología
Rubrica de Evaluación de Experto de MetodologíaRubrica de Evaluación de Experto de Metodología
Rubrica de Evaluación de Experto de Metodología
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Resolución de Problemas
Resolución de ProblemasResolución de Problemas
Resolución de Problemas
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Metodología de la Investigación - Conceptos básicos
Metodología de la Investigación  -  Conceptos básicosMetodología de la Investigación  -  Conceptos básicos
Metodología de la Investigación - Conceptos básicos
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Estructuras de Control
Estructuras de Control Estructuras de Control
Estructuras de Control
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Flujogramas 2021
Flujogramas 2021Flujogramas 2021
Flujogramas 2021
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
Modulo 1 - Qué es un Software EducativoModulo 1 - Qué es un Software Educativo
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Modulo 1 -_algoritmos
Modulo 1 -_algoritmosModulo 1 -_algoritmos
Modulo 1 -_algoritmos
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Modulo 1 resolucion de problemas
Modulo 1   resolucion de problemasModulo 1   resolucion de problemas
Modulo 1 resolucion de problemas
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Guía de la herramienta PSeint
Guía de la herramienta PSeintGuía de la herramienta PSeint
Guía de la herramienta PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Practicas de Flujogramas 7
Practicas de Flujogramas 7Practicas de Flujogramas 7
Practicas de Flujogramas 7
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Practicas de Flujogramas - 4
Practicas de Flujogramas - 4Practicas de Flujogramas - 4
Practicas de Flujogramas - 4
Jaime Alberto Sousa Adames
 

Más de Jaime Alberto Sousa Adames (20)

Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menorPracticas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
Practicas de flujogramas 5 - mayor de 3 números y menor
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Informática
Rubrica de Evaluación de Experto de InformáticaRubrica de Evaluación de Experto de Informática
Rubrica de Evaluación de Experto de Informática
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Contenido
Rubrica de Evaluación de Experto de ContenidoRubrica de Evaluación de Experto de Contenido
Rubrica de Evaluación de Experto de Contenido
 
Rubrica de Evaluación de Experto de Metodología
Rubrica de Evaluación de Experto de MetodologíaRubrica de Evaluación de Experto de Metodología
Rubrica de Evaluación de Experto de Metodología
 
Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021
 
Resolución de Problemas
Resolución de ProblemasResolución de Problemas
Resolución de Problemas
 
Metodología de la Investigación - Conceptos básicos
Metodología de la Investigación  -  Conceptos básicosMetodología de la Investigación  -  Conceptos básicos
Metodología de la Investigación - Conceptos básicos
 
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECsMetodología para Selección o Desarrollo de MECs
Metodología para Selección o Desarrollo de MECs
 
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
 
Estructuras de Control
Estructuras de Control Estructuras de Control
Estructuras de Control
 
Flujogramas 2021
Flujogramas 2021Flujogramas 2021
Flujogramas 2021
 
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
Modulo 1 - Qué es un Software EducativoModulo 1 - Qué es un Software Educativo
Modulo 1 - Qué es un Software Educativo
 
Modulo 1 -_algoritmos
Modulo 1 -_algoritmosModulo 1 -_algoritmos
Modulo 1 -_algoritmos
 
Modulo 1 resolucion de problemas
Modulo 1   resolucion de problemasModulo 1   resolucion de problemas
Modulo 1 resolucion de problemas
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
 
Guía de la herramienta PSeint
Guía de la herramienta PSeintGuía de la herramienta PSeint
Guía de la herramienta PSeint
 
Practicas de Flujogramas 7
Practicas de Flujogramas 7Practicas de Flujogramas 7
Practicas de Flujogramas 7
 
Practicas de Flujogramas - 4
Practicas de Flujogramas - 4Practicas de Flujogramas - 4
Practicas de Flujogramas - 4
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Los Algoritmos

  • 1.
  • 2. Conceptos básicos. Programación: 1. Establecer una secuencia de acciones que: • Puedan ser ejecutadas por el procesador • Realicen una determinada tarea 2. Fases: • Resolución del problema propuesto => determinación de un algoritmo. • Adaptación del algoritmo al computador => codificar el algoritmo en un lenguaje que el computador pueda comprender.
  • 3. Conceptos básicos. 1. Acción: Etapa en la realización de un trabajo 2. Acción primitiva: Acción que el procesador puede ejecutar sin necesidad de información adicional. 3. Algoritmo: Secuencia ordenada de acciones primitivas que realizan un trabajo. Ejemplos: Ir al trabajo 1.Levantarse 2.Darse una ducha 3.Vestirse 4.Desayunar 5.Tomar locomoción Cálculo de la media aritmética de dos números con una calculadora 1.Pulsar la tecla AC 2.Teclear el primer número 3.Pulsar la tecla + 4.Teclear el segundo número 5.Pulsar la tecla + 6.Pulsar la tecla / 7.Teclear el número 2 8.Pulsar la tecla =
  • 4. Conceptos básicos. Aspectos que se deben considerar a la hora de escribir un algoritmo: • Determinación de las primitivas de las que partimos • Lenguaje simbólico a utilizar para desarrollar el algoritmo • Representación de los datos • Establecer datos de entrada • Establecer datos de salida • Establecer las relaciones entre los datos de entrada y los de salida Condiciones que debe cumplir un algoritmo: • Ser finito: El algoritmo debe acabar tras un número finito de pasos • Estar bien definido: Todas las ejecuciones del algoritmo con los mismos datos de entrada deben devolver los mismos datos de salida. Diferencias entre un algoritmo y un programa: • Los algoritmos no son directamente interpretables por el computador => deben ser traducidos a un lenguaje de programación concreto.
  • 5. Definición de algoritmo Es un procedimiento computacional bien definido que toma un conjunto de valores como entrada y produce otro conjunto de valores como salida.
  • 6. Representación de algoritmos • Métodos para representar un algoritmo: – Pseudolenguaje – Diagramas de flujo • Pseudolenguaje – Es un lenguaje específico de descripción de algoritmos – La traducción de un algoritmo escrito en pseudolenguaje a un programa en un lenguaje de programación determinado es relativamente simple • Herramientas de un pseudolenguaje para representar un algoritmo – Conjunto de palabras clave que proporcionan: • Las estructuras de control • Declaraciones de variables • Características de modularidad – Sintaxis libre de un lenguaje natural que describe las características del proceso – Elementos para la definición y llamada a subprogramas
  • 7. Metodología de diseño Un problema => muchos algoritmos para resolverlo ¿Cómo elegir el más adecuado? Basándonos en las siguientes características: – Legibilidad – Eficiencia – Portabilidad – Modularidad – Modificabilidad – Estructuración
  • 8. Metodología de diseño Programación estructurada – Conjunto de técnicas que aumentan la productividad de un programa, reduciendo el tiempo para: • Escribir • Depurar • Verificar • Mantener – Utiliza un número limitado de estructuras de control que minimizan la complejidad de los problemas – Teorema de BOHM-JACOPINI: cualquier programa, por complejo que sea, puede escribirse utilizando sólo tres estructuras de control: – Secuencial – Selectiva – Repetitiva
  • 10. Selección actividad Condición sí no Simple: condición nosí Actividad 1 Actividad 2 Doble: Condición sí sino Condición Condición sino Actividad 1 Avtividad nActividad n-1Actividad 2 sí sí Múltiple:
  • 12. Estrategia: Dividir para conquistar Dividir el problema en subproblemas En la resolución de un problema complejo, se divide en varios sub problemas y seguidamente se vuelven a dividir los sub problemas en otros más sencillos, hasta que puedan implementarse en el computador.